Hace 4 años | Por --516568-- a elespanol.com
Publicado hace 4 años por --516568-- a elespanol.com

Las alarmas se han encendido en algunos sectores de la CEOE en las últimas semanas. El aumento de decibelios que ha provocado la campaña electoral ha vuelto a poner encima de la mesa el debate sobre si es necesario (o no) que el Estado intervenga en determinados mercados estratégicos. Así que los patronos han decidido pasar al ataque y recordar al próximo Gobierno que salga de las urnas que la regulación debe respetar “la naturaleza intrínseca del derecho de propiedad”.

Comentarios

D

#2 En los sistemas democráticos todo el mundo puede opinar sobre política. Los empresarios pueden dar su opinión sobre temas económicos al igual que los sindicatos, las asociaciones ecologístas...

D

#14 Opinar sí. Mentir a dos días del inicio de campaña, con la complacencia de los medios... es directamente un modo de manipulación que debería repugnar a cualquier demócrata.

D

#16 ¿En qué mienten? No es cierto que podemos proponga renacionalizar las eléctricas, las autopistas de peaje o crear un banco público?

D

#22 No me meto en si es correcto o no la gestión pública o privada. Sino que los empresarios tienen derecho a dar su opinión y expresar su negativa ante las propuestas de los partidos políticos.

Nota: Tras mirarme el programa de Podemos, sí que habla de crear una banca pública a través de Bankia y gestionar directamente los peajes de las autopístas. Sobre los servicios de telecomunicaciones, agua, gas y electrícidad, no propone la nacionalización. Aunque no hace mucho Pablo Iglesias sí lo proponía: https://www.eldiario.es/politica/Pablo-Iglesias-nacionalizar-electricas-espanolas_0_606489716.html

D

#28 Bankia ya es publica, y lo de la. nacionalizacion es una medida extrema de presión cuando las grandes compañías no escuchen y se dediquen a perjudicar a los españoles

Am_Shaegar

#17 Ojo que también están metiendo a Errejón en el mismo saco.

pitercio

#14 la democracia no tiene nada que ver con eso. Lo que sí tiene que ver es que las organizaciones que cobran del estado son estatales. La incoherencia de que actúen parcialmente y como antisistemas es un escándalo señalable.

D

#20 No entiendo tu respuesta. ¿Quién cobra del Estado?

tul

#21 la ceoe

pitercio

#21 ceoe y sindicatos.

d

#3 Yo cuando voy a votar miro dónde han echado paladas de mierda la CEOE, los obispos y don pantuflo, y a esos voto.

CEOVAULTTEC

#6 Bienvenido a la izquierda radical.

angelitoMagno

¿Han propuesto estatalizar los medios de producción y no me he enterado?

Am_Shaegar

#10 Ojalá.

vicus.

Hablado del derecho a la propiedad cuando la banca se queda con tu casa..

pitercio

Esto es propaganda para sus prosélitos y para crear alarma infundada.
Temblando estarían si de verdad creyesen que se iban a respetar por fin los derechos a la propiedad privada, la intimidad y la salud.

D

Siempre me ha parecido de lo más cómico que un sistema basado en la sustracción del plusvalor laboral se erija en defensor de la propiedad privada.

StuartMcNight

Por este comentario Los Constitucionalistas no saltarán a la yugular. Porque este es uno de esos artículo que no existen ni te convierten en un español de bien Constitucionalista.

Artículo 128
Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

D

Menuda gilipollez ¿Acaso esta gente no sabe el cacho chaletazo que se ha comprado el coletas?

Dravot

#1 eso estaba yo pensando... lol

R

#1 ¡No jodas! ¿Pablo Iglesias?

Kamillerix

Empresaurios... Lo suyo no es morro, es probóscide.

D

#9 Más aún si tenemos en cuenta que cuando estos ladrones de la CEOE dicen "hay que respetar el derecho de la propiedad", son ellos mismos los primeros que incumplen ese derecho, al robar a los trabajadores los ahorros producidos por estos últimos y que son propiedad legítima de estos últimos.

Cuando dicen "hay que respetar el derecho de la propiedad" en realidad están queriendo decir "hay que respetar nuestro derecho a robar la propiedad ajena y por tanto nuestro derecho a la propiedad, para poder quedarnos con esa propiedad ajena; el derecho de propiedad ajeno, no importa"

D

Señores de la CEOE, la propiedad pública también existe, llevan años saqueándola, y a ustedes no se les ha oído ni mú.

D

¿Es realmente la propiedad privada un derecho de naturaleza intrínseca? Porque, hasta dónde yo sé, la propiedad privada no es especialmente respetada en la naturaleza. Incluso los animales territoriales tienen que defender su parcela con uñas y dientes ante la ocupación de otros de su misma especie (a quienes les importa un comino la titularidad ejercida por el primer ejemplar), y en cualquier caso nunca fijan barreras a otras especies distintas a la suya.

Igual ese debate, como sociedad, sería necesario. Lo que en el siglo XIX se consideraba "naturaleza intrínseca", en el XXI no tiene porqué serlo. ¿no?

D

#11 Es un buen debate, sí. Pero es que ni siquiera se ha planteado, ni de refilón. Cuando Iglesias por ejemplo habla de una compañía nacional de energía, hasta donde yo he escuchado, habla de crearla. No de expropiarla ni nada por el estilo.
Así que parece que a los empresarios no les jode el tema de la propiedad privada, eso es sólo una excusa de mierda.
Lo que les aterra es tener competencia real en un sector que es puro oligopolio. Y por eso recurren a la mentira y siguen propagando el mito del soviet que les robará sus propiedades. Cosa que es graciosa porque empresas como Telefónica o Endesa les fueron prácticamente regaladas por sus amigos politicos... es decir, que ellos nos las robaron a los españoles.
Y ahora vienen a dar clases de propiedad.

D

#13 Si, tienes toda la razón. Pero aún y así, el otro debate sería bueno tenerlo, jajajajaja.

Entonces necesitamos dos debates: 1. ¿qué pasa con la CEOE y su falta de liberalismo? 2. ¿Qué pasa con la propiedad privada y su ausencia de naturaleza intrínseca?

D

Creo que es el discurso de siempre, que el estado debe actuar según sus intereses.

Yo creo que la CEOE apuesta siempre por el cortoplacismo y eso les impide progresar a largo plazo. Hace una década apostaron por ahorrarse unos euros en salarios, se hundió la economía española y ahora ganan menos de lo que podrían estar ganando.

Mala estrategia.

Karmarada

Los parásitos de la CEOE hablando de propiedad privada lol lol lol ¡Que vienen los rojos! lol lol lol yo me parto. La propiedad privada de los sobres al PP también la defienden supongo, las subvenciones y concesiones públicas a sus empresas ya me imagino que las están devolviendo.
Cuanto hijo de puta hay en este país.

Nova6K0

Precisamente la propiedad física y la intelectual pueden limitarse en beneficio de la sociedad. Porque la propiedad no es un derecho infinito (mucho menos la intelectual, pero bueno. Que de hecho se creó para eso, no para que cuatro se forren como está pasando ahora).

Salu2

D

Grasias zeoe.