Hace 2 meses | Por Dragstat a xataka.com
Publicado hace 2 meses por Dragstat a xataka.com

Una de las estrategias pasaría por un aumento de la proporción de viviendas impulsadas por el Estado para ponerlas luego en alquiler o la venta con un enfoque social. De forma que haya un nuevo modelo con vivienda impulsada por el Estado a precios asequibles. "Quienes cometan actos que perjudiquen los intereses de las masas serán investigados con determinación y castigados de acuerdo con la ley". "Se les hará pagar el precio debido". La frase es del ministro chino de Vivienda dirigida a los promotores inmobiliarios.

Comentarios

WcPC

#3 La crisis existe, siempre pueden ocurrir crisis, se toman malas decisiones y luego es necesario asumirlas....
La diferencia es como se está asumiendo.
Y sí, como dicen por aquí #2 "mojando bragas" con la envidia que nos corroe.

bronco1890

#2 China es el país con más multimillonarios del mundo y unas desigualdades sociales muy altas. No es ningún paraíso comunista.

Macant

#11... Si,... Pues intenta comprar un piso o una finca allí

#13 y a los 70 años de comprarla lo renuevas o la devuelves.

e

#13 De tu enlace "tendrán que atenerse a los límites locales que se mantienen en algunas ciudades y que también afectan a los ciudadanos de China.
Por ejemplo, en Shanghái las personas que no están registradas como residentes en la ciudad sólo pueden comprar un inmueble, según recuerda el Diario del Pueblo"

Macant

#13... Entérate bien... que esa mierda no tiene ni puta idea de lo que pone.

e

#15 #2 No es país para multimillonarios

El patrimonio neto de Hui Ka Yan (presidente de Evergrande Group) se ha desinflado un vertiginoso 93%. A día de hoy ronda los 3.000 millones de dólares. No está mal, pero la cifra se queda a años luz de los cerca de 42.000 millones que —según la misma plataforma— alcanzaba en 2017

Hui Wing Mau, presidente de Shimao Property Hondlings. En 2021 Forbes lo asociaba a unos 10.300 millones de dólares. Ahora, a 2.600. La plataforma reseña también la caída en la fortuna de Zhang Li, de la promotora Guangzhou R&F: de 3.600 en 2018 a 2.300

En noviembre Forbes calculaba que la riqueza combinada de las cien personas más ricas de China se había desplomado un 39%, lo que la situaba en unos 907.100 millones de dólares.

https://www.xataka.com/empresas-y-economia/presidente-mayor-inmobiliaria-china-ha-perdido-90-su-riqueza-malos-tiempos-para-sus-multimillonarios

y

#20 Esos cálculos de riqueza que pones, lo mismo que los que se ponen aquí de gente como Jeff Bezos, Elon Musk, Bill Gates, etc... Son calculando el valor de las acciones que tienen a precio de mercado. Pero eso es sencillamente una ilusión porque en caso de vender todas esas acciones el valor de la misma se diplomaría. Y eso es lo que pasa con los multimillonarios de China, que igual que aquí esas acciones suben y bajan o se desploman en caso de crisis.

Por aquí muchos se hacen pajas diciendo lo bien que lo hacen los Chinos, pero en economía están teniendo las mismas crisis y aplicando las mismas soluciones a los mismo errores que en occidente.

Eso que dicen de quien la hace la paga lo llevan diciendo en todos los países de cara a la galería desde siempre pero la realidad es que al final solo paga algún tonto útil y los multimillonarios se libran de tapadillo salvo que se enfrenten a otros poderosos mayores que ellos. Y en China esta pasando lo mismo.

Para su desgracia son mas iguales a mostros de lo que creen.

Y ojo, que para mi lo que esta haciendo y consiguiendo China es espectacular. Pero lo que no era normal es donde estaba China hace 40 años. Ese no era su lugar en el mundo.

e

#22 "y aplicando las mismas soluciones a los mismo errores que en occidente" No se si serán las mismas soluciones pero los resultados son muy diferentes.

Estoy de acuerdo con lo que dices sobre la riqueza y el valor de las acciones pero ¿Conoces algún caso de multimillonario occidental que haya visto disminuir así su riqueza tras poner su empresa en un brete? Rescates bancarios, Diesel Gate...

e

#24 El artículo que enlazas solo Sean Quinn ha sido un gran empresario a la occidental y lo ha perdido todo.

Björgólfur Gudmundsson Si pero no. Si era un gran banquero pero Islandia no rescató a la banca, solución a la china no a la occidental.

Eike Batista Se declaró en bancarrota pero que fuese condenado a 30 años de cárcel en 2018 y aún no haya pisado la cárcel indica que sigue teniendo mucho dinero.

Donald Trump ha tenido múltiples quiebras pero nunca ha dejado de tener mucho dinero.

Vijay Mallya no es occidental, es de la India.

No son multimillonarios que hayan dirigido grandes empresas:

Patricia Kluge, un modelo casada con un multimillonario. Se divorció con una pensión de menos de 890.000 euros al año y los perdió en un pequeño negocio del tipo de los que montan los "hijos de papá" con el dinero del padre (bodega de vinos).

Jocelyn Wildenstein. Cobró un pastón por su divorcio, lo derrocho en lujos y no dirigió ninguna empresa, según el artículo que enlazas.

Bernard Madoff y Allen Stanford dirigían esquemas Ponzi no grandes empresas reales.

Elizabeth Holmes no dirigía una gran empresa si no un fraude.

d

#1 ¿Entonces no van a usar el dinero de los impuestos de sus ciudadanos en recatar a estas pobres grandes empresas?
Vaya, no sabía que yal cosa pudiera ocurrir

Que malo debe ser el comunismo que no rescata a sus empresarios a costa del sufrimiento del pueblo.

bronco1890

Han creado tres burbujas simultáneas de bolsas, inmobiliaria y crédito y ahora toca desinflarlas.
#5 Allí el estado puede sentar a inmobiliarias, bancos y acreedores a dictarles exactamente lo que tienen que hacer, algo que aquí sería impensable, pero sigue siendo un rescate.

Globo_chino

#8 Imponerles no sé, pero en la cultura china es muy propio obligar a las dos partes a llegar a un acuerdo mutuo, en lugar de ver quien tiene razón como hacemos occidente.

Eso sí, luego los descalabres los paga el Estado.

d

#14 en ningún lugar importa quien tiene razón en una negociación. Importa quien es más fuerte

#8 Aquí, en occidente, son las inmobiliarias y bancos los que imponente sus condiciones a los gobiernos.

Allí, en China, no lo pueden hacer.

China es el sueño de cualquier liberal real. Empresa que invierte mal, quiebra y reparto de activo entre acreedores.
Aquí tenemos más un capitalismo de amiguetes. Te puedes hacer muy rico si eres familia o amigo de la infancia del político. Y si eres de una Gran Familia, te van a rescatar tú negocio con impuestos de todos.

b

#5 La china comunista aplica mas medidas de mercado capitalista que Usa y Europa respecto a las elites, respecto al proletariado no, entonces ahi ganamos nosotros a capitalistas. 

thorin

¿Cuantas crisis inmobiliarias chinas se han anunciado desde occidente?

Ya he perdido la cuenta desde hace unos años.

#3 ahora sí va a quebrar ever-glande lol

cocolisto

Con esa política económica china en occidente faltarían guillotinas (sentido figurado)para castigar a especuladores de un bien social como es la vivienda.

Pointman

Hace un tiempo descubrí el concepto de los "edificios tofu" y el "tofu-dreg"

https://en.wikipedia.org/wiki/Tofu-dreg_project

flyingclown

#4 Muy buen enlace

d

Se les ha ido de las manos la especulación inmobiliaria, y desde luego no parece que quieran rescatarla, aprovecharán la explosión de la burbuja para tomar medidas drásticas y que no se vuelva a repetir, justo lo que debimos hacer nosotros hace 3 lustros.

Gerome

En China:

"Quienes cometan actos que perjudiquen los intereses de las masas serán investigados con determinación y castigados de acuerdo con la ley".

En el democrático occidente:

"Quienes cometan actos que perjudiquen los intereses de las grandes multinacionales serán investigados con determinación y castigados de acuerdo con nuestros santos cojones".

K

Propaganda hay en todos lados. A ver que hacen al final.