Hace 9 meses | Por salteado3 a motorpasion.com
Publicado hace 9 meses por salteado3 a motorpasion.com

Para que un coche eléctrico aporte una reducción efectiva de las emisiones de CO₂, debe recorrer entre 48.000 y 110.000 km, dependiendo del modelo, explican los autores.

Comentarios

salteado3

#13 Estoy de acuerdo. No paran de aparecer nuevas varas de medir para el coche eléctrico que nunca antes se habían planteado para el resto de coches.

s

#1 Hace bastante tiempo leí las conclusiones de un informe de ciclo de vida (ACV) europeo sobre el coche eléctrico de la cuna hasta la tumba, bastante viejuno del 2014-15.

Básicamente decía lo mismo que el de ahora... Que el 90 y pico % de la emisión de GEI se produce en la fabricación del coche y que la emisión durante su uso era muy baja, incluso en el MIX energético de Polonia que es carbón puro... Total que necesitabas unos 100.000-120.000 Km para alcanzar la paridad de emisiones.

Me alegro de que esos Km vayan bajando y que mejore la cosa.

T

#1 Hay más cosas que se emiten en la fabricación de coches, no sólo CO2.

powernergia

#1 No veo la contradicción en ningún sitio, pone claramente lo de los kms mínimos, obviamente la mayor parte de los coches hacen esos kms, pero ese es otro tema.

d

#1 Si, pero siendo un poco tikis.

- El gasolina nunca será neutro C02 pero probablemente el eléctrico tampoco puesto que el mix energético español no es 100€ renovable. Hablando estrictamente si hay emisiones durante la fabricación y el funcionamiento tanto del eléctrico como del gasolina el único modo de que sean neutros es compensando esas emisiones con capturas de CO2.

-El CO2 es un problema por ser un gas de efecto invernadero (cambo climático) pero a efectos de la salud es inocuo para las personas. El problema para la salud son el CO, los NOx y otros compuestos. Estos se han limitado muchísimo en las ultimas normativas y los coches modernos son mucho mas respetuosos. Como apunte los eléctricos también emiten partículas nocivas para la salud de los humanos por la rodadura de los neumáticos (obvio también los de combustión). https://www.hibridosyelectricos.com/coches/contaminacion-desgaste-neumaticos-emite-1000-veces-mas-particulas-gases-escape_33742_102.html

salteado3

#32 Siendo aún más tikismiquis: la energía eléctrica puede ser renovable o no, el petróleo nunca.
Hacer que cada vez más electricidad sea renovable es un objetivo alcanzable. Hacer que haya más petróleo es imposible.
Tampoco uno en su casa puede ser autosuficiente con la gasolina y con placas solares sí que se puede llegar a ser autosuficiente. No todo el mundo, pero una buena parte, sí.
Y luego las endorfinas. No tengo pruebas pero tampoco dudas de que cada vez que los que tenemos un coche 100% eléctrico pasamos de largo por una gasolinera o vemos en el telediario los vaivenes del precio de los combustibles recibimos una descarga de endorfinas lol

d

#34 La eléctrica puede ser renovable. No me malinterpretes, el eléctrico bien usado es mejor que el de combustión. Lo que digo es que no hay nada que no tenga impacto, no hay que engañarse. Y desde luego el único modo de que un coche sea CO2 neutro es mediante la captura de carbono.

En cuanto a las endorfinas en mi caso serían anuladas por el estrés de la planificación de los viajes medios-largos.

salteado3

#36 Todo un año de endorfinas menos 2 días de planificación. Es un buen trato.

d

#37 Hago esos viajes largos bastante mas a menudo. De hecho en realidad no cojo el coche habitualmente. El 90% del tiempo son viajes medios-largos.

Mi chute de endorfina es poder moverme habitualmente andando.

salteado3

#38 Pues entonces los coches eléctricos de alcance "normal" no son para ti.
Toca esperar o, probablemente mejor, seguir sacando jugo al coche que tengas.

d

#39 Si, lo tengo claro. Para tener un eléctrico que me diera las mismas garantías que el actual tendría que gastarme más de 100ke. Mi coche tiene 6 años y 90k km, casi todos por autopista o autovía.

Lo único que tiene sentido es aguantarlo todo lo que pueda.

M

#26 El estudio que esta patrocinado por las petroleras y por las marcas occidentales de automoviles, con sus directivos ligados a las inversiones petroleras, no gracias.

Esto es como lo del tabaco: desde los años 40 ya sabian que era perjudicial y adictivo y se encargaron de pagar miles de publicaciones diciendo todo lo contrario, que no era adictivo y no pasaba nada por fumar...

Detras de todas estas noticias como estas de coche electrico vs coche gasolina no hay mas que el lobby petrolero y automovilistico occidental, que quieren frenar el avance electrico con estudios absurdos porque quien mas tienen que perder son ellos mismos, sobre todo las petroleras.

Ya en los años 90 las petroleras consiguieren hundir el intento de Citroën de sacar un coche electrico a base de presion y publicidad negativa.

https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-citroen-ax-electrique/

elmakina

#30 si tienes alguna prueba o indicio de que hay algún conflicto de intereses, quizás deberías comunicárselo a Nature, ya que los autores no declaran da de eso...
Nah... Es broma, ya ha quedado claro que hablas por hablar sin tener ni idea...

M

#42
"Las tabacaleras ocultaron estudios negativos sobre el hábito de fumar"
https://elpais.com/diario/1998/04/24/sociedad/893368807_850215.html

"La industria de EE.UU. ocultó en los 70 los perjuicios del azúcar para la salud"
https://www.abc.es/sociedad/20150310/abci-azucar-caries-estados-unidos-201503101840.html

"Así ocultó Exxon el cambio climático: nuevos datos prueban que lo supo antes que nadie"
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2023-01-12/oculto-exxon-calentamiento-global-cambio-climatico-science_3556587/

Pero si, todos los estudios ahora del vehiculo electrico son verdad de la buena... y no, no estan patricinados por las petroleras... vaya, Nature resulta que vive del aire, no de quien le paga los estudios que publica...

elmakina

#44 puedes marear todo lo que quieras, que nos referimos al estudio que menciona el meneo, y has calificado como "estúpido".
Pero nada, allá tú... que supongo que lo inteligente es pretender desacreditar un estudio sin siquiera haberlo leído, ni saber de qué va, ni quién son sus autores. Gran actitud la tuya, campeón lol

numero

El estudio, aquí:
https://news.harvard.edu/gazette/story/2023/08/when-buying-an-ev-increases-your-carbon-footprint/
#teahorrounclick

De esto se ha hablado mucho: ¿cuándo tengo que comprar un coche eléctrico para que mi ahorro de emisiones de CO2 compense las emisiones de CO2 que supone su fanricación?

De todas maneras, 48.000-110.000km en un coche con una vida útil de 15 años no me parece excesivo para muchas personas (3.200-7.300 km al año). Para mi por ejemplo, sí que lo es, que no utilizo casi nada el coche y me gusta tener una vida tranquila y sostenible.

fugaz

#3 Los primeros coches eléctricos y renovables seguramente tendrían un CO2 asociado por las nubes. ¿y ? Sin los primeros no hacemos los segundos.

Esos primeros vehículos eléctricos y esas primeras renovables son necesarias.

Las emisiones asociadas de CO2 son una idea usada de manera fraudulenta: son las emisiones directas de terceros cuando estos terceros no son vehículos eléctricos, ni renovables ni otras soluciones sostenibles.

Ignora las emisiones asociadas de CO2. Solo dedicate a fabricar soluciones sostenibles sin emisiones directas.

En un mundo con todo sostenible, con todo renovables y vehículos eléctricos y aerotermia y otras soluciones sostenibles no existen las emisiones ni directas ni asociadas de CO2 a la fabricación o uso.

Nylo

Dicho lo anterior, recordemos que el coche eléctrico no sólo ahorra emisiones de CO2 sino también de todos los otros gases y partículas realmente nocivas y perjudiciales para la salud que salen del tubo de escape de los vehículos de combustión, "directos" a nuestras narices, y que hacen que apeste y que se vea sucio (el CO2 es inoloro y transparente). Motivo principal por el que yo me compré un eléctrico en su momento, pues el CO2 me da lo mismo, sigo creyendo que es más beneficioso que perjudicial.

powernergia

#9 "sigo creyendo que es más beneficioso que perjudicial"

Si, lo tuyo es cuestión de fe, como los que creen en dioses.

Nylo

#23 uno siempre cree cosas. Incluso las que sabe a ciencia cierta, las cree también. Aquí que el aumento del CO2 tiene aspectos positivos y negativos no se discute por nadie que no sea un auténtico fanático sin cerebro. Y juzgar, de todo lo que provoca, qué es más importante o tiene más relevancia para nosotros seguirá siendo un asunto opinable durante mucho tiempo. Y lo que yo opino se basa en datos del mundo real, no en la fe en ningún dios.

Los que sí parecen tener una fe propia de creer en dioses son los que lo fían todo a las predicciones de los modelos climáticos. Al fin y al cabo, esos modelos han sido creados por el hombre y contienen todos los sesgos de sus creadores... es decir, exactamente lo mismo que los dioses.

fugaz

Es un estudio estúpido.

1) Directas: El vehículo eléctrico NO CONTAMINA. No tiene emisiones directas, es eficiente y utiliza el vector energético más fácil de producir sin emisiones: la electricidad. Hace todo de su parte.

2) Emisiones asociadas: Las emisiones asociadas son las emisiones de terceros: de los que queman petróleo.

Las que se asocian a vehículos eléctricos y renovables, son debido a que usamos vehículos no eléctricos y fuentes no renovables para la fabricación de electricidad o componentes.

Dependen de cada país, si tiene mas renovayy más vehículos eléctricos y mas soluciones sostenibles, bajan. Si se dedican a seguir construyendo vehículos térmicos y centrales térmicas, nunca cambian.

3) Objetivo: En un mundo donde haya todo coches eléctricos, todo renovables y otras soluciones sostenibles, no hay emisiones directas. Si no hay emisiones directas, no hay emisiones asociadas.

La culpa de las emisiones asociadas son las emisiones directas de las fuentes no renovables, de usae vehículos no eléctricos y otras soluciones no sostenibles.

Es estúpido echar la culpa de las emisiones asociadas a la solución a las emisiones asociadas.

elmakina

#18 ¿has leído el estudio? Bueno... por lo que dices queda claro que no...

salteado3

#27 Si cargas en casa y usas placas ya usas energía 100% renovable. No todo el mundo puede, pero muchos ya lo hacemos.
Por otro lado los cargadores rápidos de Iberdrola y otras marcas ponen un cartel diciendo que la energía de esos cargadores es 100% renovable.
La idea principal es que un coche de combustión por definición es contaminante, tanto en fabricación como en uso. El eléctrico es el único que puede llegar a se eco friendly.

Z

#35 Por supuesto, así minimizas la contaminación, pero no deja de contaminar en su fabricación (y más que el de combustión). Por tanto, es mentira que no contamine. No cantamina mientras lo usas, pero en su fabricación se contamina, y mucho. De hecho por eso hay muchos casos en los que si el uso del coche es pequeño, es mejor (medioambientalmente hablando) seguir usando el coche viejo que tirarlo y comprar uno nuevo eléctrico. Y sigue siendo mucho más importante minimizar al máximo el uso de vehículos. Obviamente los vehículos eléctricos son parte de la solución al problema de la contaminación.

comunerodecastilla

Puede ser, ¿pero de que otro modo las clases "pudientes" van a poder seguir comprando vehículos para contaminar lo que dejan de contaminar los que pagan el convite?.
El nuevo Porsche Cayenne pone en evidencia a la DGT

Hace 9 meses | Por El_Tio_Istvan a xataka.com

Capitalismo; la gran impostura de la humanidad.

fugaz

#14 Eso es un problema de mala regulación porque los gobiernos se doblegaron ante las exigencias de fabricantes, votantes y de sindicatos. (si, estos últimos también querían favorecer el PHEV para salvar el motor térmico para evitar cambios de puestos de trabajo).

No tiene absolutamente nada que ver con en capitalismo, sino con la estulticia.

Tampoco tiene nada que ver con las clases pudientes. Un PHEV los tienes más baratos y de segunda mano. No con tantos cv, pero con buenas emisiones y menos autonomía eléctrica. Y nadie te obliga a cargarlo. Puedes ir contaminando con una CERO.

numero

edit

salteado3

#7 Cuando un coche sale de la fábrica ha hecho falta emitir CO2 por la energía que han necesitado.
En uno de gasolina ya no hay nada que hacer y seguirá emitiendo más CO2 mientras quema petróleo.
Pero en uno eléctrico al no emitir más gases y que mucha de su energía (a veces toda) viene de fuentes renovables, pues va "devolviendo" el CO2 que se usó al fabricarlo, llegando a ser negativo.
Para ello hace falta que llegue a recorrer cierto número de kilómetros que es cuando ya empieza a ser 100% ecológico.
Si tienes un accidente y no llegas a esos kilómetros pues ese coche ha contaminado con más CO2 del que ha restado.

Z

#12 Creo que el argumento que propones es un poco falaz. En ningún caso será "negativo" con el eléctrico. Será "negativo" comparado con otro vehículo. No "devuelve" CO2. Y te lo están diciendo en el artículo, hasta los X mil kilómetros ha contaminado más el eléctrico. A partir de ese momento ambos (eléctrico y de combustión) ambos han contaminado lo mismo. Muchos kilómetros más tarde, el eléctrico habrá contaminado menos (pero tampoco una barbaridad menos).

salteado3

#17 Tienes razón, el eléctrico no captura CO2 al usarlo, pero si nadie emite CO2 al desplazarse alcanzamos la famosa neutralidad de la huella de carbono.
En el eléctrico cuando llegues a esos km ya has compensado y a partir de ahí tu coche ya no contamina, todo lo que lo estires será bueno para el medio ambiente y desde el primer minuto será bueno para los pulmones de los que te rodeen, un detalle nada baladí.

Z

#19 Te confundes. El eléctrico sigue contaminando siempre y cuando la energía que use no sea 100% renovable (cosa para lo que lamentablemente queda mucho). Cuando se suelta lo de la neutralidad siempre es comparando con hacer esos km en combustión. Pero contaminar, contamina. Si de verdad nos preocupa la contaminación hay que minimizar el uso del coche, por muy eléctrico que sea.

fugaz

#17 El eléctrico no ha contaminado nada.

Lo ha hecho la falta de eléctricos y de renovables y de soluciones sostenibles al día de su fabricación.

Es culpa de los combustibles fósiles.

El CO2 viene de quemar combustible. Cuando haya 100% electricos renovables etc, no habrá contaminación ni por fabricar ni por nada. Creemos ese mundo.

Es absurdo echar la culpa de las emisiones asociadas a su solución

Z

#25 La contaminación en la fabricación de coches no viene solo de la energía que consume. Yo no echo culpa de emisiones a nada. Lo que digo es que es falaz decir que el eléctrico no contamina. Por supuesto que contamina. Y a partir de X kilómetros, contamina menos que uno de combustión.

fugaz

#28 La contaminación es un concepto muy amplio.

Para cada contaminación habría que ver fe qué estamos hablando, quien es el responsable y cómo por tanto podemos cambiar a un método sostenible que no contamine.

La idea es que si cambiamos a vehículos eléctricos, renovables, aerotermia, etc, etc, eliminamos generación de contaminación.

Z

#29 Estoy de acuerdo. Pero por matizar, con renovables, aerotermia, vehículos eléctricos, etc disminuimos la generación de contaminación, no la eliminamos. Obviamente aunque no la eliminemos, es una de las vías a seguir. Otras vías es directamente consumir menos, o más racionalmente.

Nylo

Sinceramente creo que hacen falta bastantes menos. Pero sí que hacen falta al menos esos 100k kilómetros para que salga rentable con respecto a un gasolina equivalente a base de recargar a bajo coste en el hogar, dada la diferencia de precio entre ambos, que ronda los 6-10k€. Así que no recomendaría a nadie que se haga menos km que esos en el tiempo de vida útil del vehículo que se compre un eléctrico, salvo que le sobre la pasta y lo haga por concienciación ecológica.

salteado3

#4 El estudio se refiere a que el coche ahorre más CO2 de lo que costó producirlo.
Es curioso porque cualquier coche de combustión también emite CO2 cuando lo fabrican y todos los días mientras se conduce, jamás dejará de ser una máquina de echar CO2 al aire, además de gases cancerígenos.
Cuando tomemos conciencia de lo perjudicial que es para la salud los prohibirán. Pero esperarán a que ya estén implantados los eléctricos y nos parezca normal.

Narmer

#8 Y lo que no tienen en cuenta es que cuando se electrifiquen los vehículos que se usan para la extracción de minerales y para el transporte, la huella de CO2 todavía será menor. Y eso sin contar que yo, como muchos otros, cargamos con excedente solar, por lo que el impacto ecológico es cercano a 0.

Iwkuniao

¿Y qué coche hace menos de 110.000 km en su vida útil? Si no vas a hacer esos km vale más que directamente no compres un coche.

Otra cosa es que tenga sentido achatarrar coches que consumen poco y están en buen estado, lo cual es un timo más para favorecer a la industria de siempre, pero el titular es bastante sensacionalista.

alfon_sico

Y la emisión de CO2 de extracción refinamiento y traslado del combustible hasta la gasolinera lo han contado?

Porque los kw viajan por la lineas sin emitir co2

o

Es decir a los que no vivimos en Madrid o Barcelona, o ciudades similares donde hace mucha gente su vida en metro o bus, en 6 -7 años está amortizado medioambientalmente

D

Es la subnormalidad de siempre: si la electricidad se produce quemando hidrocarburos, pues se contamina.

Ya lo sabemos. Por eso hay que dejar de producir electricidad con hidrocarburos.

Vaya basura de envío.