En escenario sin nucleares,el gas tendría que suplir gran parte de la pérdida de generación, lo que supondría un aumento del precio mayorista de la electricidad de unos 37 €/MWh, incrementándose la factura eléctrica en un 23% para el sector doméstico y la pequeña y mediana empresa y en un 35% para la industria. Otro de los problemas que destaca el informe es que "el suministro de electricidad se vería comprometido en situaciones de alta demanda y baja producción renovable, tal y como ya ha ocurrido en el pasado".
|
etiquetas: nuclear , almacenamiento , gas , precio
Pero las empresas preferirian un accidente nuclear que obligaría al Estado a hacerse cargo, y evitarian los costes que ahora les toca para desmantelar las centrales. El PP es más que capaz de ceder a la voluntad de las empresas y ponernos en peligro a la población
¿Accidentes graves en centrales nucleares en España? 0.
#50 En cualquier momento puede pasar cualquier cosa.
La central de Cofrantes aguantó la DANA. De hecho, fue crítica a la hora de garantizar el suministro energético durante esos días.
www.infojucar.com/2025/03/la-central-de-cofrentes-fue-clave-en-la.html
Por otro lado es energia no contaminante y el puente necesario hasta que la ciencia avance lo suficiente para poder ser sustituido. La otra opción es el gas que altamente contaminante en todos sus momentos ademas de poder tambien tener accidentes.
La actividad humana tiene riesgos.
En Alemania cerraron todas las nucleares a raíz de lo de Fukusima.
Esa es la decisión lógica.
Otra cosa es que algunos quieran o querráis ganar mucho dinero con las nucleares jugando a la ruleta rusa y chupando el dinero de los contribuyentes. Eso es avaricia, no son decisiones lógicas.
- Fukushima: un maremoto.
- Chernobil: no seguir las normas de seguridad en una dictadura.
¿Cual de las 2 dices que va a suceder en Españita?
Ahora, si vas a venir con el "y si" pues entonces habra que aplicarlo a todo, ¿no?
- Empecemos con todos los hombres en sus casas y separados de sus mujeres por "y si" les da por matarlas.
- Todos los aviones en tierra por "y si" hay un accidente.
- Todos… » ver todo el comentario
Este comentario NO está patrocinado por Iberdrola, Endesa ni Naturgy.
Mejor instalar antes el sistema que pueda sustituirlo
Yo tampoco "creo" en sistemas de almacenamiento, hay otras muchísimas opciones antes que esa. Osea que no veo nada interesante tu comentario.
Por cierto, quiero mencionar que este informe fue elaborado por PWC ... la consultora sancionada por no respetar la imparcialidad, y condenada en un montón de litigios judiciales... para qué quieres más, no?
Otro dato, en Alemania el precio subió sólo 16€ (dato también exagerado, pero es lo que asegura PWC en otro informe)... aquí dicen que 37€ ... vaya jetas eh?
Pero existirá el día que se cierren las nucleares.
Por mucho que te pese.
¿ Tienes acciones en la industria nuclear y por eso nos bombardeas con estas noticias ? Pues cámbialas por acciones en empresas renovables. Así no tendrás que venir aquí a mentirnos.
#46 Si el gas no fuera necesario para sustituir la nuclear, en el PNIEC aparecería que se cierran algunas de gas en vez de mantener los 24.500 MW de gas activos.
1. Si se soluciona la fusión nuclear estar a un paso de implementarla.
2. Tener capacidad de fabricar misiles atómicos -no tenerlos almacenados, pero poder montar uno en plazo de días-
"es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas"
Salvo el de Chernobil que, por no tener edificio de contención, se lio parda, los otros dos aun siendo graves realmente tampoco han sido para tanto.
Que debe abandonarse la energía nuclear por las renovables está claro, pero cuando se pueda, no antes.
#48 Tenía titulación de física pero no de física nuclear sino de química cuántica, también Margaret Thatcher era química y gracias a ella tenemos helados de grifo (además de un neoliberalismo que está destruyendo el mundo y las democracias).
Merkel sobre todo era política y en Alemania quitaron las nucelares por la presión de los verdes, esos verdes que ahora apoyan el genocidio palestino, pero en fin...
En primer lugar, en la dilución extrema que se produce en el océano, esa radiactividad no presenta peligro ninguno y, en segundo lugar, el decaimiento progresivo de esos isótopos (tritio, principalmente) hace que… » ver todo el comentario
el agua radioactiva arrojada al mar sera pequeñísima, pero no me gustaría que fuera en mis playas. A eso sumale el area que rodeaba a la central que es inhabitada todavía.
yo mantendria las centrales existentes, pero no abriria nuevas centrales.
Quizas consideraria las modernas como la de Bill Gates, que se supone que cuestan una fracion de la nuclear y la tecnología es mejor.
De otras maneras montar una central nuclear lleva décadas y es carísimo.
Yo no mantendría mucho más las nucleares existentes. No confío en que sus vasijas resistan tanto tiempo y tampoco me gusta la de Bill Gates. Es un modelo de… » ver todo el comentario
Hemos visto uno hace muy poco.
En Alemania quitaron todas las centrales nucleares por eo.
Quien estaba en el gobierno y dijo de quitarlas era una señora con titulaciónd e Física, es decir que entendía del tema.
PwC-Iberdrola: 15 años de relación que han desembocado en el contrato de auditoría
www.elconfidencial.com/empresas/2025-10-28/pwc-iberdrola-15-anos-relac
PwC incorpora como socio a Pedro Larrea, ex directivo de Endesa
cincodias.elpais.com/cincodias/2010/04/07/empresas/1270647601_850215.h
PwC y Naturgy piden más inversión para superar la escasez de los ciclos combinados
www.merca2.es/2023/12/18/pwc-naturgy-ciclos-combinados-1514469/
PwC y sus informes me pueden comer los huevos
Quieres un dato? en otros paises que han cerrado las nucleares, y que tenían mayor dependencia de las nucleares... el precio no ha subido 37#, ni 30€, ni 25#, ni 20€ ... ni 15€
Pregunta a chatgpt, que por tu comentario tiene pinta de que le has preguntado a chatgpt, sobre el riesgo de que ocurra un accidente similar en España y/o Europa.
Recordaba el tema de los generadores, y de los muros de contención "ridículos". Ya que un terremoto de 7 grados o mas tiene el potencial de generar Tsunamis de mas de 5 metros. Y en la wiki se puede ver la cantidad de estos que se han ido dando en los "últimos" años.
No es que el caso de la central de Japón sea directamente extrapolable a nuestras centrales
Para entender porque no se puede alargar la vida de las centrales, las razones son físicas: La radiación es un fenómeno físico que puede tener efectos devastadores en… » ver todo el comentario
Hace años que no miras que tecnologías cierran el precio: La hidráulica y renovable la mayoría de las horas.
www.omie.es/es/market-results-history/monthly/daily-market/marginal-pr
Esas probabilidad aumenta o disminuye cuando se amplía la vida útil de las centrales construidas en los 70?
___________________________
El accidente de Fukushima fue causado por un mal diseño y una ubicación deficiente, ya que los generadores diésel de emergencia estaban ubicados en áreas bajas e inundables, lo que hizo que el tsunami posterior los destruyera. Al quedar sin electricidad, los sistemas de refrigeración de los reactores fallaron, lo que provocó que el calor residual causara la fusión de tres de los núcleos.
Fallos de diseño y… » ver todo el comentario
Las compañías de seguros sí lo han calculado, al menos en una primera aproximación, y de hecho no aseguran nunca contra desastres nucleares.
Tienen dos seguros, uno de responsabilidad civil y otro de daños medioambientales.
www.espanuclear.com/
Menudo BULO te han colado
contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/PLACE_es/Site/area/docAccCmpn
Yo entiendo la desesperación del lobby pro-nuclear, es lógico, pero recurrir a PwC (precisamente!) para que les haga una infografía de 4 páginas y llamarlo "informe", bueno...
Si se cierran las nucleares, se puede sustituir su producción por renovables. No hace falta que sea por gas.
Es el típico bulo que nos trae #0 , como siempre.
Propaganda sin absolutamente ninguna base.
De hecho, las renovables llevan sustituyendo a otras fuentes de generación de energía eléctrica en España más de dos décadas.
Si lo haces solo con solar y eólica te arriesgas a apagones, si empiezas a añadir inercia sintética y baterías y ... entonces ya vas a un entorno desconocido de costes y en cualquier caso no es la realidad actual sino un futurible.
No.
Ya ha dicho el ministerio que no.
no es la realidad actual sino un futurible.
Sí, claro, es de lo que se habla, del futuro.
Quién necesita leyes de la física cuando tienes un ministerio de la verdad.