Actualidad y sociedad
11 meneos
11 clics
CEOE tumba, de momento, el acuerdo para ampliar a 10 días el permiso por fallecimiento

CEOE tumba, de momento, el acuerdo para ampliar a 10 días el permiso por fallecimiento

Desde UGT lamentan que las partes "están lejos de alcanzar un acuerdo" por la actitud de la patronal, que se encuentra en una posición de "bloqueo"

| etiquetas: ceoe , ugt , patronal , sindicatos , permiso
Si se muere alguien de tu familia, lo mejor para llevar el duelo es llenar el espacio con más trabajo, así tienes la cabeza ocupada.

Lo que hay que hacer es ponerle durante un mes, un horario de 13 horitas diarias sin remunerar.
#2 "Hay que trabajar más y cobrar menos" decía un presidente de CEOE.
#2 Estoy totalmente de acuerdo, lo suyo es continuar trabajando, si puede ser, llevandote el velatorio con el ataud abierto a la oficina.
#2 E incluir sábados y domingos, que los fines de semana lo carga el diablo.
#17 Si puede ser, 3 años de luto con esas condiciones.
"Tumba" en el titular. Bien jugado.
puesto que los diez días que se plantean, las organizaciones empresariales han dejado claro que no pueden asumirlo y que las empresas no están dispuestas a asumir el coste de lo que supondría estos diez días del permiso retribuido por fallecimiento

No pueden asumirlo ojo, se muere tu padre y por una semana de permiso y hay que cerrar el negocio. Bien gordos deben tener estos señores los huevos.
#8 Pues como en vez de morirsele un pariente a un trabajador (que serian 10 dias) se ponga de baja un mes por un accidente laboral....
#12 En bajas de un mes ya hay parte que lo paga la SSGG pero en bajas de 4 a 15 días lo asume la empresa... xD
#14 pues dos de 15 días :troll:
#8 una bajita por depresión por el fallecimiento y se calma la cosa
Una cosa voy a decir. Espero que los de la CEOE no tengan que acogerse al permiso por fallecimiento en mucho tiempo.
#1 En mi caso, al oir algunos de sus comentarios, me dan ganas que quienes tengan que acogerse a ese permiso sean sus familiares.
No tiene sentido que te den 10 dias de permiso, medio mes si son laborables, por que se muera la abuela de tu mujer, sinceramente. Porque aquí se habla de segundo grado de consanguineidad. Exactamente para qué?
Y claro, nadie habla de eso.
Por supuesto en menéame no darlos es de explotadores hdlgp.
Permiso debían ser unos 5 días laborables por primer grado y un día o dos por segundo.
Si por otro lado estas bien jodido mentalmente porque ha sido tu padre o tu hijo eso ya es una baja que vas a coger de SS sin problema
#21 esto que me estás diciendo es el capitalismo.... Que no digo que me guste, pero ...
#15 amigo, la clave de tu argumento es la siguiente " no puede contratar xq el verano no ha sido bueno". Esto se llama capitalismo, es decir, si no puede contratar que no contraté y trabajé el.
#19 El trabaja en el restaurante y hecha más horas que el reloj.
Hay un montón de microempresas en el que el dueño gana un poco más que un salario normal e incluso menos y se mantienen en el alambre. Te viene un poco mal dada y te vas a tomar porculo.
El problema es que este tipo de propuestas no tiene en cuenta el tamaño y la capacidad económica de las empresas.

No es lo mismo un trabajador contratado por un autónomo que un trabajador contratado en una gran empresa.

Si es un negocio pequeño, micropyne o empresa pequeña, que los dias de baja por fallecimiento los pague el estado. Si es una empresa con beneficios netos importantes y recurrente, que los pague la empresa.
#4 en las grandes también pasa, que alguien se va de vacaciones y es el fin del mundo xq nadie sabe nada
#10 Las grandes me la pela, porque ganan pasta y los salarios siguen siendo una mierda, pero a un pequeño empresario se te da de baja 10 días un trabajador y te hace polvo.

Te pongo el caso de un amigo que tiene un restaurante con 5 trabajadores. Una está de baja medio año por un accidente que tuvo con un monopatín eléctrico y aún le queda. Otro está de baja por lumbalgia desde hace 3 semanas y no sabe cuando le dará el alta. Está agobiado porque tampoco puede contratar porque el verano no ha…   » ver todo el comentario
En España hay 1.562.797 empresas con empleados y 22,27 millones de empleados. Esto es el 3% de la población absoluta contra el 45% de la población absoluta.
Entonces los gobernantes democráticos (que son la forma en la que intentamos representar a la mayoría de la población) deberían hacer muy poco caso de lo que digan los empresarios y mucho a lo que dicen los trabajadores.
Hacer lo contrario es traicionar a la población.
No entiendo como las partes CEOE - Trabajadores están…   » ver todo el comentario
Tiene cojones. Ni muriéndote puedes tomarte un permiso de la empresa. :-P
En mi convenio hay cinco días por hospitalización de cónyuge, padres o hijos, pero solo dos por fallecimiento de los mismos. Alucinante
#6 a ver, si han fallecido ya no necesitan que alguien les cuide :troll:

menéame