Hace 5 meses | Por carakola a laizquierdadiario.com
Publicado hace 5 meses por carakola a laizquierdadiario.com

El Banco Central va a emitir un bono en dólares, llamado “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL)” para empresas que tengan deudas comerciales por importaciones. Entonces si antes la empresa A en Argentina le debía dólares a la empresa B del exterior, ahora compra ese bono en pesos y lo usa para pagar su deuda afuera, por lo que la empresa B pasa a ser acreedora del Estado. O sea, el Estado, más precisamente el Banco Central, va a acumular una deuda enorme en dólares, que antes no tenía, para rescatar a las empresas privad

Comentarios

blid

#5 La realidad no se corresponde con tu relato.

Yonny

#68 y? No entiendo

blid

#106 #68

Exacto, ¿qué nos quieres decir con eso? lol

b

#29 Porque una "promesa de subvención" no es una deuda.
Con esto Milei simplemente está oficializando una deuda que ya existía.

Elduende_Oscuro

#29 Porque si la estatalizan a los importadores les puede salvar la vida.
Es decir, ahora los importadores tienen unos papelitos en el cajón que dicen me has dado 40.000 pesos por los que me comprometo a darte 1.000 dólares.
Ahora van a tener un bono con 1000 dólares (la duda que tengo es si les van a dar 1.000 dolares o les van a hacer la conversión a 800 y sólo les van a dar 500).
Y esos bonos se van a poder vender con descuento hoy en los mercados, es decir puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para alguna empresa importadora.

Findeton

#47 No están aumentando la deuda del estado, están refinanciándola. Es algo muy muy diferente.

Pilfer

#49 Claro, aumentando el tipo de cambio, lo que en la práctica es aumentarla a futuro.

Findeton

#56 No, van a pagar un 5% anual y es una deuda en dólares. De hecho lo que se está haciendo es cambiar una deuda en pesos por una deuda en dólares.

De hecho esto sirve para acercar la dolarización porque elimina los PASEs/lelics.

Pilfer

#57 A ver decídete.

Aquí dices que la cambia de una moneda a otra:

argentina-anuncian-nacionalizacion-deuda-privada-pr-valor-30-000/c0209#c-209

Hace 5 meses | Por --557077-- a elintra.com.ar


Y en #57 dices que lo hace al revés.

Que creo que no te estás dando cuenta que estás hablando con la misma persona en dos noticias diferentes.

Findeton

#70 Es que es un esquema complicado, difícil de explicar, pero ambas cosas son ciertas. Lo que pasa es que el estado previamente se había comprometido con los importadores a pagar dólares a cambio de pesos para la importación. Ese compromiso sigue, aunque el precio oficial ahora cambie. Mientras tanto los importadores para no perder dinero tienen esos pesos en lelics (antes, deuda en pesos a 28 días) y ahora en pases (deuda en pesos a 1 día vista). Entonces ahora el estado lo que ha hecho es permitir que dichos importadores puedan suscribir una deuda pagadera en dólares con interés al 5% por un valor máximo de la deuda que el estado ya tiene con cada importador. Entonces ese dinero pasa de ser deuda en lelics/pases (pesos) a ser deuda en dólares (creo que pagada en pesos a contado con liqui, que es 1000 pesos por dólar).

Entonces netamente lo que se ha hecho es cambiar pases por bopreales, cambiar deuda en pesos por deuda en dólares, por la cantidad de deuda que el banco central tiene con los importadores, pero esa deuda sigue ahí. Como digo, es complicado, pero netamente no se ha aumentado la deuda, sólo se ha cambiado de pesos a dólares.

Y como digo eliminar las lelics/pases era algo que Milei quería para dolarizar así que además esto ayuda a acercales a la dolarización.

Pilfer

#73 con dos cojones

Te contradices pero las dos son ciertas.

Por cierto, dile al que te pasa el argumentario que por lo menos lo escriba bien.

Las Letra de Liquidez del Banco Central se llaman leliqs y se usan para no tener que "imprimir" dinero para pagar los intereses que generan esos préstamos "entre bancos" (a grandes rasgos"), y el cambiarlos a bonos dólar es justo lo contrario, ya que eliminas la obligación de los bancos de no tener que pagar esos leliqs y aumentas la necesidad de dinero físico real. Y eso solo se consigue imprimiendo dinero y lo que aumenta la inflación.

Y todo esto no les ofrece ninguna solución a los importadores, puesto que no pueden pagar sus deudas con el bono (bopreal) y, si quisieran vender el título en el mercado secundario, con toda seguridad tendría un recorte en el valor de este.

Aparte que si tu mismo dices que tiene una revalorizacion de 5% anual, eso es un aumento de la deuda, ya que el bono sube.

Es que me da la sensación que estas copiando cosas de algún sitio sin saber que copias...

dick_laurence

#73 es más que eso. Sí, se ha cambiado la deuda de pesos y dólares, pero lo más importante, se ha aumentado el plazo de pago de esa deuda al emitir ahora bonos a 3 años para lo que ya era un compromiso vencido... y todo esto con un +5% de intereses que tendrá que abonar el estado.

A los importadores Milei les acaba de decir: ese compromiso ya vencieo que el Estado no estaba cumpliendo, pues te lo voy a posponer 3 años, con un interés del 5%. Y si necesitas liquidez, pues te vas al secundario y vendes el bono, eso sí, perdiendo pasta. Es u a medida tope estatalista, no me digas que no...

Vamos, lo que llamamos una "patada para adelante" que posterga el pago de un compromiso (entiendo que tendrán calculado, espero, que ese 5% de interes es menor que los beneficios por postergar el pago del bono). Veremos a ver si el BCRA tendrá dólares para cuando venzan los bonos, que es en 2027, es arriegado el asunto.

Elduende_Oscuro

#47 A ver, yo creo que van a perder la mitad, dice que el cambio es a 800 y los dólares que tienen eran a 400, luego creo (puedo estar equivocado en este punto) que esos bonos serán por un cómputo inferior al que aparece en sus papeles de deuda.
De futuras devaluaciones claro que estarían a salvo, pero Miley lo va a apostar todo a que recupera la economía argentina, de echo su siguiente paso va a ser ir por las deudas a corto plazo en pesos, por las que están pagando un interés superior al 100% anual y convertirlas en prestamos a largo plazo en dólares (por eso ha devaluado la moneda, quiere pagar menos en ese canje).
Si su plan sale bien y recupera la economía argentina será una gran idea, sino terrible. Ese es el juego.

Pilfer

#54 Pues tiene que recuperarla en 3 años, ya que tienen vencimiento en 2027. Aparte de que hay clausula de rescate anticipado.

Elduende_Oscuro

#61 Su plan viene a ser
1- Rebajo el déficit a cero
2- Si tiene éxito en esto puede tener credibilidad y encontrar a gente dispuesta a convertir deudas a corto en pesos a un interés exorbitante por deudas a largo plazo en dólares a un interés más reducido.
3- Si tiene éxito en los 2 primeros pasos podría (y es lo más dudoso) encontrar los dólares suficientes para hacer la dolarización,

Y si tiene éxito, la inflación bajaría y la economía argentina mejoraría, suponiendo que sobreviva a los 2 primeros años (que va a ser un infierno) claro.

Pilfer

#72 mira a ti te tengo que dar la razón en que estas argumentando bien en esta parte. No como findeton que lo veo más perdido que un pulpo en un garaje copiando de vete a saber donde.

p

#72 La única manera de que la economía argentina mejore es joder a los ricos y ayudar a los pobres.
Pero lo que van hacer es joder a los pobres dolarizando la deuda estatal de los ricos. Si hiciste negocio en pesos... te jodes y cobras en pesos. Buscate tú la vida para cambiarlo.
Y si vas a dolarizar el país (que literalmente es venderlo) lo haces con todos a la vez. No primero la deuda devaluando el peso y luego nuevas devaluaciones hasta llegar a las cuentas corrientes de los ciudadanos.
No hay más historia. El déficit cero sólo beneficia a los acreedores del estado. Y lo pagan los ciudadanos con sus impuestos. Los cuales ha dicho Milei que se cortaría el brazo antes de subirlos.
Por supuesto... siempre queda vender lo público a precio de risa para que el todopoderoso mercado se regule. Pero eso jamás ocurre y lo que se crean son unos monopolios y oligopolios que aprietan al ciudadano todo lo que pueden y más.

S

#14 mirate el video, porque lo que dices es verdad, pero hay más detalles, como el hecho de que pagará a las empresas privadas a 800 en lugar de como tendrían que hacerlo, a mil pesos
 
Además hay un rendimiento de esos bonos que veremos si pueden pagar que es a un 5% y eso es como si España tuviese la prima de riesgo a 500 puntos basicos
 
Por úñtimo y no menos importante, alguna de las empresas que se benefician son precisamente de Caputo, el ministro de economia
 
Sí, esa deuda ya estaba, lo que está haciendo Milei no es nada nuevo: la está socializando, porque además viene de empresa privada. Si engaño o no a los votantes esto ya es otro tema

MoneyTalks

#14 Suena a bonos basura.

M

#9 tal cual, esto viene de la absurdas de los tipos fijos, de exportación, el blue , y los distinto a corralitos que han montado en los últimos años, que es un auténtico sin dios.

black_spider

#30 esa deuda no existiría si el estado no tuviera un tipo de cambio intervenido.

Es un problema creado artificialmente por el estado.

Linceono

#46 aaaaaanda, ¡qué bueno es el Estado cuando echa una mano a los impotentes empresarios!

Sin embargo, vamos a quitar la subvención a los colectivos y que los pobres aprendan lo que vale el dinero.

Irse un poquito a la mierda, por favor.

black_spider

#51 eh?

Has entendido el problema? Porque me da que no.

En un tipo de cambio libre, las empresas acordarían libremente sus pagos.

En este cambio intervenido, los pagos los tienes que hacer el estado, que es el que tiene el monopolio exclusivo de dólares.

Linceono

#59 Muy bien.

¿Van a pagar la diferencia entre lo subvencionado antes y lo subvencionado ahora? O, ¡qué carajo! Van a decir "joder, el País está en la mierda, vamos a asumir nosotros la deu... Naaaaaah, eso es de pagafantas.

Pero nada eh, que J.R.Rallo siga sacando vídeos de media hora para seguir engañando a subnormales.

Yonny

#59
Ni entiende el problema, ni lo quiere entender. Es todo malo, haga lo que haga, aunque no haya hecho nada, se parece al pp.

CC #51

d

#30 La deuda no se ha doblado, es la misma. El tipo de cambio afecta a los importadores, el BCRA consigue dólares a precio de mercado, para Argentina la deuda es la misma.

Linceono

#74 Correcto.

Compro X a precio Y.
Me entregan X a precio 2Y.

La diferencia la asume el vendedor. El vendedor es el Estado.

¿Qué matemáticas mágicas nos queréis hacer aprender a estas alturas de la vida?

d

#75 ¿En que momento el BCRA ha comprado dólares a 400 pesos? ¿Es capaz de comprarlos ahora a 800?

Lo que te intento decir es que la modificación del tipo de cambio no afecta al precio al que el BCRA ha comprado dólares ni los compra en la actualidad, pues es a precio de mercado no a precio dolar blue. Y puesto que es una deuda en dólares el esfuerzo para pagarla es el mismo.

El dólar blue marcaba cuanto se beneficiaban los importadores, no indica cuanto le cuesta a Argentina conseguir dólares.

Tumbadito

#30 No, no es así...

El banco central cobró por unos dólares que nunca entregó, debe dólares. A 100 1 a 300 y a 800 la cantidad de dólares que debe es la misma (esa justamente es la ventaja de refugiarse en el dólar)

¿Qué duplicó su deuda en pesos? Si. Al mismo tiempo que devaluó el peso así que en ese sentido la balanza se vuelve a equilibra

Linceono

#77 ¿Pero os leéis?

¿Qué duplicó su deuda en pesos? Si. Al mismo tiempo que devaluó el peso así que en ese sentido la balanza se vuelve a equilibra

Externamente la cosa queda igual. ¿Internamente? ¡Pues esos pesos se los está perdonando a la empresa privada!

Bueno, no me voy a tirar todo el día con la tabla de multiplicar.

Espero que a los argentinos y argentinas les vaya bien más pronto que tarde con Milei o sin Milei.

No a más tardar tendrán que tomar la decisión.

Tumbadito

#92 No

El banco central ya cobró por esos dólares y nunca los entregó, ese es el problema.

Cuando vos querés importa en la Argentina el que compra tiene que depositar el equivalente en pesos del importe de la factura en el BCRA

A esto le tenés que sumar impuestos + retenciones. Una vez depositado todo se autoriza la operación y el banco central en su momento cancelaba en dólares el compromiso.

Si vos querés comprar en U$ oficiales (a 350$ ese era el camino) la otra forma era hacer directamente el depósito en dólares que en el mercado negro valían $1000 y además te estás quitando una moneda de resguardo poniendo en riesgo tu estabilidad.

En resumidas cuentas:

Vos vendes aceite de oliva como un español de bien.

Yo te compro un cargamento

Tu garantía de cobrar es un documento del BCRA después que yo deposite el importe de la factura, los impuestos y las retenciones en el banco.

Envías el pedido.

El banco solía tardar entre 90 y 120 días en cancelar ese documento... Hasta que dejó de hacerlo

Yo pagué (al banco) vos no cobraste.

¿Quién debe la plata?

p

#30 #9 no lo entendéis

si el cambio pasa de 400 a 800 pesos por dolar, el VALOR TOTAL REAL de la deuda no se ha duplicado, se mantiene constante (ahora cada peso vale la mitad, es el peso lo que se devalua)

el sistema actual fiduciario se mantiene gracias a la incultura matemática de la gente, en caso contrario habría revoluciones...

Linceono

#86 ¿Pero os leéis?

Externamente la cosa queda igual. ¿Internamente? ¡Pues esos pesos se los está perdonando a la empresa privada!

Bueno, no me voy a tirar todo el día con la tabla de multiplicar.

Espero que a los argentinos y argentinas les vaya bien más pronto que tarde con Milei o sin Milei.

No a más tardar tendrán que tomar la decisión.

p

#94 eso es un problema de los acreedores extranjeros, que con su pan se lo coman... la soberania monetaria y económica de una nación defiende los intereses de los habitantes de dicha nación (los de fuera tendrán su propia nación que velará por ellos )

si esos foráneos no están contentos, que vengan con los militares como se ha hecho siempre, les esperaremos...

pd: internamente, lo cosa queda igual si se mantiene el valor real de los salarios (si se duplican, en este caso de devaluación del peso a la mitad). Si te fijas son multiplicaciones muy sencillitas no hacen falta ni tablas ni calculadoras

K

#9 BULO. En el futuro no te va a pagar por 800 pesos un dolar. Porqué va a volver a devaluar la moneda.

Elduende_Oscuro

#53 No lo has entendido en el futuro no va a haber pesos, 800 pesos por un dólar te lo pagan hoy que han devaluado la moneda.
Los 800 pesos es el valor del canje de las deudas antiguas en dólares, es decir si tu tines una papelito que dice
el estado te debe 1000 dólares por 40.000 pesos que nos diste, el estado te ofrece darte un bono por 500 dólares, con el canje a 800 pesos (esa es mi interpretación, puedo estar equivocado en este punto).
Pero en cualquier caso lo que se compromete a darte en el futuro son dólares no pesos que no van a existir (si el plan de Milei funciona).

Tumbadito

#9 No está estatizando la deuda, ya tiene la deuda

El Banco central vendíó dólares a precio oficial que nunca entregó...

Vos querés importan por 1000
Conseguis el permiso
Realizas la compra
Depositas en el BCRA el importe para que te den los dólares
Te dan un documento, con eso vas a la empresa y generalmente se entrega la mercadería
Es normal que el BCRA demore un poco en pagar, pero pagaba

Con este sistema el BCRA también rescataba un montón de pesos de la calle que vuelve a poner en circulación

¿Qué pasó? Qué fómo no había dólares nunca pagó lo que cobró, ahora está actuando sobre esa deuda que ya existía

No es estatizar, es financiar y documentar en dólares

Elduende_Oscuro

#76 Yo estoy diciendo eso mismo.
Por estatizar quiero decir que ofrece bonos que son vendibles hoy con descuento porque responde por ellos el estado. Lo que tenían hasta ahora era una deuda reconocida por el estado, pero con la que las empresas no podían hacer nada.

Tumbadito

#87 Totalmente, es la realidad, el BCRA rescató millones de pesos bajo la promesa de enviar dólares en algún momento, ese momento se fue dilatando y la deuda se fue acumulando.

Hoy lo que hacen es documentarla con un bono en dólares tratando de poder volver a tener crédito con los importadores.

El descalabro económico es total

v

#9 Oye, así a primera vista, lo tuyo parece un rollo patatero para que parezca que sabes cosas, pero al final es eso, no? Compra la deuda, no?

Pué ser?

K

#9 Una fuente de algún medio que diga lo mismo que tú?

chankeiro

#9 Conoces algún documento oficial que diga que ese compromiso de entrega de dólares es una deuda que el estado asumía ante los importadores? Es decir, que esa deuda forma ya parte del balance de las arcas del estado. He encontrado varios artículos en los que distintos economistas dicen que no es así. No he encontrado ningún documento oficial que reconozca esa deuda, pero quizás tú si lo conozcas.

Zade

#1 Relacionada no, duplicada porque esa se va a descartar por bulo, igual que le debería pasar a esta

carakola

#22 Puedes intentar taparlo pero no esconderlo. Las mentiras de Milei y sus palmeros dan la vuelta la mundo ya.

Zade

#31 Y tu puedes repetir una mentira mil veces

chankeiro

#23 La realidad es que Milei va a pagar con dinero público las consecuencias una política que en su momento (antes de Milei) se creó para subvencionar/favorecer a las empresas privadas importadoras, correcto? Es eso liberalismo económico? Quién en su sano juicio (que no tenga intereses en estas empresas privadas) puede defender esta acción de un tío que dice que la deuda pública es inmoral? Si Milei es fiel a lo que ha defendido en campaña, no debería utilizar todas las armas que estén en su mano para liberarse de ese compromiso de dólares baratos e (inmoral) que el estado argentino adquirió en su día con estas empresas? No es el tipo de lucha y justicia que la gente que le ha votado espera de él?

Findeton

#67 La realidad es que Milei va a pagar las deudas que el anterior gobierno creó. Sí. Lo dijo en el discurso de inauguración: el estado argentina va a pagar las deudas del estado argentino. Las deudas privadas las pagarán los entes privados y por eso esta noticia es un bulo.

chankeiro

#69 Dices que es deuda del estado y por eso la noticia es un bulo. En este artículo hay un economista que dice que no. https://www.infobae.com/economia/2023/12/15/los-detalles-del-bono-en-dolares-que-busca-emitir-el-bcra-para-importadores-que-no-pudieron-comprar-divisas-durante-el-gobierno-anterior/ Cito textualmente: "Para empezar, la deuda de importadores no está hoy en el balance del Banco Central. Al emitir un bono, lo meten al balance como un pasivo." He encontrado más comentarios así, y no he encontrado nada que confirme que efectivamente es deuda del estado. ¿Me puedes dirigir a algún sitio que categóricamente confirme que el banco central tenía un compromiso de pago de esos dólares, y por tanto había contraido ya una deuda con estas empresas importadoras?

Findeton

#78 #80 "dado que el gobierno anterior acumuló US$30.000 millones impagos, habiendo prometido que iba a dar los dólares "

https://www.lanacion.com.ar/economia/herencia-recibida-la-estrategia-del-banco-central-para-resolver-dos-problemas-con-un-instrumento-nid15122023/

chankeiro

#84 Un periódico que llama a Milei "el líder libertario" no es ninguna fuente que categóricamente confirme que esa deuda es realmente del estado. Si no tienes nada mejor (hablo de documentos oficiales), entiendo que la noticia no es bulo como dices. Tú comentarios sí lo serían. En cualquier caso, sigo esperando.

Findeton

#90 La Nación es uno de los principales medios de noticias argentinos, te guste o no.

chankeiro

#95 A mi me da igual la nación. Yo te he pedido una información fiable que respalde tus alegaciones. Si no la tienes, entiendo que tus alegaciones no son ciertas. Sigo esperando.

Findeton

#97 Sorry, ya te he puesto dos fuentes diferentes, no trabajo para ti.

chankeiro

#99 Si es lo mejor que tienes, la noticia no es bulo.

K

#84 Yo tengo una pregunta y sino hiciera esto Mileu y el estado se negara a pagar quien perdería el dinero?
A por quién irían los acreedores.
Por lo que he leído en esta noticia y en otras serían empresas privadas quienes palmarian la pasta.
No el estado.
Aunque fuera culpa del estado haber llegado a esta situación por el mecanismo loco de subvencionar el cambio de dólares a pesos.
Yo no creo que se pueda decir que es un bulo que esa están asumiendo deuda de empresas privadas.
Pero no solo lo hizo Milei. Los gobiernos anteriores también.

dick_laurence

#84 Prometió dar acceso a los importadores a comprar dólares con pesos al vencimiento del SIRA (para así poder hacer frente a los pagos a los exportadores).

Es decir, el BCRA con el permiso SIRA da acceso a la compra, con pesos, de dólares (al propio BCRA). Y el BCRA lo que ha hecho, como no tenía dólares, es ir postergando esa posibilidad que el importador tenía supuestamente asegurada con el SIRA. Pero no es que deba 30.000 millones al uso, porque ese importe se lo deberían en todo caso comprar con pesos los importadores.

Que no es cosa pequeña que el BCRA incumpla con sus compromisos, pero no es que una deuda al uso como algunos presentan.

#78

Yonny

#78 es que es un activo.

K

#23 Sigues diciendo que es un bulo sin poner fuentes fiables.
Tampoco veo como fuente fiable este video por lo cual no meneo.

K

#12 Que oficialmente el peso este a 800, significa que el dolar blue esta aproximadaemente a 1200 para la gente normal.
Y como va a volver a devaluar el peso quizas otro 50% respecto al dolar, lo que te paguen a futuro por esos bonos no tenemos ni idea.
Y a eso sumale una inlfaccion del 150% anual, que con estas medidas se incrementará anualmente más del 200%.
A cada segundo que pasa el valor del peso se desploma, por lo que a futuro quizas no te paguen más sino lo mismo, o incluso menos.

ChukNorris

#58 El dolar Blue está a 940 https://www.cronista.com/MercadosOnline/dolar.html

Entiendo que los bonos se hacen directamente en dolares y son para los proveedores extranjeros. En vez de convertir pesos en dolares y dárselos a los importadores para que paguen a sus proveedores, "nacionalizan" la deuda y pagan a los proveedores directamente con esos bonos ya con el precio dolar convertido. Ofreciendo además intereses para ver si no los quieren cobrar de inmediato.
A esos proveedores se la suda como esté el peso, ya que las compraventa la negocian en dolares y la deuda final es en dolares.

p

#10 a eso venía yo... pasar deuda privada a deuda pública fue la "solución" que encontró occidente desde la crisis del 2008

y no se les cae la cara de vergüenza

Yonny

#82 #10

Se os escapa

JohnnyQuest

Colectivizador

Paltus

#2 Intervencionista

JohnnyQuest

#15 Estatista

dick_laurence

#16 y encima venga a imprimir dinero, en este caso en forma de bonos. Fíjate, al final va a usar un banco central para emitir deuda y poder hacer frente a los compromisos, y "patada para alante"...

D

#33 Nop. Esto va de blanqueadores de fascistas populistas que van de libertarios. Va de que el ultraliberalismo y el fascismo van de la mano de las derechas "tradicionales", y de los supuestos "liberales auténticos", para poner el mundo "en orden", que no es otra cosa que destruir las democracias, acabar con las libertades y derechos civiles y arrasar con las políticas sociales.
Esto va de que si le queda algo de dignidad a la humanidad, los infraseres como Milei, Trump, Bolsonaro, Abascal-Ayuso, Orban, etc, deberían acabar metidos en el basurero de la historia, junto con la caterva que los apoya.
Pero viendo como les defendeis, a veces creo que no queda dignidad suficiente...

Findeton

#48 Ya ya, y por eso votáis bulos.

D

#50 Bulos es lo que desayunais, coméis y cenais... Eso y alguna cosa más... Porque no tiene explicación tal fanatismo.

Findeton

#60 Podéis no estar de acuerdo con Milei, pero ya lo de votar bulos es otro nivel tío.

blid

#48 El liberalismo es la antítesis del fascismo, así lo reconoció Mussolini.

No sé de dónde sacas que Milei es un fascista.

Pilfer

#33 Pues para tener tan claro que es bulo, en la otra noticia no me has aportado ni un solo dato más allá de tu palabra de que es bulo, además de votarme negativo a mis argumentos que en ningún momento han sido irrespetuosos.

dragonut

Resumen de todo lo que haga, haya hecho o vaya a hacer, Milei:
- Beneficiar a los RICOS.

M

#21 Resumen del anterior gobierno: Arruinar a todos y aumentar la masa de pobres.

Globo_chino

Caputo les sacará de las deudas de Caputo, un plan infalible...

M

Cuando el estado incumplia la liberación de los dolares al cambio oficial para una importación previamente aprobaba (la aprobación estaba justamente sujeta a la liberación de esos dólares, la cual dependía del sector que se quería importar y, por supuesto, de los contactos que uno tenga, léase corrupción).

Ahora el que le sigue, que no tiene más opción que salir a cumplir con esos compromisos previamente asumidos, resulta que lo acusan de estatizar una deuda. Insólito.

Menéame, no lo entenderías.

v

Comunismo bien

D

Esto iba de "rescatar" a las élites argentinas... Van a saquear lo que puedan antes de que el país colapse. De paso lo van a endeudar mil veces más de lo que ya está, y el dinero va a ir directo y calentito a sus bolsillos. Han saltado del fuego a las brasas.
Pero no pasa naaaada, porque quien va a pagar con un sufrimiento brutal es el pueblo llano. Y eso en este puto mundo hiper capitalista es lo habitual. Y es habitual porque la estupidez humana, al igual que su egoísmo, no tiene límites.

Va a sufrir el pueblo que ha votado en masa a sus verdugos. Que ha votado al psicópata maleducado de la motosierra, que dijo que les iba a amputar los brazos en vez de curárselos . . . Y eso es lo que está haciendo. El puto loco está cumpliendo su plan.

Findeton

#26 No, esto va de enviar bulos y noticias repetidas para atacar sin sentido a Milei.

Repito: es directamente un bulo. Publicado dos veces.

J

BULACO para tontos.

C

#6 por qué no miras el video, anda. Luego ya lo disfrazas como quieras.

S

#7 tampoco te creas que lo iba a entender

J

#7 Porque es un bulo.

C

Antes no tenía deuda, tenía cuernos de la abundancia con forma de impresora de billetes y de bonos sin pagar. 

Findeton

#89 Claro que lo era. Porque en Argentina es el banco central el que paga los dólares al exterior (a cambio de pesos que le da el importador), entre otras cosas porque los importadores prefieren pagar el dólar oficial que el libre porque es más barato. Pero para eso tienes que decirle al banco central que necesitas dólares para importar, y eso es el sistema de SIRAs (que por cierto Milei está derogando): Sistema de Importaciones de la República Argentina.

https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/importaciones

S

#93 Un 5% más pública. lol

Findeton

#98 Mejor que el 260% que dan las leliqs. Porque este bono elimina leliqs/pases, no la deuda del banco central con los importadores.

Atusateelpelo

Asi, de primeras, veo que son unos creditos al 5% anual a empresas avalados por el Estado.

En un pais donde los ciudadanos acceden a credito al 117% (BBVA Argentina).

No se...

tdgwho

Como era aquello que decían cuando Podemos hacía algo que molestaba al resto?

Ah si

"entonces estamos haciendo las cosas bien"

Ainhoa_96

#11 Hostia, si hace eso sería de muy puto amo lol

El tema está en que, ante ese posible riesgo ¿Quién coño de las "empresas B" en el exterior aceptaría el bono como pago? Yo no acepto como pago un bono del Banco Central de Argentina sabiendo que puede pasar eso

black_spider

#18 pues porque la alternativa es no cobrar nada.

Findeton

#11 Milei siempre dijo que cerrar el banco central requiere de tiempo, no es inmediato.

Y esta noticia es un bulo, además de repe.

black_spider

#11 sí, tiene pendiente cerrar el banco central.

A

#11 ¿Sabes que Milei lleva menos de una semana como presidente no?

A ver si va a resultar que Milei tiene que convertir a Argentina en una potencia económica en una semana cuando los otros han estado 40 años hundiendola en el fango

Fernando_x

#81 sí, sé que lleva muy poco. Pero algunas de las decisiones que ha tomado ya han resultado en consecuencias negativas, que no puede atribuir al legado. Como la subida del pan.

Paltus

#3 Al resto no, a los poderes y poderosos. Se supone que ayudando al ciudadano.

T

#35 Pero aquellos eran bonos de guerra, normal que lleven propaganda. como los de Estados unidos, o las monedas durante la guerra civil, "segundo año triunfal" ponía en las monedas de 25 céntimos. En este caso se supone que es en una democracia y en tiempo de paz.

Joder con la propaganda hasta en los bonos "de una Argentina libre"

D

#27 Mirate como llamaban en la Segunda Guerra Mundial a las "aportaciones" de los alemanes al esfuerzo de guerra. Y luego mira como las llamaban a esas "aportaciones" durante el franquismo...
Nada ha cambiado. Cuando un fascista dice "libertad" quiere decir "mi causa es libre de hacer lo que quiera"

M

Que falta le hacía a Argentina un cambio. Hay que respetar la decisión de su gente que ya no podía más con políticas que los han arruinado en pocos años.

K

#20 Medidas que era urgente corregir, Bonos UBA, Leliqs, y deuda con el FMI en DOLARES!!!!!.
Todo esto medidas tomadas por el anterior gobierno de MACRI, que ahora gobierna con MILEI, y que ambos han puesto a CAPUTO como misntro de economia que es quien tomo esas decisiones.

pax0r

menuda campaña!! parece que hay miedo, si no de qué lol

M

Relacionada?
"Javier Milei ratificó su plan de cerrar el BCRA: No es un asunto negociable"
https://www.infobae.com/economia/2023/11/24/javier-milei-ratifico-su-plan-de-cerrar-el-bcra-no-es-un-asunto-negociable/

Curioso.

dani.oro.5

Yo le daría tiempo, acaba de empezar, paciencia. YaYa veremos si en un par de años esta mejor o peor

AntwangMilner

Un excel lo aguanta todo... las personas más vulnerables, no.

S

¿Una refinanciación pública de una deuda privada? Valiente hdp el Milei. Ya está vendiendo sus anarcoconvicciones.

Findeton

#41 No, una refinanción pública de una deuda pública.

S

#52 Asumida como pública porque ahora sí está obligada. Pero antes eran otras las reglas del juego y esa deuda no era pública.

S

Pudimos es puro españolismo como tú. Para la pijoprogresía y el facherio lo más importante es Españistán y su unidad en lo universal.

1 2