El gran obstáculo del hidrógeno verde radica en su transporte, un desafío técnico y económico que condiciona su integración en la movilidad eléctrica. Debido a su baja densidad energética volumétrica, transportar hidrógeno requiere esfuerzos extraordinarios: licuarlo a -253 °C o comprimirlo hasta 700 bar para que pueda moverse en cantidades útiles. Esto implica infraestructuras complejas, estaciones de compresión, tuberías reforzadas o vehículos especializados, lo que aumenta los costes significativamente.
|
etiquetas: enagas , ruina , hidrógeno , ayudas
Además, el reformado de metano para generar hidrógeno que se utiliza en la actualidad, es un gran emisor de CO2.
Para movilidad, salvo que se demuestre la viabilidad de los e-fuels, el uso del hidrógeno va a ser complicado
Como transportar y almacenar el hidrógeno se conoce de toda la vida, los Zepelines tienen más de un siglo.
Lo único que ha variado es la forma de obtener el hidrógeno
La forma de almacenarlo y transportarlo también ha ido evolucionando, entre otras cosas porque se descubren materiales y métodos nuevos.
www.xataka.com/energia/nuevos-cartuchos-hidrogeno-que-toyota-quiere-qu
Los paneles solares no son una tecnología tan nueva como te imaginas.… » ver todo el comentario
www.meneame.net/m/tecnología/acerinox-desarrolla-fabrica-barrios-nuev
Que por cierto no le interesó a nadie
Eso no quita que hacerlo hoy a niveles industriales es inviable sin subvenciones y todo tipo de ayudas
Y no veo el problema en que se den ayudas para desarrollar la infraestructura y cumplir lo que promete, igual que no lo veía en los paneles solares o en el desarrollo de nuevos tipos de baterías.
El hidrógeno nos permitirá prescindir del gas natural que es una lastre para nuestro desarrollo ahora mismo.
¿Pero el gas natural no hay que licuarlo ni someterlo a presión en plantas especiales para su transporte verdad?
es.wikipedia.org/wiki/Gas_natural_licuado
Es mucho mas rentable transportar un gas para el que ya tenemos instalaciones y no requieren inversiones, pero que tenemos… » ver todo el comentario
Y los países que necesitan almacenamiento están usando bancos de baterías porque incluso para eso el hidrógeno es totalmente
ineficiente.
Hace pocos años algunos todavía defendían los coches hidrógeno.
Aún aumentando el transporte electrificado el hidrocraqueo podría aumentar en vez de reducirse al concentrar la demanda en menos fracciones de petróleo.
Lo que el precio del hidrógeno esas tuberías llega a ser más barato que el gas natural, de hecho el de Texas directamente es un excedente de licuar gas natural y no quemarlo en la antorcha. Con más infraestructura y más demanda se puede generar un consumo enorme para evitar un suelo de precios eléctricos negativos o de cero para que siga siendo rentable instalar renovables sin almacenar.
En tuberías bien diseñadas en Europa, los costes podrían ser 0,1‑0,3 €/kg por cada 1.000 km, pero rutas marítimas o gasoductos nuevos los encarecen.
Esto significa que, aunque no sea rentable para movilidad ligera, sí tiene sentido en transporte pesado, industria o almacenamiento de energía, siempre que la infraestructura y la regulación acompañen.
No creo que el hidrógeno sea inviable, pero su éxito está claro que depende de resolver transporte, escala e inversión.
Algo que a simple vista y con los tiempos que corren, no parece que sea algo inminente.
www.meneame.net/story/repsol-iba-producir-miles-toneladas-hidrogeno-ve