Hace 3 años | Por --76276-- a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por --76276-- a elconfidencial.com

El partido pone encima de la mesa una medida para empresas de menos de 50 trabajadores y autónomos a fondo perdido para evitar despidos. Se inyectaría directamente en su contabilidad. Según desgranó Bal, la propuesta afectaría a aquellas pequeñas empresas que hayan visto reducida su actividad en más de un 50% y con un límite máximo del 75% de la facturación que tuvieron en el ejercicio anterior. Dentro de ese límite, dijo el portavoz, “se establecerán criterios de graduación” y las ayudas serán proporcionales a su actividad y empleados.

Comentarios

tdgwho

#1 Esos ya tienen ERTE, IMV, el nuevo subsido, el paro...

Realmente deberíamos hacer mas como Alemania y sostener a las empresas, los trabajadores mas que comer durante 2 o 3 meses, quieren tener un sitio donde volver para comer los proximos años.

El_Cucaracho

#3 Una empresa sin consumidores no se sostiene, por mucha subvención que reciba el empresario.

Por otra parte la medida no me parece mal si se hace correctamente.

L

#9 la cuestión es echar una mano a la empresa para que no cierre y pueda volver a abrir lo antes posible, manteniendo, en la medida de lo posible, el empleo que tuviera.

El_Cucaracho

#13 El numero de empleados depende mucho del número de clientes, si entran pocos clientes tendrá pocos empleados por mucho que gane el empresario.

Repito, no me parece mala medida pero hay que ver como se hace. Creo que se debería invertir en la renovación, informatización (que en pequeños negocios hace bastante falta) o re-conversión de los negocios y no ser indiscriminada.

D

#13 La cuestión es vivir de los presupuestos generales del estado.
A día de hoy se dan más de 30.000 millones a empresas y lleva siendo así desde hace años.
Eso es mucho dinero y no está en absoluto justificado. Son meras paguitas.
Para que te hagas una idea e la cantidad, es más de lo que cuesta el seguro de desempleo y el IMV juntos.

tdgwho

#9 Ya... y sin sitio donde trabajar, no hay ni consumidores, ni producto que consumir.

El_Cucaracho

#16 Eso mismo, no sea trata de si debería de haber empresas o consumidores, se trata de ayudar a las empresas a adaptarse o superar la situación.

tdgwho

#18 El problema es que el gasto para una empresa es mucho mas que el sueldo del trabajador, es mas, un trabajador que cobre 1300€, cuesta a la empresa 2300€

Mas luego los gastos de luz, agua, alquiler del local, deudas que tenga con proveedores (que se van liquidando con nuevos ingresos) el sueldo es lo de menos.

Sin embargo el trabajador recibe todo o casi todo su sueldo, como si estuviese trabajando, pero sin hacer gastos de transporte ni perder tiempo, la situación es muy desigual.

El_Cucaracho

#22 empresa es mucho mas que el sueldo del trabajador, es mas, un trabajador que cobre 1300€, cuesta a la empresa 2300€

Esa parte también la paga el trabajador, no solo el empresario. Que parece que es único que paga impuestos. A casi cualquier trabajador se le va casi la mitad del sueldo en impuestos.

Mas luego los gastos de luz, agua, alquiler del local, deudas que tenga con proveedores (que se van liquidando con nuevos ingresos) el sueldo es lo de menos.

Pues como todo negocio tiene sus gastos y sus beneficios. Pero si un negocio no tiene clientes no es viable.

Sin embargo el trabajador recibe todo o casi todo su sueldo, como si estuviese trabajando, pero sin hacer gastos de transporte ni perder tiempo, la situación es muy desigual.

Si el negocio está cerrado temporalmente los gastos se reducen bastante, aunque no se eliminen, si el negocio sigue funcionando es porque genera beneficios o espera generarlos en el futuro.

yoma

#3 De los ERTES también se benefician las empresas.
Además existen también otras ayudas a empresas y autónomos:
https://www.centredempresesprocornella.cat/es/covid-19-ajuts-per-a-les-empreses/

tdgwho

#10 Por eso han cerrado miles de empresas, no?

D

#1 Jajajaja

D

#1 Es lo que iba a decir, nunca he oído una propuesta de Ciudadanos para asalariados o desempleados.

rogerius

#6 Eso sería manumitir al esclavo.

El_Cucaracho

#1 ¿Y quién va a crear riqueza?

yoma

#8 El consumo de los trabajadores

El_Cucaracho

#11 Consumo de consumir riqueza, todos sabemos que el empresario crear riqueza sin ánimo de lucro.

tiopio

Eso no es liberalismo, eso es comunismo.

Socavador

#1A los trabajadores les piden que se esfuercen, que regalen horas a la empresa y que cobren menos para superar la crisis juntos y que la Junta de accionistas salga bien untada del reparto de beneficios.

io1976

¿Estos liberales conocen que en este país hay trabajadores por cuenta ajena?

p

Las empresas no necesitan comer y no trabajan. Son una figura juridica tras la que se esconde alguien físico.
Tampoco son un sitio donde volver para comer.

E

Pero eso no se puede comparar con las paguitas a los curritos, eso son ... ¡¡OH WAIT!!

D

Claro, dónde van a parar. Esas grandes ayudas que apenas te piden requisitos, que se pagan al momento y que se pueden alargar en el tiempo hasta que no te hagan falta, ¿eh?

Hasta los huevos del modus operandi de la escoria de la derecha de este país:
-Ayudas para a la gente, pocas, te piden hasta las bolas de dragón, tropecientos condicionantes, insuficientes, se pagan tarde, duran poco...
-Ayudas para las grandes empresas, descomunales. Se les bajan impuestos, se les avala con dinero público o se les rescata si hace falta.

Lo que hay que hacer es dejar de aplicar fórmulas que está visto que no funcionan, coño. Si una multinacional exige una millonada para meterse en el país, se les dice que se vayan a tomar por culo. Si no se hace con pymes, que generan más de 2/3 de empleos en este país, no se hace con multinacionales.

Si una empresa pide un rescate se les da a los trabajadores afectados directamente el dinero y santas pascuas.

r

Ciudadanos, desaparece, el PP ha cogido el centro para desbancarte. Adiós.

rogerius

#2 El PP, ese partido de centro-utraderecha. lol

D

ayudas todas, y participación de futuros beneficios por parte del Estado para recuperar lo invertido también. Y si no hay beneficios....cierre, y a pagar la ayuda....o se pretende subvencionar empresas obsoletas e inviables???.....somo liberales para lo que queremos???