Una vez pasada la excepcionalidad sanitaria derivada de la pandemia, ¿existe alguna norma que permita a las administraciones públicas imponer una cita previa obligatoria como lo están haciendo? No; y no solamente no la hay, sino que las que hay dicen lo contrario. Partiendo de la norma suprema, la Constitución, esta obliga a la Administración a servir con objetividad a los intereses generales. Y como ha recordado el Tribunal Supremo, «el interés general o público pertenece y beneficia a los ciudadanos, no a la Administración como organización.
Comentarios
La cita previa y además telefónica, por que les encanta que nadie pase por las oficinas, llegando hasta el ridículo, por que aunque haya hueco para atender personalmente, si no hay cita no hay opción.
Contare una.
Una amiga fue a un ayuntamiento de Bizkaia a solicitar ayudas para la mejora de vivienda, cogió su día libre para ello y allí que va a la funcionaria de turno,....... imposible, no se puede hacer en presencial, la amiga. ¿Hay alguna otra opción? Le responde que hay citas telefónicas libres, entonces la amiga le solicita como hacer y procede con la cita, se la dan para ese mismo momento, llama al teléfono dado, y menuda sorpresa, era la misma funcionaria que no la atendió en presencial, pero para más ridículo, la funcionaria dice que la llamada la debe desde hacer fuera del despacho.
Y ahí que se pusieron a hablar ambas cada una desde su lado de la puerta pudiendo hacerlo frente a frente.
#7 y al final tu amiga consiguió las ayudas? No nos dejes en ascuas...
Porque si después de todo ese circo encima no se las conceden, sería de traca.
#14 las consiguio.................... solicitar
#17
#7 Esperpento puro.
#7
#7 Lo de la cita previa obligatoria es lo mejor que le ha pasado nunca al funcionario burócrata. Antes, aunque fuera un rato solo, tenían que trabajar porque había ahí gente esperando desde hacía rato y había que mantener algo las formas. Con la cita previa ya pueden pasarse la mañana jugando al buscaminas sin que les moleste nadie ni preocuparse de que alguien les afee la actitud.
#5 No sólo se lo pasa por el forro, si no que además es arbitraria, según el día.
#7 A mi me ha pasado la consulado de Edimburgo. Tener que ir a la Post Office de al lado a mandar un sobre urgente para el mismo dia (más de 10 libras) al consulado que estaba al lado (el tipo de la Post Office flipando). O cuando tenía que hacer un permiso para que uno de nuestros hijos volara solo. La comisaría en España decía una cosa, el consulado otra y en la frontera según el día. Y nadie quería aclararse entre ellos. O una vez que fuimos a renovar el pasaporte en España (sin cita, porque no podíamos, pero fuimos el día que nos dijo un policía que estaba allí). Otro policía se mosqueo (parece que tenía algo personal con el primero) y nos empezó a chillar y amenazar (con mis dos hijos delante, una experiencia muy chunga). Y podría seguir y seguir.
Una pena, porque hay muchos que intentan hacer su trabajo bien e intentan ayudar. Pero no pueden hacer nada con todos los que están allí haciendo lo contrario. Siempre recordaré cuando me fui mosqueado a otro policía a poner una queja (mis hijos me pedían que no lo hiciera, de lo acojonados que estaban, pobres) y el tipo al final me dijo por lo bajo, que ya sabían que tipo de perso tenían allí, pero que no podían hacer nada.
#47 Lo de los Consulados da para una historia de terror aparte. Yo en el de París terminé marchándome híper cabreado después de intentar recoger mi certificado de firma digital (para poder pagar impuestos por un piso que alquilo y me compré en España, cuando todavía pensaba que seguiría viviendo allí de por vida) y, pese a que en su web pone claramente que no hace falta cita para este trámite, el tipo por sus santos cojones no me quiso atender porque iba sin cita.
Le quise mostrar la web y todo y él nada, que por sus santos cojones que no, que post-COVID todo se hace con cita.
Encima el Guardia Civil que terminó echándome me dijo “vaya a casa, pida cita y así vuelve usted cuando le venga mejor”. Me dio la risa, obvio, un Consulado en el que encima se toman las vacaciones españolas y francesas sistemáticamente. En Semana Santa por ejemplo cierran jueves y viernes santo, pero también lunes de pascua, ¡claro que sí!
Mientras estuve de vacaciones de Navidad en España intenté coger cita en una Tesorería de la SS para hacer lo propio, y es también imposible. Me terminaron diciendo que en el Ayuntamiento de mi pueblo lo hacían: horario de Navidad del Ayuntamiento de 23 de diciembre a 7 de enero, de 9 a 12. Tres horas. No creo que se hernien trabajando, no.
Te vas con una sensación horrible de indefensión. Hace un año que ando detrás de esto y sigo enviando los papeles por correo a España, no os digo más nada.
#71 Te vas con una sensación horrible de indefensión.
Esto es lo peor, que sientes una rabia enorme, pero no puedes hacer nada. Otra que no he contado es que el consulado de Edinmburgo nos cobraba por el mismo tramite, a veces si, a veces no.
Cuando lo comparo con las administraciones en Edimburgo... No son perfectas, pero diria cada vez que nos hemos quejado por algo serio o cada vez que hemos tenido un problema, nos han intentado ayudar (y si ha persistido el problema, escalando a algun superior, siempre ha acabado alguien, incluso viniendo a casa, a ver cual era el problema).
#85 yo tengo muchas quejas de la administración francesa, por contra, es lentísima y hay muchos trámites que se siguen haciendo por correo postal, que en este país les encanta (?).
La verdad es que no hay nada perfecto, pero se han enrocado en esto de la cita previa y de este burro no se bajan. Y lo peor, con cero métodos de auditar si la cosa va bien, si la gente se presenta a la cita o no, si hay mucha gente que no puede coger cita por falta de disponibilidades…
Yo más a favor que nadie de pedir cita vs. ir y esperar hasta el día del juicio, pero es que tienes que poder coger cita en un tiempo prudencial, y sin necesidad de que eso sea la jungla y tengas que estar todos los días a la medianoche esperando a que se abra la agenda a ver si tienes suerte.
En París hay tráfico de citas, sobre todo para el pasaporte. La gente avisa que las va a cancelar en un grupo de Facebook para que gente que tiene urgencias pueda usarla. Es demencial.
#7 situación surrealista donde las haya. De película de Berlanga
#53 Ni Tip y Coll. Ni Mortadelo.
#30 La cita previa puede tener su lógica en trámites complejos.
El problema es que en ámbitos como el municipal muchos de los trámites son una auténtica pijada y se roza el esperpento.
Asuntos como un volante de empadronamiento cuestan segundos, porque ni de minutos se puede hablar. Y aun así en las juntas de distrito de mi ciudad hay que pedir cita previa. Expedir una tarjeta ciudadana, tirando por lo alto, cinco minutos.
La conclusión es que, si echo cuentas, habrá funcionarios municipales que igual trabajen media hora al día. #7 #6
#63 Lo que estás diciendo es una falacia… la realidad es que muchos de esos tramites al final se alargan, por una cosa o por otro. Estas navidades fuimos a que simplemente nos vieran la cara al ayuntamiento para un certificado digital. Al final la cosa se alargo por 15'… fuimos sin cita y nos atendieron porque fuimos temprano.
En comparación con otros sitios de europa donde se pide cita y se cumple, es un horror.
Hay pocos tramites de 5'.
#79 Claro, claro... En fin. El que no se consuela es porque no quiere.
A ver que no estamos hablando de amanuenses. Muchos trámites municipales son simplemente certificar o imprimir algo que está informatizado. Y solo sirven para acumular problemas a quien tiene que conseguir ese papel para hacer otros.
Por ejemplo para dar de alta el agua en un domicilio necesitas el certificado de empadronamiento. Que sea imposible en una semana conseguir cita es una auténtica putada para quien necesita el simple papelote de empadronamiento.
Ya ni te digo para quien necesita cosas como una ayuda social de emergencia. Papel tras papel y petición de cita tras petición de cita puedes tardar meses en conseguir tus necesidades igual para comer.
#93 A mi me parece que lo que se echa a la culpa es algo que no tiene nada que ver. El problema es que la calidad del servicio en la administración deja mucho que desear…. no se que pida cita o no se pida cita. Si tu puedes pedir cita en todos los sitios para el dia siguiente, y llegas y funciona, puedes hacer todo lo que quieras.
Si la administración electronica funcionara bien, lo haces todo desde casa.
Pero como siempre vemos el problema donde no lo hay.
#7 En cualquier empresa esa trabajadora estaría fuera por mala atención y bajo rendimiento. Pero como tiene plaza, pues...
#10 según el artículo :
"La Ley de Procedimiento Administrativo reconoce a los ciudadanos, entre otros derechos, el de acudir a los registros públicos para presentar solicitudes y recursos, o ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades"
Se vé que algunos servidores públicos no saben ni a quien sirven...
#16 si respeto y deferencia significa perdonandote la vida a cada palabra y dandote un folio como si les estuviera pidiendo la mitad de la herencia entonces si, lo cumplen a rajatabla.
#16 Y que mas les da. Tienen plaza y nadie va a mover nada por echarles.
Creo que hay demasiada carta blanca con la plaza y se debería exigir mas en su desempeño. Que si no, hay personas mas capaces y preparadas para ejercer su labor.
Estoy hasta las narices de pedir cita previa para absolutamente todo!
#1 A mi me molesta más pedir cita posterior, porque nunca me la dan a tiempo
#1 Y encima cuando vas sobre todo en administraciones publicas como INSS, AEAT, Delegaciones del Gobierno y otras, cuando te toca ves que no hay nadie, están tocándoselos a tope los funcionarios, por si fuera poco ademas con discriminación para esas citas, solo por teléfono, las personas sordas o mudas no pueden tienen que hacerlo algún familiar o amigo.
#23 cita previa, si, y que sea preferente. Pero también obligación de atenderte sin cita cuando estén ociosos (que es siempre).
#23 Juegan a eso , mucha gente pide cita "por si acaso" y luego no la necesitan o simplemente se les puede pasar o no poder acudir ese dia. De este modo tienen la excusa de estar al 100% ocupados pero en la realidad trabajan menos.
Debería ser como antes, cita previa programada, pero posibilidad de ir directamente y aprovechar los huecos libres o bien destinar parte de la jornada a estos. O si no que automaticen procesos y tramites online y despidan o reasignen a los que sobren.
#23 He trabajado como intérprete y todas esas situaciones son salvables. No suponen discriminación para alguien con una discapacidad que requiera la intermediación de otra persona (en muchos casos la va a requerir sea en persona o por teléfono, así que estamos igual).
El acceso a un intérprete (por el motivo que sea) es un derecho en muchos servicios públicos (o todos).
También puede haber algún trámite en el que te ayude tu trabajador social.
En la práctica, lo que sucede es que muchas veces ni siquiera el funcionario sabe que tiene la opción del intérprete, o si lo sabe, no sabe cómo acceder a este servicio y quizá le dé pereza buscarlo. Dirá que no se va a poner a investigar justo ahora cuando viene la persona, cosa que no debería pasar porque debería conocer las herramientas disponibles en su trabajo para no vulnerar los derechos del ciudadano.
Si se requiere la ayuda de familiares o amigos para relacionarse con la Administración (no digo en todos los casos, pero sí en muchos, como lo que comentas de personas sordas), no se están haciendo bien las cosas.
#9 Porque la cita la pide el funcionario, a vecves, para salir a la hora que le sale de lso huevios..
No hay control alguno sobre eso.
#11 Diossssss. Iba a criticar que el funcionario ha conseguido que den citas cada 15 minutos para trámites que llevan 5 mins... Pero en España la picaresca siempre puede ir un paso más allá. Esto no se me había ocurrido. Que ellos mismos saturen las citas... Sublime.
#55 Joer, no es sublime... Es de todos conocido...
Yo lo escuché un día a voces: cógeme dos citas, de una a una y media, que tengo que ir a buscar el niño...
Ya está. Trabajan cuando quieren y lo que quieren. Punto.
#58 Debería de ser una cita previa nominal, a nombre del interesado, así se podría inspeccionar el funcionamiento del servicio y si existe esa picaresca sanción al canto.
#81 Pues coges la cita a nombre de tu primo.
#90 firma electrónica, clave, DNI electrónico.... Hay forma de controlarlo.
#81 #90 Es lo que ser hace... se cogen a nombre de terceros...
#58 Y no se te olvide que eso se permite porque en muchos sitios se prima la cercanía ideológica antes que ser buen trabajador. Mi madre fue funcionaria casi toda su vida hasta el día de jubilarse. Todos sus jefes directos siempre le dieron la mejor nota. Pero jamas ascendió porque era de izquierdas y ahi o eras del PSOE (hasta el 96) o del PP (del 96 palante) u olvídate de ascensos.
La admnitración obliga a que atiendas por telefono en menos de 4 o 5 minutos pero ella no cumple sus propias leyes.
Así que, como si no atienden a nadie, será ilegal pero es la administración, y se pasa las normativas por el forro de los cohones.
Por si alguien quiere profundizar más sobre el tema, dejo un enlace a un artículo muy interesante de un abogado y profesor de derecho administrativo:
https://www.derechoadministrativoyurbanismo.es/post/la-cita-previa-obligatoria-en-las-administraciones-públicas
Al final del artículo tiene un modelo de reclamación en abierto para presentar ante la administración que exija cita previa
El abuso de los funcivagos les va a explotar en la cara en cuanto menos se lo esperen.
Si yo hablase de lo que he llegado a ver trabajando con ellos...
#15 Yo cuando trataba más con la administración sabía que de tal hora a tal hora a Fulano lo encontraba en el bar desayunando, a Mengano a otra hora en el otro bar almorzando, si no estaba Conchita vuelve otro día porque nadie "va a saber" y si era a mediodía y necesitaba a Antonia, vuelve en 2 horas que está haciendo la compra.... Y así.
#15 Si tienes algo que contar hazlo. Si no quieres contar nada, bien, pero no vengas aquí con esa bocaza a decir si yo hablase... No tires la piedra y escondas la mano... Te imaginas que me acerco a algún familiar tuyo y le suelto "Si tu supieras lo que he visto hacer a flanderss...
#15 currate un post weno y nos sacas de estas ascuas insoportables
La administración cada vez le da más la espalda al ciudadano, que se supone que es a quien debe servir y quién les paga el sueldo, es demencial.
Bancos y administraciones públicas han aprovechado la pandemia para dar pasos atrás en la buena atención al público. Echan además los tiempos de distancia social para poner más barreras aún.
el otro día me cogí el día libre para hacer gestiones en el ayuntamiento de mi pueblo. Mi sorpresa es cuando, oficina vacía, me dicen que solo trabajan con cita previa...
¿Sabeis que hizo el funcionario? Se echó a reir y me dijo que me sentase, que aunque solo trabajasen con cita previa, me hacían el favor. Menos mal que mi cara de pena y frustración no mutó rapidamente en cabreo y montar el pollo porque ellos tienen las de ganar. ASi que hemos vuelto a la vieja usanza de tener que caer bien y dar pena para que se te atienda como es debido.
Eso sí, gracias a esa persona que tambien hizo su trabajo de la mejor forma y me dio servicio. Si hubiese sido u idiota me habría hecho otros tantos km vuelta a casa sin nada.
La cita previa es fantástica, pero si no están atendiendo a nadie deberían estar obligados a dar cita en el momento.
El mayor presupuesto en la administración y los peores servicios de la historia.
Yo no quiero mirar a nadie. Pero al sistema funcionarial hay que meter mano urgentemente.
Ja! La verdad es que no existe otra cosa que gobernantes y gobernados. Y las administraciones obedecen a los gobernantes como nosotros les obedecemos también. No hay pueblo, ni estado ni todas esas paparruchas.
La cita previa es útil para que no se acumule la gente esperando y sepas a que hora te toca si no se producen incidencias. Si la gente se empecina en no usarla porque es torpe solicitando el turno pues al final lo pagaremos todos.
#3 La cita previa es útil si se diesen suficientes citas o dejasen un tramo horario para gente sin cita. Para algunos trámites inesperados tener que pedir cita y que te la den para dos semanas no sirve. Luego te acercas a la oficina y ves que no hay nadie y el cabreo aumenta…
#6 He abreviado en lo de la gente es torpe. Tenía que decir que no se porque cojones se permite reservar varias citas, no penalizar a los que no van y no cancelan la cita.
Habría quedar duración de la cita en función del tipo de trabajo; no es lo mismo sellar un documento para compulsarlo, que buscar un documento físico en un registro o tratar una incidencia en un tema de ayudas sociales.
#12 #39 Me parece increible. Denunciadlo y que les expedienten.
#12 #34 Que el uso de citas previas se implemente mal (o que el servicio no este bien escalado) no implica que el uso de cita previa sea malo.
#13 Funciona bien porque hay represalias. Estoy de acuerdo en que si alguien abusa de un servicio publico se penalice para que funcione bien. Lógico. Solo tenemos que ver que paso con los tickets de tren gratuitos de Renfe. La gente los cogía y no los usaba.
#8 lo que digo en #9 la duración de la cita debería ser en función del tipo de gestión. Habría que llevar un control de la duración media para cada tipo de operación. Y escalarlo para reducir los tiempos de espera entre que coges turno y te toca una vez está ajustado el tiempo del turno.
#69 Que el uso de citas previas se implemente mal (o que el servicio no este bien escalado) no implica que el uso de cita previa sea malo.
¿como que no? para mi 'que el uso de citas se implemente mal IMPLICA TOTAL Y ABSOLUTAMENTE que es malo'. ¿Como no va a implicar eso?
De tu comentario anterior: Si la gente se empecina en no usarla porque es torpe
Es decir, la culpa es de la gente, torpe y empecinada en no usarlo. Que no funcione son minucias.
#97 A veces se olvida que mucho de lo que hacemos tiene una finalidad práctica, si has diseñado un sistema buenisimo, pero la gente lo usa mal, es culpa del sistema. Y es por eso que en muchos diseños de lo que sea, muebles, electrónica, se hace en la medida de lo posible para que usarlo "mal" sea dificil.
Y si encima funciona mal porque el diseño es malo... pues claro que es malo. No podemos hablar de la "cita previa" como una entelequia del mundo de las ideas, tiene que funcionar en el mundo real.
#97 "Se implementa mal" uno de los comentarios (#8) alude "sólo de 10 a 12h y 4 citas " la duración de las citas debería estar sujeta a la tipologia de la cita. Los turnos son útiles para que cuando vayas a un sitio evites tener que estar esperando a que te toque ¿cuanto espacio de un centro médico son salas de espera en vez de consultas médicas y eso que usan turnos?
Lo de torpe era por acortar el comentario: tu estas en meneame y te logueas y no tienes ningún problema en pulsar coger cita online. otros si en vez de entrar en una sala y coger un numero en papel tiene sacar un turno online o escanear un código Qr en la propia oficina para conseguir el turno le parece un engorro inaceptable. y además esta lo que digo en #9
#76 Todo el mundo quiere llegar a un sitio y que le atiendan directamente pero no estamos solos en el mundo. El turno online te da la posibilidad de hacer otra cosa en vez.
#6 exacto, necesitaba una cita con el Ayuntamiento y solo estaban disponibles para 3 días después.
No era urgente, pero por mis horarios, este obligaba a pedirla 6 días después. Me acerque por allí y estaba completamente vacío. Al final me atendieron de muy malas maneras.
Algo debería cambiar. El día que el puesto de trabajo de los funcionarios dependa de su desempeño las cosas empezarán a mejorar.
#10 3 días. Qué suerte. Mi madre perdió la tarjeta del bus a finales de Diciembre y el sistema no dejaba pedir cita porque aparecía todo ocupado, cosa que no era cierta porque mi madre fue allí varias veces (estación de buses) y estaba vacía pero le decían que sin cita no atendían. Llamé y me dijeron que abrían las citas el 15 de Enero (flipo). Cuando llegó ese día, a medianoche ya intenté entrar y tampoco dejaba. Al final, después de mirar todos los putos días, me dejó sobre el 20 de Enero para coger cita el 1 de Febrero, que es hoy mismo. A ver qué se inventan hoy.
#42 Coruña?
#45 Dónde si no...
#42 Luego que por qué la gente le tiene manía a los funcionarios. Vas allí, están tocándose los huevos y aún encima casi te sacan a ostias.
Yo es que no entiendo cómo la gente no está de más mala ostia.
#42 Es que relacionado con esto también está el famoso "es que todavía no tenemos abierto marzo". Es decir, no te dan citas para febrero porque está ya todo ocupado. Y no te dan citas para marzo porque todavía está "cerrado". ¿Y cuándo lo abres, para poder pedir cita? Ah, no se sabe. Vaya usted llamando de vez en cuando. Y cuando vuelves a llamar resulta que marzo ya está lleno, pero abril está cerrado...
#10 Has dado en el clavo. La cita previa es lo de menos.
#3 #6 #8 En Noruega las citas previas funcionan muy bien, por qué si no acudes te llega una multa, y si no la pagas, cada día que no la pagas la multa aumenta.
Para que esto sea posible la población ha tenido que ceder mucho, mucho poder de control al estado.
Resultado una burocracia eficiente y que no te escapas.
Como veis, nada sale gratis.
#13 Ten claro que si tengo una cita, acudiré, y eso pasará en la mayoría de casos. Salvo que des una cita a un mes vista, en ese caso es posible que el ciudadano desista.
En mi caso hablo de la Administración, si dan 8 citas al día (y antes de las citas atendían a 60 personas), todo se alarga
#19 Por lo que no has de temer a las multas. Hay gente que no son tú, tenlo claro.
#13 A mi me parece un mal sistema, además, el que falle alguien no debería ser un problema sobre todo cuando generalmente están saturados, solo tendrían que tener un margen para trabajar con quien va sin cita. A mi el tema de la multa me parece un abuso, porque si a ti no te dan la cita tu no puedes "multar" a nadie porque necesites un trámite y no puedas hacerlo.
Si acaso, algún caso excesivo de alguien que se dedique a pedir citas, y a no ir. Lo que comenta #19 entiendo a que se refiere cuando tienes citas a meses vista, no sé que restricciones tendré ese día, o si directamente la voy a olvidar/perder/etc.
#13 Es que es lo que se debería hacer. Lo mismo si reservas para el médico y no vienes y lo mismo pasó con los billetes gratis de renfe: Se reserva y como es gratis, pues ni se presentan ni se cancelan.
Debería multarse o penalizar de alguna forma el que reserves y no te presentes. ¿Que no puedes ir? Genial, cancela la cita, porque habrá personas que si pueden. En cualquier servicio privado si tienes cita y no te presentas tienes penalización, aquí debiera ser igual.
#66 Lamentablemente, pasa incluso con medicina privada como no tengan un sistema con el que te cobren al reservar (o que tengan tus datos para pasarles la cuenta a aseguradora).
Tenía un médico en el gimnasio y en la sala de espera tenía un cartel pidiendo a la gente que cancelara porque había bastantes citas a las que la gente no se presentaba. Estoy hablando de un médico al que vas, normalmente, por decisión propia para perder peso, ganar músculo, etc. Puedo entender que haya gente que tenga miedo a ir al médico o le surja algún problema de salud imprevisto y no pueda ir, pero no suele ser el caso del tipo de pacientes de una consulta de gimnasio.
#13 Aquí tampoco, tuve que cancelar una cita con el digestólogo basicamente pq una diverticulitis me había mandado al hospital y aun así la nueva cita "como mínimo 6 meses", luego vas allí seis meses después y tras esperar una hora aun teniendo cita ves la sala de espera casi vacía.
Así que no serán todos, pero digamos que tampoco se estresan.
#13 No hace falta multar. La ITV de mi zona tiene cita previa pero puedes pedir cita en el día, te van actualizando vía SMS la posición en la cola si falta alguien, meten a gente en espera.
Funciona perfectamente.
#13 Bueno, creo que lo de que la multa por no acudir a citas no tiene que ver con ceder poder de control al Estado. Es simplemente hacer responsables a los ciudadanos.
Lo mismo que cuando reservas mesa, una actividad, etc., y hay pago previo y una política de cancelación. No es ceder poder de control, sino una medida para que los irresponsables no saturen los servicios y perjudiquen económicamente a los negocios. En este caso, la Administración es el servicio que pagamos entre todos y esas personas perjudican al resto (tanto a los usuarios como a los que no lo usan pero son contribuyentes).
#6 Ojala fueran 2 semanas. 3 meses me ha costado empadronarme en Madrid, y en una oficina a tomar viento de mi casa.
#6 Que no haya nadie no significa que no estén trabajando. Normalmente se deja tiempo sin citas para resolver expedientes de presolicitudes y otras cosas.
A ver si te crees que el trabajo de un funcionario es solo recoger tus papeles.
#51 Antes se atendía sin citas, con muchas mas personas y también trabajaban, por lo que esa excusa no vale. La mayoría de las veces están sin hacer nada.
Y normalmente, quienes resuelven expedientes no son los mismos que los que atienden, o van rotando.
#51 En eso tiene razón #68, aunque dependerá del sitio, me da la impresión de que muchas medidas son simplemente disuasorias. Mientras más dificultades pongas, al final habrá gente que desiste, lo mismo pasa con ir al médico.
#51 Aquí muchos trabajamos o hemos trabajado para la administración como subcontratados. No nos cuentes películas tampoco.
#6 "Luego te acercas a la oficina y ves que no hay nadie" , es un efecto optico, si que estan, pero no se les ve, recuerda, son funcionarios, llevan el arte del camuflaje en el ADN.
#6 Pero tal cual: hace poco he tenido que ir presencial porque para renovar el certificado digital, la segunda vez no se puede hacer online, hay que ir físicamente a una oficina de "acreditación de identidad" para demostrar que sigues siendo tú (sigh). Oficinas de acreditación cerca de mi casa tenía la Tesorería de la Seguridad Social y una sucursal de hacienda, siendo más cercana la primera.
Pues bien, fui INCAPAZ de pedir cita para la TGSS, pues como parte de la cita tienes que sacarte una foto de frente con el DNI en la mano, y por lo que sea mis navegadores no permitían activar la cámara del portátil; tras 15 minutos intentando arreglarlo, pasé de seguir con la configuración del ordenador para pedir esta cita para la TGSS; por lo que decidí pedirla en la AEAT, que aunque me pillaba 10 minutos más lejos ahí si que era fácil pedir cita.
Pues eso, llego a la AEAT y estaban todos los funcionarios mano sobre mano... no había nadie en toda la oficina esperando. De hecho según pedí el ticket, me llamaron a los 5 segundos, me atendieron en 1 minuto (pues la única actividad que tenían que hacer era certificar que era yo, luego el certificado me lo descargo en casa), y allí los dejé, a todos los funcionarios aburridos de nuevo.
Eso sí, el día que me toque hacer un trámite en la TGSS o en el INSS, tiemblo, porque las voy a pasar putas para conseguir la cita si todo sigue igual. Me hizo gracia una cosa, y es que para pedir cita sin la foto, llega un punto que te envían a una oficina física; pero en la oficina física te obligan pedir la cita online... un bucle
#59 yo me hago una foto con el móvil y luego me la envío al correo. Después la descargo en el ordenador y desde ahí ya puedo subirla
#77 ¿y cómo haces para que cuadren la cabeza y el DNI en los recuadros que indican? editas luego la foto?
#98 eso es. No me resultó muy difícil la última vez
#6 Ya te digo! Cuando volví del extranjero al haber suspendido el Paro, tenía que presentar documentos de viaje para reanudarlo, conseguí ates curro que la cita para renovar el Paro. Y cuando me ha tocado ir a oficinas del SEPE, después de pasar a veces cinco, diez días intentando sacar Cita Previa llegas a la oficina y de 32 puestos de trabajo hay cinco funcionarios y uno de ellos atendiendo gestiones por teléfono.
#6 Ves que no hay nadie porqué la mayoría de los que había pedido cita previa para dos semanas no han ido porqué ya ha pasado suficiente tiempo para el trámite o han encontrado una alternativa.
#3 No es así, el problema de las citas previas, es que le estás dando a los funcionarios facilidades para escaquearse aun más.
Si el horario de atención al público es de 8.30 a 14.00 (me lo invento), pero ahora con la cita previa, abren el calendario sólo de 10 a 12h y 4 citas por hora. El ciudadano que tiene cita previa -en principio- estará mejor atendido, pero tardará un siglo en poder acudir
Sé que no es así en el 100% de los casos, pero en la gran mayoría, por lo que he visto, por desgracia sí que es así.
#8 Ese es el problema cuando se tergiversa a un modelo abusivo. Mi madre fue a una gestión de la DGT, había en otra ventanilla un funcionario mirando a la nada y una persona para esa ventanilla ¿No sería lo normal atenderlo? Si, pero no lo hizo, se piro y a la hora de volver lo atendió mas tarde porque la hora de la cita era X, con dos...
Yo hace años, fui a una gestión de la seguridad social, antes de la pandemia, y me acuerdo entrar no ver a nadie , y decir para que me atiendan, a las 9:30 de la mañana, ni un alma esperando, pues no me atendieron porque ya estaba completo el cupo de tickets.
Lo que pasará es que los funcionarios desaparecerán porque al final se hará los trámites por internet (si lo hacen bien), si una pena para esas personas que no se pueden acceder a dichas tecnología, pero al final se están buscando su propia desaparición.
#25 Su propia desaparición se la pela, a un funcionario es muy difícil echarlo, la ley está hecha para que sea difícil hacerlo para evitar que con cada cambio de gobierno "casualmente" haya que cambiar al equipo de funcionarios (que piense como el gobierno entrante) ... pero eso como todo algo bueno trae algo malo y es eso, si no hace bien su trabajo ¿como lo echas? Con que hagan el mínimo ya no hay excusa clara para echarlo.. y así se van a pasar hasta la jubilación, haciendo el mínimo para que no los echen, el resto se la sopla muy fuerte. (si, se que hay algunos funcionarios profesionales que hacen muy bien su trabajo, pero como el parchís 1 curra 20 vaguean)
#31 Más reclamaciones y régimen disciplinario más duro para los vagos pero me da que eso ni está ni se le espera.
#38 El problema para eso hay que cambiarlo, y bueno ya hay temas de rendimiento pero la cosa es cambiar las plazas fijas existen pero no eternas y eso tendrán que introducirlo
#31 Pues menos plazas para funcionarios y los que están se jubilaran... pero me refiero mas a los de cara al público, los que no vemos seguirán.
Ahora bien, el ciudadano tendrá que empezar a decir, cita previa si, pero hasta cierto punto, ya que han sido las administraciones quienes están decidiendo lo que ellos quieren no lo que quiere el ciudadano.
#3 Hasta que te toca pedir cita previa en la TGSG para algo que ser resuelve en 5min y te pasas 3 semanas buscando una cita disponible por los cauces publicados en la web.
#12 Esa y el INSS cuentan historias terrorificas
#3 Te reto a conseguir cita previa en Barcelona para la seguridad social https://w6.seg-social.es/ProsaInternetAnonimo/OnlineAccess?ARQ.SPM.ACTION=LOGIN&ARQ.SPM.APPTYPE=SERVICE&ARQ.IDAPP=CPMSWACS&ORGANISMO=I
#34 Yo conseguí que me atendiese una persona tras poner una queja con mi certificado electrónico en el formulario que se enlaza aquí: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/SugerenciasQuejas
Y en 5 minutos por teléfono todo solucionado.
#111 En mi primera respuesta (#34) a tu primer comentario te he retado a que intentes conseguir cita para la seguridad social en barcelona. Por lo que vienes diciendo, está claro que me has respondido sin intentarlo.
Pista: no vas a poder. Te va a decir que no hay citas disponibles. No te dice cuando salen nuevas citas, ni cual es la ventana de citas. No te dice el horario. Nada, solo que no hay citias y que te jodes y bailas.
Es decir, soy meneante y me logueo y SÍ tengo problemas para coger cita online. La vez que tuve que hacerlo de verdad tuve que probar varios dias y en horarios muy variados para tener suerte y conseguir cita.
Creo que entre lo que dices de 'todo el mundo quiere llegar a un sitio y que le atiendan directamente' y lo que realmente está pasando hay un poquito de diferencia.
#123 comenta que al final le hicieron caso yendo a un formulario random a poner una queja con su certificado digital (gracias por elconsejo). ¿es eso lo normal? ¿es lo que tendremos que hacer todos? ¿o si lo hacemos todos dejará de ser efectivo?
#3 la cita previa permite la trampa por parte de la administración. Desde la evidente, donde los funcionarios reservan citas previas en tramos donde no quieren ir a trabajar, hasta la sutil, donde establecen tramos de 30 minutos para trámites que, de media, llevan 10 minutos, con lo que se pasan dos terceras partes de su jornada laboral descansando.
#39 No entiendo como no requiere algún tipo de autenticación o firma para poder reservar cita previa. Se evitarían esos abusos, y se podría penalizar a quien reserva y no se presenta, o se presenta para hacer perder el tiempo.
#3 la cita previa en un servicio público que pagamos entre todos y puede requerir en algunos casos de inmediatez para según qué trámites es una puta burla a los ciudadanos.
#76 Si en una oficina hay 4 trabajadores y a primera hora entran 20 personas como esperas que te atiendan inmediatamente. Un turno bien gestionado evita mucha gente se acumule en la sala de espera para que le atiendan eternizando la espera.
El no haber turnos me recuerda a urgencias*; caos y gente esperando en función del triaje. Recuerdo cuando era niño que los turnos del servicio vasco de salud no iban muy bien eternizarme esperando al medico de cabecera. Ahora la latencia de la cita que te corresponde cuando la solicitas es demasiado elevada porque el servicio no está bien escalado para el volumen de citas y el persononal que hay pero no es un problema de las citas.
*Servicio urgente es igual lo que deberían implementar con cuidado para ciertas gestiones. Digo con cuidado porque hay mucho jeta que va el día anterior a un vuelo extracomunitario a sacarse el pasaporte.
#3 En todo caso cualquier administración debería tener un tiempo de reserva, o que directamente se permita aprovechar el turno de gente que no aparece. Si tu quieres ir a un sitio a las 4am a hacer fila, para que atiendan por algo urgente debería ser totalmente válido. Además, a veces el sistema de cita previa tiene matices ocultos que nadie te cuenta, como que si las citas nuevas las ponen a disposición los lunes, o los viernes, a las 8am o cuando les de la gana.
Es curioso que algunos trámites en los que a ti te ponen plazos, directamente te dicen que les sudan los huevos si los requisitos que tienen sus propios plazos y es imposible llegar, si no llegas es tu culpa.
#3 además.
Cuando la intentas pedir, si no hay en el tramo que ellos deciden, te dan por culi y tienes que volver.
Si yo pudiera pedirla con 6 meses de adelanto, serviría.
Ahora es una auténtica carrera para ver donde cojones la puedes tener.
#3 La cita previa tal como lo están haciendo es una puta mierda que entorpece o hasta imposibilita trámites que antes, aunque pudieran suponerte algo más de tiempo de hacer cola, al menos salías con el trámite resuelto.
Ya lo he comentado por aquí alguna vez, pero meses se tiraron mis padres intentando conseguir cita en la SS para informarse sobre su jubilación. Meses en los que ni te daban la cita en la oficina, ni podías hablar con nadie por teléfono, ni había citas disponibles. Al final tuvieron que desistir y se lo tramité yo por internet, pero sin haberse informado debidamente. De no estar yo, todavía estarían esperando o hubiesen tenido que pagarse una gestoría para hacer el trámite.
Recientemente han tenido otra, donde les han dado cita para 33 dias sobre un trámite que tenía un plazo máximo de 30 días y ya iban con miedo de que no les fuesen a sancionar por superar el plazo (por suerte, no).
Yo quiero que se quede la cita previa, hasta los cojones de ir a hacer cualquier papeleo y perder horas porque estaba todo hasta arriba. Ahora hago las cosas en un plis plas y asunto terminado.
El que no quiera cita, que le pongan una zona apartada y que pierdan todo el tiempo que les salga de los huevos.
La argumentación que hace es un poco falaz… la cita previa no es ni mala ni buena. Puede ser muy positiva si se puede pedir y hay citas. Y si se puede pedir incluso yendo en persona. Lo que no tienen sentido es que te digan que no puede pasar a la ofician para hacer una pregunta rápida o para pedir cita. Tampoco tiene sentido que no den citas, que el sistema esté saturado, y que haya que estar a no se que hora delante del ordenador para poder coger la cita porque vuelan.
Y en tiendo también que en todas las administraciones deberían de tener un mostrador para asuntos rápidos y sin cita.
Lo que no tiene sentido tampoco es lo de antes, que hubiera que ir a las 8 de la mañana para hacer cola sin saber a que hora vas a terminar.
Ni lo uno ni lo otro.
Tampoco tiene sentido que se puedan hacer ciertos tamiles online o por correo electrónico y que haya funcionarios que no sepan los que es, ni que usen el certificado electrónico…
Vale, si es ilegal entonces ¿cómo denuncio? Porque si yo voy sin cita previa y me pongo a protestar, lo que conseguiré es que me den una patada en el culo.
#44 Las leyes son para los administrados, no para la administración. Para ellos las leyes son optativas, pueden cumplirlas o no según les vaya bien o no.
Funcivagos funcivagueando
Solo un gobierno tan inútil como el actual podría provocar esto
O los funcionarios atienden en presencial o que los despidan a todos y contraten a otros. Empezando por los ideólogos de este sistema basura de citas que sólo beneficia a empresas privadas que casualmente viven de reservar citas.
#43 el problema es que en una empresa privada coges y te vas a otra
Aquí al ser la administración pública no puedes "irte a otra"
Es que es un meme todo el tinglado que se han montado con el dinero de todos
#50 La solución es sencilla, o, dan el servicio o a la calle
"Ante esta inaceptable imposición, los ciudadanos, verdaderos titulares de la soberanía, debemos alzar la voz y exigir su inmediata eliminación."
¿Cómo? ¿Cómo se consigue que se elimine?
#74 Alzando la voz
En los últimos meses he tenido que pasar por diferentes administraciones, agencias o servicios públicos:
- En extranjería todo es una mala broma. Citas previas, que según he leído en diferentes noticias o fuentes, son tomadas por abogados o locutorios con datos de otras personas que han sido tomados previamente y son revendidas. No sé cuánto de verdad tendrá esto pero parece cierto o al menos el sistema está saturado ya que la citas las dan a meses vista.
- En la seguridad social tuve que hacer diferentes trámites en los últimos meses y siempre fui atendido telefónicamente excepto en una ocasión en la que conseguí cita presencial pero en un municipio a 50km de mi residencia, la cual es capital de provincia. Desternillante era que el sistema de cita previa sólo ofrece una posibilidad, ni siquiera ofrecer un par de posibilidades como alternativa a la primera cita disponible en el centro concreto escogido además de que en muchas ocasiones ni siquiera ofrece una posibilidad y te propone intentarlo más tarde. Cuando acudí a la cita presencial, sinceramente, en el lugar los funcionarios no estaban especialmente a todo gas... Era prácticamente un lugar inhóspito. Creo, intuyo pero no sé a ciencia cierta si el sistema ha estimado muy pocas citas por funcionario que atiende, si las citas son tomadas por el círculo social de los funcionarios para "tener más cafés" disponibles, si son tomadas por la gente sin sentido y no se acude a ellas o sencillamente una mezcla de todo pero lo que sabemos es que esto es ineficiente, perjudica al ciudadano y es una mala broma.
- Realicé trámites en la dgt y en este caso todo fue más fluido, incluso la cita previa. Obviamente el tipo de trámite no es tan importante como los de la SS o extranjería pero al menos en este caso parece que la cosa iba bien a pesar de ser un tema complejo de homologación. Con la ITV fue otra historia... pero esto es una agencia externa a la admon...
A pesar de que fueran medidas que se debían tomar por la pandemia, el funcionario debe su lealtad a España y su ciudadanía. En las condiciones actuales en las que se han anulado todo tipo de restricciones porque hemos decidido que pase la pandemia o la consideramos más liviana que antes, un servicio de atención al público no puede ser mantenido de esta forma. Comprendo que habrá grupos de riesgo y debieran adaptar los servicios y personal disponible según ello. La clave de esos puestos del funcionariado son la atención al público directa. De otro modo una digitalización absoluta de su trabajo será coser y cantar.
Prefiero la cita previa y no tener que encontrarme colas interminables. Es mucho mejor. Aunque lo ideal seria poder hacer los tramites on line.
1. La cita previa no funciona por unos cuantos bots que estan dedicados a pedir citas. La administracion deberia mediante algoritmos detectar esos bots e impedirles el acceso. Supongo que bastaria con una unica cita (diaria, semanal) por cada IP.
2. Por internet las cosas no se hacen solas por el arte de la magia de internet. Si yo pido una ayuda para poder comprarme un chupachups, alguien tiene que comprobar la documentacion que se presenta, verificar que lo presento yo y no pepito en mi nombre, que cumplo con los requisitos necesarios, que presento toda la documentacion y despues darle al botoncito de Aceptar o en caso contrario el de Denegar añadiendo informacion de porque se deniega y mandando al peticionario una resolucion del hecho. O sea lo mismo que pasaria en una ventanilla pero sin comunicacion directa y sin posibilidad de rersponder de forma inmediata.
3. La comunicacion entre administraciones para evitar la presentacion de documentos que esta ya tiene en su poder tiene sus inconvenientes. Uno de ellos es la privacidad y la necesidad de presentar un documento de cesion de datos personales. Si el ayuntamiento de Pericolospalotes de Arriba quiere saber la renta de un contribuyente, la AEAT necesita verificar la peticion, verificar el documento de de cesion de datos, haber llegado a un acuerdo anterior con el ayuntamiento para la cesion de datos y un canal de comunicacion. Y para esto se necesita al menos una persona en el ayuntamiento que haga la peticion y otra en la AEAT que verifique, busque y envie los datos. Y no, cualquier funcionario no puede acceder a todos los datos, cada uno solo puede acceder a lo que le esta permitido segun sus funciones.
#60 No se que problema veis.. un bot se dedica a recoger todas las citas y luego unos amables pakis te la venden a un precio razonable en el badulake..
Cosas del tercer mundo de españistan