Hace 8 años | Por belfasus a es.gizmodo.com
Publicado hace 8 años por belfasus a es.gizmodo.com

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publica hoy sus conclusiones preliminares sobre los nuevos modelos de economía colaborativa. Servicios como Uber y Airbnb se encuentran en España con obstáculos regulatorios y el rechazo del taxi o el sector hostelero. La CNMC pide eliminar esos obstáculos.

Comentarios

tiopio

Esto supone un buen experimento de total precarización del trabajo. Así, te haces autónomo y trabajas para Uber, que es quien se lleva la pasta que tú ganas. Es el futuro. Las empresas se renovarán y los trabajadores moriremos.

D

#2 asi es. Y tido apunta a que es el futuro que nos espera.

D

#2 Qué va hombre, reventar mercados internos mediante empresas extranjeras que se llevan la pasta a paraísos fiscales es sano, bueno y necesario para la economía.

Los malvados inmigrantes. Esos son el auténtico peligro en el que debemos fijarnos, ya que vienen a quitarnos los trabajos y empobrecernos.

Pero Uber, Airbnb y demás, eso es buenísimo para la tierra.

D

#2 Ni de coña. Con Bla Bla Car se han creado muchos contactos entre viajeros que dejan de lado la web o se han creado webs similares y el daño que les han dado a las concesiones de autobuses ha sido importante.

Con ebay, milanuncios, wallapop, lo mismo.

Si es replicable, el que gana es el consumidor/pequeño productor y el que pierde es el gremio protegido.

georgeonil

Cada país será afectado de buena o mala manera

En méxico, se le llamas concesiones, que se supone son gratuitas, pero en realidad son acaparadas por unos cuantos (conocidos como pulpos) a quienes los choferes deben pagarle una "cuenta diaria" haya o no haya tenido clientes la cuenta se paga.

Así que con lo de Uber los afectados son los pulpos, no los taxistas.

D

Eso no es economía colaborativa, es un negocio y ya está. Y que conste que estoy a favor. O te renuevas o mueres.