Publicado hace 3 años por joseraulcolina a elconfidencial.com

Da igual lo que sea. Unas fotos que sube a una carpeta de Drive, un vídeo a un canal de YouTube, la copia de seguridad de tu iPhone, el capítulo de Netflix que te descargas para verlo camino a la oficina o una videoconferencia por Zoom. Cada uno y cada cero que componen cualquier archivo que viaja de un equipo a otro por intangibles que parezcan se convierten en algo físico en algún rincón del mundo. Eso que llaman la nube, lo mismo que permite seguir utilizando en el móvil el mismo programa que estaba utilizando el ordenador en el punto que lo

Comentarios

alexwing

La luz de un centro de datos y de una plantación de María, es luz bien gastada.

Esperanza_MM

Pues uno de los centros de datos con los que trabaja mi pareja está alimentado 100% con energías renovables y por lo que veo esto es tendencia a seguir.

j

#2 si es una tendencia que deberían tomar las empresas para un cambio definitivo

LucasK336

El otro día estaba investigando para un trabajo de la uni sobre sistemas de refrigeración y aire acondicionado en salas de servidores y data centers. Leí que una sala de servidores puede requerir entre 1.000 y 5.000 w/m2, incluso hasta 10.000w/m2 . Esto sólo en refrigeración. Como referencia, una vivienda normalita en verano puede requerir aire acondicionado en el orden de los 50w/m2.

j

#3 Es correcto, solo en refrigeración y aire acondicionado y aún hay otros sistemas alternos que se necesitan como protección de fuego y gas, y otros el consumo es mayor