Portada
mis comunidades
otras secciones
#2 Esto seguramente financiado en una parte importante por los fondos europeos de recuperación, tiene muchos puntos a favor, una instalación pionera en un negocio que cada vez se ve más cerca.
No se puede dejar de invertir en proyectos que pueden ser importantes para el futuro.
El otro día eran 5.000 millones, a ver en cuanto se queda.
Cepsa invertirá 5.000 millones para desarrollar en Andalucía el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa
#1 Es lo mismo pero desglosado:
Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de 3 GW de energía eólica y solar, que supondrá una inversión adicional de 2000 millones de euros.
PD: esta aclaración no tiene como fin defender que Cepsa se vaya a dejar ni un euro, sólo que las dos noticias dicen lo mismo de distinta forma.
#1 De la noticia: Para generar la electricidad renovable necesaria para producir este hidrógeno verde, Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de 3 GW de energía eólica y solar, que supondrá una inversión adicional de 2000 millones de euros
Ahí están los 5
#16 Si las renovables producen a la vez que el "producto final" consume pues genial. Pero a veces el "producto final" no consume todo lo que las renovables producen. En esos casos no es mala idea almacenar el excedente en un vector energético que permita consumirlo más tarde.
#9 aparentemente a Repsol les dan los números en la planta de Cartagena de biocombustibles avanzados, eso sí, con residuos.
#18 no, va para generar biocombustibles avanzados ya que computan el doble para reducir emisiones, en vez de solo quemar combustible fósil para el hidrocraqueo van a usar electricidad, ni van usar agua, usarán sus propios residuos.
#16 Cepsa no va poner 2.000 millones de renovables para malvender en la subasta con la energía de esa planta al 100%, lo que no coloque por encima de cierto precio en la subasta más la parte que produzca sin programar va para sus consumos.
#20 Estábamos hablando del proceso de producción, no del de combustión. La salmuera, pues digo yo que podrá ser utilizada para otros usos, como las baterías de sodio, o simplemente volver al mar.
¿Algún caso de éxito en la producción de hidrógeno verde? Digo sin estar pagado en su totalidad con dinero público y en fase comercial, no experimental.
Vehículos ligeros. Cero
Vehículos pesados. Cero
Calefacción. Cero
Transporte en larga distancia. Cero
Dos plantas de hidrógeno verde en los poligonos industriales más contaminantes de España. (Con permiso del de Gijón.)
¿No habia otro sitio o es que eso del hidrogeno verde no contamina?
#5 La producción de hidrógeno por electrolisis no genera ningún tipo de emisión contaminante. Básicamente consiste en separar el agua en moléculas de H2 y O2
#6 Ya, como nos tengamos que comer la salmuera vamos a parecer bacalaos.
#5 Hidrógeno verde es el obtenido a través de energías renovables. No contamina.
Verde
comentarios destacados