Hace 1 año | Por FueraSionistasd... a ccma.cat
Publicado hace 1 año por FueraSionistasdeMeneame a ccma.cat

Las imágenes muestran como la catenaria se incendia y se rompen algunos cables en los andenes de la estación de Manlleu mientras los usuarios huyen corriendo de los vagones. Más de 100 pasajeros han completado el trayecto por carretera.

Comentarios

y

#1 Yo lo único que veo es que la protección contra cortocircuito, de haberla, ha fallado.

elmakina

#4 Conclusión aventurada la tuya... Lo que ves, seguramente se trate de un defecto con una determinada impedancia, suficientemente baja para provocar un incendio, pero no lo bastante para provocar el disparo de las protecciones...
Apostaría a que sí dispararon cuando cayó la catenaria, que ves y escuchas que deja de repente de chispear.

s

#26 Impedancia?

elmakina
s

#41 Se lo que es la impedancia. Jamás he visto una medida de impedancia en una protección, siempre intensidad. Por eso se me hacía rara la comparación.

elmakina

#64 claro... pero la intensidad depende de la impedancia.

h

#64 No has entendido el mensaje al que respondes. La alta impedancia de la derivación eslo que hace que la intensidad sea baja.

Se podría hablar de resistencia, las catenaria de Cercanías son en corriente continua.

s

#69 Ya, claro que lo he entendido, pero me ha chocado mucho que hablara de impedancias sin tener ni idea de que ha pasado ahí. Puede ser todo lo contrario y que se haya quemado por un mal contacto.

guaperas

#4 así es ahí ha fallado alguna protección

#26 creo que la que ha fallado es la protección diferencial que es algo más difícil de mantener y detectar en una red sin retorno, como dices parece que el incendio se provoca en la base del pantógrafo (el brazo del tren).

Si hubiera fallado la protección de cortocircuito gorda habrían salido ardiendo muchas más cosas, de todas formas una impedancia baja también debería hacer saltar la protección diferencial o "PIAS"

elmakina

#46 no sé qué es ese "PIAS", pero hasta donde yo sé, aquí no puede haber protección diferencial. Ten en cuenta que la corriente que utiliza la unidad, pasa de la catenaria a las vías, que están puestas a tierra, así que toda la corriente se "fuga" a tierra, no retorna a la subestación.

guaperas

#48 si las hay inyectan corrientes y las analizan en varios puntos, si no coincide es que ha habido fuga, no es el mismo mecanismo del diferencial toroidal domestico, tambien hay una sensibilidad permitida y cierto margen de error. La mayoría de corriente retorna al transformador a través de las vías o conductores auxiliares, es cierto al estar a tierra se pierde una poca (se conocen como corrientes vagabundas) pero la mayoría retorna, es algo similar al neutro

por eso creo que si aqui ha fallado es más de diferncial que de cortocircuito, o esta en ese límite de sensibilidad no detectable (eso ya es especulación mia)

#54 por eso lo puse entre comillas, en el sentido de que estan aguas abajo de la protección de cortocircuito del trafo y deberían tener selectividad amerimétrica

woopi

#55 Bueno. De alterna, fasores, resistencias, inductancias, capacitancias y esas cosas si que he estudiado. Pero de trenes no tengo ni idea. Lo del PIA lo decía medio de broma, porque etimológicamente hablando un PIA creo que es un Pequeño Interruptor Automático magnetotérmico... La cosa debe ir por 10A Y no me cuadraba con el tren. Lo veía más de emplear cosas como seccionadores de alta o similar para evitar arcos al cortar la corriente a la catenaria. Y un ID no tiene sentido en ese tipo de circuitos, creo yo... pero ya te digo... NPI.

S

#56 esa catenaria es de corriente continua no es de alterna

elmakina

#55 claro... la mayoría de la corriente retorna por las vías, pero no sabes si a través de la unidad o de un defecto. Es como un neutro puesto a tierra. Supongo que me he expresado mal.
Si me puedes indicar dónde hay disponible información sobre esos dispositivos de protección que inyectan corrientes te lo agradezco, ya que me interesa el tema... me sorprende que haya algo tan sofisticado en las vías de cercanías.

guaperas

#63
las del AVE la tienen en las subestaciones, funcionan junto a trafos de medida (pero no recuerdo el modelo exacto) los de cercanías no puedo asegurar si lo tienen, pero imagino que tendrán algo similar

son algo así
https://www.bender.es/productos/localizacion-de-fallos-de-aislamiento/isoscan-eds440/

h

#67 El AVE funciona en alterna, los cercanías en continua.

woopi

#46 Hombre... un PIA no creo que lleve

h

#46 Una catenaria lleva media tensión, concretamente 3.000 Vcc, ahí no hay PIA que valga. Las protecciones son seccionadores.

guaperas

#70 por eso puse PIA entre comillas...

Si nos ponemos estrictos con el lenguaje...

los seccionadores no son protecciones son maniobra. Un seccionador no puede abrise en carga esos son los interruptores-seccionadores. Y en caso de ser de apertura autonoma son automáticos.

Por otra parte es alta tension, la media tensión no existe en españa como tal, es una forma coloquial pero sin límites definidos

h

#76 Por otra parte es alta tension, la media tensión no existe en españa como tal, es una forma coloquial pero sin límites definidos

¿Qué dices? No das ni una, ni en eso ni en el resto.

INSTALACIONES PRIVADAS CONECTADAS A LA RED DE DISTRIBUCIÓN.
CONSUMIDORES EN ALTA Y MEDIA TENSIÓN

https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/seguridadindustrial/instalacionesindustriales/instalaciones-alta-tension/Documents/reglamento-alta-tension/endesa/NRZ102_EP-.pdf

• 5.1 INSTALACIONES DE TENSIÓN NOMINAL >36 KV (ALTA TENSIÓN)
• 5.2 INSTALACIONES DE TENSIÓN NOMINAL ≤ 36 KV (MEDIA TENSIÓN)

guaperas

#77 ein? vamonos a la ley oficial, eso son normas particulares de Endesa (tambien son obligadas pero pueden establecer sus propias formas) ya he dicho que ese lenguaje es coloquial, en españa existe baja tensión y alta tensión

y el REBT en el artículo 2 lo que es baja tensión (página 8 y principio de la 9)
https://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-18099-consolidado.pdf

RAT establece las categorias de alta tensión en el artículo 3 (pagina 13 del pdf) coloquialmente se suele denominar a la tercera categoría como "media tensión" pero dice claro que es alta tensión
https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-6084-consolidado.pdf

sobre los seccionadores, simplemente estaba aclarando los conceptos, si me dices que un seccionador es protección te lo compro, pero si nos ponemos pedantes no lo es

que todo esto viene porque en #70 me dijiste algo de mi lenguaje coloquial de los PIAS... yo hago lo mismo, te corrijo el lenguaje coloquial que usaste en el mismo comentario, un seccionador no es protección y la media tensión no existe en españa
lol

y

#26 Pues yo lo veo al rojo vivo. Si eso no es un cortocircuito, se le parece mucho.

elmakina

#68 sí, es un cortocircuito. Lo que pasa es que la protección contra cortocircuitos no protege contra todo cortocircuito. Por eso no puedes deducir que ha habido un fallo.

AMDK6III

#1 no sé de qué me hablas
La línea de Aranjuez va magnifica

D

#9 Ese es el problema, qué piensas que todo se centra en Barcelona. Ve a otros pueblos en el maravilloso mundo de la FGC. Úsalo a diario y luego me dices que solo pasa en Rodalies, del que soy usuario diario más de 13 años.

Robus

#13 1 caso = 100 casos => 2 ordenes de magnitud.

D

#23 ¿Un caso sólo? Mira en Google si eso. Las líneas férreas en Cataluña son una basura, independientemente de quién las opere. No sólo Rodalies, también el Metro y también FGC.

Yagona

#23 No cal que insisteixis amb aquest. Ha vingut a vendre la idea que tots son iguals. Algun cèntim li deuen pagar per missatge.

Alexenvalencia

#9 Y luego me quejo de los retrasos de Rodalies de C6 Valencia - Castellón.
Me estás provocando a que acabe mi sueño de pueblo pequeño y me pille un piso en la capital… nunca sabes cuánto se puede degradar un servicio

dvdkrku

#2 ¿Galicia? Será sarcasmo porque ni cercanías tenemos. Y el AVE, recientemente estrenado tras años de retraso y con frecuencias contadas, debe ser el billete más caro, y ni siquiera entra dentro de la región más allá de Ourense.

B

#2 Así me gusta, sembrando cizaña.

safeman

#2 Hombre... no se... que los trenes nuevos están en Madrid... pues te lo creo, pero lo que están en Galicia... Ni jarto de Albariño... Si aun tenemos las vías del siglo XIX entre Coruña y Ferrol.... Si estamos esperando a los famosos trenes AVRIL desde Abril de hace años... Si acaban de empezar a montar el ERTMS (Ese sistema de seguridad que hubiera evitado el accidente de la curva de Angrois hace 10 años) entre Ourense y Santiago (A donde se entra por la curva antes citada) el mes pasado.... Y salvo las vías del "AVE" la electrificación de las vías brilla por su ausencia, aportando Galicia más del 20% de la energía eléctrica al estado español...

manuelmace

#2 Yo se de Galicia y te digo que parece el Cash Converters de Renfe. Tenemos todos los productos reusados. lol lol lol

Yonseca

#2 Los trenes de Rodalies son más nuevos que los del cercanías de Madrid. De hecho las Civias mas viejas de Rodalies están en Zaragoza.

litos523

#2 ¿Sabias que los cercanías mas viejos están en la primera y segunda línea por trafico de viajeros, precisamente en Madrid?
Madrid tiene mas de la mitad de su red servida por 446, que son los cercanías mas viejos de ancho ibérico. El resto unos pocos 450 con 30 años y los Civia de CAF.
Barcelona está servida por la generación siguiente, los 447 y los Civias Alston y algunas 450 y 451.

nospotfer

#44 Lo que falla no son los trenes. De hecho, esos fallan poco o casi nunca.
Lo que falla siempre son las infraestructuras (señalización, electrificado, mantenimiento de vias) que si no me equivoco es responsabilidad de ADIF.

D

#44 Los trenes aquí poco tienen que ver. Porque se usan para decir "Mirad cuantos millones hemos invertido", de forma electoralista, pero y el resto de elementos?

litos523

#60 Los trenes tienen que ver. Si están viejos y mal mantenidos, provocan problemas, bloquean líneas, descarrilan, dañan las catenarias y en general deterioran mas la infraestructura.
En cuanto al resto, no se como será fuera de Madrid, pero aquí por fin se está actualizando los accesos a Chamartin, se está reformando la parte eléctrica de TR1 que estaba mas que abandonada con transformadores portátiles en la parte oculta del anden de Recoletos, se ha hecho mantenimiento de TR2 el año pasado, se han licitado saltos de carnero y desdoblamiento de vías varios para mejorar las frecuencias...
Todo eso lleva tiempo y lo inaugurará seguramente el siguiente gobierno. Y es algo que lleva años de retraso y que está moviendo este gobierno.
¿Es suficiente lo que está haciendo? Evidentemente no. Pero las criticas por la mala infraestructura y la obras se la llevan estos, cuando correspondía a los gobiernos anteriores desde tiempos de Gonzáles.

l

#2 "Igual que Extremadura"

No tenéis vergüenza ni la habéis conocido, de verdad.

mecha

#2 ¿ en Cataluña hay trenes viejos? Tal vez.
¿En Andalucía hay trenes? No. Y diría que lo mismo para gran parte del resto de España.

Lo de Galicia... creo que te has equivocado un poco.

h

#62 En Andalucía hay 4 núcleos de Cercanías (3 con ese nombre). Cádiz, Málaga, Sevilla y Córdoba (aunque esta última oficialmente denominada línea de proximidad o algo así).

KirO

#2 no hay trenes nuevos ni en Barcelona ni en Madrid ni en ningún lado, los últimos trenes de cercanías que se compraron no estarán hasta dentro de unos años y los anteriores que se compraron son los civia que llevan ya casi 20 años circulando (que viejos no son, pero nuevos tampoco).

Y sí, hay Civia en Madrid, pero también en Barcelona (yo lo he usado y estaba pintado de naranja, así que no era un refuerzo). De hecho los Civia más nuevos están en Barcelona, no en Madrid.

Tenéis 447 y en Madrid tenemos alguna 447 pero sobre todo las 446, que son ligeramente más antiguas (ambos modelos son los que se pusieron en servicio en los 90).

Y luego tenéis las 450 y las 451, de dos pisos, que también son de los 90 y también están en Madrid y Barcelona.

Y si quieres extenderlo en general, los trenes más modernos (que no nuevos) de AVE se utilizan entre Madrid y... Barcelona.

Soberana chorrada que has soltado, como si en Madrid no tuviéramos nuestras propias penurias. Habéis tenido un incendio en la catenaria de la R-3, pues media C-3 de Cercanías lleva cerrada desde febrero y lo estará hasta diciembre por obras, y avisaron de esto con unos días de antelación.

D

#11 En el Metro, en la zona de Passeig de Gràcia o Lesseps se inunda cada vez que viene un aguacero. FGC ha tenido descarrilamientos y accidentes graves, pero de eso no interesa acordarse

llorencs

#12 Pues yo voy a Passeig de Gracia cada dia y nunca la he visto inundada. Incluso cuando han caído aguaceros.

D

#37 pues te animo a mirar en Google.

D

#39 pues entonces no digas que no ocurre nada en FGC o en el Metro. Eso para empezar.

c

#52 No he leído a nadie que diga eso en ninguno de los comentarios.

Pero bueno... lo que ha quedado claro es... que has venido a hablar de tu libro.

J

#52 tienes razón, una incidencia puntual es lo mismo que una incidencia (mayor) cada 3 días.
Espero que cobres bien por tanta defensa a ultranza de la mierda transporte noa están dejando las desinversiones del Estado.

S

#7 Nada que ver. El nivel de desproposito de Renfe es incomparable.

D

#14 En ese descarrilamiento murió una persona, pero nada que ver. Eso es.

FueraSionistasdeMeneame

#43 Los accidentes ocurren de vez en cuando, no A DIARIO como es en Rodalies.

https://www.eldiario.es/catalunya/examen-rodalies-retrasos-graves-cuatro-cinco-dias-2-000-trenes-cancelados_1_10172162.html

Y este informe es de Adif, no de los medios.

Yonseca

#42 Exactamente lo de esta noticia ha pasado también en FGC:



Los accidentes ocurren. La cosa es que unos aparecen en los medios, y otros por el motivo que sea, casualmente no.

d

#43 ¿Usas Rodalies y/o FGC? ¿Hablas desde la experiencia como usuario o lo que escuchas en los medios interesados? Mi sensación y la de otros usuarios de transporte público en el área metropolitana de Barcelona es que funcionan mucho mejor los FGC que Rodalies, por no hablar del cuidado de estaciones, trenes, servicios... no es comparable.

Frank39

#42 Sabadell Nord Renfe ¿a que sí? lol Cuando llego allí, en mi mente pasan dos ideas: el camino más rápido, rodalies que son unos 35 min hasta pl. Catalunya pero poco o nada fiable, o el más fiable, FGC pero casi 1h de viaje, aunque ahora que tienen más frecuencia los hace un poco más atractivos...

d

#45 Si, hablo de Sabadell Nord. La chica ha dejado de usar Rodalies pese a que el trayecto dura bastante más en FGC

M

Ostras, dan miedo los cables esos pegando latigazos... y la gente corriendo porahi. Esto podria haber terminado en drama.

y

Una catenaria no se puede incendiar. Vistas las imágenes, eso es un cortocircuito que ha provocado el incendio de otras cosas que había encima del tren.

manuelmace

#3 Diría que ha caído un rayo.

K

#3 Si, esta claro que el problema es en una de la tomas del tren (tendrán un nombre técnico, pero lo desconozco) hacia la catenaria. Eso es lo que se incendia, y la catenaria y el cable de soporte de la catenaria se rompen por la zona de contacto con esta.

h

#33 Pantógrafo.

D

Día sí, día también. Las averías en FGC y Rodalies son una constante. Los retrasos o detención del servicio, la tónica. ¿Hasta cuándo?

D

#6 "No pasan ni de lejos esas cosas porque....has cogido alguna vez FGC? ¿Lo coges a diario, como yo? Retrasos continuados, imputualidad, averías....Es lo mismo, solo que las miradas se concentran en Rodalies.

D

#7 Las miradas se concentran porque el estado de abandono de todo lo que es Renfe Rodalíes en Catalunya es espeluznante. Sólo hay que darse una vuelta hacia S. Vicent de Calders y regresar por Vilanova para observar el aspecto de abandono total de las instalaciones. Aquí, a pagar para mantener lo de los demás.

D

#6 No pasan en el Metro, dice. Prueba a coger el metro de Barcelona cuando hay una buena tormenta. A ver si es metro o piragua

Seyker

#6 en FGC también pasan mil cosas, entre ellas este mismo tipo de incidencia exacta

e

Iba a poner de broma que la culpa es de Franco y del estat espanyol, pero veo que unos cuantos cachondos ya se me han adelantado.

AntiPalancas21

Que raro, no habrá algún interés oculto de algunos que provoque esas averías que pueden ser intencionadas.

S

Cercanías = Estado
FGC = Cataluña

A partir de ahí, si vive usted en la burbuja catalana, aplíquese la lógica argumental indepe para continuar la conversación.

M

#17 Comentario de mierda del dia.

S

#20 El único que necesitas leer de todo el hilo, realmente. Te lo aclara todo.