Con casi 4.000 km de vías operativas, España tiene la 2ª red de tren de alta velocidad más extensa del mundo tras China, y el mayor ratio de km/habitante del mundo, superando con creces a pioneros con mayor renta per cápita, como Francia o Alemania. Pero algunos expertos cuestionan la alta velocidad española, señalando que el beneficio social no compensa su elevado coste, y fue a costa de otros transportes más económicos y de más impacto social, como trenes de media distancia y cercanías. ¿Por qué apostó tanto por el AVE? ¿Con que resultados?
|
etiquetas: españa , tren , alta velocidad , ave , ferrocarril , infraestructura , trasporte
¿ De donde te sacas tú que mantener una vía preparada para ir a 200 km/h es mucho más barato que para ir a 300 km/h?
¿ Acaso las líneas de convencional con trazado del siglo XIX estaban preparadas para ir a 200 km/h?
Ya costó mucho subir la velocidad a 160 km/h en convencional.
Además vías con trazado en de vía única que tienes que cruzar con otros trenes y por lo tanto frenar , parar y estacionar y volver a arrancar.
Pero como debes ser ingeniero de caminos , experto en señalización y en mantenimiento de infraestructuras ferroviarias pues ya lo has dicho todo.
Sin quitarte el palillo de la boca.
www.renfe.com/es/es/grupo-renfe/comunicacion/te-contamos-mas/ave-trein
Una buena infraestructura ferroviaria de transporte de mercancías y pasajeros un poco más lento habría sido mejor inversión a largo plazo.
Aunque dudas pocas. Han hundido el servicio tan en la mierda que ya se plantean la nacionalización.
Si se supiera es costo y lo dividiéramos entre usuarios, puede que nos sorprendiéramos.
www.hosteltur.com/162681_cnmc-el-calculo-de-costes-de-adif-para-fijar-
Dicho esto es cierto que no había necesidad de tantos kilómetros de alta velocidad pero cuando la primera línea no fue la Madrid-Barcelona y sí la Madrid-Sevilla por un oportunismo político absurdo, justificándolo por la celebración de un evento temporal, abrió un debate claro: si Sevilla sí por qué los demás no. Esto hizo que todo el… » ver todo el comentario
Los problemas son que esto sea en detrimento de la media distancia y cercanías, que lo que hacen es amontonar aún más a la gente, en vez de tener una red fiable por toda la geografía con frecuencias comprensibles para todos los tipos de tren y poder moverte por todo el país. El segundo problema es el precio, debe ser más competitivo. Y por último, que todos los alta velocidad tengan que pasar por Madrid, es un coñazo.
www.adif.es/sobre-adif/transparencia/informacion-economica
¿Que os ha dado a todo el mundo hoy por los costes de la infraestructura que llevamos manteniendo mas de 30 años sin problema?