Actualidad y sociedad
16 meneos
71 clics
Cómo España se convirtió en uno de los líderes mundiales del tren de alta velocidad y qué dudas genera su apuesta

Cómo España se convirtió en uno de los líderes mundiales del tren de alta velocidad y qué dudas genera su apuesta

Con casi 4.000 km de vías operativas, España tiene la 2ª red de tren de alta velocidad más extensa del mundo tras China, y el mayor ratio de km/habitante del mundo, superando con creces a pioneros con mayor renta per cápita, como Francia o Alemania. Pero algunos expertos cuestionan la alta velocidad española, señalando que el beneficio social no compensa su elevado coste, y fue a costa de otros transportes más económicos y de más impacto social, como trenes de media distancia y cercanías. ¿Por qué apostó tanto por el AVE? ¿Con que resultados?

| etiquetas: españa , tren , alta velocidad , ave , ferrocarril , infraestructura , trasporte
13 3 0 K 136
13 3 0 K 136
No tenemos capacidad para mantener correctamente esa infraestructura, en los próximos años lo iremos viendo ;)
#2 Pues sí, trenes convencionales a 200km/h son muchísimo más baratos de mantener y el servicio casi sería igual, Además que los AVEs no están quitando tráfico al avión, nadie viaja a Europa en tren. El cambio de ancho está siendo un fiasco que va a salir inmensamente caro y para nada.
#5 Que no es el tren , que es la vía.
¿ De donde te sacas tú que mantener una vía preparada para ir a 200 km/h es mucho más barato que para ir a 300 km/h?
¿ Acaso las líneas de convencional con trazado del siglo XIX estaban preparadas para ir a 200 km/h?
Ya costó mucho subir la velocidad a 160 km/h en convencional.
Además vías con trazado en de vía única que tienes que cruzar con otros trenes y por lo tanto frenar , parar y estacionar y volver a arrancar.
Pero como debes ser ingeniero de caminos , experto en señalización y en mantenimiento de infraestructuras ferroviarias pues ya lo has dicho todo.
Sin quitarte el palillo de la boca.
#2 Coño pues llevamos mas de 30 años haciéndolo, no se porque iba a cambiar de repente.

www.renfe.com/es/es/grupo-renfe/comunicacion/te-contamos-mas/ave-trein
#10 Por la fatiga de materiales las infraestructuras las tiene que sustituir por completo, en fases según prioridades de desgaste y eso es una millonada impresionante que no se amortiza con el uso de pasajeros y ya no hay fondos europeos estructurales para quemar millones sin talento.
Una buena infraestructura ferroviaria de transporte de mercancías y pasajeros un poco más lento habría sido mejor inversión a largo plazo.
#13 Los mercancías desgastan la vía una barbaridad, no esperes ir a 200 km/h por donde pasen muchos mercantes.
Igual en China miraron el flujo de pasajeros como patrón para construir nuevas lineas, y no solo que pasara por Beijing obligatoriamente :-D
Imagino que en los medios patrios hay una noticia del tipo: "Cómo UK se convirtió en uno de los líderes mundiales del tren privatizado y qué dudas genera su apuesta".

Aunque dudas pocas. Han hundido el servicio tan en la mierda que ya se plantean la nacionalización.
Mi duda es: ¿Cuándo dinero anual supone su mantenimiento: vías, locomotoras y un largo etc.? No hay modo de saberlo.
Si se supiera es costo y lo dividiéramos entre usuarios, puede que nos sorprendiéramos.
#3 El pago de la infraestructura sale del canon que pagan las operadoras.

www.hosteltur.com/162681_cnmc-el-calculo-de-costes-de-adif-para-fijar-
#11 El pago por uso. La amortización de la construcción de la linea no se paga de ahí.
Tanto ave mientras reduces cercanías, y mas fuera de urbes, es tercermundista.
Están los ingleses para hablar de ferrocarril cuando tienen el peor y más caro de Europa y además aunque les pese aquí la obra pública es relativamente barata.

Dicho esto es cierto que no había necesidad de tantos kilómetros de alta velocidad pero cuando la primera línea no fue la Madrid-Barcelona y sí la Madrid-Sevilla por un oportunismo político absurdo, justificándolo por la celebración de un evento temporal, abrió un debate claro: si Sevilla sí por qué los demás no. Esto hizo que todo el…   » ver todo el comentario
#7 ¿ A qué precio expropias o tunelas la Costa del Sol para llevar el Cercanías ? Cuñado...
A mi me parece un medio de transporte cojonudo, la infraestructura es cara de realizar y desconozco el mantenimiento, pero una vez hecha es capaz de mover una cantidad ingente de personas desde los centros de las propias ciudades con energía 100% eléctrica y esta pudiendo venir de energías renovables.

Los problemas son que esto sea en detrimento de la media distancia y cercanías, que lo que hacen es amontonar aún más a la gente, en vez de tener una red fiable por toda la geografía con frecuencias comprensibles para todos los tipos de tren y poder moverte por todo el país. El segundo problema es el precio, debe ser más competitivo. Y por último, que todos los alta velocidad tengan que pasar por Madrid, es un coñazo.
Sería útil saber el coste real de mantenimiento anual y compararlo con el uso real de las líneas. ¿Hay algún estudio público que lo analice por trayecto o región?
#8 Puedes saberlo.
www.adif.es/sobre-adif/transparencia/informacion-economica

¿Que os ha dado a todo el mundo hoy por los costes de la infraestructura que llevamos manteniendo mas de 30 años sin problema?

menéame