Hace 2 años | Por Kasterot a veteranstoday.com
Publicado hace 2 años por Kasterot a veteranstoday.com

“La política de tierra arrasada desempeñó un papel importante en el éxito de Ucrania al mantener a raya a las fuerzas rusas en el norte y evitar que capturaran Kiev, la capital”, confiaron expertos militares al New York Times. Durante la guerra, “más de 300 puentes habían sido destruidos en Ucrania” por los propios ucranianos, se jactó el ministro de infraestructura del país, Oleksandr Kubrakov. En otras partes de Ucrania, los militares, sin dudarlo, volaron puentes, bombardearon carreteras y deshabilitaron líneas ferroviarias y aeropuertos.

Comentarios

D

"Durante la guerra, “más de 300 puentes habían sido destruidos en Ucrania” por los propios ucranianos"
Un plan si fisuras

Jesus_Ig

#1 destruir tu propia infraestructura viaria es tan viejo como la propia guerra, y seguro que ha sido de los factores clave en que el avance ruso hacia kiev se viniera abajo. Puede parecer un tiro al pie, pero si les produces continuos cuellos de botella y sabes de ante mano que solo tienen un sitio para pasar... lo mismo se lo piensan

D

#5 #4 La noticia dice que no funcionó y tal...

Enésimo_strike

#1 si parece estupido pero es efectivo no es estupido….

Mira los sovieticis que quemaron todo desde la frontera hasta casi Moscú, dejó sin recursos locales a los nancis

Jesus_Ig

#5 solo una ciudad conquistada, y porque no tenían los pasos destruidos con Crimea, yo creo que si les ha funcionado.

l

Pues yo diría que la prensa achacaba toda esta destrucción a los rusos

perrico

Eso no es guerra de tierra quemada. Eso es dificultar al enemigo el avance. Tierra quemada es lo que ha pasado en Mariupol, por poner un ejemplo.

D

Creo que los que votan la noticia no se la han leido ni han entrado a la web. Faltan hombrecillos verdes y alienigenas...
Quitando que inundar esa zona y destruir los puentes fue precisamente lo que freno el avance, no hay que ser muy listo para darse cuenta. Pero la web es basura

k

Vaya, ayudando a los invasores . Mmmmm... Qué curioso.