Hace 1 año | Por escuzaillo a elprogreso.es
Publicado hace 1 año por escuzaillo a elprogreso.es

El Penal 1 le impuso un año de prisión, pero la Audiencia le modificó la pena al entender que la imprudencia que cometió "no fue grave".

Comentarios

KevinCarter

#1 Pero estas barbaridades que soltais por estos lares, ¿os las creéis de verdad? O sea, tú cuando escribes esto, ¿crees que eres un filósofo jurídico o que no estás haciendo el ridículo más absoluto con ese tipo de argumentación? Es para un estudio.

P.D.: es indiferente que dé o no positivo en un control de drogas, porque la imprudencia puede ser perfectamente reprochable igualmente. Lo que sonroja es que alguien pueda ver aquí una imprudencia leve, cuando además ha habido un resultado de muerte. ¿Qué clase se subnormales jurídicos hay en este país?

D

#2 si te quedas dormido al volante debería ser homicidio por imprudencia ? Yo no tengo tan claro cuando es un coche y te duermes ehhh

KevinCarter

#4 Bien, imaginemos que hemos debatido esta pregunta durante horas, días o semanas de argumentaciones jurídicas (que en realidad incluso son años). Imaginemos que descartamos el homicidio por imprudencia por varias cuestiones. ¿Cómo llegamos desde ahí a una imprudencia leve?

Gotsel

#5 será que tienes estudios jurídicos, porque teo muy prepotente y #1 tampoco ha dicho ninguna barbaridad.

KevinCarter

#10 Sí, crack, soy licenciado y todo. ¿Jode? Pues haber estudiao. No es que tenga estudios jurídicos, es que soy especialista en filosofía jurídica. Pero ahí te dejo un comentario en #13 para que vengas con el palillo en boca a dirimir sobre la cuestión.

SMaSeR

#14 Licenciado y gilipollas, que una cosa no esta reñida con la otra.
Yo solo he explicado la multa que me pusieron a mi.., que no te gusta?, pues a llorar a la guardia civil y la prepotencia que te gastas la usas en tu casa con mama y papa, que serán los únicos que te aguantan.

angeloso

#14 Serás experto en lo que quieras, pero suenas a imbécil simple y ramplón.

KevinCarter

#26 Prefiero mil veces a un experto en una materia que a un inexperto llamando al experto "imbécil simple y ramplón". Estoy hasta los cojones de expertillos, e imagino que, como yo, miles.

hermestrek

#4 Hace varios años al salir de un turno de noche en el trabajo, me quedé dormido conduciendo en el trayecto de unos 10 km a casa, por suerte solo fueron daños en mi coche, recuerdo que 1,5 km antes de quedarme dormido un compañero que venía conmigo me preguntó si tenía sueño, para conducir el, os aseguro que no tenía ningún signo de somnolencia, pasado el km y medio me desperté al impactar con una señal de tráfico quedando el coche en la cuneta contraría, no hubo ningún otro daño.

Aprendí mucho de ese accidente, desde entonces cada vez que viajo, aunque me encuentre descansado no me fio un pelo, así que para todo lo necesario a descansar, a la salida de los turnos de noche aire fresco en el coche, música activa, nunca más me ha vuelto a pasar.

No tengo ni idea el estado en el que estaba la conductora, no se si estaba luchando contra el sueño o le pasó como a mi, sintiéndolo por el fallecido y su familia entiendo que la condena tenga que contemplar como atenuante sí la persona no puede controlar o detectar la causa del accidente, en este caso el sueño.

Yufiro

#8 A mi me pasó algo parecido, trabajaba para promociones de tabaco en discotecas llevando el sist informático para campañas de premios asi que volvía muy tarde, en un trayecto de unos 20 km iba todo bien, los últimos 5km no me acuerdo de nada, al día siguiente cuando me desperte no sabia ni como había llegado a casa, al bajar al coche estaba todo rayado y la caja de cambio reventada ( supongo que me quede dormido e iba poniendo marchas sin pisar embrague), me salve y no me la pegue y no hice daño a nadie porque me tocó la lotería. No te puedes fiar de conducir de noche y menos a horas Intespetivas, dejé el curro y que le dieran por culo a todo no me iba a matar por un sueldo de mierda. Y ahora a nada que estoy cansado o cambio de conductor o me quedo parado y duermo.

KevinCarter

#8 El tema es que, como bien dices, no tienes ni idea del espectro circunstancial de este caso, que puede ser muy amplio. Un sistema jurídico no es matemático, por lo que hay que revisar todo.

Como comprenderás, la vida de terceros (sujeto pasivo) no puede quedar al "no tenía signo de somnolencia" , "no me fío un pelo" (criterio subjetivo del sujeto activo), etc.

El supuesto de hecho analizado conlleva, lo queramos o no, cierta dosis de imprudencia porque es el sujeto activo el que sabía, o debería saber, que podía estar lo suficientemente cansado como para coger un vehículo. Es una decisión trascendental cuyo objeto recae en el sujeto activo unicamente. Es él/ella quien decide la acción que transcurrirá en imprudencia. Y es una imprudencia porque, aunque no exista dolo, el sujeto entiende perfectamente que, llegado a un punto de cansancio, hay probabilidades de poder provocar un accidente a terceros. Dado que esa probabilidad es más que factible, cuando finalmente termina con resultado muerte, un Código Penal debe cuanto menos calificar como grave la imprudencia, descartando la leve, porque entonces se estaría incentivando que cualquiera cogiera un vehículo en un estado similar a alguna droga, O INCLUSO PEOR.

Si bien es cierto que la diferencia con respecto a las drogas es que, en este caso, el sujeto se coloca (nunca mejor dicho) en esa posición de peligro. En el del cansancio no se coloca en esa posición, pero debería poder decidir evitar la conducción, a sabiendas de que la actividad vial conlleva cierto peligro en determinados estados psicofísicos, de la misma forma que alguien que se ha bebido varias copas puede decidir si coge o no su coche (otra cosa es que esa decisión sea correcta o no, que obviamente no lo será). Pero la decisión no es baladí porque genera la acción que desencadena el daño.

Por tanto, no podemos decir que la imprudencia sea leve ya que, aparte de que una imprudencia leve con resultado muerte es un jodido oxímoron aquí y en la Patagonia, se estaría incentivando un aumento de peligro en la decisión de coger el coche en cualquier tipo de estado. Decisión que, como digo, recae en el sujeto que comienza la acción de peligro.

Si hay alguien que quiera debatir por qué un caso como este se debe calificar como imprudencia leve, aquí le espero.

Z

#13 después de haber pasado toda la noche trabajando–

Primer párrafo de la notícia.

Entiendo que fue imprudente coger el coche en ése estado, pero cuánta gente sale de trabajar cansado y coge el coche al no tener otra opción... ?

Yo lo que quiero entender es que el juez considera la imprudencia leve, pues no es algo fuera de lo común.

Que la imprudencia fuera leve no hace que las consecuencias lo fueran también.

Un Conductor que no indica una maniobra puede provocar un accidente ( o no ) y ése puede ser más o menos aparatoso/lesivo/mortal. Y aún así lo veo todos los días. ( Creo que estos comportamientos/dejadeces están poco castigados )

Pero volviendo a la noticia, esa misma imprudència podría haber quedado en un susto o un rallon al coche, que es lo que ocurre la mayoría de veces, sin embargo en éste caso hubo víctimas fatales...mala suerte o coincidencia o estadísticamente improbable.... Míralo cómo quieras.

Cada dia hacemos muchas imprudèncias leves, xk pasan pocas veces cosas graves. No confundir la gravedad del hecho con la de las consecuencias.

Entiendo que el juez pudo valorar como leve la imprudencia teniendo en cuenta todos los datos que no tenemos.

Igual creo que quizá sea baja la condena, pero eso es otro tema, tú dijiste que no podías ver cómo acabó con imprudència leve... Pues creo que se puede entender, aunque no se comparta .

KevinCarter

#18 En el mismo momento en que comparas una imprudencia de uso con una psicofísica, tú argumento se hunde hasta los Abisales. Sería lo mismo que decir que haber matado a alguien después de tomarse 10 vinos es la misma imprudencia que no haber puesto un intermitente: una aberración jurídica argumentativa.

Los hechos también califican a las imprudencias, no es sólo un tema de "consecuencias". O consecuencia jurídica es la penalidad. Lo otro, la muerte, es un resultado, que obviamente también tiene trascendencia a la hora de las calificaciones jurídicas.

Z

#25 comprensión lectora, por favor. Yo no he comparado, son cosas distintas.
Pareciéndome más grave no poner un intermitente ( en mi ejemplo) sin tener excusa, es una conducta que suele salir impune.

En cambio salir de trabajar más cansado de lo normal, o por algún incidente puntual, y coger el coche por necesidad me parece menos grave, pues puede ser una situación sobrevenida.

No puedo ( ni quiero) entrar en temas legales en los que no estoy versado, sólo apuntar que un juez pueda ser más benevolente que otro y ver una imprudència leve en éste caso . Claro que sin el resto de detalles del caso se me hace difícil juzgar si es más o menos correcta la decisión del juez.

No pretendo sentar cátedra en un tema que no domino, para eso estás tú que sí sabes del tema para juzgar mejor... Yo sólo apunto a qué puedo entender la decisión, aunque no conozco los detalles del caso... Si los conociera quizá si podría estar más o menos de acuerdo.

Lo que no sé es si hay algún argumento legal o jurídico que pueda implicar prevaricación por parte del juez ( haberse dejado de lado algún detalle legal vinculante por ejemplo )

E igual sin detalles no sé si a la mujer le habrían alargado el turno sin preaviso, si estaba trabajando en su horario normal, si le obligaron en la empresa a estar más de la cuenta.
.. hay muchos factores que podríamos discutir y no podemos sin saber más.

Entonces si estoy cansado y tengo que volver en coche de trabajar puedo ir a por la baja ? Xk si me duermo de vuelta me puede arruinar la vida?
Tampoco sabes si es algo que la mujer hacia todos los días y ése alargó la jornada por necesidad o por avaricia...

No justifico ni la decisión del primer juzgado ni del segundo, creo que puede haber atenuantes o agravantes que no se.mentan en el artículo, por eso me sorprende que tengas tan claro que el juez prevarica al considerar que fue una imprudència leve la que llevó al fatal desenlace.

KevinCarter

#28 Lo tengo más que claro porque me he entrenado para eso durante años, como el que sabe hacer un mueble o reparar un circuito de fontanería.

Que digas que yo tengo claro que el juez "prevarica" me recuerda que hablo con un lego y, afortunadamente, los legos no hacéis los códigos penales ni aplicais justicia.

Nada, a partir de ahora todas estas con resultado muerte que sean tomadas como leves y cuando le toque a alguno de tus familiares, volvemos a hablar.

Z

#29
""
Nada, a partir de ahora todas estas con resultado muerte que sean tomadas como leves y cuando le toque a alguno de tus familiares, volvemos a hablar
""
Hombre de paja se llama ?
A ver, yo no he dicho nada de lo que pones en mi boca, te inventas que las muertes sean todas leves xk ... Patatas baratas?

A ver si entiendes algo de lo que digo... Menos ir a atacar y más leer con ganas de entender lo que te dicen.
Sólo digo que puedo entender la decisión, ni tan sólo que la comparta, ni que me parezca in/justa, ni si és mas o menos ajustada a derecho,ni he hecho ninguna afirmación sobre cómo debería actuarse en casos parecidos, ni he pretendido saber más que nadie.... Y creo que tampoco he insultado a nadie...

Sólo pretendo que ya que sabes más del funcionamiento del sistema, que me cuentes xk NO se puede cambiar a imprudència leve... Si hay un motivo legal, dilo, xk entonces es que el juez o se equivoca o lo hace a sabiendas , o sea... Prevarica*

Creo que el uso de la palabra es bastante ajustado, para no saber del tema. Si hay una palabra mejor, dímelo, siempre estoy abierto a aprender.

Sólo te quejas , pero no justificas , si crees que es injusto, busca qué textos legales apoyan tu argumento para que podamos aprender el resto... Yo aquí no sé. Aunque, si vamos a temas de ciencia probablemente te pueda dejar por los suelos, no me verás hacerlo, sinó intentar ayudar a quién sepa menos a comprender mejor.
""
los legos no hacéis los códigos penales ni aplicais justicia.
""
Ni intención ni ganas, no es mi campo, pero aún así las palabras son las mismas... Si tu me defines en el ámbito legal una imprudència ( leve grabe etcétera ) quizá cambie de opinión, pero te limitas a decir que sabes más y ya... Cosa que me parece fantástico, pero me sirve de bien poco si no eres capaz de transmitir ése conocimiento a quién no tiene esa preparación.... Nadie te ha discutido tu opinión ni tu sabiduría, ni tu preparación, aunque hayas dado 0 muestras de ello.

Si tu me vienes y me sueltas algo del estilo

" Em el artículo xxxx se define la imprudencia como YYYYYY en los casos de Tal i cual, " y eso no está acordé con la sentencia, pues ahí hablamos.

No pretendo discutir, si crees que no es ajustada a derecho, di el Xk, y en base a qué, si no lo haces aún sabiendo del tema, tu opinión no puede ser tomada más en cuenta que la de pepito el del bar, no por no ser vàlida sinó por cuestiones de epistemología. Si tu intervención no muestra signos de ser la de una persona formada, no puedo darle más valor que de opinión anónima.


Sólo me limité a decir que puedo ver el xk un juez vea una imprudència leve, no que sea lo correcto, no que sea justo, no que esté de acuerdo, no que esté prevaricando, no que esté bien, no que se tenga que sentar precedentes, no que sea proporcional,.... Simplemente que cabe la posibilidad que se pueda entender de ésa forma. Quizá si tuvieras más pedagogia te daría la razón, pero sólo muestras arrogancia y superioridad sin intención de dialogar, hay que creerte xk tú dices que eres superior y ya ? Vés que esa no es la forma de discutir sobre un tema ? Para próximas interacciónes intenta dialogar con más pedagogia, mostrando el error del otro, justificando tus afirmaciónes y quizá te ahorres muchas letras en respuestas como ésta

*-> sacado de internet

¿Que se entiende por prevaricación?
La prevaricación es la acción de dictar una resolución arbitraria a sabiendas de su injusticia. Es un delito especial a causa de su sujeto activo, pues solo lo puede cometer un funcionario, una autoridad pública o un juez

D

#8 Si tienes una condición física que a pesar de no sentir sueño te puedes dormir no deberías conducir, al igual que no se le permite conducir a los diabéticos por ejemplo.

hermestrek

#23 Es lógico lo que dices, el problema se da cuando te sientes totalmente capacitado para hacerlo. En mi caso trabajábamos a 3 turnos rotativos cada 2 semanas, el turno de noche era de 23:00 a 7:00, durmiedo de 7:30 hasta las 15:30 aproximadamente, desayuno a las 16:00 y almuerzo a las 21:00, cena muy ligera a las 3:00, mi idea de como puede llegar el sueño cambio ese día, los biorritmos no son tan fácil de modificar y domar como uno cree y por supuesto no se rigen por los ritmos y normas que marque nuestro sistemas de trabajo.

m

#4: Si no estás en condiciones de conducir, no puedes conducir.

cubaman

#1 Estoy de acuerdo en que no hay que llenar las cárceles de idiotas, pero tampoco las carreteras. Que pague lo que sea y que conduzca lo mismo que podrá conducir su víctima: 0. Si ya se ha cargado a uno por imprudente, no hay que darle opción a que repita. Sin carné por el resto de su vida.

Gotsel

#3 si te da un mareo también es una imprudencia? Está claro que chatear por el móvil o saltarse un stop es una imprudencia, pero quedarse dormido no sé hasta qué punto lo es si salen los test negativos.

D

#11 Sea una imprudencia o no sigue siendo un peligro. La retirada de carné no debería ser sólo un castigo por imprudencia sino para evitar que una persona que es un peligro esté en la carretera, por la razón que sea ( limitaciones por edad, torpeza, inseguridad).

KevinCarter

#3 Yo, desde luego, se lo quitaría por mucho más tiempo del que le han impuesto (si bien tengo la duda de quitarlo de por vida). Pero es que además mantendría la pena de prisión de al menos un par de años. Porque, de otra forma, no veo aquí uno de los fines penológicos, que debe ser la prevención, ni tampoco otro fin como la retribución.

Estos delitos de la seguridad vial son una especie de agujeros negros por los que se escapan todo tipo de homicidios de forma muy gratuita.

l

Mata a una persona y embiste a otro vehículo ,por suerte el otro conductor salió ileso,tuvo más suerte que el primero,esto se salda con una multa y retirada del carné por un tiempo.. hasta que llego al final de la noticia y ya lo entiendo.

Tal y como quedó recogido en la sentencia, los familiares del septuagenario fallecido renunciaron al ejercicio de las acciones civiles que pudiera corresponderles, ya que fueron debidamente indemnizados por la compañía aseguradora de la acusada.

D

#6 No tiene nada que ver la responsabilidad civil con la penal. Por ejemplo dejar a alguien discapacitado en un accidente acarrea, por norma general, una responsabilidad civil mayor que la de un homicidio, mientras que la penal es justo al revés, incluso puede que en el primer caso no haya responsabilidad penal. Por eso, en las actividades de alto riesgo de lesiones accidentales a un tercero los seguros de responsabilidad civil suelen ser obligatorios, para no dejarlo desprotegido.

D

Es la hipocresía de las leyes. Si te bebés dos copas y matas a alguno que se ha saltado un semáforo se te cae el pelo. Si te saltas un semáforo y matas a alguien no te hacen nada.

¿Qué se supone que las personas que trabajan en turno de noche cuando salen se tienen que quedar unas horas durmiendo en el coche antes de ir a casa por si acaso? Hace una semana mi sobrino, sin que mediase ningún suceso extraño se desmayó en el transporte público. Fueron solo unos segundos hasta que recuperó la conciencia ya en el suelo. Si hubiese ido al volante habría provocado un accidente,.... ¿Quién habría sido capaz de discernir si lo que le paso fue que se durmió o que simplemente perdió momentaneamente la conciencia? Ni el mismo sabría lo que le había pasado.

Guanarteme

Menos mal que en el "librito de la autoescuela" se insiste mucho en que no se puede conducir estando de cualquier manera: ni en estados de depresión graves, ni tomando determinada medicación, ni en estados de excitación (tras una discusión fuerte, por ejemplo) ni cuando se está cansado.... Menos mal que también se insiste mucho en evitar la fatiga, en descansar en áreas de servicio a los primeros síntomas.....

¿Pues para qué? Si te has dormido al volante es tu repsonsabilidad y si no, no haber arrancado el coche, la sentencia me parece un despropósito porque la normativa prevé estos casos e insta a no conducir bajo ellos.

Oye, y si tienes narcolepsia y te quedas dormido de repente en cualquier circunstancia..... Habría que analizar si estás capacitado para conducir.

KevinCarter

A ver, mameluco, el problema lo tienes tú diciendo las gilipolleces que escribes, como si eso que cuentas tuviera la menor importancia con respecto a una cuestión técnico-jurídica sobre la que no tienes ni pajolera idea. Que a ti te pusieran una multa no tiene absolutamente ninguna relevancia, precisamente porque el "a mi vecina le pasó eso" y el "pues es lo que dice la Ley" son lógicas del opinólogo de barra de bar, pero poco más. Y muchos estamos hasta los mismísimos cojones de opinólogos y "solucionadores del mundo mientras enrollan el papel higiénico".

Si tienes que opinar, opina de tus mierdas, pero no de materias para las que hay profesionales a los que les va a dar vergüenza ajena leer tus propuestas de peluquería. Que yo creo que no sois conscientes de quiénes os pueden leer por aquí.

Ya sabemos que los seguros se encargan de estas cosas, iluminados, la cuestión nuclear no es esa, sino cómo una Audiencia, supuestamente preparada en la materia, acaba diciendo lo mismo que un comentarista habitual de Forocoches: que una imprudencia con resultado de muerte se debe catalogar como leve.

Acaba de tomarte el carajillo, a ver si te va a caer otra colleja.