Hace 5 meses | Por nereira a lavanguardia.com
Publicado hace 5 meses por nereira a lavanguardia.com

Los alrededor de 400.000 universitarios y 458.000 alumnos de Formación Profesional que realizarán prácticas de empresa en 2024 deberán cotizar por primera vez a la Seguridad Social a partir de hoy, 1 de enero, tras expirar la moratoria de tres meses que pidieron en su día la mayoría de las autonomías y que aún hoy defienden haber aplazado de nuevo su implantación.

Comentarios

m

#1 Feijóo, como mero continuador del PSOE con cinco años de retraso, no cambiará nada. Feijóo es prácticamente el PSOE.

Mimaus

#36 solo "cinco años de retraso" dice...


G

#43 Es curioso cómo comentarios bien estructurados, argumentados y basados en la experiencia y conocimiento de lo que de verdad ocurre como el tuyo, no tengan más votos o incluso estén en los comentarios más valorados del hilo.

El mismo #2 debería ser directamente el comentario más valorado, precisamente por aportar al hilo verdadera y útil información, en lugar del vago y chascarril comentario que tenemos en el top.

F

#1 pues yo durante la beca he cotizado y durante las prácticas de la FP creo que también

Disiento

#2 lo normal en este país es que las normas se apliquen poco, tarde, mal y nunca.

KevinCarter

#16 Yep, en Zimbabwe también es igual. Se quedan por quejar. Poco has salido tú de España. No te iría nada mal.

Disiento

#16 #19
Quitando el tema de trasplantes de órganos donde además de eficientes y eficaces somos ejemplo mundial, en el resto de las cosas siempre hay políticos por medio.
No, no odio este país le quiero tanto que desearía que fuese mejor para todos los que le habitamos.

OniNoNeko_Levossian

#2 a mí me denegaron las de la universidad en un par de centros porque no sabían gestionarlas, espero poder hacerlas el año que viene.

ulipulido

#13 hombre, habrá empresas y empresas. A mí de tanto en tanto me contacta algún estudiante de Erasmus+, o como se llame. La mayoría casi ni hablan castellano, y se vienen dos meses de vacaciones. Para mí, tenerlos dos meses conmigo, es un esfuerzo extra que no me supone absolutamente nada, al revés, es un gran trabajo, porque intento enseñarles lo máximo posible, y darles dentro de sus capacidades alguna responsabilidad, pero todo supervisado. Sinceramente, llevo 4 experiencias, y tan solo en un caso, podría decir que no ha sido una carga de trabajo ENORME, y por lo menos con su predisposición y actitud obtuve la liberación de no estar supervisando el 100% de su tiempo a mi lado lo que hacía.

¿Por qué lo hago? Porque creo que la gente joven necesita experiencia y oportunidades, todos empezanos un día de 0 y agradecimos ese primer trabajo. Al acabar, como en europa se lleva mucho, les hago una carta de recomendación y me ponen como contacto en su CV. Que se que no es la norma, una multinacional se la sopla, y quiero X puestos cubiertos a coste 0, algunas pymes o autónomos como yo, creemos en la formación de los jóvenes

ulipulido

#20 algo parecido cuento en #25
En mi caso además, sin castellano no pueden trabajar, y aunque en sus CV siempre me ponen B2/C1 y similar..de 4 que llevo solo uno chapurreaba un poco. Me dan el doble de trabajo, como creo en su formación intento enseñarles lo máximo posible, pero claro, me pasó mi jornada formando a alguien en inglés, que luego en los meses que está prácticamente no puede hacer nada. Yo los ánimo, con los clientes inglés o de su idioma (tuve una francesa que se encargaba de los franceses) pero la tónica general es esa, doble trabajo para mí. Y obviamente sin contraprestación económica, si encima tuviese que pagar ya si que no lo haría

alephespoco

#13 Estoy en una situación similar a #25.

Creo que se infravalora el potencial de los jóvenes, y necesitan oportunidades.
Para una organización, es más trabajo que otra cosa, sobre todo para tareas muy cualificadas.

Hay otra razón por la cual es importante tener a gente en prácticas/ formación: fomentar en el equipo el mentoring, y el instruir a otros miembros / partes de la empresa.

p

#13 Eso es el "contrato de trabajo en prácticas" para la gente que ha finalizado los estudios y ya tiene el título. Otra cosa es la asignatura de "formación en centros de trabajo" que es de lo que habla éste artículo, y que es necesaria para obtener el título.

K

#14 hablas de los becarios como si fueran exclavos

ulipulido

#17 exclavos es porque les daban martillazos o porque ya no son esclavos?

bronco1890

#17 #18 ¿Exclavos? ¿Antiguos clavos?

ElTraba

#14 un becario no es un estudiante en practicas, insisto, estais mezclando dos cosas, el becario es una relacion DOCENTE, y las practicas son laborales.

#2 Ninguna empresa ofrece prácticas si no le interesa.

MirandesOnline

#2 podían haber implantado los cambios hace 3 meses como posibilitaba la ley, pero para qué.

Mejor no hago nada y ahora lloro.

P

#32 totalmente

Chimpero_Lolo

#2 En principio sino acuerdan lo contrario, el responsable de dar alta y cotizar es el centro formativo, es decir la universidad, FP etc.
Eso está claro y la ley especifica que es el centro formativo. 
Otro tema que haya alguna universidad o centro no se haya adaptado a dar de alta y baja, cotizar por días laborables y enviar seguros sociales trimestralmente y quiera pasarle la patata caliente a la empresa que tiene al becario gratuito.
La ley es clara, otra cosa que la seguridad social vaya algo lenta en dar respuestas a los casia  y los programas de gestión de nominas en general vayan tarde en sus actualizaciones.
Muchos centros educativos esperaban que volvieran a retrasarlo pero aquí está. 
Me da que por parte ha habido cierta dejadez. Por contra hay centro formativos serios que llevan trabajando meses para estar hoy totalmente operativos.
 

Westgard

#2 Pues no estaría nada mal que el coste del alta y baja lo pagase la empresa al igual que las cotizaciones, y para mí al no haber hecho eso la norma carece de gran parte del sentido:

- Las empresas admiten prácticos porque son hermanitas de la caridad? no, admiten mano de obra barata/semi-esclava, es lo que buscan.
- Los prácticos dedican su formación en la empresa a aprender etc? no, los prácticos aprenden, por supuesto, pero trabajan realizando el trabajo que haría OTRO PUESTO fijo, es decir, no se dedica tiempo a enseñarles todo y que roten por todos los puestos, se les encaloma en un puesto, se les dice lo básico y ale, a sacar producción para adelante como haría EL TRABAJADOR QUE DEBERÍA ESTAR AHÍ EN ESE PUESTO.

Vamos a ser claros y a hablar sin pelos en la lengua: los prácticos se admiten para que saquen trabajo de baja cualificación dentro del area que les toca, es decir, si necesitas tener una plantilla de 7 personas pues contratas a 5 y tienes a 2 machacas (prácticos) haciendote el trabajo menor que necesitarías que te hiciesen esos 2 trabajadores (que te ahorras).

Si la norma naciese como debe nacería con la empresa pagando cotizaciones, el 100% del salario (o venga, el 70%, que son gente de prácticas) y ahí veríamos como muchas de las empresas que viven de cubrir puestos orgánicos necesarios a base de becarios ponían el grito en el cielo.

V

Si la medida ya había sido aplaza hace 3 meses, no vale la excusa de que no han tenido tiempo de hacerlo o de aclarar quién tenía que hacerlo..

Si no cotizan nos quejamos, si cotizan nos quejamos.. no hay quien nos entienda.

mmcnet

Para el caso de FP es un desastre. Cada vez cuesta más encontrar empresas para las prácticas, y si tienen que pagar la seguridad social va a ser complicado. No sólo por el coste, sino por el lío burocrático (no podía ser de otra manera)

Los alumnos tenían durante esos 3 meses un seguro para cubrir accidentes y similares que pagaba educación. Cotizar esos 3 no era una necesidad ni una reclamación.

m

#5 cuando precisamente la gracia de la FP es integrarte en el mundo laboral de una forma más directa, es de locos... yo acabé un CP y me tiré literalmente tres meses para encontrar una empresa que me quisiera para hacer las prácticas, ni gratis nos querían por aquel entonces.

tantancansado

#9 pues si no te querían ni gratis es una bala esquivada, te ibas a pasar meses trabajando gratis y desde luego no ibas a acabar trabajando allí. Te hacen un favor

m

#11 ah no no, era hacer las 80 horas reglamentarias y a mi casa, porque de tener que hacer cosas de Ciberseguridad acabé instalando portátiles, así que ya tenía claro que ese no sería mi sitio.

I

#15 En 80 horas no da ni para saber donde están el WC y la máquina de café

Dramaba

#27 Por favor, la cafetera es lo primero que hay que buscar...

thorin

#11 Un nuevo trabajador tarda bastante tiempo en ser productivo, entre que le enseñas cómo funcionan las cosas en la empresa y empieza a aplicar lo aprendido.

Lo de que son trabajadores gratis en la realidad sucede pocas veces.

Y menos en CPs, que es formación de pocas horas en algo que igual la empresa apenas hace.

mmcnet

#11 Las prácticas están supervisadas por el tutor, que se asegura de que rn la empresa realice trabajos que sirvan para aprender y siempre acompañadoanpor un trabajador de la empresa. O deberían estarlo, vamos ...

En algún caso de empresas que sólo buscaban un currante gratis lo hemos sacado de allí y enviado a otra.

Aún así, a la empresa le sale a cuenta porqur la gente sale bastante bien formada y les saca trabajo adelante.

Raziel_2

#_21 En la España de la media jornada de 12 horas...

No se en qué puto país vivís, ni que realidad veis ahí fuera, porque empresas que putean a los trabajadores hay a patadas por toda la geografía, y de todos los putos sectores.

CC #11

e

Todavía no cotizaban?

F

#7 Dime tu como busco yo ahora empresas para que mis alumnos de FP hagan las prácticas si ya me costaba encontrarles sitio ...

sauron34_1

Los empresarios quejándose porque ahora en vez de gratis los becarios les van a salir casi gratis? No me lo esperaba.

Nividhia

yo en esto tengo dudas. En su día yo, autónomo, admitía a alumnos para prácticas. Al estar de prácticas iban siempre conmigo y su trabajo era únicamente para formarse, no lo usaba en mi actividad profesional y si se daba el caso de que alguno vendía algo (nunca ocurrió) el alumno se lo gestionaba. La cosa es que yo hacia esto por convicción, porque dinero no, pero si invertía mi tiempo en ellos, en enseñar, ver sus trabajo, corregirlos, ponerles ejercicios de práctica, etc. Los dos o tres primeros años me pagaban a mi, unos 500 euros por los tres meses de prácticas, luego dejaron de pagar. Pero lo de cotizar no lo entiendo.

c

#12 yo estoy en el mismo caso. Tengo alumnos que vienen a formarse, algunos son estupendos y sacan trabajo (arreglan cosas, instalan software…) y otros son inútiles y dan trabajo y disgustos (desde ir a trabajar con resaca a romper cosas).

En mi caso son extranjeros, me los seleccionan un par de empresas y no hay contraprestación económica. Y he tenido desde los que hablan cinco idiomas y son fabulosos hasta el que llega para que le firmes las horas y ni te miran a la cara cuando les asignas tareas.

Si tuviera que pagar por su cotización no los quiero, porque nunca sé de antemano de qué tipo es lo que me envían, y tampoco sacan tanto trabajo. Si encima de tener que invertir esfuerzo y tiempo hay que pagar no me cunde en absoluto.

j

#12 El sistema de pensiones está quebrado. No saben de dónde sacar dinero. Es un impuesto más.

guaperas

Si es educación pública el coste de esa cotización debería recaer en los impuestos de todos, no solo el la del empresario o autónomo que tienen alumnos en prácticas.

Si se "penaliza" económicamente al que educa....

Westgard

#38 Educar es ahorrarte un par de puestos de trabajo (y salarios y cotizaciones) y sacar el trabajo de esos dos puestos (orgánicos) a base de tener permanentemente a 3-4 alumnos de prácticas?

Educar es no rotarlos por todos los puestos de la empresa para que aprendan, sino encasquetarlos en un solo puesto (o dos) a sacar producción como otro más?

Joder, pues que bien les sale el negocio "a los que educan" no? casi parece que en lugar de educar lo que quieren es mano de obra barata/semi-esclava... :rolleyes:

guaperas

#52 donde he dicho yo que la rotación y el abuso de becarios y estudiantes en prácticas sea bueno

No pongas en mi boca cosas que no he dicho

Westgard

#54 No no, no pretendía poner esas palabras en tu boca, simplemente constato una realidad, y es que en la mayoría de empresas los prácticos son eso, mano de obra barata, pero cuando se habla de medidas para paliar esa lacra en seguida salen las empresas a rasgarse las vestiduras y a dárselas de mártires haciendo como si su papel (que no es más que explotación encubierta) fuese poco menos que la venida de dios a la tierra a salvar a las pobres almas que hacen prácticas en sus empresas.

I

#22 La mili se privatizó y paso a llamarse prácticas

Souf

Esto no ha sido muy traumático (al menos en comunidad Valenciana, ya que gva paga la cotización y los cambios han sido "pocos"). El problema vendrá el curso que viene con la obligatoriedad de la FP dual en todos los cursos, ya que la empresa debe dar parte de la formación, y se va a tener que enviar a alumnos (sin saber nada de ellos por ejemplo en 1°) a empresas. Esto tiene varios problemas:
1-no es viable que un trabajador invierta tiempo en dar formación y preparar esa formación, no porque no pueda, sino porque la empresa deberá pagarle todas esas horas de preparación de clases, formación, evaluación, coordinación con el centro, ... Y ahí estará el problema, gran parte de esas 40 horas semanales ya no serán trabajo "productivo" en la empresa.
2-todas las empresas deberán dar las mismas herramientas/lenguajes/tecnologías (hablo por ejemplo de informática), lo que será muy, muy difícil.
3-es muy posible que alumnos que no tengan un comportamiento adecuado, interés, etc, acaben en empresas que acaben "enfadando" y no queriendo más alumnos de prácticas (FP dual). La posible solución sería o bien que todos los alumnos hagan las prácticas en la administración, como ayuntamientos (en los que no se quedarán y aprenderán poco) o bien incentivar a todas estas empresas a que tengan alumnos en FP dual (u obligar a tener alumnos para poder tener algún tipo de contrato o lo que sea).

neo1999

edit

blid

Pues nada, quién realmente necesite un becario lo pagará. El que no, pasando.

En breves empezarán los cuello de botella por la falta de sitios donde hacer prácticas.

P

Curro en FP, y he tenido que tratar con las empresas para mandar alumnos en FCT y Dual.
Creo que cierto sector de las empresas lloraran todo lo que puedan y más, porque ya han ido de víctimas antes, y ahora se creerán con mas motivos para ello. Y miedo me da que usen esto para abusar más de los alumnos.

Por ello, creo que es una medida necesaria, pero que como no vaya acompañada de un esfuerzo de monitorización por parte de la administración, va a salirnos por la culata

B

Esa medida es un disparate sin más intención que la propaganda.

K

#6 trabajar gratis se abolió con la exclavitud

j

#18 Por eso inventaron la mili, la objeción de conciencia o las prácticas de la FP.

t

Veo que nadie ha hablado de la FP dual. El próximo año será de obligada implantación para todos los grupos desde casi comienzo de curso. Todos esos alumnos cotizarán. Para cada alumno de primero de ciclo (FPB, MEDIO Y SUPERIOR) habra que buscarle una plaza. El  número de plazas necesarias se duplica o triplica. Tendremos en las empresas alumnado que no han cursado ni siquiera un curso académico en sus estudios. Y si has dado clases, sabes lo que te puedes encontrar en prinero de FPB o en Grados medios. En mi caso, en Informática, no hay empresas suficientes en el entorno de mi centro que puedan absorber a tanto alumnado y menos si este carece de  un mínimo de formación ni saber estar. Y además de eso, sigue existiendo la FCT por lo que el número de empresas a concertar, que en un futuro deberán pagar al menos algo de la seguridad social de esos alumnos, si las encuentras, es enorme. 
 

SirCondemor

Las prácticas en empresas duran pocos meses y se cobra muy poco, tan poco que no hay que pagar IRPF.
Tampoco hay que pagar a penas a la SS:
La cotización por estos estudiantes en formación estará bonificada al 95%: la D.T. 2.ª del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, también establece una reducción en la cotización. Atendiendo a esta regulación, el Estado se hará cargo de cubrir prácticamente la totalidad de las aportaciones a la Seguridad Social de los becarios.No cotizan al MEI. No parece que tenga ninguna utilidad está nueva ley, a no ser que esa bonificación del 95% se vaya reduciendo año tras año.
Está ley se enmarca dentro de las medidas para garantizar las pensiones. Es el colmo ya, quitarle dinero a los becarios en prácticas para dárselo a los abuelos que ya tuvieron su oportunidad. Que admitan la quiebra del sistema de pensiones y la reformen de verdad ya.