El precio de los coches ha aumentado por varios factores. La escasez de chips semiconductores ha reducido la producción, elevando los precios por la ley de oferta y demanda. También ha subido el coste de materias primas esenciales. Además, los avances tecnológicos como motores híbridos y sistemas de asistencia encarecen la fabricación. Las normativas medioambientales más estrictas obligan a invertir en tecnologías menos contaminantes, lo que también incrementa los costes. Todo esto convierte al coche en un bien más exclusivo y con gastos extras
|
etiquetas: coches , caros
Teniendo en cuenta únicamente el tema económico, cualquier empresa haría lo mismo. Un poco lo que pasa con la obra nueva en vivienda. ¿Para que hacer 10 viviendas básicas para vender por 100.000€ si puedo hacer 2 y venderlas por 400.000€ y ganar lo mismo?. Como no son ONGs o empresas publicas sino privadas, no les interesa dar más servicio.
es.m.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_las_botas
Pero sí ha mencionado las "normativas medioambientales más estrictas", aunque por ejemplo el dieselgate se ha quedado en nada.
Qué cosas.
Subieron las materias primas y la energía y hubo escasez de chips, pero todo ha vuelto a sus precios anteriores y siguen caros.
En 2020 los coches seguían siendo baratos teniendo los mismos asistentes a la conducción que son obligatorios hoy.
El motivo es que si han podido vender coches básicos por 20.000 y la gente ha tragado, por qué van a venderlos más baratos. Pura codicia.
Y he recordado (esas cosas raras que suceden a veces) que costaba 1.21 en 2019.
Y estoy seguro, no me equivoco de precio.
Pero todos los supers tienen la lejía a ese precio.
Nos estamos comiendo una inflación de la ostia, lo de los coches es uno más. Se nota mucho porque es mucho dinero de golpe, pero no es ni mucho menos el único caso de empresas que se han subido a la parra.
En vez de SUV que hagan compactos.
Y seguro que solo sin esas dos mierdas, se abarata bastante.
...el día más barato para conseguir un coche es el último día del año, el 31 de diciembre.