Hace 6 años | Por mmm_ a blogs.elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por mmm_ a blogs.elconfidencial.com

Lo ha dicho la tele. Si usted se quita un cafelito al día y mete lo que se ahorra en una cuenta a tipo fijo, cuando se jubile tendrá nada menos que 28.000 euros. Siempre y cuando para entonces siga existiendo el dinero, claro. ¡28.000! ¡Dos años de sueldo de mileurista! La caja tonta me ha convencido. ¿Me quito las cervezas? Venga ya, hombre. ¿Los discos? No quiero dar la última estocada a la pobre industria discográfica. ¿Los libros? Tampoco me supone tanto. Como no deje los yogures naturales, el papel higiénico o los filetes de panga, chungo.

Comentarios

Eck1

#1 Venia pensando en la frase: Y entonces, donde esta tu puto Ferrari, eh???

Bley

#1 Si, pero que triste gastar el dinero en tabaco, no hay nada peor.

w

#1 cuando dejé de fumar estuve unos días echando el dinero del tabaco en un bote con la idea de ahorrar para las vacaciones, a los pocos días rompi el bote y me fui de cañas. Soy un desastre para ahorrar menos mal que por lo menos sigo sin fumar

D

#2 Vergonzoso este artículo.

Empieza asÍ:
Una periodista se ha propuesto investigar sobre la alimentación 'freegan', una forma de vida que denuncia el despilfarro comiendo a base de desechos

Vamos que comer basura es un modo de vida. wall

D

Ahí ahí, sigamos con la mentalidad antiahorro/antiinversión que tenemos en este país, que nos va a ir muy bien
wall

Me recuerda ligeramente al "que inventen ellos".

E

#5 tal cual, hablar de ahorrar con los sueldos que tenemos en este país suena a cachondeo.
Cc #4

D

#5 #7 Os entiendo, pero se puede. Hay mala mentalidad, yo estudiando y con trabajos de mierda entre 600 y 1100€ al mes ahorro e invierto en diversos productos financieros o productos interesantes. Puede que no me tome unas cervezas con los colegas en la uni, que compare demasiado cada cosa que me compro por internet, pongo menos la estufa y paso más frío, tenga que cocinar más (por comprar productos no precocinados), no salga tanto de fiesta, me haga arreglos yo mismo o que cuando pueda coja el transporte público a pesar de tardar el doble en llegar a la uni, pero se puede, y es una buena estrategia a largo plazo. De hecho, a mí me da mis frutos.

Luego claro, hay gente que sabe ahorrar, como unos familiares míos con cientos de miles de euros, pero como todo buen español, son más aversos al riesgo que yo que sé qué. Total, que ahí (igual que mi abuela) lo tienen, año tras año perdiendo valor por la inflación.

Países como Alemania o "los nórdicos" son mejores, entre otras cosas, porque sus ciudadanos saben ahorrar mejor y tener más mentalidad de inversor y emprendedor. De hecho, en los últimos dos años he tenido el placer de conocer a emprendedores españoles y escuchar sus charlas (emprendedores de verdad, de los que no tienen papis en el gobierno o en una gran empresa, y les ha costado sudor y lágrimas llevar a cabo sus ideas) y, entre otras cosas, tienen en común que todos han sido más o menos austeros y han primado el ahorro, para luego invertir en sí mismos y sus proyectos.

#20 Cierto, salvo que ahorro e inversión son conceptos íntimamente ligados. Sin ahorro no hay inversión, y la inversión suele tender a crear más money y valor en la sociedad, lo que tiene a generar más rentas, ergo más potencial ahorro.

#21 Suerte! Yo tampoco renuncio al buen comer.
Dicho esto, NO, no estoy de acuerdo con las mamarrachadas del PP de contratar un seguro privado de salud o un plan de pensiones, para eso y al menos en este país, está el estado.

D

#5 Bueno, yo he hecho cálculos y tengo suficiente dinero para vivir cómodamente el resto de mi vida sin tener que trabajar. Suponiendo que me muera el miércoles antes de la hora de comer.

TrollHunter

#8 por encima de la media.

Sr.No

#4 ahorro e inversión suelen ser conceptos opuestos. Lo que en España no hay (ni tiene pinta que haya en un tiempo) es inversión. La gente que puede ahorrar tiende a guardarlo (el resto duramente llegan a fin de mes), pero lo que a una economía que aspira a estar sana le viene bien es que haya movimiento de capitales, es la forma de fomentar el consumo y pagar sueldos.

thingoldedoriath

#4 antiahorro/antiinversión.

Escrito así, parece que antiahorro es lo mismo que antiinversión...

Hay gente que no ve ninguna ventaja al ahorro (ahora, en 2018) y opta por "invertir" todo lo que obtiene en proporcionarse a ellos mismos y a sus hijos, una vida sin aprietos.
Unos porque quieren y otros porque con los salarios que tienen, ahorrar 100 euros al mes, supone modificar la dieta (hacia una de menos calidad o con muchos alimentos muy procesados), el confort (menos días de calefacción para ahorrar en la factura eléctrica), ropa de usar y tirar (de mala calidad, lo que fomenta el consumismo y aumenta los residuos).

Te pondré un ejemplo, yo!! vivo solo y no voy a renunciar a usar aceite de oliva virgen extra... o huevos de la mejor calidad que encuentre... pan artesano, pescado, carne (incluidos algunos embutidos de cerdo ibérico)... verduras, hortalizas, frutas de temporada... y una o dos cervezas de trigo a la semana; porque si lo hago, puede que ahorre 20 o 30 euros al mes y no se me ocurre en que puedo invertir ese ahorro!!

Y aunque pudiese ahorrar 200 euros al mes; tampoco lo iba a invertir en un fondo de pensiones privado!! ni en un "seguro" médico privado!! porque he estado muchos años pagando la sanidad pública y, aún con sus retrasos, creo que funciona bien!! y creo que si pago un seguro privado (para las gripes y poco más...); estaré contribuyendo a que en los servicios de salud públicos no contraten a más profesionales y el servicio se deteriore aún más.

Y es posible que esté equivocado... pero siempre me ha dado buen resultado (y satisfacción) hacer lo contrario de lo que se sugiere desde gobiernos que se han dedicado a privatizar (para enriquecer a amiguetes) para asegurarse sus (esas sí) buenas jubilaciones y a la banca.
Y creo que ya estoy "viejo" para creerme las mariconadas que diga Rajoy, Sánchez, Rivera o Ramón Espinar.

Y, con los años me he dado cuenta de que no estoy solo!! y lo de "pertenecer" al club de los bichos raros, me reconforta.

PasaPollo

Yo me quedo con mi café, que aparte de estar bueno, es un símbolo de resistencia cotidiana. ¿De qué? De la defensa de un nivel de bienestar básico, que nos debería permitir disfrutar de los pequeños placeres de la vida sin tener que preocuparnos continuamente por el dinero [...] pero sobre todo, de rebeldía ante ese rancio paternalismo culpabilizador e interesado que intenta que nos sintamos mal por tomarnos un triste y barato café

D

Lo irónico es que el artículo es lo más "clase media aspiracional" que hay.

d5tas

Recreación:

jaymz_86

#9 He entrado únicamente esperando esto.

Pepepaco

Es que el café da para mucho.
Jorge Soler González nº 1 de C'S por Lleida dijo en el programa FAQ'S de TV3 que se había podido gastar 1,3 millones de euros en la campaña de las elecciones del 21-D porque en las reuniones de C's "cada uno se paga su café"
https://www.elnacional.cat/ca/politica/ciutadans-despesa-campanya-eleccions-cafes_224238_102.html

ayatolah

Si todos ahorrásemos esos 24000€ con lo del café, entonces el problema sería trasladado al sector de la hostelería y servicios auxiliares de hostelería. Un roto para un descosido.

inconnito

Hombre, pues sí, pero no. Que yo he conocido a una familia que protestaba porque no llegaba a final de mes, pedían dinero prestado a familiares, debían pasta a la comunidad de vecinos... pero oye, la fibra + TV cómo se la van a quitar, ¿qué quiero, que vivan como pordioseros?

L

Muy inteligente eso de "paso de ahorrar y a vivir la vida, que ya vendrá papá Estado a mi auxilio a costa de los que si ahorraron".

grodriguezgonzalez

luego es cuando te acuerdas que los putos politicos cobran desde 80.000 y que Guindos cobrara 1000€/dia...

D

Al ritmo que se devalúa el dinero fiduciario más vale que los disfrute mientras pueda o que los invierta en crypto. tinfoil

f

La culpa es de los pobres, deberian acabar con ellos, dan mala imagen y empeoran las estadisticas.