Hace 5 meses | Por Elnuberu a theobjective.com
Publicado hace 5 meses por Elnuberu a theobjective.com

Desgraciadamente, en España no se permite el debate. Se plantea la idea de que si una persona tiene una idea diferente a la propia hay que poner inmediatamente un muro. Hay que insultarle y atacarle. Hay que crear el enfrentamiento y la polarización. Voy a intentar ser lo más respetuoso posible en este artículo para intentar convencerle de que se ha equivocado usted en su libro. Para intentar convencerle de que usted confunde conceptos y de que esa confusión de conceptos es extremadamente peligrosa y atenta contra la dignidad de las mujeres.

Comentarios

Nómada_sedentario

Tema recurrente de discusión por aquí en MNM. Cualquiera medio inteligente podrá deducir que no hay solución sencilla a esta cuestión.
Ni la legalización ni la prohibición son la panacea.
Con el problema añadido de que las oferentes y los demandantes están muy concentrados según el sexo.
Ello impide compararlo con otros trabajos. No hay otro "oficio" donde ellas sean mayoritariamente autónomas y los clientes mayoritariamente masculinos.

noexisto

Si un artículo de The Objetive y Lucia Etxebarria hace portada me tatúo en la frente (con boli) el elefante de mnm roll
Votada está. Camino de la gloria!

tiopio

#2 ¿Lucia Etxebarria? ¿De quién lo habrá copiado?

stygyan

#13 teniendo en cuenta que es una tránsfoba y sin embargo se refiere a sí misma en masculino en las primeras líneas… este artículo no es suyo.

MoñecoTeDrapo

#13 pues la verdad es que me llamó la atención la frase "Voy a intentar ser lo más respetuoso posible en este artículo" de la pluma de esta mujer.

Alakrán_

Esta señora confunde muy mucho los conceptos, si tienes sexo a cambio de 50€ si eres prostituta, si tienes sexo por 50€ y no te puedes negar a dar ese servicio, estás prostituida y forzada.
Al final está señora viene a decir que todas las prostitutas son forzadas, ya que si no estás forzada no eres prostituta.

Si yo tengo sexo con un hombre que me ha pagado la cena, un viaje o una pulsera de Gucci, no soy una puta. Si una mujer libremente y porque quiere tiene sexo con un hombre que le ha dado cincuenta euros, tampoco lo es. Siempre y cuando no esté coaccionada de ninguna manera, sea por el hombre con el que va a tener sexo o por un tercero, por alguien que quiere quedarse con una parte de esos cincuenta euros.
La prostitución se refiere a la venta clara y explícita de sexo por dinero. Una venta en la que a la persona que ofrece el sexo se la considera mercancía y por lo tanto está coaccionada y no se le permite salir de ese acuerdo si lo desea. Cuando esa persona se convierte en una mercancía, entonces hablamos de prostitución.

celyo

#8 Aunque luego comenta más adelante lo siguiente

Ahora imagine usted a una mujer que decidiera intercambiar sus servicios sexuales por dinero. Ella se convierte a la vez el medio de trabajo, la materia prima y el bien. Ella pone el capital, puesto que es ella la que se alimenta o se cuida a sí misma. Incluso si un empresario le ofreciera una habitación para realizar su actividad, todo lo que el empresario podría ofrecerle sería el alquiler de la habitación, igual que una editorial puede ofrecerle a usted publicar su obra y distribuirla.

Por eso cuando una mujer trabaja en un macro burdel el sistema que legalmente se permite es que pague por el alquiler de la habitación. No puede pagar un tanto por ciento de lo que recibe por sus servicios sexuales al empresario: eso sería trata de personas, puesto que se la estaría tratando como una mercancía, no como una proveedora de servicios. La ley deja claro que de ninguna manera se le puede coaccionar para que esté en el local a determinadas horas y a otras no. Pero usted explica claramente en el libro que en muchos casos se hace así. Se les exige a las mujeres que permanezcan en un lugar a determinadas horas. Pues esos “empresarios” ( ejem) que coartan a las mujeres su libertad de circulación están tratando con personas, ya que están obligándoles y coaccionándolas a hacer algo. De la misma forma que el director de la editorial de usted no hubiera podido obligarle de ninguna manera a que trabajara usted ocho horas diarias y que escribiera en una mesa en la editorial y no en su casa. Me parece que usted no se ha dado cuenta de que en su propio libro justifica actos ilegales.


Creo que tiene un cierto berenjenal en su mente.

Alakrán_

#10 lo que dice está señora no tiene ni pies ni cabeza, mi empleador coarta mi libertad de circulación al imponerme un horario.

celyo

#14 entiendo que es el concepto de servicio, y otra la de empleado, pero que mezcla con la definición de contrato de servicio y la posibilidad de establecer claúsulas.

Es escritora, tampoco le pidamos que sea una entedida en cuestiones laborales, y además es un artículo de opinión, que está sustentada en dar morbo.

Es divertido lol

MoñecoTeDrapo

#8 redefine (o pervierte) los conceptos para que se ajusten a su discurso falaz

P

#8 Ergo, las mujeres que no trabajan y viven del marido son putas?

reithor

The Objectshit and the Great Shitter.

V

"En su libro usted llama prostituta a una chica brasileña que de vez en cuando va a una discoteca, que elige entre los varones que allí hay a la persona con la que quiere tener sexo, y que a partir de una negociación recibe dinero por ello".

Hombre... a ver... sí, ¿No?......... es decir, si el dinero es condición sine qua non y sin ello no hay negociación posible ni sexo ni nada, sí es prostitución ¿No? Genial que tenga la libertad de elegir a la persona y sobre todo que no esté coaccionada, pero si se exige dinero para tener sexo, sí se trata de prostitución.

J

Muy de acuerdo con las primeras frases de la entradilla.

enriquequiron_

#1 se hace larga de leer, eh? jajajaja

Nylo

Creo que la autora tiene cierto cacao mental. Confunde prostitución y trata de personas. Si no te puedes negar a un servicio estás siendo extorsionada o esclavizada, ADEMÁS de estar ejerciendo la prostitución. Tu situación es perseguible y denunciable. MIentras que si te puedes negar, entonces eres libre, no eres víctima de nada y estás haciendo uso de tu libertad para ejercer la prostitución. Lo cual no tiene absolutamente nada de malo y no es perseguible, ni lo tuyo ni lo de quien te contrate.

También hay que aclarar, porque esta autora también tiene un cacao mental sobre eso, que "poderse negar" IMPLICA devolver el dinero o el regalo correspondiente, por supuestísimo que sí. Había un acuerdo y si no cumples tu parte, el otro tiene derecho a reclamar la suya. La autora parece indicar en su escrito que es aceptable que uno cumpla y el otro no. Lo siento, eso no es aceptable. Ni la una tiene derecho a quedarse el regalo sin entregar sexo, ni el otro a obtener sexo sin pagar por ello. Los acuerdos están para cumplirse. Poderse echar atrás implica también no beneficiarse de lo que sea que da la otra parte, ya sea sexo o dinero. Si ya te han pagado y te quieres negar, devuelve el dinero. Al revés no debería ocurrir nunca porque el dinero siempre se debería dar por adelantado, ya que es lo único que se puede "devolver".

Nylo

El último cacao que tiene es con respecto a las condiciones laborales. Por supuesto que un jefe puede exigir a un empleado a que esté disponible a determinadas horas y cumpla determinados encargos. El contrato laboral "obliga" en el mismo sentido que cualquier acuerdo verbal. Yo tengo derecho a negarme a elaborar un informe para mi jefe, pero si elaborarlo estaba dentro de mis competencias en el contrato de trabajo, el jefe tendrá derecho a despedirme. Si incumples tu parte en un acuerdo, la otra parte deja de estar obligada a cumplir su parte. Si la prostitución estuviese regulada y se pudiese trabajar en ella por cuenta ajena, sería perfectamente posible que el dueño del burdel "obligase" a sus prostitutas (aquellas que firmasen su contrato de trabajo con él con esas condiciones) a aceptar clientes y prácticas. Y las prostitutas se podrían negar en alguna ocasión, con la (única) consecuencia lógica del despido, salvo que el propio contrato estableciese ciertas condiciones bajo las que tendrían derecho a negarse.

o

Mucha cháchara, pero necesito un algoritmo claro... y sospecho que no existe ni existirá, está lleno de grises.

Por cierto, deja fuera del debate al porno (elisión interesada?)

Disiento

The ojetetive.

Casi prefiero 0kdiario

ehizabai

#6 Porque el debate se plantea en torno a significados, como en la mejor tradición escolástica.
Un comentario chorra, sin más.

ehizabai

Y yo que pensaba que la teología como disciplina estaba acabada...

enriquequiron_

#3 por?