Hace 8 meses | Por Gry a infobae.com
Publicado hace 8 meses por Gry a infobae.com

Casi 40.000 surcoreanos se quitaron la vida entre 2020 y 2022, cifra que supera al número de fallecimientos por covid-19 en dicho periodo y que muestra un aumento de esta problemática entre los jóvenes del país asiático. Aunque en total la tasa de suicidios de Corea del Sur mantiene una ligera tendencia a la baja en la última década hasta situarse en 25,2 personas por cada 100.000 habitantes la incidencia está subiendo entre adolescentes y personas entre los 20 y 30 años.

Comentarios

Magog

#2 un dato muy interesante que leí fue el de los artistas, las artes son prácticamente inexistentes (al igual que la música independiente) por el nivel de exigencia social y laboral, prácticamente nadie puede hacer nada que no sea trabajar porque no tienen tiempo de ocio.

Krab

#2 Es una sociedad profundamente enferma. Desde la escuela en la que los exprimen hasta que no queda nada, y de adultos en un sistema de explotación laboral absoluto. Además como dices con una obsesión con los canones de belleza y la estética que no tiene igual en ningún otro país. Allí como seas "feo" estás acabado.

Sacronte

#13 Corea "la buena"

salteado3

#1 Curioso leyendo eso que el foco de la preocupación por el trabajo esclavo esté en China.
Supongo que mientras Corea del Sur suministre barato y puntualmente todo lo que "occidente" necesita todo nos parecerá bien. En el momento en que haya conflicto de intereses económicos se pondrá el tema del trabajo esclavo o la salud mental sobre la mesa como excusa para sancionar o hacer boicot a los coreanos.

p

#3 "cultura coreana"

para nada Corea del Sur (la corea mala) y Japón son dos paises colonizados económicamente y culturamente hasta los tuétanos por el occidente capitalista (invasiones buenas y pepinazos atómicos mediante)

Corea es un pueblo milenario con mucha más historia que nosotros y esta "cultura coreana" no es la suya (spoiler: es la nuestra)

Noeschachi

#15 La cultura coreana con la mentalidad de manada, la subordinación total a las reglas sociales y jerarquizada es perfectamente local y se manifiesta perfectamente en las dos Coreas.

p

#16 eso es otra cosa diferente...

la cultura confuciana milenaria de la zona fomenta el sentido colectivo del pueblo, que es más importante que el individualismo (como en China, Vietnam, Japón, etc)

pero esa "cultura coreana" que criticas es todo lo contrario: el individualismo y la competencia más acérrima (esto se lo exportamos desde nuestro capitalismo occidental, desde la época colonial) NB: Corea del Sur es una de las colonías de los USA más intensas con mucha diferencia...

Corea del Norte (la buena) es lo contrario

Noeschachi

#17 Individualismo implica diferenciación, no la competencia por conformar de la mejor forma posible los cánones sociales ideales a través del autosacrificio.

La escalera social se lubrica con la anulación del individuo. Corea del Sur muestra los mismos patrones generales que en el norte, donde en un lado tenemos a las corporaciones de los chaebol y la gente de a pie matándose por ser parte de sus empresas al otro occure lo mismo con la lealtad al partido. La influencia occidental y las dinámicas del capital lo único que hacen es modificar los mecanismos que construyen esa jerarquía a la coreana.

p

#19 el invidualismo neoliberal busca la atomización de la sociedad, y por tanto, su debilitamiento. La competencia feroz entre individuos es la base: el otro es un competidor, la cooperación no es deseable (divide et impera). Eso es Corea del Sur hoy: la misma cultura neoliberal que disfrutamos aquí (somos otra colonia más de los USA) pero con varios giros de tuerca por delante, ya llegaremos allí...

En Corea del Norte es el caso opuesto: el colectivo está por encima del individuo. Eso no significa la anulación del individuo, si no la jerarquización de los intereses de la sociedad

Noeschachi

#20 Disiento en una cosa: en ambos casos el colectivo esta por encima del individuo. La competencia no ocurre como tal persiguiendo el ego del individuo, sino para que el individuo encuentre su lugar dentro de un marco social estrictamente definido. La definición del colectivo entre norte y sur es simplemente diferente.

Entiendo lo que describes en el ámbito occidental y coincido en como en última instancia el neoliberalismo consigue la disgregación total de toda comunidad social. EN Corea la comunidad no es una red de apoyo al individuo, sino el ente por el que sacrificarse como tal - tanto en norte como sur. Y como se ha apuntado antes todo esto tiene raices en el confuncianismo y comparte caracteristicas con el resto de Asia.

p

#21 toda la razón cuando dices que el individualismo neoliberal se basa en un marco social predefinido (el libre albedrío es una mera ilusión).

Ahora bien, ese marco neoliberal, en este caso en la colonia capitalista que es Corea del Sur, está definido por occidente (USA principalmente). Era y es la motivación principal del colonialismo occidental: definir los marcos de otros paises y culturas según sus propios intereses.

Simplemente me fastidia que se culpe a los coreanos (del sur) del estado actual de mierda de su sociedad, como si fuera culpa de ellos. Cuando son meramente un pueblo colonizado con cero soberanía (como nosotros), y considero que toda esta mierda cultural que criticáis (con razón) se la hemos impuesto nosotros mediante colonialismo

Noeschachi

#22 Lo que apunto es que la cultura es una base estructural y los modos de producción le dan forma. Sin ir mas lejos Japon presenta similitudes y diferencias compartiendo en gran parte historia y cultura (ocupación americana incluida)

j

Durante una época vi unas cuantas series coreanas en Netflix. Una iba de zombies, ambientación medieval, Kingdom, muy buena, pero donde se veía la sumisión total al poder. Luego vi series más modernas, en las que esa sumisión seguía existiendo. Lo de la perfección se nota en todo, en los planos, en el diseño de los interiores, en los actores y su vestimenta, etc. Y el dinero es una obsesión, junto con la posición y los estudios.

Gadfly

#4 sabes que son ficción verdad? Te imaginas cualquiera fuera de España que vea "Elite" y se crea que España es así?

j

#5 Si ves 10 series y en las 10 hay denominadores comunes...que estarán distorsionados, claro, pero las series no se crean de la nada, hay un trasfondo.

Noeschachi

#5 La ficción puede ser un espejo no de la realidad sino de las aspiraciones del contexto social que tiene de trasfondo. Lo mismo se puede decir de Hollywood, donde la "clase media" representada tiene por regla general al menos un caserón de dos pisos con jardín y dos coches en el garaje.

m

#5 Aunque en la ficción cada cual suele poner aquello que no tiene, lo que está bien asumido inevitablemente aparece también, especialmente para hacer humor.

D

#5 La realidad de Corea del Sur es muchísimo peor que lo que aparece en las series. Es una de las sociedades mas jodidas de la cabeza que hay en el primer mundo.

Priorat

Y no me extraña.

D

Hace un tiempo a menudo me salían en youtube vídeos cortos de una coreana que había emigrado a México. Era una chica jóven muy simpática pero bastante cargante. Contaba "sus cosas" de la vida en México comparada con Corea, y si te quedabas en la forma y en la superficie era un poco chorra, pero no sé porqué me engancharon y en el fondo y con el tiempo ibas viendo muchas cosas sobre la vida en Corea, el trabajo, los estudios, las relaciones con amigos y familia y era fácil ver bien los motivos de los suicidios y lo dura que es la vida, a nivel psicológico, la vida allí para los jóvenes, y especialmente para las chicas es una puta tortura.
De la misma manera que empezaron a salirme esos vídeos hace tiempo que no me salen, voy a ver si los encuentro.



Por ejemplo...

D

Llevan años con este problema, y no hacen mucho para cambiarlo.