Publicado hace 2 años por doctoragridulce a lavozdegalicia.es

Ocho de cada diez jóvenes creen que su futuro no será mejor que su momento actual. Entre los 15 y los 29 años acusan tristeza, desesperanza, desinterés, cansancio, apatía, problemas de concentración, de alimentación y de sueño, inquietud, desasosiego o agresividad, según el III barómetro juvenil. Salud y bienestar, elaborado por Fundación FAD Juventud. Basado en 1.500 entrevistas digitales, los resultados revelan que casi la mitad (44,3 %) han tenido ideas suicidas en el último año y que el 56 % reconoce haber sufrido problemas de salud mental.

Comentarios

L

#7 Me alegro y lo digo sin broma, cuando tramité mi seguro de vida me dijeron que ellos estaban pagando gente que se suicidaba. me vino a la cabeza la frase del Joker "Espero que mi muerte valga más centavos que mi vida."

l

#16 Parece que hay suicidios que llevan mucho tiempo fraguandose y otros son mas repentinos y es dificil prevenirlos.

#11 #15 Incluso llamando por telefono, la seleccion de los que aceptan o no tambien perjudica la aleatoriedad total que es lo deseable.
A mi madre por un estudio medico poblacional la estuvieron dando la tabarra por telefono bastante. Intuyo que para disminuir el sesgo de los que aceptan o no. Si no es mas facil llamara a otro.
Hace muchos ( los 90) lo comentaban en un programa que hablaban de las encuentas sobre audiencias de TV.

#13 Si a alguien le cuesta dinero un suicidio, a lo mejor le interesa financiar planes antisuicidio. Podria ser positivo.

Mark_

#62 me alegro una barbaridad por ti. De verdad. A veces somos débiles y cualquier cosa nos arrastra pero somos más fuertes de lo que pensamos al final

D

#7 me alegro que sigas por aquí.

c

#74 Cuando nada de lo que te ofrecen te ayuda (deportes, salidas, bla bla bla), te queda la alternativa de visitar a un siquiatra.
No es vergüenza, se puede tener la mente enferma como se puede estar enfermo del hígado. Y a veces la única salida es un tratamiento con medicamentos. Pero eso solo puede  determinarlo un profesional de la medicina.

Ñadocu

#74 mira videos de charlas budistas en YouTube... Te van a ayudar. Busca el video de "saber soltar" últimamente me he picado, y estoy mejorando mucho mi paciencia y mi manera de ver la vida.

También te recomiendo el libro " Atrévete a no gustar". Es muy bueno... Te hace ver la vida de otra manera

D

#7 No hay edificio en España en el que fueras a tardar 10 segundos.
Del resto me alegro que todo esté bien.

d

#7 la cuestión que siempre me planteo es qué cojones estamos haciendo como sociedad para que la vida parezca menos vida. Lo primero que me viene a la cabeza son todos esos jóvenes y adolescentes pasando horas con la cabeza agachada mirando un puta pantalla, desconectados de la vida real. Eso es fundamental para poder reivindicar, luchar, intentar cambiar el sistema que no te gusta... Ahora estamos dopados por el ocio continuo y enganchados a él como vía de escape a vidas y trabajos de mierda.

K

#8 Debería ponerse en todas las noticias sobre el tema.

J

#17 Eso lo puede hacer un becario? Tengo entendido que en mnm solo hay becarios para poder pagar el mantenimiento del Ferrari de ….

Los únicos expertos somos nosotros, los que comentamos.

subzero

#8 ¿Y sirve de algo? ¿O es otro más de esos "brindis al sol" al que nos tienen acostumbrados?

H

#38 Se le ha criticado mucho a los gobiernos por no hacer apenas nada contra el suicidio. Ahora que al menos intentan hacer algo, mejor darle difusión.

Está claro que mientras las causas sigan ahí (depresiones, ludopatía, drogas/alcohol, bulling, paro, soledad, estrés, inseguridades...) los suicidios van a seguir altos/creciendo, pero alguna vida que otra salvará ese teléfono.

danymuck

#38 ayer dijeron las estadísticas. 221 llamadas con un suicidio que estaba en ese momento a punto de cometerse. No sabemos que porcentaje de éxito tiene o no, pero antes de dar el paso, hacer un último intento buscando ayuda para querer vivir, es una ayuda muy grande.

p

#66 El problema es que si lo que hacen es mandarte ver a un psicologo cada 1 o 2 meses.. no arreglas nada.
Yo, y fue por lo privado, he probado con 3 psicologos.
El primero que si ejercicios de respiracion y llevar apuntados X cosas que me fueron bien y X mal, y ale nos vemos en mes y medio.
Las otras 2 me fueron algo mas utiles, tenia con quien desahogarme, y sentirme algo comprendido, pero al final ellos solo pueden hacer eso, y guiar un poco.
Si te ven cada 1 o 2 meses no es util la verdad a mi modo de ver.

danymuck

#76 un psicólogo no vale de nada. Yo ya me salte ese paso directamente. Si, te desahogas y te intenta comprender y ayudar pero no vale de nada. Yo si no llega a ser por la medicación no hubiese salido de eso. Por lo menos ese fue mi caso, quizás haya a otra gente que si le funcione el psicólogo.

D

#76 se te nota si

crysys

#38 Llama a ver. Con que saquen a uno de la espiral, tienen todos mis impuestos sin queja alguna. Lo cambio por la Y vasca de los cojones.

m

#38: El problema es que una llamada no resuelve los problemas de fondo.

Al final lo que a muchos nos "ata" a la vida es la familia o algún proyectillo personal que nos gustaría dejar avanzado para colgarlo en Internet y al que le guste que lo continúe o lo use en el estado en que está.

D

#68 20.000 millones para Igual-da, unos cientos de miles de euros para un teléfono. Muy proporcional, oiga. Y hablas de bocaza... habla de la tuya.

danymuck

#71 sabes cuánto destinaron los gobiernos de derechas al suicidio? Lo mismo que pintas tu aquí, nada.

Y puestos a seguir con la línea demagógica de tu comentario...sabes cuántos millones le entregó la derecha a las cajas de ahorro para rescatarlos que no nos iba a costar un euro a los españoles? 60.000 millones. BO-CAS.

P

#2 También mayores de 70, y también son importantes. Se habla poco de los suicidios en ancianos.

yemeth

#21 Ahí me entra la duda, porque obviamente es terrible si se debe a cuestiones como soledad, depresión, etc. Pero llevo bastante tiempo pensando que cuando vea que a edades como esas las incomodidades físicas empiezan a ser demasiado molestas, preferiría irme en mis propios términos.

r

#34 Yo, hoy por hoy, lo tengo clarísimo (cuando llegue la hora ya veremos). Pero veo a mi abuela, en silla de ruedas y que necesita ayuda hasta para cagar, perdiendo la cabeza día a día y diciendo todo el rato que ojalá Dios la lleve, y yo para mí no querría eso.

Javi_B

#67 please dont

Chanquete37

#67 de los pocos que lo entiende. Estoy en las mismas. Nos lo hemos comido todo, y hay una generación olvidada en ayudas. Con el grado sacaron a chavales al mercado laboral cortando distancias con la generación de licenciatura. Con 27 (licenciado y con master de los de verdad no la mierda que hacen ahora) estaba de júnior, y había chavales de 23 ya haciendo el mismo trabajo y cobrando lo mismo que yo. Nos robaron a mano armada con ese salto. 4 años de diferencia y en algunos casos gente de prácticas con 21 años. Cosa que en licenciatura era impensable.

Y hablo de cuando vivía en el extranjero, emancipado, siendo esclavito en una empresa alemana cobrando cacahuetes. Porque es España era imposible. Éramos carne picada para los alemanes gracias a la crisis y nuestros gobernantes basura. Pero lo peor era ver chavales mucho más jóvenes tener las misma oportunidades sin haber echo el mismo esfuerzo, y sin haberse comido la crisis, habiendo perdido el tiempo buscando trabajo.

w

#67 No te creas que no se me ha pasado por la cabeza muchas veces, y si... básicamente lo descarto por la familia

Saludos

Cristian_AC

#67 31 años y desde los 16 con la incertidumbre, con etapas de paro, trabajos de mierda, buscando estudiar de nuevo, caer en la desesperanza, no ver como será de claro mi futuro, ver gente que está mal o peor que yo y yo decir, bueno podría ser peor, pero cuanto tiempo voy a sujetar esa narrativa en mi cabeza?

eh pero hay que ayudar a los jóvenes, a mi no se me ayudó, se me acuso a mi y a mi generación de llorones, de no querer trabajar, de no tener esperanza mientras muchos boomers y X creían y creen tener la única y mera razón ¿Ellos no ven lo que está pasando? No lo se, ya deje de importarme lo que los más mayores esperan de nosotros, ellos se van a marchar y nosotros vamos a hacernos viejos y viviremos precariamente en un mundo que va cuesta abajo. Estoy trabajando y pienso, si voy a tener pensiones, si voy a tener casa, un colchón seguro, la esperanza me dice que no viviré mejor que mis padres, pero que no viviré mal si me lo intento currar, pero nada asegura viendo el panorama que la cosa pueda mejorar.

Yo la verdad que lo pienso muchas veces si no me he quitado de en medio es por no hacer sufrir a mis seres queridos, pero si mañana desapareciesen de mi vida, yo se que nada me sujetaba en este mundo para seguir... que se queden los valientes yo ya hace tiempo que pienso que vamos con mera inercia hacia el precipicio, que se salve quien pueda...

yonky_n13

#3 Los diez suicidios diarios que hay en España desde hace cuatro cinco años, ¿también te hacen dudar?

yonky_n13

#16 pues eso,entérate si no te crees lo que digo: llevamos mucho tiempo con diez como mínimo, al día... ahora haz cuentas.
Yo lo he vivido muy cerca, demasiado. La familia queda devastada.
Es una epidemia silenciosa, pero es un problema que está ahí presente.
https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/causas-muerte/suicidio/espana

D

#20 Según tu enlace el número de suicidios por cien mil habitantes lleva más o menos estable desde inicios de los noventa.

Mi único comentario era preguntando si era algo que había empeorado los últimos años. No estaba diciendo que fuera algo poco importante.

jonolulu

#16 Sí, el tema va a más

lestat_1982

#16 https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/causas-muerte/suicidio/espana
No, es bastante estable, lo que pasa que ahora de empieza a hablar de ello

petibonum

#16 supones que todo eso es lo que tu amigo queria, una "buena vida" tradicional. Quizá sólo consiguió todo eso por que es lo que se esperaba de el y no lo que el realmente deseaba y se vió cada vez mas mayor y atrapado en una vida que no es la que el deseaba, sin ser realmente feliz y sintiendose mal por "tenerlo todo" como tu dices y sentirse desgraciado.

y sobre el tema de la noticia, me parece normal y hasta poco que sean sólo la mitad, en mi grupo somos 14 entre 25 y 35 años sólo 2 tienen trabajo fijo, el resto puteados por prácticamente el SMI incluso los que tienen carrera y el tema recurrente de conversación es la falta de oportunidades laborales, la ausencia total de valores, la LIVG (uno de los integrantes está siendo denunciado en falso y está pasando por un infierno). La mayoria no vemos ningún futuro.

Gnomo

#9 Sinceramente, decir que casi el 50% de la población entre 15 y 29 años ha pensado en quitarse la vida me cuesta creerlo y mucho.
Y ojalá no esté equivocado.
Y se que la cifra de suicidios es brutal, pero repito, casi el 50% es una barbaridad

hey_jou

#25 bueno, en la adolescencia el "quererse morir" es un pensamiento recurrente por cómo te tomas decisiones o situaciones que años después viéndolos en perspectiva te ríes de lo imbécil que eras.

Pero claro, una cosa es el "me quiero morir" y otra muy distinta el pensar seriamente "cómo lo hago", ya no digo plantearlo durante días como un proyecto futuro.

D

#25 Bueno, una cosa es "pensarlo" y otra "pen...sar.....lo....". Cuando yo era niña y mis padres "me jodían por algo injusto" y se juntaba con mal rollo con mi mejor amiga o que el chico que me gustaba había dicho que no delante de toda la clase, también pensaba "me quiero morir..." pero ni de lejos me lo planteaba en serio. Creo que antes no teníamos tantas tonterías sensibilidades pero supongo que me hago "vieja" y no entiendo lo nuevo ni recuerdo bien lo malo.

De todos modos aunque no sea el 50% ni de lejos (es que es imposible vaya) seguramente si ha subido y con la pandemia más.
Con mi pareja comentábamos que incluso agradecimos la cuarentena porque en la calle había silencio y el niño aún era demasiado peque para necesitar salir, pero que nos llega a pillar ahora con el niño algo mayor y ufff... pero que sobre todo si nos llega a pillar a los 17 o peor aun, los 18 recién cumplidos con total libertad para salir, y nos tenemos que encerrar con los padres, nos da algo de verdad. A esa edad vivir con los padres puede ser una olla a presión y si sellas el pitorrillo, explota a lo bestia.

Creo que el problema muchas veces es la falta de empatía o de memoria.


De todos modos el suicidio sigue siendo un tema tabú, y por suerte yo solo lo conozco a través de 2 amigos y en uno de los casos conocía a la víctima pero hacía muchos años que no sabía de ella, y egoístamente por suerte también.

D

#25 Toca pedir la subvención y hay que magnificar la cosa.

#79 Se puede ser más simplista? No.

D

#9 ¿Edades?

Wintermutius

#3 Bueno, quizás puedas explicar por qué no te parece representativa.

Puedes ser técnico para explicarte, si quieres: tengo bastante formación en estadística.

D

#11 Pues porque no es lo mismo que te llamen por teléfono a anotarte en un panel. El del panel es un proceso menos aleatorio.
Incluso en un tema que puede ser más sencillo, como el comportamiento electoral, hasta hace poco seguía habiendo más confianza en las llamadas que en paneles donde las personas se apuntan voluntariamente. Ahora no sé cómo está el tema, pero aún así veo más fácil segmentar por tendencias políticas que por actitudes vitales, porque de las tendencias políticas tenemos una representación objetiva, que son las elecciones.

Pero imagino que todo esto ya lo sabes. ¿Qué motivos tienes tú para pensar que ese panel sí sea representativo?

Wintermutius

#15 Los motivos que tengo, es que la muestra se ha solicitado al panel, de tal manera que se han proporcionado los individuos que cumplen las características requeridas. Suelo fiarme de la contratación de muestras a paneles, precisamente porque la selección de la muestra es la parte más delicada, y fuera de manos profesionales, es muy fácil sesgarla.

Es muy habitual, sobretodo si el estudio va por oleadas, y no se requiere solo un corte transversal.

D

#3 Esa época en la que lo sabes todo, vives con tus padres y tienes problemas super graves. lol

L

#4 #22 Se ve que no sabéis cómo funciona una depresión...

D

#27 no, ni idea...hasta el punto que he estado medicado en un psiquiatra con antidepresivos ...

Que malos son los prejuicios, amigo

L

#29 Siendo así me extraña aún más tu comentario.

C

#31 es que su depresión fue de las de verdad, como las de antes, con dos cojones y no las de los mierdecillas de ahora que lo tienen todo: netflix, twitch, doritos, etc

D

#54 es que es verdad , opino igual que tu

#31 a ver ..tío, una depresión de verdad casi siempre es causada por un trauma..que hemos estado en una guerra ? Por qué la mitad de los jóvenes tienen depresiones ? Todos tienen traumas ?

Es que me jode porque los que si que hemos tenido un trauma grave entendemos como funciona una depresión , de verdad , y aquí todo el mundo parece saber más que los que hemos pasado por una

Wachoski

#29 aunque sea mucho más probable... El que hayas padecido algo, realmente, no asegura que lo entiendas o seas capaz .. es un argumento falaz.

D

#64 no lo asegura pero he hablado mucho de este tema con psicologos y tantos casos de jovenes no son los casos extremos que tú dices , es por temas de frustración mal gestiónadas , el problema que tenéis aquí #60 #56 #43 #35 #27, etc es que vosotros si que no habéis tenido una depresión en vuestra vida y ni sabéis de lo que hablais, me contáis la película que hay gente con gravísimos problemas que por supuesto tienen mi respeto pero aquí hablamos de jóvenes y tienen un patrón por general muy definido. Que casualidad que ahora que tienen de todo , haya este nivel de depresión. Que se ha logrado con esto ? Que sean unos egoístas, sin ningún tipo de capacidad de gestionar sus emociones porque han sido consentidos y tolerancia a la frustración , 0. Por tanto se meten en una espiral de que el mundo es una mierda y nadie les comprende ...y no mueven un músculo por solucionar nada

Y volvemos a lo mismo, no son todos los casos , hay casos justificados con traumas graves pero os animo a que reviséis las notas de los psicólogos sobre la mayoría , quizás me empezáis a quitar negativos que tan ágilmente me habéis puesto

P

#3 La muestra puede ser representativa pero es más importante la manera de seleccionar a los participantes para que no haya algún sesgo que desvirtúe los resultados.

J

#3 Es como se realizan la mayoría de las encuestas, quizás algún experto en la sala puede darnos mas información.

Pero no deberías ponerlo en duda solo porque te apetece.

z

#41 a mi con 20 años, 1300 euros me parecía la polla. Claro que en mi casa, si no había pasta, no había vacaciones.
Antes de ver las condiciones, sin tener ni puta idea, ya te has puesto en lo peor. Y ese es el resumen: que todo va mal. Pero la culpa no es de uno, es de él de enfrente.

D

#49 Ahora pensaba: es que además 1300 euros a tus 20 (suponiendo que estés en los 40 más o menos, que es mi caso) eran en pesetas o la conversión inicial a euros por lo que serían algo más de 210.000 pesetas, lo que se traduciría hoy, y sin contar inflación pero si el 100pts = 1€ que se aplicó pronto, en unos 2100 euros ( o incluso más). Si claro que era la ostia. Pero es que en proporción los 1300 (con todo incluído, que creo q es lo que no tienes en cuenta) son una m.............

Repito, creo que el problema es la falta de memoria o la conversión que hace nuestro cerebro de realidad a recuerdo, y de recuerdo lejano a día de hoy y la facilidad para quedarse con lo bueno.

#49 AJAJAJ Lo sabía

earthboy

#49 -¡Hom... bré! Esque (cambio palillo de lado sin usar las manos), lo que has vivido tú (le doy un trago al carajillo), no lo han vivido los pimpines de ahora, ¡que tienen Netflix! Niño, ponme otro.

neuron

#49 Tengo una amiga psicóloga que cobra 1400. Tiene casi 10 anyos de experiencia.

Matrix777

Los suicidios van en aumento, eso lo vivo a diario, como nunca en toda mi vida profesional. Y muchos muchos jóvenes. Y las redes sociales tienen muchísima culpa de ello. Son un cáncer digital que se ha convertido en una competición por ser yo más que tú y que te sientas un/a frustrado/a. El problema es mucho más grave de lo que algunos piensan.

m

#47: Pero en la vida real no hay filtros y puedes ver también muchas cosas de las que son acusadas las redes sociales, porque a veces hay problemas que existen de verdad, sobretodo de apariencia física. Y a mí no me bastan mensajes de tipo "acéptate a ti mismo", no te compares" y similares, porque esa no es mi forma de ser, porque no quiero aceptar lo que no me gusta, y porque si tengo ojos y veo siempre voy a comparar porque soy así, me gusta ver lo positivo en los demás y mirar si yo también tengo esos aspectos positivos que valoro en otras personas y que querría para mí.

Entiendo que sí se debería avisar a la gente de que lo que vemos en redes sociales no tiene por qué reflejar de forma fiel la realidad, que a veces se muestra una apariencia forzada, a veces hay filtros... pero tampoco pensemos que sin redes sociales todo desaparecería, porque los problemas de fondo a menudo seguirán ahí.

K

#82 para muchos la vida social son las rrss, y eso causa mucha frustración.

Matrix777

#82 La gran parte de que la sociedad esté podrida, son las redes sociales, la "música" esa que ni voy a nombrar, y los 4 reality shows de mierda que, en su conjunto, crean la tormenta mental perfecta para que esté la cosa como está.

deathcorekid

Si no has contemplado el suicidio durante tu pubertad es que te has perdido muchas cosas.

Ñadocu

#94 lo tienes todo. Aprovéchalo.

Hay gente con poca edad que está currando, ganando pasta y sabiendo moverse... Y otros se están quejando

D

Capitalismo, enfermedad mental y suicidio
http://www.eepsys.com/es/capitalismo-enfermedad-mental-y-suicidio/

Raziel_2

#39 Tan claro no lo teníamos, ¿Eh?

Lo que pasa es que era un martilleo constante: ¿No tienes novia?, Tienes que comprarte una casa, ¿Que vas a hacer de tu vida? (2003), llevas 10 años trabajando y aún no tienes nada (2008), ya tienes 30 años, tienes que madurar y pensar en el futuro, que si no de viejo ¿Que vas a tener? (2010)...

Muchos han sucumbido a la presión, pero de mi generación, otros muchos hemos hecho lo que nos ha salido de lo huevos, manteniendo una cierta independencia mientras lo hemos considerado así.

D

#53 Eso es precisamente lo que he dicho, que antes los horizontes estaban muy claros (nuestros padres, abuelos) y ya en mi generación (que parece ser también la tuya) no eran tan estrictos, pero te daban por saco con esas preguntas.

S

Es que las vidas fabulosas y perfectas mostradas en Instagram no se pueden alcanzar en la vida real. La sensación de fracaso por no alcanzarla. No es la causa única sino otro aspecto de como está montado esto...No es algo que se haya iniciado con las redes sociales ni son el gran mal tomadas en conjunto sino que esa presión es más visible y continua . "Estos tipos con vidas perfectas, físicos ídem y yo comiéndome los mocos, ¿ en qué he fallado ? ". Más o menos

D

Señáles de que como sociedad estamos colapsando...

blancus

Nihilismo absoluto derivado de la mierda de las redes sociales y el pensamiento de
usar y tirar, políticos centrados en enfrentar a la gente y tonterias en vez de en solucionar problemas reales, un país sin futuro, ruina, egoismo, conciliación imposible, vivir para trabajar, mujeres que odian a los hombres, tirar el tiempo en atascos y conversaciones vacías. En general la vida no merece la pena porque no hay esperanza ni futuro, es normal que la gente más valiente se mate. Total, en breve llegará el caos mundial con la que la humanidad lleva fantaseando durante décadas y todo se va a ir a la mierda de todos modos. Lo peor no ha ni siquiera comenzado.

L

Pensar, pueden pensar otra cosa en intentar

e

#1 pues en mi entorno conozco casos. en muchos la pandemia fue la guinda del pastel.

en mi ciudad el puente donde se suicidaba la gente este año fue un no parar, incluso se plantearon ponerle vallas, lo cual me da bastante asco, ya que menuda solución de mierda

z

#33 pues en mi entorno conozco a 2 de 20 años, que les han ofrecido trabajar 8 horas de operario sin matarse para 4 meses, a razón de 1300 euros/mes, y han dicho que en verano les viene mal

D

#36 1300 al mes sin a penas cotizar (les han puesto el 2%?), vacaciones, indemnización, etc, es una puta mierda que seguramente sea el SMI. Si realmente lo necesitan lo harán claro, pero esperar que sirva para motivarles y no lo contrario es de ser iluso.

p

#41 Cotizar aunque sea poco, ganar experiencia, labrarse un curriculum... no se , creo que solo ves lo posiblemente negativo.

D

#72 Por supuesto. Por ejemplo fíjate en EEUU, la de nigros que tras años con el algodón consiguieron la suficiente experiencia para crear un imperio textil. Además ¿que persona estudiante de farmacia, arquitectura, matemáticas o filologia griega no gozaría con un aporte curricular tipo "he trabajado para cerámicas manolo s.a. durante dos meses por el SMI" a parte del de filología griega?
Añado, la prostitución gratuita debería ser asignatura obligatoria en el colegio para que luego supieran como hacerlo bien en el matrimonio ¿no?

¿Trabajar por un sueldo de mierda en condiciones de mierda cuando no lo necesitas... o tocarse los huevos? Si es que demasiadas libertades les damos.

No me sale más que este sarcasmo que hasta Sheldon entendería. Y será que soy "pija" pero es que vaya, cuando alguien defiende esto pienso que es un troll o que vive en un nivel que no me gustaría tener otra vez.

#72 Puff venga, vamos a tapar el sol con un dedo.

d

#41 con 20 años está perfecto. Total lo quieren para pulirselo todo con las 4 chorradas que les preocupan, fortnite, alcohol y conciertos. No necesitan mas

#36 Bueno, ya estamos generalizando como si no supiéramos que el entorno laboral es precario y el sistema hace aguas. Típico comentario de señor de 45 o 50 palos que luego añade "yo a tu edad..." bla bla bla

e

#36 que si quiere bolsa.

D

#36 ¿y que pasa? Primero que es para cuatro meses, lo que ya habla de la poca calidad de lo ofrecido. Segundo, que efectivamente en un país como España es una putada que sea en verano y encima por ese dinero que tampoco es la panacea. Ya está bien de juzgar a la gente en función de si aceptan o no un trabajo bajo ciertas condiciones.

HASMAD

#36 Pues yo he comido lentejas.

Digo, puestos a poner gilipolleces que no tienen que ver nada.

Jakeukalane

#33 pues no sé porqué te da asco. Si alguien tiene previsto ir a un sitio concreto que conoce a hacerlo y de repente está vallado puede salvar esa vida...

e

#65 porque da la sensación de poca empatía y que a la gente solo le importaba que el suicida no le jodiera el coche al tirarse desde el puente

a

#33 lo mismo por aqui, 2 intentos y 3 de que no aguantan más

El problema es que no hay futuro y ni un propósito que nos una y nos algo por lo que luchar

El ser humano es un animal que necesita comprender cuanto le rodea y cuánto más de descubre más quiere

Si nos quitan el fuelle pues... Para que hacer nada si total nadie a día de hoy puede asegurar que dentro de 100 años todavía estemos aquí o haya planeta en el que vivir

Machakasaurio

#84 es peor, a menos que vivas en una cueva, lo realmente sorprendente seria que no nos hayamos cargado el planeta- al menos su habitabilidad- antes de esos 100 años, es el camino que llevamos.
Lo que no parece haber es alternativa.

a

#95 haber yo soy un triste soñador que espera que podamos salvarnos algunos y relevantar lo que quede

Pero necesitamos prepararnos desde ya porque estamos sin tiempo

Machakasaurio

#96 prepararnos desde ya para el ostión dices?
O mucho me equivoco o ni tu ni yo tenemos los recursos siquiera para eso, por triste que suene.

Los que se salvaran, sabes de sobra quienes son, y que clase de "relevantamiento" podemos esperar.
Has visto "don´t look up", no?
No hace falta decir mas.

Chanquete37

#84 Lo que digo yo igual, el fuelle que mencionas tu es la zanahoria. No hay zanahoria en nuestras generaciones. Y si la hay, hay tanta negatividad en el entorno que da depresión pura pensar como salir adelante. No hay salidas al ahorro,no hay trabajos estables, no hay crecimiento profesional estable...ni salarios. Es un matadero. Todo va a toda velocidad, usando recursos de usar y tirar.

D

#33 De hecho si se extiende el estudio más allá de los 35 deben salir cifras similares.

Vivimos una crisis fruto de las expectativas creadas años atrás. Tampoco ayuda la cultura del trabajo y el esfuerzo que impera. La vida es trabajar hasta la extenuación o ser un fracasado y a veces incluso ambas a la par y ante esa realidad, pensar en el suicidio es bastante lógico. No obstante, pensarlo no es hacerlo afortunadamente.

Jhc1

#1 los casos de suicidio que tienen más éxito son los que están más pensados y elaborados. Cualquier manual de psiquiatría advierte de que el mayor riesgo de suicidio no está en las personas que anuncian que se van a suicidar, sino en aquellas que no lo hacen.

Bley

Generación de cristal.
Hace apenas 100 años, muchos jovenes europeos pasaban años en trincheras, con verdaderas calamidades o viviendo cosas horribles, con gran incertidumbre, escasez de todo tipo, hambrunas, etc.

Nunca en la historia de Europa, ni de la humanidad, la gente ha vivido tan cómodamente como hoy vivimos en Europa occidental.

a

#80 No se, o vives desconectado del mundo o no te entiendo

En los últimos 14 años la humanidad a entrado en caída libre total

En menos de 20 años llevamos

3 crisis
2 guerras
Despreciacion total del salario
Mercado inmobiliario del alquiler prohibitivo

Puedo seguir si quieres, pero creo que tú cuando tenías 30 años, aún pensabas que ibas a poder jubilarte o poder tener hijos y darles un futuro

Te falta empatía

K

#85 te invito a que repases la historia. Estamos en la época mas benévola en muchas decadas.
Ponte en lugar de tus abuelos o bisabuelos y me dices.

Bley

#85 Jajaja ¿pero que hablas? ¿a quien quieres engañar? parece que estás en un secta.
¿Qué dos guerras hemos vivido nosotros en menos de 20 años? ¿que ha habido guerras en otras partes del mundo? ¿y 3 crisis? ¿comparas eso que llamas crisis a las guerras y posguerras de principio de siglo XX y la vida de todos los siglos anteriores?

Mi abuelo que nacio en 1919 se asombraba en 2009, me decía: "¿le llaman a esto crisis? los supermercados llenos de comida, la gente en los restaurantes y muchos llenos, viajando, con telefonos móviles y toda clase de caprichos..."

Que ridiculo esto de hacerse el sufridor, es increible.

BM75

#85 A él le faltará empatía, pero a ti te falta estudiar historia...

D

#85 Solo ver cómo ha crecido la población denota que lo de la caida libre no es así

Ñadocu

#85 te faltan guerras y dictaduras...

Ahora se vive de puta madre... Siempre que seas un poco inteligente y te salgas de la zona de confort

Veo

#80 esto es la versión moderna de "os hace falta una guerra"?

por suerte o por desgracia ya he vivido unos cuantos años como para poder hablar de distintas "épocas", y desde luego la actual época postpandemia no es precisamente la mejor de ellas... incluso diría que tiene tintes distópicos.

T

#91 las generaciones anteriores, por lo general, lo han tenido más fácil cada vez que la inmediata anterior..... Pero por lo q parece los jóvenes de ahora van a ser la primera generación en estar peor que sus padres.

Sea por lo q sea, es complicado ahora mismo para un veinteañero: no hay trabajo bien pagado (en general, claro), lo de comprar casa o piso propio es utópico en muchos casos, juntarse sí, pero plantearse hijos, complicado por la situación económica. Y todo cristo martilleando en redes lo genial q es su vida......

Findopan

#80 Entonces no había estadísticas de suicidios.

D

#97 Y las del artículo son un puro invento.

D

#80 ¿Boomer y funcionario?

D

No sé si es porque las cosas están peor que nunca (cosa que dudo leyendo un poco de Historia) o que el nivel de frustración se le ha colocado tan bajo a esta gente que cualquier cosa les desborda. Y no digo que no haya jóvenes con problemas realmente graves, los veo a diario, pero casi la mitad me parece una barbaridad.

P

#18 La sobreprotección no ha funcionado, y faltan recursos en Salud Mental, y más próximos.

L

#18 Creo que las redes sociales y el uso excesivo de las pantallas no están ayudando precisamente. Además de la pandemia, que ha reforzado esto.

Aparte, nunca ha habido tan malas expectativas de futuro. Antes se podían proyectar mejores horizontes.

D

#28 No creo que antes los horizontes fuesen mejores, pero sí que estaban más claros: currar (daba igual el curro y sus condiciones, había que currar), comprar casa (cada uno la que podía, nada de utopías), casarte (daba igual con quien fuese, te lo/la quedabas para siempre) y formar familia (tener hijos era el culmen de una buena vida); todo los jóvenes tenían claro que la vida pasaba por esos pasos.

Yo soy de la EGB y las cosas no eran tan estrictas como he puesto más arriba, pero ya tenías que elegir si querías currar (FP) o estudiar (BUP). Los de FP, a los veintipocos ya tenían hipoteca, matrimonio y esperaban descendencia. Los de BUP, tenían unos años más de margen, pero llegar a los 30 sin algo de lo anterior causaba extrañeza y era motivo de momentos incómodos: "¿no curras?", "¿no tienes novia?", "¿no tienes casa?", "¿no tienes hijos?", "¿para cuándo la parejita?".

Nunca ha habido tanta libertad como ahora para cualquiera de los anteriores puntos, pero no hay guía, no hay manual de instrucciones de la vida y hay jóvenes que andan muy perdidos.

L

#39 Me refiero a horizonte social, no solo personal (aunque las expectativas laborales no son mejores, la sociedad cambia creando mucha incertidumbre en cuanto al mercado laboral), con la pandemia, la guerra, la crisis climática y energética, la polarización de la sociedad, etc.

Es difícil imaginar que van a tener una jubilación tomando tranquilamente el sol en el parque como ahora.

D

#59 Sí, el problema puede ser que ven que no van a estar mejor que sus padres, porque antes no había jubilaciones, morían gran cantidad de jóvenes en las guerras, se curraba todos los días, sin vacaciones, muchas más horas,..., pero parecía que cada generación estaba algo mejor que la anterior.

L

#39 Además me parece que la menor presión social se correlaciona con que son objetivos poco alcanzables a esa edad hoy en día...

Ñadocu

#28 si, en la guerra civil había mucho futuro. Y en la dictadura... Y en la edad media...

Vivimos la mejor época de la historia, con la mejor sanidad, transportes, etc...

Podemos ser quien queramos...

También es la época con mayor sobreproteccion

Leo77

#18 espectativas y realidad, es lo que pasa. Todo el mundo se las da de triunfador, nadie quiere ser mediocre que es lo normal y la sociedad te empuja a ello. O mejoras o te formas o ganas pasta o eres un mierdas que no vale nada. Es un discurso que acaba en esto.

Wolfgang

Has definido muy bien la agonía existencialista

oceanon3d

Me da que el que hizo esta encuesta es el mismo que le da mayoría absoluta al PP en las andaluzas.

No se lo cree nadie.

Tirito

#6 es un problema real que debería ponerse muchísimos más medios, pero creo que no es representativa, un 50% es una barbaridad.

areska

¿Pero a alguien le extraña? La corrupción está tan presente que se nos mete en las entrañas. Ganas de morir o de matar. La gente buena, elige morir.

Osho8

Hay mucha gente que aun no se ha dado cuenta que el espíritu que reside dentro del cuerpo es valioso, a pesar de que el cuerpo envejezca, a pesar de la economía, el capitalismo y la gran falta de empatía y de humanidad que vemos en esta sociedad. Un alma que se pierde es triste, pero sobre todo si esta no es capaz de florecer, trascender o superarse en esta vida. Por ello, no ya la felicidad sino la dicha, debería ser un elemento a tener en cuenta. Todo lo demás Mastercard.

T

Joder con los creyentes, que como su nombre indica, creen que van a ir a un sitio mejor.

Con lo fácil que es mandar a la mierda, aquello que te lleva a tener esos pensamientos. // fin de la cita cuñadil

D

Les prometieron el oro y el moro de niños y solo han visto la mitad

D

Para esto no hay pasta, que esto no da votos ni divide a la sociedad.

D

Pues sinceramente, que dejen de hacer algo tan cobarde suicidándose y ya que se quieren quitar la vida, que la arriesguen para cambiar las cosas

Mark_

#4 no siempre es tan fácil...

HaCHa

#35 No dice ninguna gilipollez.
Lo que pretende es que sean los que ya no pueden con su vida los que arreglen todo. Para no tenerlo que hacer él.

Leo77

#4 cuando uno está deprimido a veces no puede ni levantarse de la cama. Lo que le faltaba es acabar en la cárcel o a saber.

mierdeame

#4 Joder macho, que te contraten para lo del 024 que seguro que con tu método le quitas la gilipollez a todo el que llame en 2 minutos.

Puedes empezar por el "deja de estar triste" y "un échale huevos, cobarde", seguro que te lo agradecen.

Bueno, y los que recurren a la eutanasia más de lo mismo. Menudos cobardes, que aguanten el trago con dos cojones ¿qué es eso de quitarse la vida antes de tiempo?

Gracias, Dr. Tiranitar.

danymuck

#4 tu lo de enfermedad mental sabes que significa? Por lo visto no has tenido una depresión en tu vida. Hay que ser o muy mala persona o un ignorante para decir lo que has dicho y quedarte tan ancho.

O a lo mejor eres de los que piensan que una depresión es "hoy estoy depre, jo". Yo he pasado por una y gracias a un psiquiatra, medicación y amigos pude salir adelante después de casi tres años. Y aún hoy en día a veces me siento que estoy en la cuerda floja, como que en cualquier momento puedo volver a caer en otra. Por suerte ahora puedo detectar los síntomas y acudir rápidamente a un psiquiatra.

1 2