Hace 2 años | Por aiounsoufa a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por aiounsoufa a elsaltodiario.com

Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos. Sus habitantes no quieren cargar con el peso de la transición energética y se están organizando contrarreloj para hacerle frente. Denuncian el expolio y la industrialización de sus tierras para beneficio de las zonas urbanas en un nuevo conflicto entre el campo y la ciudad que se prevé duradero

Comentarios

KdL

#1 Eres un iluso.

aneolf

#1 El día que en lugar de expropiar las tierras, propongan concesiones y les permitan a sus dueños conservar las tierras y ser dueños de las instalaciones, verás como sí se crea riqueza para esas partes de España. Mientras no se haga así, seguirá pasando lo que dice #9: Pan para hoy y hambre para mañana

#1 Pero eso a El Salto no le va. Ellos viven de ver en todas partes una lucha de clases, de agitar el enfrentamiento.

D

#2 es que esa energía que plantean los megaparques si contamina (causa una serie de perjuicios al ecosistema que terminaremos pagando todos a la larga, cuando hay alternativas reales y viables)

Ya hemos perdido diez años o más, y lo vamosa pagar, lo vamos a pagar en el recibo de la luz y del gas.
: claro, es una jugada redonda, ahora todos nos vemos forzados a seguir las reglas de los mismos especuladores que provocaron que no se implantaran las renovables en su día.

MiguelDeUnamano

#2 "Pero que lo hagan otros, que nos estropea el paisaje".

Cada vez que leo algo así, me pregunto si quien lo dice vive en una comarca con sus parques eólicos o fotovoltaicos o si, por el contrario, vive en una gran ciudad esperando que otros pongan parques y parques para que él "pueda subir en ascensor a su piso".

El otro día, por ejemplo, en otro meneo sobre la negativa a un parque eólico marino en Ortigueira, no faltó el tuercebotas de turno que salió con esta gilipollez. Una de las comarcas con más parques eólicos, las sierras del norte de Galicia son una interminable sucesión de parques, diciendo que "que los pongan otros". Hay que joderse.

¿Por qué cojones no empezamos por ponerlos donde haya más demanda de energía? Es que tiene cojones que en la CCAA madrileña no haya un puto parque eólico, pero que nos tengamos que joder otros, encima con algún que otro idiota tachándonos de insolidarios, quienes los tengamos al lado de casa.

Todo esto no lo digo por ti, lo digo por el tipo de comentario. En el caso de aquellos que lo sueltan, viviendo en un piso en la capital o en una gran ciudad me resulta tremendamente hipócrita, señalar a otros, cuando en su entorno no hay parques eólicos o fotovoltaicos. Qué cojones sabrá esta gente los motivos por el que la gente se opone a ellos.

Por cierto, yo compré la casa en una aldea que ya tenía un parque eólico. Toda la comarca ya producimos muchísima más energía de la que consumimos y quieren seguir poniendo más. Hostias, que empiecen por las zonas donde hay demanda o no la cubren con energías renovables.

D

#11 la he leído, y conozco bien el tema, todavía no he leído más argumentos que llamar al artículo "fábula del pasto azul"

D

#13 a ti mis argumentos no te van a servir y por lo tanto no voy a perder el tiempo.S2.

D

No puedo con las opiniones de este panfleto ecolojista.

D

#4 ecologista es con g: y hay una cosa en el universo que se llama argumentar , si no se hace , se puede caer en el insulto gratuito

D

#10 yo a cierto "ecologismo" lo escribo con j....y en cuanto a argumentar te recomiendo leer la fabula del pasto azul.Saludos y que pases buen día.

l

Cuando el campo se benefician de los servicios, ocio, ciencia, tecnología y medicina salidos de la urbe todo OK, cuando la urbe se beneficia de algo que solo puede producir el campon entonces es expolio. Lógica aplastante.

D

#3 "Cuando el campo se benefician de los servicios, ocio, ciencia, tecnología y medicina salidos de la urbe"

Del mismo centro de la ciudad, sí. Y oye, seguro que es industria que sólo funciona cerca de la urbe, que no queremos apenas en el "campo" que se industrialicen nuestras zonas. Somos paletos que sólo sabemos criar gorrinos y cultivar fruta.

l

#5 Centro o no centro es un hecho que los recursos humanos están en su mayoría en las urbes. Lo de los gorrinos lo has dicho tú.

D

#7 Están en las urbes porque se las han llevado allí, no es que hayan puesto una semilla y hayan crecido.

Y bien pagamos lo que de allí viene, y aunque sea de una factoria cercana al pueblo, los impuestos se van para Madrid.

K

#3 ¿De que urbes hablas en la España vaciada?
¿Ahora tener que meterse una hora de coche para poder ir a un hospital es beneficiarse de las Urbes?

e

#3 ¿Algo que solo puede producir el campo?
¿En la sierra de Madrid no corre el aire?
¿En Madrid no calienta el sol?

cuatroD2

#3 Todo bien no, también se quejarán porque las ciudades están absorbiendo toda la actividad económica y creando la España vaciada. El caso es victimizarse continuamente.