Hace 7 meses | Por Dragstat a hibridosyelectricos.com
Publicado hace 7 meses por Dragstat a hibridosyelectricos.com

Un estudio llevado a cabo por el banco suizo UBS niega categóricamente que las empresas chinas estén destinadas a perder uno de sus puntos fuertes más destacados: sus competitivos precios. En particular, la entidad bancaria menciona de manera específica a BYD en este contexto y asegura, de manera contundente, que los vehículos eléctricos de esta compañía seguirán siendo asequibles en comparación con sus competidores, gracias a dos factores distintivos: Su velocidad de producción y que son los propios fabricantes de la mayoría de sus componentes

Comentarios

ulufi

#4 Levantaran las prohibiciones a las emisiones y a correr unos cuantos años mas con los térmicos, luego, ya, si eso....

ChatGPT

#4 "Pero claro, con aguantar 5 años en un consejo de administración de alguna de estas grandes ya te da suficiente para jubilarte."

Y con esto, se ha dicho todo.

Procurador

#4 No es que ser "retrasasen" o "se quedaran dormidos", es que las grandes marcas occidentales y alguna japonesa torpedearon, casi masivamente, todo lo que tuviera que ver con la movilidad eléctrica.
Hasta hace poco se podían ver y oír a técnicos y directivos de las marcas negacionistas, riéndose de los autos eléctricos.

D

#4 Las cadenas de montaje de media tienen 7 horas. Bueno, no está mal.
Otra cosa son las líneas de producción.

Mickimo

#31 Bueno, bueno... más del 25% de diferencia con la media yo diría que es más que bueno.
Súmale producción de componentes, incluidas las baterías.... eso es punto, set y partido.
Un éxito como del de BYD no se explica con uno sólo de sus puntos fuertes. Tener tantos puntos fuertes es demoledor.

D

#35 no te niego nada de los que dices, si tienes razón.
Pero para mí punto de vista, totalmente subjetivo, me esperaba que fuera, como mínimo, 50% más rápido para que me asombrase. Si no ya, el 75% más.
Pero luego esto habrá que ver las líneas de producción, que eso ya dependerá de la demanda, ventas, etc...

a

#18 jajajajaajaja, claro, haz lo que yo te digo pero no lo que yo hago jajaja

D

#30 #38 respecto a la union europea? Por supuesto

El_perro_verde

#39 Ok, sigue con tu propaganda, disfruta.

ochoceros

#12 Es que en Japón y en Corea del Sur EEUU sí que tiene delegaciones e intereses. Ventajas de hacer sus guerras fuera de casa, y de paso probando su armamento atómico sobre población civil.

P

Los chinos fabrican sus coches en gran medida con tecnología propia, evitando pagos a terceros y gracias a ello reduciendo costes. Mientras su tecnología sea buena no tienen necesidad de pagar a otras empresas. Igual que Tesla, tienen "colchón" para bajar precios y aún así ganar dinero. Si fabricaran en Europa apenas perderían con ello, que ahorrarían aranceles (aunque no sean muchos, creo que un 10%) y buena parte de los gastos de transporte, lo que compensaría otros apartados que pudieran aumentar (como los costes de fabricación, por los mayores sueldos, aunque ya no hay tanta diferencia como hace unos años).

Los fabricantes europeos no tienen ningún interés en bajar precios y si los chinos siguen igual lo van a tener difícil para sobrevivir.

T

Sigan siendo competitivos ≠ No serían más caros.

mirav

#1 Si tenemos en cuenta que fabricando en europa se ahorrarian los aranceles... Puede ser interesante, a ver que se le ocurre a la UE para mancillar proteger el libre mercado.

a

#3 en china no te podias comprar una consola hasta 2015, y google no existe. Cuentame un cuento chino sobre proteccionismo

Lo de sus coches está estudiadisimo: venten litio por debajo de coste

sofazen

#15 Pues arruinemosles comprando toda la producción de coches actual y futura.

salteado3

#15 Mira lo que ha forzado EE. UU. con TikTok...

HaCHa
T

#15 A ver, Google no existe por qué no quiere.
Si quiere estar en china, los datos que recabe tienen que quedar en china. Te suena de alguna nueva normativa europea?? Pues china la implementa desde hace años.
No hay ningún estado chino malvado que te meta en la cárcel por usar Google. Es más un error estratégico de esas compañías.
Yo siempre que estuve en china he utilizado Google perfectamente. A través de VPN.
Lo del litio, ya si simplificas hasta ahí, poco hay q decir. Piensa a ver si la resistencia e intereses por frenar el avance en el desarrollo del coche eléctrico desde el principio tiene algo q ver c esto, y no el precio del litio. La regresía ahora tiene q pagar el precio de los sobrecitos que adquirieron algunos por frenar la implantación del eléctrico.

a

#48 china le impuso un tonel de restricción add hoc a google para favorecer a baidu. A Microsoft le pasó algo parecido, en china lo opera una empresa local donde Microsoft es accionista minoritario

#50 restricciones adhoc?

Yo solo conozco 2:
- la información que recaben no puede salir de china ( alojarlo en servidores de china)

- acceso a la información sensible en caso de que las autoridades judiciales así lo estimen necesario.

Ambas en breve serán implementadas por la ue. La primera ya lleva años.

Si conoces otras, xfavor coméntalas por qué las desconozco.

a

#51 https://es.wikipedia.org/wiki/Google_China#cite_note-5

--> autoridades judiciales = censura totalmente discrecional del estado = ataques ad hoc

", Google lanzó su buscador Google.cn, con base en China, que fue censurado por el Gobierno chino.5 "

"de 2009, el gobierno comunista chino bloqueó el acceso al sitio web YouTube, de Google, por mostrar a las fuerzas de seguridad chinas golpeando a manifestantes tibetanos. El acceso a otros servicios de Google en línea fueron denegados a usuarios en una base ad hoc"

"El 30 de marzo de 2010, la búsqueda por todos los buscadores de Google (no solo Google.cn, sino en todos los idiomas, como por ejemplo Google.co.jp o Google.com.au, etc), incluyendo Google Mobile, fueron bloqueados en la China continental. "

T

#52 "de 2009, el gobierno comunista chino bloqueó el acceso al sitio web YouTube, de Google, por mostrar a las fuerzas de seguridad chinas golpeando a manifestantes tibetanos. El acceso a otros servicios de Google en línea fueron denegados a usuarios en una base ad hoc"

Esto es ilegal en España desde la ley de Mariano.

Hay páginas tb bloqueadas por DNS en Europa y EEUU.

De todas formas nada de esto explica por qué abandono Google china, que son las dos razones que yo te estoy indicando. Estás cosas que pones aquí de forma alarmante como si fuera solo propio de países comunistas, pasa aquí en Europa y en EEUU aunq no con los mismos titulares sensacionalistas. Aquí se le quita gravedad, y allí se le exagera. Pero eso no hizo q Google abandonase china. Fue querer sacar la información del país, básicamente.

a

#53 mentira como una catedral

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2022/12/21/grabar-a-policias-no-sera-sancionable-en-la-nueva-ley-mordaza-salvo-excepciones-1620253.html

Lo que si aparece la cara o se puede identificar y quieres publicarlo, tienes anonimizarlo. Mentira como una catedral.

d

#15 Google no existe porque no quiere cumplir la protección de datos china.
Deja de desinformar.

D

#3 el libre mercado es entre nosotros que jugamos en igualdad de condiciones. China no juega en igualdad de condiciones asi que podemos hacer lo que queramos

El_perro_verde

#17 ¿Pero tú de verdad te crees esa sarta de chorradas?

Nylo

#3 Como cualquier empresa, pondrán su producto al precio más alto que les garantice vender todo lo que sean capaces de producir. Y como por ahora producirán poco aquí, seguirán siendo tirando a caros y se llevarán un margen de beneficio gordo, que reinvertirán creando más fábricas para tener más capacidad de producción. Al final llegarán a niveles de producción elevados y, entonces sí, ajustarán precios.

v

#3 Si se fabrican en europa dan trabajo en europa y pagan impuestos en europa. Si los fabrican fuera, se pagan aranceles. ¿no sé qué problema le ves? Todo esto lleva muchos años pensado

El_perro_verde

#3 Se ahorrarían aranceles pero tendrían que pagar mucho más a los currantes

n

#3 No va a pasar nada porque los fabricantes chinos no nos van a regalar el ahorro de costes. ¿Por qué vender un coche por 10000€ cuando se puede vender por 30000€?

¿O es que creéis que los fabricantes europeos tienen unos márgenes estrechos en estos momentos? Venden menos que nunca, más caro que nunca y sus beneficios están batiendo récords. No sé por qué pensáis que los chinos no van a hacer exactamente lo mismo.

Es más, no se por qué pensáis que Europa va a permitir fabricar y vender unos coches que pueden destruir a una de las industrias más poderosas del continente, con uno de los lobbies mejor financiados y con algunas de las personas más influyentes a su mando.

javibaz

#3 pero tendrían que pagar los aranceles de los componentes que ellos fabrican en China. Tendrían que poner un montón de fábricas y eso sale muy caro.

EvilPreacher

Dejaron de vender componentes a China y ahora los tienen que fabricar ellos mismos ¡Cáspita, qué malvados!

Kasterot

Nosotros no controlamos ni el proceso productivo de una lechuga.
La simiente si la recupera el horticultor, pero los fertilizantes no se si fabricamos aún ( antes fertibetia)

i

#2 Ni eso. La simiente viene de Monsanto y son estériles salvo las que te vendan ellos.

thoro

#20 la simiente viene de monsanto porque se promovió la cantidad por encima de la calidad. Si el único que sobrevive es el que vende cantidad y en Europa nos comemos cualquier m***** pues es normal que monsanto sea la que salga ganando, aunque hay que decir que monsanto perdió y se lo comió Bayer.
Lo que en el mundo se llama paga con plátanos y obtendrás monos.

T

Que raro, aqui no paran de vendernos las ventajas de externalizar todo lo que puedas, ya sea en la empresa privada o en la publica.

P

#28 No es verdad. Sólo algunos políticos insisten en externalizar absolutamente todo. Otros y especialmente empresas grandes están en proceso de internalizar producción y procesos en la medida de lo posible.

Cam_avm_39

Razón de más para fabricar componentes y microchips en Europa. No podemos depender de China para algo tan importante.

danip3

#16 Lo que hizo China hasta ahora es montar componentes de otros en sus fábricas.

salteado3

#16 Nadie lo niega. Pero no tenemos la tecnología, por lo que pasaríamos a depender igualmente pero de EE. UU. que tiene una trayectoria demostrada de sabotear a todo el que le haga sombra a su negocio. Y no solo hablo de China, hablo también de Europa.

m

Su velocidad de producción y que son los propios fabricantes de la mayoría de sus componentes

Y quizás porque no intentan traer los componentes justo cinco minutos antes de montar el coche y a cuentagotas (camiones) y sí más en trenes y de manera que se pueda despaletizar las cosas de una forma más automatizada.

D

El modelo BYD familiar más barato supera los 40.000 euros, no sé dónde ve lo "asequible" el autor del artículo.

cristina.werner

Los tan "liberales" de Europa no aceptarán sus propias leyes de competitividad, algo inventarán para enfrentarse a los chinos.

G

Pues hasta ahora, salvo los MG de calidad discutible, los coches chinos que han llegado no son más baratos que los europeos o americanos.

Y claro que influye tener a un obrero trabajando 11 horas de lunes a sábado por un sueldo de mierda y con medidas de protección laboral inexistentes.

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11337291/07/21/La-agotadora-jornada-laboral-de-72-horas-que-se-ha-popularizado-en-China.html

gamengualp

Ahora ya nos llevan una vemtaja que igual ni en generaciones recuperamos, pero al menos tuvimos unos empresarios que ganaron mucho dinero con deslocalizaciones y eso fué muy importante y muy bueno para nuestra historia.

Nacho_Saenz

Me hace gracia que en un artículo hablando de China y Europa, el "viejo continente" sea Europa.

a

#7 Si partimos de la base de que China es un país y Europa un continente, a lo mejor van por ahí los tiros.

Fuera bromas, se le llama así sólo desde que "se descubrió" América, al que los europeos llamaron el nuevo continente. Como los intercambios eran al 100% con Europa, pues quedaron los motes de viejo continente y nuevo continente.

mecha

#7 y no te hace gracia cuando está América en la ecuación en lugar de china? Lo digo porque América, como continente, es tan viejo como Europa. Ni siquiera es como Oceanía, que podríamos hablar de si se formó antes, a la vez o después.

Sé porqué se les llama nuevo y viejo. Asia/China también fue, en cierta medida un descubrimiento para los europeos, aunque no tan marcado en la historia.