Hace 8 años | Por yosifeng a 20minutos.es
Publicado hace 8 años por yosifeng a 20minutos.es

La Universitat Politècnica de València estudia adelantamientos grabados para saber cuáles son los factores de más riesgo en los adelantamientos a ciclistas. Los tres grandes factores de riesgo son la distancia lateral de adelantamiento, la velocidad y la presencia de camiones en las carreteras.

Comentarios

D

#2 Venia a decir lo mismo lol.

A

#2 Y si el ciclista además es vegetariano haces un doble combo.

OviOne

#9 No siempre es para hacer deporte pero sin en la mayoría de los casos en carreteras interurbanas. Y estoy de acuerdo totalmente con tu comentario.

AlexCremento

#12 ¿Ha dicho algo que no sea verdad? No tiene sentido que bicicletas y vehículos de motor vayan por las mismas vías. Y si encima hay un carril bici al lado entonces te dan ganas de pasarles por encima directamente.

D

#12 Yo procuro no atropeyar a nadie, pero me jode enormemente que, habiendo un carril habilitado especialmente para ciclistas, vayan por la carretera tocando la poya a los que vamos en coche (/camión/ moto/ lo que sea).

No los atropello, pero si bajo la ventanilla y les digo de todo.
Lo que no puede ser es que tengamos que cumplir las normas de tráfico todos los demás y los ciclistas hagan lo que les salga de la polla (que, en mi experiencia, esto es la norma, no es que lo hagan solo unos pocos ciclistas).

Disclaimer: todo esto, en el supuesto de que haya carril bici, sino, nada.

Y todo esto por no hablar de cedas, stops y semáforos en rojo. A ver si alguien le explica a los ciclistas para qué sirve todo esto.

Mister_T

Muchas veces los ciclistas tampoco contribuyen mucho a su propia seguridad, no es todo culpa de los conductores.

AlexCremento

11 de cada diez ciclistas no facilitan el adelantamiento y 12 de cada 10 lo dificultan. Además 13 de cada 10 enseñan el dedo al conductor y 14 de cada 10 les insultan y amenazan.

OviOne

Casi mil de cada diez ciclistas consideran que una bici es lo mismo que un coche, por lo que se comportan como tal pero a diez veces menos velocidad. Esto no es reclamar derechos, esto es absurdo y egoísta.

chorche77

Si, por motivos de seguridad, la velocidad mínima en una vía para un coche es la mitad de la velocidad máxima jamás entenderé por que se considera seguro que una bicicleta circule a una velocidad mucho menor.

cabobronson

Nueve de cada diez ciclistas adelantan mal a los peatones en las aceras

m

#3 Y 9 de cada 10 peatones hacen giros de 90 grados en las aceras ciclables... o andan por el carril bici directamente

tonetti

#8 #3 Una vez que sabemos que todos hacemos cosas mal, vamos a ver si solucionamos alguna.

ElRelojero

Lo primero, es que los ciclistas se hagan visibles y no lleven por la noche ropa oscura y sin luces, eso ayudaría un poquito.

AlexCremento

#4 Y aunque lleven esas cosas estaría bien que tuvieran claro que no siempre tienen ellos la prioridad. Unos cuántos sustos me he llevado con esta gentuza.

bronco1890

Lo divertido es cuando te adelanta un camión de 40 toneladas a 15 centímetros del manillar y se pone a pitarte como un loco por si no le habías oído. Si no te mata el camión te mueres del susto.

OviOne

#7 Eso lo he vivido yo. ¡Super agradable y tranquilizador!

anasmoon

Y qué fue de ir en fila, uno detrás de otro? Porque yo no hago más que adelantar grupos de ciclistas que van unos al lado de otros ocupando medio carril.

diegusss

#13 Quizás si al menos conocieses las normas que rigen la circulación nos iría a todos mejor. Tu ignorancia es el riesgo de muchos compañeros ciclistas http://diariodeltriatlon.com/not/3643/la_nueva_ley_de_la_dgt_reconoce_el_derecho_de_los_ciclistas_de_circular_en_grupo_y_en_paralelo__y_les_otorga_prioridad_en_la_circulacion/

anasmoon

#31 Que adelante a grupos de ciclistas en paralelo no implica que les ponga en riesgo, cuido bastante la separación al adelantar. Cierto es que desconocía la normativa, pero no presupongas cosas que no son.

diegusss

#34 Si todavía tendré que pedirte disculpas porque hayas escrito un comentario echando en cara un comportamiento legal y recomendado por la dgt. Coño, que es tu obligación conocer la norma, que sin conocerla ¿cómo vas a respetarla?

Si es que ya son muchos años en la carretera, vuestros tres segundos valen mas que nuestras vidas, eso es lo que pasa, que os jode frenar y perder unos segundos porque creéis que tenéis más derecho que el resto a utilizar las infraestructuras

D

A mi me han adelantado coches tan cerca, que podría haberle dado una bofetada al conductor... desde su derecha.

AlexCremento

#1 No lo dudo, pero es que lo mismo te puedo decir yo de ciclistas siendo yo peatón. De hecho en una ocasión uno hasta chocó conmigo causándome un buen traumatismo. Y más de 10 y más de 100 me han pasado rozando y mascullando mierda por la boca.

D

#24 Ahí sí que es problema de ellos, ya que entiendo que irían por la acera.

La verdad es que yo veo a muchos apurando bastante cuando pasan entre la gente, y no me lo explico. Yo mismo voy a veces por la acera, pero joder, si está petada de gente, qué menos que bajarse y andar, no? wall

diegusss

#24 Siento el traumatismo. Observo que te ha dejado taras graves, una pena

T

#41 Al menos yo no había faltado al respeto pero ya que nos embarramos:
1º yo ni siquiera he mencionado la palabra "legalidad". Me he referido a que si estamos compartiendo un mismo espacio que tiene unas normas, son las mismas para todos, no he dicho que sea mejor ni peor, sino las mismas para todos. ¿Eres capaz de entender esto? Yo podré estar de acuerdo o no con que en el próximo cruce que me encuentre tenga que ser un stop, un ceda o regulado por semáforos. Pero una vez que está establecido que es X, ese X es para ti y para mí. Protestaré donde corresponda para cambiarlo si no es lo que me agrada, pero mientras tanto es lo que hay.

2º ¿Y? Las que indican si debes pasar o no pasar sí, excepto las que te dicen que si vas en tractor no puedes ir por autovía. Curiosamente en algunas sí puedes en bici, lo cual es absurdo porque estás mezclando vehículos cuya velocidad mínima ya es superior a la máxima de la bicicleta pero, hey, fiesta...

3º No recuerdo haber visto a un peatón montado en un vehículo. Pero además, ese supuesto argumento no dice nada en contra de lo que yo he dicho. Podrías haber dicho que los perros mueven el rabo y el efecto es el mismo: ninguno.

4º No me he inventado yo esa excusa, he dicho que me da la risa floja "cuando la leo". Si tú no me lees y luego te inventas cosas a partir de otras que no he dicho... tienes un problema de déficit de atención. Y la excusa de la diferencia de aceleración no es mucho mejor. Primero porque no estoy tan seguro de que la diferencia, excepto cuesta arriba, sea mucha en velocidades bajas, pero vale. Ahora, si se supone que la distancia mínima de adelantamiento tendría que ser metro y medio, suponiendo que se mantenga dicha distancia al arrancar no debería haber mucho problema ¿no? Ah, no, espera, que esto tiene que ver con el que el ciclista aproveche para, o bien adelantar por la izquierda, haya línea continua o no, o por la derecha (mejor aún...), hasta ponerse a la altura del primero de los coches, que por tanto no puede respetar ese metro y medio porque, simplemente, no puede desplazarse lateralmente. En fin.

5º Los cascos que llevan la mayoría de los ciclistas no son lo que yo diría unos cascos como tales, simplemente tapan la cabeza y ya. Hace poco me crucé con uno que llevaba un casco de tipo motocross, lo cual me parece bastante más adecuado en muchos casos.

6º "Los peatones" y "lleva" no concuerdan en número.

Y no sigo porque es obvio que si te inventas lo que me atribuyes que digo, no tiene mucho sentido discutirlo. Eso y porque eres tan superior intelectual y moralmente que no tiene sentido. Excepto que ya me dirás por qué te crees con más derecho que yo a utilizar ciertas infraestructuras por cuyo uso no pagas ningún impuesto que yo sí, salvo que tú uses también algún otro vehículo, claro. Así que si eso, pide que te cobren un impuesto por tus mallas de ballet para que con ellas se construyan los kilómetros de carril bici que necesites, ¿qué te parece? campeón, que eres un campeón.

diegusss

#42 Joder, nivelazo. Paso. Soy y me comporto superior intelectualmente porque yo al menos no soy tan cenutrio para pensar que las infraestructuras de transporte se financian con el impuesto de circulación, que hay que ser limitado para creer esto. La legitimidad para su uso viene dada de un comportamiento cívico, de una contaminación inexistente y de un respeto al resto de usuarios de las vías. Tu razonamiento es el de que "los fumadores tienen más derecho a la sanidad" porque como pagan más impuesto... Que triste, por Dios

T

#43 no, inútil mental, yo no he dicho eso que te has inventado. He dicho que si se trata de derecho a circular por según qué infraestructuras, yo pago por ello y tú no, salvo que tengas algúm otro vehículo. Obviamente no se financian sólo con eso, pero el resto de impuestos de donde se saque dinero para ellos, a priori, estaremos igualados. La diferencia está, pedazo de analfabeto funcional, en que yo pago algo que tú no en calidad de ciclista.

¿Te sirve así o te lo explico con dibujos?

¿Comportamiento cívico? Raro es el día que no me cruce con ciclistas de camino al trabajo, por cierto que voy andando, y en todo el año pasado, de todos los que vi que se podían saltar un semáforo en rojo, lo hicieron todos excepto dos. No es que cueste llevar mucho la cuenta.

Por cierto, que las bicicletas no nacen en los árboles. El que no consuman combustibles fósiles no significa que su huella ecológica sea cero ni en su fabricación ni en su mantenimiento.

Lo del respeto a los demás usuarios de las vías se lo dices, por ejemplo, a la chica que hizo sonar el timbre de su bici justo detrás de mí, sin haberla visto ni oído venir, para que me apartase para pasar ella... por la acera por la que veníamos bajando ambos y en una avenida sin coches en ese momento.

Es evidente que vives en tu mundo de Yupi. Nada, a lo tuyo machote. Vete a dar una vuelta en tus mallas de ballet sobre tus alambres con ruedas.

Por la sombra...

T

#37 Eso de que es "lo más lógico" será en tu cabeza y en las de los que piensan como tú. En el mundo de los que piensan como yo (igual es que no damos para más pero es lo que hay), no.

Las normas están para cumplirlas todos, y si tenemos una señal, esa señal tiene que ser lo mismo para el vehículo que sea. Y ya adelanto que me da la risa floja cuando leo la excusa habitual de "es que en bici tienes que parar y volver a arrancar y si es cuesta arriba es una putada y no sé qué". ¿Pues sabéis qué? os jodéis. Si habéis elegido ir en bicicleta estáis en vuestro derecho, faltaría más, pero es con todas las consecuencias. A mí cuando un semáforo en rojo me hace parar en cuesta arriba gasto pastillas de freno, las bombillas de las luces de freno, combustible mientras estoy parado y más combustible aún por arrancar en vez de seguir con la inercia que llevaba, amén de cierto desgaste en el embrague. Cuento con ello, lo acepto como normal y lógico y ya está. Así que si tú has decidido ponerte las mallas para ir en bici, adelante, pero con todo lo que conlleva.

¿Que a quién pone en riesgo? a que yo no tengo por qué, al llegar a un cruce sin visibilidad gestionado por semáforos, pensar si puedo pasar tranquilamente o no, porque puede que al ciclista de turno le dé por pasar, porque ha escuchado en algún sitio que los semáforos con él no van y puede pasar, sin ver (porque esa es otra) si viene alguien, y ya la hemos liado. Y ahora explícaselo al seguro.

Vamos, es que aún por encima lo estamos haciendo con un vehículo que hace uso de las vías públicas que no está obligado a llevar seguro ni tampoco hay carnet para el conductor. Ni siquiera llevan matrícula para que se pueda cazar al infractor si se salta un semáforo.

Eso sí, oblígales a llevar casco POR SU PUTA SEGURIDAD y te dirán que eso hará que las bicicletas sean menos "apetecibles". Vamos a ver... a los ciclomotores hace un cuarto de siglo que se les obliga a llevar casco... "eh! que esos son vehículos a motor", sí, ya, y tanto, pero ¿se os olvida que el límite de velocidad es el mismo? (salvo que lo hayan vuelto a cambiar de nuevo). Más aún, en las bicicletas el reglamento viene a decir que el límite son los 45... excepto si pueden ir a más, que entonces se les permite ir a más. Pero, hey, sin casco, ¿eh? sobre cuatro hierros soldados, con unos neumáticos de perfil fino que no tienen apenas superficie de agarre, a más de 45 por hora permitidos "si puedes ir", y vestidos con unas mallas de gimnasia rítmica.

Y aún por encima saltarse los semáforos en rojo "es lo lógico". Tócate los huevos.

#38 no tiene mérito, me lo dejaron en bandeja

diegusss

#40 Hostia vaya cenutrio estás hecho colega:
Desmontaré tus tonterías rápidamente que no me apetece perder el tiempo:
1º La esclavitud era legal, la segregación era legal, el argumento de la legalidad para fundamentar una posición es estúpido.
2º No todas las señales son para todos los vehículos
3º Los peatones tampoco lleva seguro
4º En los países avanzados en los que las bicicletas pueden hacer cedas en los semáforos en rojo no es por comodidad o ahorro, supongo que esa lógica vendrá de tu perfil de "gordito que va en coche a todos lados" (ya que tu piensas en las mallas y eso, yo te imagino gordo, sedentario e inútil), si no por seguridad . Las bicicletas no tienen la aceleración de los automóviles y no se debe hacerlas arrancar al mismo tiempo que el resto de vehículos. Es una medida para gestionar más eficientemente el tránsito
5º Los cascos no salvan la vida a los ciclistas, y tu ignorancia se podrá superar buscando los informes de cualquier lugar del mundo. Obligar a la gente que va en bici a 15km/H por la ciudad a llevar casco es igual de ridículo que obligar a los viandantes (en España hubo más muertes en 2012 por objetos que mataron a peatones que por ciclistas con traumatismo cranoencefálico como causa de muerte)
6º La expresión "aún por encima"no es correcta en castellano

Y no sigo porque es obvio que además de carecer de los recursos necesarios para comprender lo que te explico, no vas a cambiar tu gorda comodidad por la vida del resto de personas que no contaminamos tanto, que somos más sanos y que tenemos el mismo o más derecho que tú a utilizar las infraestructuras.

rayfth

Y 8 de cada 10 ciclistas (estadística inventada por mi) no circula como debe. Como conductor habitual de ciclomotor que tiene que ir por donde mismo que los ciclistas me gusta que me dejen el metro y medio que toca y cuando voy en coche trato de dejarlo, pero es que la gran mayoría de veces es muy difícil, ni circulan por el arcén ni como mucho de dos en dos. Lo normal es en paralelo 3-4 por dentro de carril todos el arcén vacío. Y el carril bici de adorno y cualquiera que se mueva por la vega de Granada sabe que es cierto.

Gnomo

Menéame. El lugar anticiclistas, y anti deporte en general por excelencia.

Salid de vuestras cuevas, aparcad un poco vuestros coches y haced un poco de deporte. Que así nos haréis un favor a los demás y a vosotros mismos. kiss

chorche77

#16 ¿menéame anticiclista? Pues es la primera noticia que veo aquí donde los fan boys de los pedales no se hartan de dar negativos.

Gracias por el consejo, dejaré el esquí, el buceo y el rugby para pasarme esta tarde por Decathlon a por mi disfraz de Perico Delgado.

diegusss

me imagino que todos los que argumentáis que los ciclistas van de oscuro o se saltan los semáforos o cualquier otra tontería que solamente les pone en riesgo a ellos mismos sois los que también decís que a las mujeres las violan por llevar minifalda o cosas parecidas.
Ese es el nivel

AlexCremento

#22 Claro que sí campeón.

OviOne

#22 No entiendo la comparación, pero lo primero es muy cierto, y es muy de ir de "civilizados".

Es como lo de llevar casco y cinturón... allá cada cual con sus riesgos. Pero no, la gente se indigna porque ¡ESTÁ PROHIBIDO! ¡¡OOOH!!

diegusss

#30 Basicamente que no lleves casco o cinturón o que el ciclista se salte un semáforo en rojo me da igual, porque la seguridad pasiva es responsabilidad de cada uno y de la DGT. Paga si te pillan y ya está. Pero cuando voy en bicicleta que no respetes mi distancia de seguridad pone en riesgo mi vida. Soy yo el que muere por tu culpa.

La comparación es simple, gente que culpa a los que sufren las consecuencias: - Te matan yendo en bici ---> según algún hijo de puta culpa tuya por no ir de fosforito. Te violan---> culpa tuya según algunos por salir de casa en minifalda

T

#32 saltarse un semáforo en rojo es seguridad pasiva... Te refieres a que si lo atropellan le dan por culo?

diegusss

#36 Por un peatón o un ciclista a 3km/h por hora sin duda. Por un automóvil o una bicicleta a 35km/h, no. En ciertos estados de EEUU los semáforos en rojo para los ciclistas son cedas, que es lo más lógico en la circulación.

¿Cuando un ciclista se salta un semáforo, a quien pone en riesgo?

OviOne

#36 Best comment award 2016 revisited.

lol lol lol lol lol

OviOne

#32 Un policía americano te mata por ser negro --> culpa tuya por ser negro y querer vivir. "Suicidio por policía" lo llaman.