Hace 9 años | Por rojo_separatist... a aporrea.org
Publicado hace 9 años por rojo_separatista a aporrea.org

China, en busca de energía recurre a Venezuela y entregará dos préstamos por un total de 10.000 millones de dólares en los próximos meses. El primer préstamo tendría que liquidarse en cinco años, en lugar de los tres habituales. Mientras que el segundo sería pagadero en 10 años y permitiría a PDVSA satisfacer sus necesidades de financiación sin salir a los mercados internacionales. El crédito chino ayudará a incrementar la confianza de los mercados en Venezuela, cuyos bonos cerraron la semana con fuertes ganancias luego de conocerse la noticia.

Comentarios

g

#5 ¿qué estimaciones temporales manejas respecto a la recuperación del precio, si crees que es coyuntural, y el consumo de 10.000M en gastos?

m

#5 Porque a China le conviene el petroleo caro...Oh wait??? No sabemos la letra pequeña del préstamo... pero si tuviera que apostar entre espaldarazo o mordisco...

rojo_separatista

#18, el precio del petróleo no se va a recuperar por esta ayuda pero da aire a Veneçuela y le permite apuntalar un aliado.

Razon

#20 Sí, y China al favor de que se recupere el precio del petróleo... Claro que sí, campeón.

rojo_separatista

#24, entérate! Que esta ayuda no es para que se recupere el precio del petróleo, es para ayudar a Venezuela hasta que lo haga.

Razon

#26 es para ayudar a Venezuela lol

Go to #29

D

#33 Para ayudar a Venezuela a liberarse de la carga que supone tener tanto petróleo.

rojo_separatista

#29, después de 15 años no, después de 200 años de independencia, de los cuales 185 corresponden a gobiernos de una tendencia política más próxima a la oposición (en cuanto a lo económico) y 15 a la revolución bolivariana, así que si tenemos que repartir las culpas ya sabemos quién tiene las de perder.

m

#31 Sin duda la historia pesa. Pero la de hoy es hija de los ultimos 15 años. Porque en 15 años puedes hacer o no muchas cosas. Y la industria venezolana esta bajo minimos y la produccion de petroleo tambien. Y eso no viene del año 1950 viene de ahora.

D

#5 #20 El anterior préstamo fue a cambio de un incremento en la participación accionarial en el petróleo venezolano, eje fundamental de la economía venezolana: "En primer lugar, se va a ampliar la alianza energética con China, "base de nuestra cooperación", y empresas energéticas de este país seguirán ampliando su participación accionarial y en el negocio petrolero venezolano, señaló Maduro, quien añadió que "vamos a seguir ampliando un conjunto de nuevos proyectos en la Faja Petrolera del Orinoco"".

menea.me/1dxdv
en.mercopress.com/2015/01/08/maduro-announces-20bn-dollars-in-investment-credits-from-china
www.wsj.com/articles/venezuelas-maduro-announces-20-billion-in-new-bilateral-agreements-with-china-1420656259

Resulta simplemente estrambótico que cuando EEUU o la UE hacen eso en otros países, se habla de imperialismo, de colonialismo, de explotación, de los peligros de la globalización y el capitalismo, de que el grande exprime al pequeño, etc; lo hace China con Venezuela o varios países africanos y entonces hablan algunos de apuntalar aliados, espaldarazo, etc.

Realidades paralelas.

Murray_Rothbard

#5 La estrategia fue de Arabia Saudí para perjudicar a Estados Unidos y su fracking, Rusia y Venezuela sólo fueron daños colaterales.

D

#35 Esto es lo que dice la prensa internacional :

China pidió control de empresas estatales como garantía del préstamo a Venezuela

Hace 9 años | Por Horus a el-nacional.com


"China pidió el control de las empresas de la Corporación Venezolana de Guayana para aceptar su producción como aval del préstamo de 16 millardos de dólares que el presidente de Venezuela fue a solicitar. La producción de aluminio, hierro y oro de la CVG estuvo entre las garantías que se ofrecieron a Pekín, pero las múltiples denuncias de corrupción en el conglomerado llevaron al país asiático a manifestar que solo aceptaría si las compañías quedaban bajo su control. La negativa de Pekín a conceder los recursos es devastadora para el gobierno."


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/612528-china-pidio-control-de-empresas-estatales-garantia-del-prestamo-a-venezuela.html

"El gobierno de China pidió el control de las empresas de la Corporación Venezolana de Guayana para aceptar su producción como aval del préstamo de 16 millardos de dólares que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue a solicitar a ese país, informó una fuente vinculada a las negociaciones al diario El Nuevo Herald de Miami."

La producción de aluminio, hierro y oro de la CVG estuvo entre las garantías que Caracas ofreció a Pekín, pero las múltiples denuncias de corrupción en el conglomerado llevaron al país asiático a manifestar que solo aceptaría si las compañías quedaban bajo su control, precisó la fuente.



http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article5470398.html

"Los chinos están exigiendo condiciones muy duras. Están exigiendo más petróleo de lo que se les había ofrecido. Pero si Maduro satisface las condiciones que exigen los chinos, él tiene grandes probabilidades de que le den la plata”, dijo Antonio De La Cruz, director ejecutivo de Inter American Trends."

Cc: #40, #43, #39, #10, #15. #17, #7

GUERRILLER0

#46
-La primera es un enlace a una noticia de El Nacional, que a su vez cita a El Nuevo Herald de Miami. La fuente de la noticia es anónima, no verificable. Descartada.

-"Una fuente ligada a las negociaciones". Fuente no verificable. Además, es la misma fuente secundaria de la noticia que citas primero. Es decir, fuente duplicada (El Nuevo Herald de Miami). Descartada.

-Primero citas a una fuente terciaria, luego a una secundaria. Por último decidiste presentar directamente a El Nuevo Herald de Miami. ¿No podías empezar por allí? ¿O creías que no podía verificar las fuentes? ¿A eso llamas "la prensa internacional"? Bueno, vamos al análisis de tu fuente. En primer lugar, El Nuevo Herald de Miami cita a Inter American Trends la cual es una firma de análisis. Como bien sabes, un análisis es una interpretación. Y una interpretación depende de la percepción y punto de vista de quien la hace (en tu caso,Antonio De La Cruz). Además, Inter American Trends a su vez cita como fuente a "personas cercanas a las negociaciones" las cuales ni son verificables ni son primarias.
Pero supongamos que en el tercer intento hiciste bien la tarea y cumpliste con el sencillo reto que te propuse. La tercera noticia dice que los chinos están exigiendo más petróleo de lo que se les había ofrecido. No menciona nada sobre el control de las Empresas Básicas de Guayana. Te invito a leer la noticia de nuevo con más deyenimiento.

Reto no superado, amigo. Falacias, simples falacias. Te reitero el reto, por favor FUENTES CONFIABLES Y VERIFICABLES. Gracias

D

#54 Mejor dime tú, estimado@Guerrilleroo cuales son las condiciones del préstamo, y luego yo te las comparó con las condiciones e intereses que ofrece el Bce por ejemplo.

b

#19 Da igual lo que les digas, si lo hace Venezuela esta bien y punto

GUERRILLER0

#19 ¿Ninguno de ustedes ha leido la Constitución de Venezuela? Les invito a leer los Art. 5, 12, 13, 152, 156 numeral "16" y el 302 aqui: http://www.me.gob.ve/media/contenidos/2006/d_269_8.pdf

China puede pedirnos el culo acambio de un présyamo. Una cosa es la Constitución diga que se lo podamos dar. Y otra, que se lo demos. Pero total, es un acto de soberanía venezolana ¿Tanto les duele que no le pidamos préstamos al FMI y al BM, o a Obama?

A ver, si tienes pruebas confiables de las supuestas condiciones del préstamo, te reto a presentarlas.

m

#35 Que buena idea... Cuando China diga y lo mio les mandan la constitución y ya esta. China alzara los hombros y dira, hombre si lo pone ahí....

Lo que hay que leer.

PD : Curioso como se va deslizando la idea de impago ...

GUERRILLER0

#40 Entiendo que no tengas ni puñetera idea de lo que significa la palabra SOBERANÍA porque jamás has vivido en un país que la ejerza. Pero tranquilo, hijo, no es mal de morirse

m

#55 Claro claro....

rojo_separatista

#17, Venezuela es tan rica y a la vez dependiente del petróleo que con que el petróleo vuelva a valores de 2012 la situación cambiaria como de la noche a la mañana, pero de momento necesitan liquidez. Y eso no quita que a la próxima se puedan volver a dormir en los laureles y que de una vez empiezen a desarollar otros sectores sin comprometer las conquistas sociales.

m

#23 Para equilibrar el presupuesto necesitan el petroleo a 140 $, no va a ser fácil. No es que necesiten liquidez es que están rozando la insolvencia (han multiplicado por 3 las base monetaria en 2 años y pico...). Han ganado tiempo, dos meses a lo sumo. Lo probable es que acaben en suspensión de pagos (o peor aun, en manos de un acreedor tipo China) antes de fin de año. Un desastre sin paliativos.

rojo_separatista

#39, no se de dónde sacas este dato pero el presupuesto venezolano para 2015 está hecho considerando que el precio del petróleo rondaría los 60$.

http://www.acn.com.ve/analisis-acn-presupuesto-nacional-2015-60-es-desfasado/

m

#41 en 2014 se estima que el déficit fiscal due entre el 6% y 10% (porque no las cifras son contradictorias). Este año pinta peor. Es decir, que a 60$ pero co deficit fiscal galopante. Si con 60$ cuadrara el presupuesto, venezuela no tendría casi ningún problema de financiación. Por tanto...

malditascully

Zasca!!! a todos los que forman parte del eje EEUU-Europa!!!!

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿Pablo tiene contactos en China? lol

AKIROXAN

#1 Si, Liang Elejon

gonas

Como gustan los préstamos en la economía mundial. Ahora China tendrá cogido por los huevos a los Venezolanos. Con todo lo que eso implica.

i

#2 Bueno, luego se dice que es deuda odiosa y no se paga. O eso piensan algunos

gonas

#4 ¿Y por qué no firman un tratado comercial para venderle petróleo a China? Porque entonces seria Venezuela quien tendría cogido a China por los huevos. Pero como Venezuela está en una situación dramática no puedo negociar.

g

#4 USA en 'territorios controlados militarmente' aplica lo mismo que tiene en su propia constitución. Enmienda 14 sección 4:
The validity of the public debt of the United States, authorized by law, including debts incurred for payment of pensions and bounties for services in suppressing insurrection or rebellion, shall not be questioned. But neither the United States nor any State shall assume or pay any debt or obligation incurred in aid of insurrection or rebellion against the United States, or any claim for the loss or emancipation of any slave. But all such debts, obligations and claims shall be held illegal and void.

Ahora si consideras que la deuda de Grecia es debida a rebeliones, soporte de genocidas, etc... pues lo podemos comparar con Irak

D

#2 En España, ya tenemos esa experiencia. En nuestras carne estamos sufriendo lo que es estar cogidos por los huevos por la Banca Sionista.

D

#8 Suena interesante, puedes desarrollarlo?

Gracias

D

#25 Si aún so sabes quien controla los bancos propietarios de la impresora de billetes del "Federal Reserve Bank" y la estrategia que implementaron "prestando" dólares a bajo precio con todas sus consecuencias, me parece que cualquier desarrollo que exponga, caerá en oídos sordos.

D

#53

En USA, JP Morgan, Goldman Sachs, BAC, Wells Fargo...

En EUR,...

Entiendo que vas por ahí?

saludos

D

#57 Vas por buen camino. Te recomiendo que leas esto: Todo lo que está ocurriendo desde hace años lo verás desde otro punto de vista y muchas piezas del puzle comenzarán a ponerse en su sitio.
https://drive.google.com/file/d/0B0TgTXJ1ZDIWZGZiOWMyMjgtMjBlYS00MWIzLWFjMmYtOGRkYWZhZmVmMWNm/view

D

#2 Por supuesto, es mucho más molón estar endeudado con los USA o con la UE, ¡¡¡¡no hay diferencia!!!

onainigo

#2 Si ya te estan estrangulando...

D

Nicolas Maburro con su nuevo amo, Xi Jinping.

D

#45 te perdono

Catapulta

Si pero EEUU debe estar llorando ante tal putada. Ahora le costara mas desestabilizar el gobierno venezolano, que aunque sea mierdoso, nadie quiere ver una intervencion militar democratizante de las sullas...

el_lichal

#9 ¿nadie?, yo creo que por aquí, muchos.

D

#9 (suyas, por favor, hoy no duermo)

Catapulta

#37 perdon, me paso que no veia nada de lo escribia por un error a saber, y me centre malamente. Imperdonable lol

D

#9 Muy gracioso.

EEUU no tiene ningún problema ni interés en desestabilizar a Venezuela. Eso son maduradas para consumo propio.

El que tiene interés en asegurarse un petróleo barato aprovechando una incompetencia de los gobernantes que no durará eternamente es el gobierno chino.

Catapulta

#52 Si claro por eso el mayor comprador de petroleo Venezolano es EEUU, seguro le fascina que China le permita mantener precios con ese ''rescate''

D

#59 El mayor comprador de petróleo venezolano ya hace más de un año que es China.

EEUU es el país con el que Venezuela obtiene más ingresos, ya que se lleva más dinero de media por barril.

Lo que hace este "rescate" es que China va a poder obtener petróleo más barato. Y también EEUU, ya que al auditar China la producción es de esperar que ésta sea más rápida y efectiva.

M

Últimamente los chinos están muy callados.

Eso quiere decir que Monedero cobrará al contado, buenas y esperanzadoras noticias, disfruten.

el_lichal

El crédito es para PDVSA. PDVSA necesita inversiones y el gobierno de Chávez no las hizo.
China necesita petróleo y no puede confiar en países como Arabia Saudí, Irak, etc, aliados a la fuerza o de los EEUU
Está claro que el préstamo es para infraestructuras y es lógico que los chinos se quieran asegurar que ese dinero se utiliza para lo que se ha negociado. Es una inversión estratégica.

Yiteshi

#28 China necesita petróleo y no puede confiar en países como Arabia Saudí, Irak, etc,

La mayoría del petroleo que importa China viene de Arabia Saudí:
http://www.usfunds.com/media/images/investor-alert/-2012-ia/2012-09-07/COM-ChinasOilImportSources-09072012.gif

el_lichal

#36 Por ese mismo motivo ha de buscar otras fuentes. Si invierte es por una razón de peso. El petróleo de Venezuela es pesado, rico en asfaltenos, resinas y ceras (azufre y nitrógeno), no es una ganga. Si lo hacen es porque lo necesitan o lo necesitarán.

Yiteshi

#38 Es por economía, no por política. Venezuela compite por el mercado chino igual que todos los miembros de la OPEP, y esto es porque EEUU (que es el mercado natural de Venezuela y de la OPEP), está importando menos petroleo. ¿Qué pasa? Que con EEUU por fuera de la ecuación, la OPEP está en una guerra de precios y de cuotas de participación en el mercado asiático. En el caso de Venezuela, los chinos que no tienen un pelo de tontos le prestan dinero al gobierno a cambio de asegurar materias primas a futuro y a un precio pactado. Por la misma razón China está acumulando oro, porque sabe que en algún momento el mundo desarrollado pasará de deflación a inflación, y el oro volverá a valorizarse.

el_lichal

#43 Estás diciendo lo mismo que yo y te recuerdo que economía = política.

D

Los créditos a fondo perdido de la Unión Soviética a las dictaduras comunistas ya mo existen. Los chinos son comunistas también pero son mas suyos, por decirlo de alguna manera.

D

#22

Los chinos son comunistas también

Sí, en esto llevas razón