Hace 10 meses | Por tropezon a newtral.es
Publicado hace 10 meses por tropezon a newtral.es

El Gobierno aprobó en julio el desmantelamiento, que se realizará en 2 fases a terminar en 2033, tras 52 años de funcionamiento. De las 2 fases, la primera, ya autorizada, hasta 2026 será el desmantelamiento del edificio de turbina, la preparación de la futura gestión de residuos, y el traslado del combustible gastado al almacén temporal de la central. La siguiente, con el derribo del resto de edificios y la patata caliente del traslado de los residuos, no está todavía firmada. Costará 475 millones y ocupará a entre 200 y 300 trabajadores

Comentarios

D

#8 No es cantidad suficiente para pagar toda la custodia. La cantidad necesaria será tal que es impagable. Dan una cifra testimonial y ya el Estado se encarga de todo.

tiopio

Pagando España.

D

#3 Pagando nosotros.

enochmm

La energía nuclear es barata decían

curaca

#4 ¿Cuánta energía ha producido esa central? ¿Cuánto hubiese supuesto producirla con otras tecnologías? ¿Cuál es el coste de no garantizar las 24 horas del día energía?

D

#7 las otras tecnologías son más baratas y asumen sus costes, no confían que el Estado se los subvencione.

c

A mí lo que me gusta de toda la energía nuclear es que en caso de catástrofe es el contribuyente a través del gobierno quien se encarga de los costes.
No dice el artículo quién se encarga del desmantelamiento, pero sería divertido que fuera el gobierno o en última instancia el contribuyente quien paga los gastos.

D

#1 para desmantelamiento de una central nuclear la titularidad la asume ENRESA y son ellos los que dirigen los trabajos de desmantelamiento y retirada controlada de residuos. Estos trabajos se financian con las tasas que pagan las propias nucleares durante su vida útil.

t

#2 ¿Y la construcción del almacén permanente para los residuos también?
¿Y las medidas de mantenimiento para esas instalaciones los cientos de años que tienen de vida radioactiva esos residuos también?

Todas esas tasas cubren unos pocos años, no la vida total de esos residuos

D

#5 ni idea, yo solo he contestado a una pregunta. Seguro que nos puedes ilustrar en más detalle

c

#2 Si he sospechado que se encarga Enresa. No sabía que pagaban una cuota durante la vida útil de 50 años.
Pero como dice más abajo #5, deben de ser altas para financiar la custodia de una supervisión durante cientos de años de ese material radioactivo de baja y media intensidad.
Creo recordar que el combustible, presumiblemente de Francia, se devolvía a su suministrador, pero lleva años almacenándose en las centrales nucleares hasta encontrar un destino para miles de años. No es nuestro caso, porque supongo que la empresa francesa se tiene que hacer cargo.

D

#5 Han hecho un contrato en condiciones muy favorables para las empresas. Pagan una cierta cantidad y con eso ya se liberan de los problemas y es el Estado el que asume el ciudado de los residuos durante 500 años o el tiempo que haga falta.
Atendiendo a la historia, no creo que haya prácticamente ningún estado que haya durado tanto.