La Operación Fuego fue impulsada por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional y a instancias de la Fiscalía, y entre las diligencias practicadas está la interlocución de los agentes con representantes de ambos sindicatos. El objetivo era determinar y detener a trabajadores que estuvieran presentes durante los disturbios que se produjeron durante las protestas de la huelga del metal.
|
etiquetas: huelga , ccoo , ugt , cadiz , metal
Los sindicatos CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) han denunciado la «Operación Fuego» como una «cacería» represiva contra la lucha obrera, subrayando el silencio de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que han guardado silencio y que en la práctica supone un señalamiento indirecto de los trabajadores que debían ser detenidos, en especial aquellos que jugaron un papel destacado tanto en las
… » ver todo el comentario
Esta explicación es un circunloquio que conduce de un mito (“pacientes asintomáticos”, o sea, sanos a los que se pretende hacer pasar por enfermos), a otro: el de las mutaciones virales, las famosas “cepas” o variedades diferentes de un mismo virus.
Pero si un virus es capaz de mutar, entonces nos vamos a la madre del cordero de la virología: ¿son seres vivos los virus?, ¿cómo mutan y por qué?
Maemia las cabezas...
Eso no indica qué tipo de cooperación, eso es cierto
Se ve que el periodismo está aprendiendo del estamento juducial a inventarse acusaciones.