Hace 2 años | Por --682766-- a elnortedecastilla.es
Publicado hace 2 años por --682766-- a elnortedecastilla.es

Castilla y León ha superado el 70% de personas dentro de la población diana con la pauta completa frente al covid y consigue la llamada 'inmunidad de rebaño', al haber inoculado las dos dosis a 1.519.608 personas (11.645 más que ayer) de las 2.176.253 susceptibles de recibir el suero. Según los datos del informe de vacunación del Ministerio de Sanidad, este dato sitúa a Castilla y León en el quinto lugar de las comunidades en cuanto al porcentaje de población con la pauta completa recibida, tan solo por detrás de Asturias (74%), Extremadura...

Comentarios

zentropia

#2 no es exacto. La vacunacion reduce mucho el contagio.

#5 Por que reduce la carga viral y por lo tanto el tiempo que el virus está en el cuerpo, pero contagiar contagia igual, por lo tanto, es imposible alcanzar la inmunidad de grupo con las actuales vacunas.

R

#7 Falso. Primero, porque tanto la carga viral como el tiempo que el virus está en el cuerpo cambian la probabilidad de infección.
Y segundo, porque está demostrado que corta la cadena de transmisiones:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2021-04-24/nuevos-datos-vacunas-cortan-transmision-covid_3048719/

A lo largo de casi tres meses, el Sergas (Servicio Gallego de Salud) llevó a cabo 936.425 pruebas diagnósticas bajo la dirección de Federico Martinón-Torres, investigador del Hospital Clínico Universitario de Santiago. Los resultados reflejan que en las personas con una sola dosis la disminución de la tasa de positividad es del 47,2% con respecto a la población no vacunada. Sin embargo, en el caso de quienes ya tienen la inmunización completa, las cifras son mucho más contundentes, con una caída del 88,4%.
...
Aunque los vacunados fueran asintomáticos, las pruebas deberían haberlos detectado, así que estamos ante un importante indicio de que las vacunas protegen incluso de la infección.

D

#7 #8 #5 #2 #3 #1 A ver si aprendemos a distinguir distintos conceptos, llevamos año y mediso y parece que alguno no os habeis enterado (incluso el periodista)

Han alcanzado el 70% de la vacunacion en la poblacion diana, no en toda su población.
Cuando se alcance el 70% de toda su poblacion vacunada se alcanza la "inmunidad de rebaño" frente al virus de la covid de Wuhan.

Inmunidad de rebaño no significa que no nos contagiemos, sino que la tasa de transmision es inferior a 1.

Para la variante Delta la inmunidad de rebaño se consigue con el 90%

PD: Para el virus original la tasa de contagios Ro es 3.
Y 1-(1/Ro) da 66%, como las vacumas no son 100% inmunes, se usa el 70%

Para la variante Delta Ro es 10

zentropia

#17 Corrigeme si me equivoco.

Se necesita el 70% de inmunizados (vacunados e infectados). La vacuna ofrece una protección de un 95% (depende de variantes, pero bueno).

Probablemente por eso hay que vacunar a los jovenes y niños. Aunque tienen una probabilidad baja de tener secueleas graves es imposible conseguir inmunidad de grupo sino se vacunan.

D

#19 Da igual, es el 70% de la poblacion total, no que en cada rango de edad este vacunado el 70%.
Si no existieran vacunas para menores de 12 años, (por ejemplo) teniendo al 73% de los mayores de 12 años vacunados se conseguiria el 70% de la poblacion total.

Lo que tendriamos es una tasa de transmision alta en menores de 12 años, pero la tasa de transmision total seguiria siendo inferior a 1.
La inmunidad de rebaño es solo un dato estadistico que sirve para poder planificar la asistencia sanitaria y donde hay que tomar medidas.

No es que seamos inmunes como algunos piensan.

R

#21 Hay que tener cuidado con eso. La tasa de transmisión no sería inferior a 1 si no vacunamos a los niños. La inmunidad de grupo es un modelo matemático que asume una homogeneidad a la hora de encontrarte con un inmune. Pero no existe tal homogeneidad en la sociedad. la inmunidad de grupo asume que, teniendo una media de 3 infectados por infectado, si 2 de ellos son inmunes, entonces sólo 1 será contagiado. Pero claro, eso es teniendo en cuenta una distribución aleatoria de la inmunidad. Los niños pequeños juegan con otros niños pequeños, y la probabilidad de que un niño pequeño infectado se encuentre con 2 inmunes de media es muy baja.

Si no te lo crees ni quieres hacer el cálculo, símplemente haz el siguiente ejercicio mental: está todo el mundo vacunado excepto un país. Llamémosle Magulandia. En magulandia entra un infectado. ¿El R1 será inferior a 1 porque el resto del mundo esté vacunado?

Por ello, la inmunidad de grupo no se alcanzará hasta que todos los subgrupos alcancen la inmunidad de grupo.

#17 Es que ni siquiera ha alcanzado el 70% de la población diana, lo ha alcanzado en ciertas partes de España, recordemos que esto es un fenómeno global. Y es que encima como dices la variante Delta ha triplicado la tasa de transmisión y sigue siendo muy superior a 1 PESE a las vacunas, por lo tanto, es absurdo hablar de inmunidad de rebaño EN LAS CONDICIONES ACTUALES, con las actuales vacunas y la variante Delta. O se desarrollan nuevas vacunas o esperamos que el virus mute nuevamente cruzando los dedos para que la nueva variante sea menos transmisible.

b

#5 Correcto, pero #2 tiene razón. la inmunidad de grupo solo se puede alcanzar realmente si la vacuna impide la transmisión. las vacunas de covid actuales, solo reducen los efectos del contagio, con lo que una vez estemos en el 70%, todo seguirá igual (entendiendo igual como que van a seguir habiendo olas de contagios).

Hasta que no se encuentre una manera (si se encuentra) de parar la transmisión, vamos a estar bastante tiempo con vacunas, olas de infecciones y similares.

qwerty22

#2 #8 no. No tiene razón. La inmunidad de grupo se alcanza cuando el % de vacunados reduce la tasa de transmisión media de la enfermedad por debajo de 1. Si una vacuna no es efectiva al 100% no significa que no se pueda alcanzar la inmunidad de grupo con ella. Sino que la inmunidad estará en un porcentaje mayor que si la vacuna fuese 100% efectiva. Con las cepas actuales la inmunidad de grupo ya no está en el 70% como antes. Pero sigue existiendo, se supone que ahora está en el 90%.

powernergia

#2 No sé de dónde sacas eso, las vacunas frenan los contagios, y a partir de un porcentaje se crea inmunidad.

Esta frase sobre la vacuna "reduce la carga viral y por lo tanto el tiempo que el virus está en el cuerpo, pero contagiar contagia igual" es contradictoria, y si reduce la carga viral y el tiempo, ya no contagia igual.

Todas las epidemias acaban frenando la transmisión a medida que aumenta la gente contagiada y con inmunidad, con las vacunas ese proceso se acelera, otro tema es que hayan variantes que acaben eludiendo las vacunas o que incluso eludan la inmunidad natural por contagios.

#5 #8

R

#2 Todavia seguimos con la mentira. La efectividad de una vacuna no se mide mirando el número de hospitalziados sino mirando el número de contagios. Para ello se realizan pruebas para la detección del virus a todos los participantes.

Cuando una noticia dice "los vacunados infectados contagian tanto más o menos que un no vacunado" se refiere a, concretamente, el grupo de vacunados que se ha infectado. En ningún momento dice que la proporción de infectados en el grupo vacunado sea igual, menor o mayor que en el grupo de no vacunados. Si la vacuna te protege de la infección, por lógica aplastante, no vas a estar nunca en el grupo de los vacunados infectados.

D

#0 Pongo el original de esta publicación. Había copiado por error el de la Cadenaser.com. Disculpas por la confusión.

D

#9 Solucionado. Explicación en #11. Disculpas de nuevo.

difuso

#12 Perfecto ahora

Yomisma123

Y se dan cuenta de que no vale para nada porque el virus sigue circulando
(Se evitan ucis al vacunar a los vulnerables pero hospitalizaciones y muertes seguirá habiendo)

powernergia

#3 Claro, la vacuna no vale para nada aunque los datos indiquen lo contrario.

R

La noticia es errónea por multitud de factores. Especialmente el tema de alcanzar la inmunidad de grupo.

Primero, no se sabe si es el 70%. Eso es para un R0 de 3.5. Pero la variante delta se estima que es entre 6 y 10. Para un 6, la inmunidad de grupo se alcanzaría en el 83% y para el 10 en el 90%.

Segundo, la inmunidad de grupo se da cuando el grupo tiene ese porcentaje de inmunes, no cuando "el grupo de mayores de 12 años" tiene ese porcentaje de inmunes.

Tercero, la vacuna no tiene un 100% de eficacia.

Y cuarto, la inmunidad de grupo es un modelo matemático que asume una homogeneidad en la población. Y en el mundo real, no sólo la sociedad es heterogénea de por si, sino que además hemos forzado aún más la heterogeneidad al vacunar por grupos de riesgo en lugar de aleatoriamente. Por ello la inmunidad de grupo se alcanzará no cuando el porcentaje de la población en su totalidad sobrepase el factor, sino que lo hará cuando todos los subgrupos lo hagan.

Y no olvidar que alcanzar la inmunidad de grupo no significa que cesen los casos. Sólo significa que deja de crecer exponencialmente.

difuso

Fake news

difuso

#6 (al menos el titular)

Z

Mirad los datos de Israel, todos los cálculos sobre inmunidad de grupo son ridículos tras ver la caída rotunda efectividad de las vacunas allí, que es de los pocos sitios que dan información detallada. En Israel, la vacunación está fracasando, y si hay un 85% de vacunados hay un 85% de los que mueren que están vacunados(y, ojo, eso se repite en cada franja de edad). Un fracaso en toda regla que, aunque se simule mediáticamente que no está pasando, es tremendamente relevante.

daniplax31

Falso no ha alcanzado nada