Actualidad y sociedad
17 meneos
49 clics
Cerveza a 4 euros y cine a 10, Barcelona se corona como la capital más cara para vivir, seguida de Palma y Madrid

Cerveza a 4 euros y cine a 10, Barcelona se corona como la capital más cara para vivir, seguida de Palma y Madrid

La capital más cara para vivir en España es Barcelona, donde el coste de la vida es un 38,13% más alto que la media nacional. la siguen Palma de Mallorca, con un 24,20% sobre la media, y Madrid, con el 20,95%. En la parte baja del ranking se sitúa Lugo como la capital más barata, con un coste de la vida un 14,13% por debajo de la media nacional. La siguen Zamora, con un -12,22%, y Oviedo, con el -11,18%. La mayor brecha se registra en lo que respecta al IBI: entre la ciudad más cara para el pago de este impuesto (Soria) y la más barata (Pamplo

| etiquetas: precios , capitales , provincia , vivienda , coste , vida , ingresos
14 3 0 K 137
14 3 0 K 137
El alquiler es más caro en Palma que en Barcelona, y mucho más caro todavía en Ibiza.

Curioso que se centren en lo que cuestan caprichos como una cerveza en un bar o una entrada de cine, o impuestos anuales como el IBI, cuando el mayor gasto con diferencia es la propia vivienda.

Quizás deberían especificar que esto solo aplica a propietarios con el piso pagado o comprado hace años.
#2 Sólo que en Barcelona hay muchos más habitantes, más de tres veces que en Palma, y como 10 veces los de Ibiza.
#8 lo saco de la realidad, porque soy Palma y se de sobra lo que está pasando con los alquileres, y como consecuencia de ello tengo varios amigos que se han tenido que ir a la península, algunos de ellos a Barcelona, y me cuentan la situación de allí.

Precisamente como Barcelona es una ciudad muchísimo más grande que Palma, y no digamos ya que Ibiza, como dice #3, no le afecta tanto el turismo como a estas últimas, pues el turismo se concentra en el centro o cerca del centro, y a la que te…   » ver todo el comentario
#11 Lo del piso en Gracia de 2 habitaciones por 800 euros parece de hace 10 años. Es imposible que fuera en 2024.
#12 pues así es, yo también flipé cuando me lo contó, quizás tuvo suerte, pero así es. Eso en Palma solo es un sueño, si no quieres un cuchitrill insalubre, no hay nada que baje de 1200€, si tienes mucha suerte, porque ya el mínimo que se suele ver son 1400€.

El problema de los datos de #8 es que son medias, y como tal están muy alejados de la realidad de los trabajadores. Ya solo con que diga que un piso de 100m cuesta 2.340€ de media se ve claramente lo que digo.
#13 "Por el contrario, uno de los amigos que se fue a Barcelona a vivir hace un año encontró bastante rápido un piso de 2 habitaciones en Gracia por 800€, eso aquí solo es un sueño. Y lo que digan las estadísticas de Idealista me importa un pimiento."

Un piso en Gràcia por 800 tiene que ser directamente con el propietario porque mediante anuncio esos precios no se ven desde hace 20 años. En Gràcia se están alquilando auténticos cuchitriles por 1000 pavos, así que cualquier cosa…   » ver todo el comentario
#14 pues este piso no lo encontró por referencia, era un anuncio normal. Igual la memoria me ha fallado y son 900 en vez de 800€, pero menos de 1000 seguro. Y es un piso pequeño, de dos habitaciones, sin amueblar, pero muy decente.

Nadie dice que la situación en Barcelona sea buena, evidentemente no lo es, pero ya basta con los datos que estás dando para ver qué es ligeramente mejor que en Palma, donde te vuelvo a decir que el estándar ya son 1300-1400€ para lo más barato. Y de Ibiza mejor ni hablar, creo que todos hemos leído historias de alquileres de balcones y de guardia civiles que viven en sus coches durante la temporada alta.
#11 ¿Dos habitaciones en Gracia por 800€? Alguien te está mintiendo. Por ese precio encuentras una habitación en un piso compartido teniendo mucha suerte.
#16 ni de coña, ni me están mintiendo, pues es un amigo cercano, ni lo que dices del precio de una habitación se acerca mínimamente a la realidad.

Otro amigo más cercano todavía se fue también a Barcelona hace solo un par de meses y está en una habitación en un piso compartido mucho más centrico que Gracia por 400-500€ con gastos incluidos.
#17 O tu amigo tiene mucha suerte, o está tirando de amigos o familia o te miente.
#11 Yo te he dado tres fuentes, tú un ejemplo basado en una amiga y lo que te dicen otros amigos y no se qué. Y esa es la realidad, según tú. Ok.
#18 si, tres fuentes que hablan de precios medios de alquiler de 2400€ por un piso, muy representativo de la realidad, si.. :shit:
#2 me asombro ver que el IBI medio son 91€, en de mi aparcamiento en Palma son 85, y el de la vivienda 485€. Esa diferencia es injustificable.
#4 Yo pago dos IBIS, los dos en la provincia de Barcelona, un pueblo pequeño y una ciudad de menos de 100K hab. Del primero 500€ anuales, más o menos, de la segunda unos 900€.
El vecino de delante se compró una casa en el pirineo aragonés y paga dos cuotas anuales de 90€ cada una.
#6 me parece absurdo que cobren eso. A mí el mes que me lo cobran me hacen un traje, entre eso y la hipoteca ese mes me quedo seco.
#4 yo pago por mi vivienda principal casi 3000€. Y sin embargo,por las naves ganaderas,menos de 100. Vivo en una zona subdesarrollada,no me jorobes. Fustigan al que tiene casa y favorecen al que tiene pezuñas.
De hecho,es el 4º IBI más caro de España,pese a ser un municipio con menos de 1500 habitantes.
#2 Caprichos pueden ser para ti o para mi, para mucha gente es casi su modus vivendi durante la semana o en parte de la semana.
#2 Pues...
En febrero del 25 Idealista decía que...
Barcelona es actualmente la ciudad de España más cara para vivir de alquiler, con un precio medio de 23,4 euros/m2. En teoría, y tomando como referencia este valor, alquilar un piso de 100 m2 costaría 2.340 euros mensuales, aunque en la realidad seguramente sería más caro.…   » ver todo el comentario
Hablamos de la Miamizacion de Madrid, pero como siempre Barcelona se esfuerza en no quedar atrás
Me equivoqué con los números. Vivía feliz en la ignorancia, porque he mirado lo que pago realmente y casi duplica lo que he escrito...

menéame