Hace 8 años | Por --505503-- a eldiario.es
Publicado hace 8 años por --505503-- a eldiario.es

Más de 20 millones de euros de fondos públicos desviados en el fraude de las desaladoras. Prisión para el director de Acuamed, tres subordinados y un contratista. Dimite el colaborador de Sáenz de Santamaría por su presunta implicación en el fraude de la empresa pública de aguas.

Comentarios

D

Deberían investigar a todos los cargos públicos que se hayan hecho implantes de pelo como el señor Arcadio.

thingoldedoriath

#7 Crear contenidos?? Qué contenido han creado para grabar un vídeo de minuto y medio?? Ese contenido ya lleva una semana en el mismo diario, y por cierto, no lo han "creado", han recogido una información y la han publicado, que es algo diferente a crear.
Y no tengo nada en contra de la información que ya estaba en el diario digital, para eso están los diarios digitales, para recoger información, opinión y publicidad.

Lo que he criticado es el "novedoso" formato de video en minuto y medio con un spot publicitario delante. No me gustan los formatos que simplifican la información hasta dejarla en nada!! en poco más que un titular!! porque, entre otras cosas, para hacer ese puto vídeo con anuncio delante, no es necesario estudiar periodismo (para desarrollar una información quizá si...); ese vídeo puede hacerlo cualquier youtuber adolescente aficionado (de hecho los he visto mejores en clase de Sociales).

Para hacer información en formato audiovisual se necesita un buen locutor, con una buena voz, que sepa comunicar (y no es el caso del vídeo en cuestión...).

Y sobre lo de La Razón... es una mierda de periódico (así le va, cada día pierde dos docenas de lectores, y no solo por la ley natural...); es sensacionalista; pero no te dejes engañar, todos manipulan la información a su conveniencia, todos tienen una "línea editorial" (ese es el nombre bonito). Y todos tienen el mismo derecho a publicar con su línea editorial!!
www.eldiario.es también tiene una línea editorial!! y a mi cuando se ponen a defender al PSOE a toda costa, me dan el mismo asco que cuando Marhuenda defiende lo indefendible.

Katsumi

Estoy con #8, está todo muy pobremente explicado porque el objetivo es el consumo rápido de contenidos, no que entiendas lo que ha pasado con un mínimo de profundidad.

thingoldedoriath

#10 Eso es, "el consumo rápido de contenidos". Y ese modelo de periodismo se pega bastante con lo deseable; al menos con lo que por aquí (MNM) y en otros foros de discusión se propugna como deseable; que es una información veráz y bien escrita que propicie un mínimo análisis crítico y como consecuencia la formación de una opinión razonada (y razonable).
Es un modelo de periodismo más propio de esos diarios que concentran "un mensaje" en una gran foto, un titular muy llamativo y cuatro ladillos; porque saben que su público no va a ir más allá de ahí. Y además es lo que ellos quieren!! que no vayan más allá.

Uno de mis amigos decía que es un formato que se va a imponer entre los consumidores de información que usan, sobre todo, el teléfono móvil para conectarse a Internet.
Puede ser... supongo que leer más de un párrafo en pantallas tan pequeñas (demasiado si se comparan con el formato de un periódico en papel), más que facilitar el acceso a la información, la dificulta. Pero si ese es el futuro; la información perderá mucha calidad. Como ya la pierde en el formato televisivo.

D

la españa española y muy española.

thingoldedoriath

#11 No dudo de su legitimidad. Dudo de su eficacia. Dudo que a los "lectores habituales y a los potenciales" de este diario digital les parezca bien que les traten como a estúpidos, ofreciéndoles la información en "píldoras con recubrimiento de publicidad". Porque creo que la gente que lee ese diario está más formada que la que lee otras cabeceras.

He leído este envío junto a cinco amigos que suelen leer www.eldiario.es y a ninguno le pareció un buen "modelo de negocio". Creen que es más propio de bloggeros que por no saber escribir más de dos párrafos seguidos manteniendo la coherencia; hacen vídeos de este tipo, convencidos por los nuevos "gurús" de la comunicación en Internet, que aseguran que nadie en la red lee una noticia si tiene más de un par de párrafos y no está "masticada" (que es más que simplificada).

Vamos, que no es un formato propio de periodistas que trabajan para un diario.

Pero legítimo si que es; también lo es el Hola y el Marca!! pero muchos dudan de que eso sea periodismo y por eso prefieren otros medios de comunicación.

thingoldedoriath

Estos de www.eldiario.es creen que han inventado otra forma de hacer "periodismo"... ahora hacen vídeos de minuto y medio con noticias viejas y le ponen un spot publicitario al principio que es casi más largo que la propia noticia.

Hay que hoderse con los nuevos métodos de intentar hacer tragar publicidad al personal...

D

#6 los contenidos no se crean solos... Y si tengo que ver un anuncio con tal de evitar que vuelva a nacer un periódico como la razón, no tengo problemas.

Sobre noticia antigua... Quizás en origen, pero lo de que el propio ministerio ha sido investigado es algo de esta semana.

F

#6 exacto.Ahora eso se llama modelo de negocio. Como empaquetar un contenido para tener mas ingresos. Pero es legitimo.

D

el Florentino esta en todos los fregados

vviccio

La madre del cordero de la corrupción en Españistán: los que deberían vigilar los contratos y adjudicaciones no son independientes de los cargos políticos.

Jusore

Enlace directo

difusion

La cleptocracia del PPSOE en su línea.