Hace 7 años | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 7 años por bonobo a lainformacion.com

CEOE advierte de que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que aboga por equiparar las indemnizaciones entre trabajadores temporales y fijos se refiere a un caso en concreto, pero "no es extrapolable" al resto de los trabajadores. Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press el director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, quien ha explicado que la sentencia europea parte de dos premisas que "nunca han sido ciertas", como el concepto legal e ilegal de la indemnización

Comentarios

D

#2 gracias a la ley Sinde, la patronal ha conseguido librarse de los molestos jueces

D

#2 llevan años pasándoselas por el forro como para no interpretarlas como quieran...

Shotokax

#2 exacto, la patronal es quien redacta las leyes, pero son los jueces quienes deben interpretarlas.

derethor

#2 LA CEOE es el antiguo Sindicato Vertical falangista, que en España tiene mucho arraigo. Representa a los empresarios aunque estos nunca le hayan votado.

En el estado falangista, la justicia es un órgano al servicio del estado, igual que el sindicato, el partido y las cortes. No existe separación de poderes. Los jueces están al servicio del estado y de bien común. Si el bien común es bajar los salarios, los jueces deben de bajar salarios, porque es la politica que dicta el estado.

sotillo

#6 Lo que sea para no pagar y pedir trabajar más y ganar menos
Sin hostias no hay salvación

andran

Aqui somos europeos para todo lo que tenga que ver con pagar y con impuestos, pero si un tribunal dicta una sentencia que favorece a los trabajadores ahí el caso no es extrapolable.
Menuda panda de hijos de la grandísima p_ta.

D

Les escuece de que en Europa acaban de decir que la reforma laboral es una chapuza, que no es acorde con el derecho europeo.

M

Anda, casos concretos ... ¿de qué me suena eso?

Ah, sí, a la corrupción del PP

Las mentiras, por lo visto, sí son extrapolables.

D

Caramba, no me lo esperaba.

D

Mentira. Porque es solo de un caso concreto y no "extrapolable"? La sentencia era para un unicornio o que?

dphi0pn

Una injusticia a todas luces que padecen millones de trabajadores de este país, que encadenan contratos. Vota PP!!!

D

Os juro por Snoopy que en España esas cosas no pasan y tratamos igual el despido de los fijos que los temporales, y como además somos buena gente y no querríamos que os equivocaseis los pobres trabajadores aunque no pasan os digo que esa sentencia está mal hecha y no es extrapolable así que no se os ocurra utilizarla contra nosotros para algo que, vuelvo a repetir por si sois cortitos, no sucede en este país.

Todo muy coherente.

D

#14 Efectivamente, ha declarado que en caso de ERE cobran igual temporales e indefinidos, en caso de despido improcedente judicializado cobran igual temporales e indefinidos. Por supuesto que esto es así, pero solo si los temporales lo denuncian en el juzgado, la gran mayoría no denuncia y cobra una mierda o nada de indemnización. Tiene huevos el argumento que están utilizando, espero que lo digan con la boca pequeña, no vaya a ser que se enteren los trabajadores temporales de que tienen estos derechos "secretos".

D

#21 ¿Cuántas empresas españolas han movido su producción a Inglaterra? Porque no veo yo que sea un problema acuciante, por lo general la mayoría de deslocalizaciones que se escuchan suelen ser a Europa del este, norte de África o sudeste asiático.

Pero vamos la argumentación es la misma, ¿hemos de dar subvenciones porque el país X las da? ¿Hasta donde bajamos? Porque si nos ponemos así llegamos a que un trabajador en Bangladesh cobra una miseria y tiene pocos o nulos derechos, ¿hemos de llegar hasta ese nivel para que Inditex decida poner las fábricas aquí y no allí?

Una cosa es competir en ciertos parámetros como se hace dentro de Europa, o incluso dentro de España entre comunidades, como las subvenciones que mencionas, o bajar el impuesto de sociedades como hace Irlanda, que son cosas con la que de una u otra manera se puede llegar a competir, por ejemplo aquí también se han dado multitud de subvenciones para que las fábricas de automóviles sigan en España y no se las lleven a otra parte. Y otra cosa distinta es que los trabajadores tengan que ceder derechos porque en otro sitio, como el mencionado Bangladesh, o el no cobrar horas extras, se hace así.

Además que el caso de la noticia es sobre un subconjunto de los trabajadores. Se puede entrar a discutir si queremo despido más barato, como ya se ha hecho en los últimos años, o incluso despido libre como proponen algunos, pero que eso sea independiente de que se sea temporal o indefinido me parece perfecto.

S

Lo que más miedo me da de esta sentencia es que una medida que a priori defiende y ofrece protección al trabajador, sea utilizada políticamente como pretexto para unificar los contratos de trabajo ya que las indemnizaciones "serían las mismas" y que estan sean a la baja.

c

A ver si se dan tanta prisa en atender las exigencias de la UE esta vez....

c

#20 Lo dudo. Si hay trabajo hay contratos, si no hay trabajo, no hay contratos. Lo que puede ocurrir es que piensen dos veces si merece la pena andar con contratos temporales uno detrás de otro, o hacer un único contrato fijo.

El Gobierno puede además "ayudar un poco" haciendo que la inspección de trabajo funcione.

Blogueronovato

Otro caso complejo que se presta más a la demagogia que al análisis.
Cuidado no vaya a ser que todo esto, se vuelva en nuestra contra.

Un ejemplo, sencillo. Yo trabajo en una empresa de servicios,mal pagado, con un contrato a media jornada de lunes a viernes. Como no me llega para fin de mes, tengo contratos temporales para cubrir picos de trabajo en un comercio de mi barrio.

Si con esta sentencia, con cada contrato temporal,el empresario me tiene que indemnizar. ...Que creéis que va a pasar?

Seguramente, Que el coste empresarial sea inferior pagando horas extras a la plantilla fija, y puede ser que en "negro" y sin cotizar.

Resumen, que me quedo sin la posibilidad de complementar mi jornada, y el trabajo se convierte en más precario, ya que no sencontrata a nadie nuevo.

Evidentemente, podrían los emprearios empezar a contratar trabajadores fijos....aunque esto no se lo cree nadie.

c

#16 Hombre, mejor que paguen a los temporales con cacahuetes, así habrá mogollón de trabajo temporal y no te aburrirás al salir de tu empresa de servicios.

Blogueronovato

#18 Yo sólo intentó llevar a un ejemplo real, lo que algunos interpretan un éxito para la clase trabajadora.

Si se confirma la interprtacion de la sentencia, con seguridad bajará la contratación (de todos los tipos), si no al tiempo.

D

#16 Si el empresario paga horas extras en negro está realizando una actividad ilegal, no puedes pretender justificar la pérdida de derechos en base a que si el empresario hace algo ilegal le va a salir más barato, porque llevando eso al absurdo un esclavo siempre le va a salir más barato que un trabajador, así que mejor no nos molestamos en poner un SMI y que paguen lo que quieran porque pueden obtener algo más barato.

Lo que hay que hacer es incrementar los controles, si alguien paga horas en negro, o aún peor, no las paga, hay que ponerle una sanción que realmente haga que eso no le salga a cuenta. Siendo así y teniendo en cuenta que las horas extras que puede hacer un trabajador también están limitadas por ley en algún momento se tiene que ampliar la plantilla, con fijos o temporales eso ya es cosa del empleador, pero tendrá que ampliarla al fin y al cabo o no producir una vez que los trabajadores que tenga ya hayan hecho todas las horas extras permitidas.

Blogueronovato

#19 No quería llevar el debate a las prácticas ilegales.

Pero según tu argumento, otra opción que no tienes encuenta es que en lugar de nuevas contrataciones, se traslade la producción de las industrias a otra parte.

Por ejemplo a Inglaterra, donde las empresas son tan competitivas por que el Gobierno subvenciona parte de los salarios (cosa que aquí no pasará nunca).

Con mi argumento sólo pretendía decir que Ojo!!! Está sentencia, con la normativa Española y la picaresca empresarial, tiene mucho mucho recorrido....

D

El problema de fondo es que la CEOE nos cuesta mucho dinero a los contribuyentes, unos 400 millones de euros reciben en subvenciones públicas al año, total , para dedicarse a hacer política, porque con estas declaraciones parece que no tienen muy claro cuál es su función.
Qué pinta la CEOE interpretando sentencias judiciales?

Sabaoth

snif, snif.... huelo algo desagradable, a alguien le ha dado incontinencia de repente....