Hace 4 años | Por sangonereta a elasterisco.es
Publicado hace 4 años por sangonereta a elasterisco.es

Al contrario de lo que afirman los secesionistas catalanes, no existe tal derecho de autodeterminación de los pueblos, sino el principio de libre determinación de los mismos, cuya aplicación queda circunscrita a determinados supuestos en Derecho Internacional, entre los cuales claramente no se encuentra el caso catalán.

Comentarios

vaseyedo

#2 Hay que ser muy tonto para creerse las milongas secesionistas.

PauMarí

#4 y hay que ser muy tonto para creerse que la independencia de los estados depende de leyes y normas... Depende de la fuerza! (o de la coacción de que la utilitzen), así de simple.
Un estado es independiente porqué nadie se lo impide, punto. (ya sea por miedo, respeto o desdén, eso es lo de menos)

vaseyedo

#32 Pues eso pasa con los secesionistas catalanes: quieren soplar y sorber al mismo tiempo.
Quieren hacer la ruptura unilateral pero pacífica, y a la vez quedarse en la UE y al mismo tiempo caer bien, pero a la vez te quemó un contenedor.
Un desastre. Es lo que pasa por ser un movimiento de gente que no lo necesita

jacktorrance

#2 igual que a base de mentir diciendo que el derecho a la autodeterminación sólo lo piden los secesionistas vaya a convertirse en verdad. A base de insistir.

tul

#2 derechos a la carta? estos de aqui tiene derecho pero los de alli no? los derechos son universales.

D

#18 Eso es subjetivo. Simplemente el hecho de que los partidos que acaparan todo el poder en España apenas son votados en Catalunya y la "solidaridad" interterritorial que se les impone con regiones atrasadas a las que no se les pide cuentas pueden considerarse razones suficientes como para definir a Catalunya como un país oprimido.

D

#76 O sea que para tí es opresión cuando una persona que tiene ingresos altos tiene que pagar más impuestos que otra persona que tiene ingresos bajos...
Esa misma situación se daría también dentro de Cataluña: los residentes en las provincias de Barcelona y Tarragona podrían decir la misma estupidez, que lo leridanos y los gerundenses les roban.
Menudos argumentos de mierda que lo único que demuestran es insolidaridad, prejuicios, supremacismo y que tenéis los ojos únicamente para miraros el ombligo...
wall
Por otro lado en toda la historia de la democracia siempre ha habido una representatividad catalana muy alta en el congreso; con partidos catalanes y partidos nacionales con catalanes en sus filas; cuántos ministros catalanes hemos tenido? Y cuántos manchegos, por ejemplo?
Ah es verdad, perdona, que vosotros os creéis mejores...
wall
Dejad de decir idioteces, hacéis un ridículo enorme y dais vergüenza ajena.

l

#76 país oprimido cuyos partidos han hecho caer al presidente del país en una moción de censura.

b

#76 No es subjetivo. Deja de faltar al respeto a los muertos de tantos exterminios etnicos por favor.

sxentinel

#19 Es aún peor que eso, retuercen derechos creados para pueblos sin voz en los parlamentos de los países a los que pertenecen, solo porque son minoría en los parlamentos, donde deben ejercer el derecho a decidir su destino.

D

#19 Quizas "por qué si" sea , al fin y al cabo "una razón"...

Stiller

#34 No. No lo es.

Y en la esfera política el "porque sí" no solo no es una razón, sino que niega de facto la esfera entera de lo político.

D

#45 No lo creo así...
Los gustos están por algo

Stiller

#81 La política debe prevalecer en la esfera de lo racional.

Un gusto es irracional hasta que se racionalice. El "porque sí" es irracional por definición.

Si se introduce lo irracional como determinante en la esfera de la política nace lo que en Occidente llamamos "Religión".

D

#82 A mí me gusta más el vino Ribera de Duero que el Rioja
¿Es esto religión?

k

#2 Mentir, insistir y hundir todas las noticias que no dicen lo que quieren oir...

gerion_angel

#3 Exito de audiencia

sxentinel

#3 que coño hostias, que no estamos en la edad de piedra. Que saquen los mandobles que para eso tenemos monarquía.

c

PARTE I
Artículo 1.

1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-10733

BOE firmado por el rey y aprobado por el ministro de exteriores.

D

#15 ¿en base a la ley?
Porque si es en base a la ley el derecho a secesionar una parte del territorio existe bajo los presupuestos exigidos por la susodicha ley

c

#22 No hablamos de esto hablamos de si existe este derecho o no.

D

#37 no, no existe excepto para los casos tasados para ello (por la ley, concretamente).

c

#52 Qué casos tasa la ley?...hay derechos aplicables a unos y excluyentes para otros?

D

#56 no. Hay derechos con unos mecanismos para ser aplicados.
Y este (presunto) derecho sigue esa línea.

La constitución determina cómo derogarla y modificarla. Y ningún de las opciones es "por mis cojones morenos"

c

#59 Otra vez?... pero existe o no existe?

D

#60 desde luego que existe, para los casos concretos aplicables en función de la que diga la ley

c

#61 Pero existe o no existe?... y si existe, por qué se niega una y otra vez su existencia?

D

#62 a eso ya le he contestado.
Y ya le he dicho, también, que es aplicable dependiendo de las condiciones y el contexto.

c

#63 Pues cuando alguien diga otra vez que este derecho no existe, vas y le sueltas la tabarra a él... que yo ya lo tenía claro.

D

#64 es que nadie sensato dirá que no existe, solo tiene que acudir a las resoluciones de la onu para comprobar que sí existe.

Lo que no existe, o no se dan las condiciones necesarias, es en la situación de cataluña y su (supuesto) derecho a acudir a él.

c

#65 Bueno, pues tenemos cientos de meneantes y un gobierrno en pleno insensatos.


Y ya te he dicho antes que no hay derechos excluyentes.

D

#66 ¿quién del gobierno ha dicho expresamente que no existe el derecho de autodeterminación?


Y no. No hay derechos excluyentes. Los derechos acarrean deberes y hay que considerarlos teniendo en cuenta la legislación que a ellos les atañe

D

#75 en el enlace ya deja claro que es "para el gobierno de españa" (se infiere que en españa y para los territorios españoles) y es imposible aplicarlo bajo nuestro ordenamiento jurídico. Es decir, no existe para la legalidad española.
Afortunadamente puede usted, si convence a los suficientes, cambiar el ordenamiento jurídico

sangonereta

#15 Pero de verdad no te has enterado de nada? Que pereza macho, venga sigue viviendo en tu mentira. Adeuuuuuuuuuuuu

c

#24 No, tú sí?

sangonereta

#36 No si con la basura que sueltas constantemente me creo que no hayas pillado nada. Venga, a seguir luchando por las mentiras de tus amados lideres. Apreteu!

c

#38 Ahora el BOE es una basura?

sangonereta

#40 Es bastante penoso ver como defiendes una cosa sin tener ni idea y solo por lo que oyes en la tele y de tus lideres fascistas mentirosos. Ese derecho existe para los territorios invadidos con anterioridad y otros casos que hacen referencia a casos de guerras, ocupaciones... No aplica en Cataluña para nada. Y respecto a la tonteria esa que dices que los derehcos no son excluentes... es que da pereza hasta contestarte.
Tu puedes seguir moviendo la bandera de la autodeterminacion pero cada vez lo hagas recuerda ques MENTIRA. Igual que es mentira que teneis presos políticos (esta es igual o incluso mas burda) Yo estaría encantado de que Cataluña e marchase, pero encantado pero que se marche sin engañar a sus ciudadanos no?

c

#67 Estaría bien que aportases información oficial, y no información palillista en boca.

No hay DDHH excluyentes.

Y aquí, en tu envío, lo único que he defendido y demostrado es la existencia del derecho de autodeterminación... en España.

sangonereta

#69 Venga, ves a los tribunales a decir que cataluña tiene ese derecho que veras donde te mandan. Suerte! Y no me escribas más please.

c

#70 Yo no necesito ir a ningún tribunal para demostrar la existencia de algo, me basta con el BOE, con el BOE de España.

strike5000

#15 Cierto. Solamente falta la definición de "pueblo" en esa declaración. ¿Entendemos como "pueblo" los Estados, las comunidades autónomas, los grupos étnicos, las "naciones históricas"? Y no me vale ni la definición que haga la Generalitat, ni la de la propia Constitución. Cada declaración, norma o ley debe dejar clara la definición de los términos a que hace referencia en la misma.

Por cierto, la Declaración Universal de los Derechos Humanos contempla el derecho a la vida como algo inviolable y en muchos países se aplica la pena de muerte. Estos tratados son como las Constituciones, algo genérico que luego hay que desarrollar y que al final se queda en nada.

c

#26 Ya, el problema igual es que estos países que dices no incorporan los tratados internacionales firmados como leyes propias.

D

#15 Eso se llama cherrypicking: cojo de las legislaciones internacionales solo el artículo que me apetece.

c

#43 Oye, lee el BOE completo, a ver si se contradice con lo expuesto.

D

#44
https://www.un.org/es/decolonization/declaration.shtml

6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

No sé de dónde me saco yo que las declaraciones de la ONU también obligan a España puesto que también las suscribe. Y el expuesto es solo un ejemplo.

c

#46 Explícaselo a los eslovenos, a los bosnios, a los lituanos, a los checos, a los kosovares, etc., etc.

Además, esta resolución es anterior a la carta de los DDHH.

D

#47 Si quieres implementar vías ilegales y violentas con muertos en medio, al menos ten la decencia de no invocar las leyes.

¿Quieres la independencia siguiendo las vías eslovena o kosovar? ¿Es eso lo que quieres para Cataluña? Bueno, tú mismo.

En el caso de los checos, los dos querían la división, no solo unos.

Y no sigo, tú mismo.

c

#50 Yo no hablo de esto, yo y la noticia, hablamos de que si en España existe el derecho de autodeterminavión, y ahí lo tienes, publicado en un BOE.

D

#55 Y yo vuelvo a decirte que eso es cherrypicking, que el otro artículo también es legal en España.

c

#57 Que sí, hombre, que sí, tú como la ministra, "no existe"... aunque esté publicado en un BOE del mismo estado al que representa.

b

#47 Que compares Cataluña con Kosovo es deleznable. Un pico de respeto.

D

Pero, para qué vamos a estudiar Derecho Internacional Público, si en la nostra escola y en TV3 nos dicen otras cosas que nos creemos a pies juntillas.

fugaz

Obviamente no tienen un derecho de independencia, de lo contrario simplemente se habrían ido.

El debate es si deberían tenerlo.

Y es un debate que no interesa a algunos. De hecho, no he visto ningún debate serio sobre el tema en los grandes medios.

s

#5 Obviamente no tienen un derecho de independencia, de lo contrario simplemente se habrían ido.

o no, como no lo tienen, no puedes afirmar que de tenerlo se habría ido tan alegremente.

siyo

Solución. Referéndum en España para hacer referéndum de una parte .
( Solucionado)

sangonereta

#6 Estoy contigo.

Stiller

#6 #14 No hay partido que tenga huevos de proponer eso.

Desaparece a nivel nacional.

Ojo, yo no lo vería mal.

Pero choca de frente con la voluntad de casi todo el pueblo español.
Ay esta democracia mezclada con soberanía nacional. Qué cosas tiene.

r

#6 No les vale, dicen que a ver si cuando uno se quiere divorciar importa lo que piense la otra parte......

D

o de medio pueblo

D

#1 Creo que no entiendes que los que votan "no" también ejercen el derecho a la autodeterminación.

D

#10 Lo entiendo perfectamente, pero me gusta tocaros los cojones

D

#12 vale, si es por tocar los cojones te lo compro. Que estamos en Menéame...

T

#10 Incorrecto. Si no haces uso de él, no lo ejerces. Lo que ejerces es tu capacidad para elegir.

Yo puedo tener derecho a X cosa, pero si digo que no la quiero no estoy ejercitando el derecho a tenerlo.

D

#33 A ver, en el caso catalán los que votansen que no se autodeterminan como españoles. Creo que eres tú quien no lo entiende.

Pero si quieres redefinir el concepto o hacerte pajas mentales, allá tú.

D

#33 la próxima vez que vengas a dar clases de algo mira al menos el diccionario.

Según la RAE la autodeterminación es la "decisión de los ciudadanos de un territorio determinado sobre su futuro estatuto político".

De nada amigo.

D

#1 O de un barrio.

D

Lo siento, ya está fijado nivel internacional quien tiene y quien no tiene derecho a la autodeterminación. Y no, Cataluña no lo tiene.

7

La burda manipulación del lenguaje por parte de los secesionistas alcanza ya quotas de esperpento.

D

Y ese debate corresponde a todo el planeta. Porque, obviamente, y como señala el artículo, en el statu quo actual no deben tenerlo.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Se ha dicho cienes y cienes de veces, pero los indepes hacen oídos sordos.

teleon

independencias haylas, con derecho y sin él.

ElPerroDeLosCinco

Yo creo que todos los pueblos del mundo tienen derecho a decidir su futuro y separarse de un país, siempre y cuando se elija de manera democrática. Pero es que en Catalunya no se da el caso. El independentismo catalán no tiene ni de lejos una mayoría suficiente para poder decir que como nación quieren formar un país propio.

Sendas_de_Vida

#16 por eso un referéndum pactado. No? Así se sabría con exactitud.

sxentinel

Claro que lo tienen, lo que tienen es el derecho a imponer su decisión al resto. Si quieren independencia que habrán el debate adecuado con sus conciudadanos.

Robus

A Gandhi le dijeron lo mismito... y a los de las republicas exsovieticas... y a las colonias que se independizaron post segunda guerra mundial... y a los de timor... y a los paises sudamericanos... y a.... roll

D

En mi opinión, que nadie me ha pedido, el Principio de Libre Determinación de los pueblos es un texto ambiguo para justificar el reconocimiento de unos territorios y de otros no. Y esto se basa en que, a lo largo de la historia de las relaciones internacionales, siempre ha sido así: en función de los intereses propios se reconoce la independencia o no, o la influencia o no, de alguien.

Es como cuando España apoyó la independencia de Estados Unidos, pero trató de evitar la de México (entre otros). Pues lo mismo.

¿El derecho de autodeterminación? Esa es una conquista que debe hacer cada pueblo. Algunos viven en países dónde ni se discute apenas, se concede. Otros toman las armas y lo conquistan. Como todos los derechos: requiere una lucha para conquistarlo. Pondré un ejemplo: Israel. Israel directamente no existía, y se formó con población que ni siquiera era original del territorio. Pero se juntaron cientos de miles, financiaron un ejército, e hicieron valer su fuerza: conquistaron el monopolio de la violencia. Y mientras nadie en la región les pueda quitar ese monopolio, el estado de Israel tendrá la legitimidad, y será reconocido por los demás estados. ¿Qué pasaría se dejaran de poder financiar su ejército y otro ocupara el territorio? Pues que ese otro se convertiría rápidamente en el legítimo propietario de ese territorio, y de esa nación: porque es quien puede hacer valer la fuerza.

Todo esto tiene mucho que ver con el origen de los estados y su función, y cómo la herramienta básica del estado es la de ejercer el monopolio de la violencia. Y todas las leyes internacionales, y nacionales, son símplemente una serie de normas y acuerdos preestablecidos para no acabar todos a puñaladas constantemente. Pero si uno presta un poco de atención, las leyes sólo benefician al que tiene más fuerza: ¿alguien se imagina al Congo poniendo sanciones a USA? Pero USA sí las puede poner, ¿no? Porque si no las cumples: USA puede reventarte a hostias con relativa facilidad.

Por eso, hoy en día es más importante para nosotros construir Europa.

aupaatu

En una República federal se puede dar el derecho a la autodeterminación,por eso nos colocaron una monarquía de autonomias.Tambien influye que Franco quisiese ser el creador de su dinastía real.

D

Con el caso del independentísmo catalán se da unos matices perversos y es un manual de como reventar cualquier democracia:

- Crea una diferencia entre regiones y alientala desde el espectro político (bien por idioma, religión, economía, raza, etc.).
- Convence a la gente de que tienen derecho y que lo que hacen está bien (derecho a votar, derecho a decidir).
- Convence a la gente que muchos sino todos los problemas del país se solucionarán con la independencia (Sin aportar prueba alguna).
- Transmite el mensaje desde las escuelas para que las nuevas generaciones puedan polarizarse ajenas al resto del país.

Una vez tengas a la gente convencia e ilusionada, arrójalas contra el estado y culpa al estado de todo lo que pase. No hay democracia que soporte eso.