Actualidad y sociedad
9 meneos
74 clics

Una carabela portuguesa pica a un niño en San Lorenzo, en Gijón

Una carabela portuguesa picó a un niño esta mañana cuando se estaba bañando en la playa de San Lorenzo, en Gijón. La afección al menor no fue grave y le habría producido en principio solo una urticaria, pese a la potencial peligrosidad de este hidrozoo de largos tentáculos propio de mares tropicales que puede hasta causar la muerte. Con la mar a 21,5 grados y la presencia de carabelas portuguesas en días pasados en la costa asturiana parecía solo cuestión de tiempo su llegada a las playas gijonesas.

| etiquetas: carabela portuguesa , gijón , playa , calentamiento
Creo que hay un bicho que se le parece mucho pero no es igual de malo.

Aquí en mi bario tenemos el agua cuajá que son esas medusas enormes pero que no hacen mucha pupa y los parpurrios que son las mas pequeñas y que joden mas, al menos es lo que cuentan los marengos.
Carabelas, que yo sepa no se han visto pero con el alga invasora que padecemos dicen que hay muchas picaduras de arañas que se esconden bajo las algas.
Movilicen al ejército, rápido
#1 te parecerá una tontería pero te has molestado en entrar y comentar
#8 En ningún momento he dicho que fuer una tontería, he venido a hace un chiste.. tú en cambio sí que has venido a contestar mi chiste que se ve que te parece muy relevante...
#17 Se sabe ya si la carabella está bien?
#1 #2 #3: la relevancia de la noticia es el simbolismo que adquiere una situación que era inexistente hace años y que ahora sea una realidad en la playa urbana de Gijón. Es probable que sea más didáctica alguna entrada como esta: www.elcomercio.es/asturias/carabela-portuguesa-asturias-playas-efectos donde el experto (Luis Laria, del Cepesma) asegura que cada año que pase «tendremos mayor número de incidencias con carabelas portuguesas porque el calentamiento global es una realidad».

La cuestión simbólica es el motivo del meneo y aún más certero si hubiera sido como dice #6 "Junto a la escalerona"
#9 Ah, que era eso, el simbolismo…

Vale, vale. No lo capté. :shit:
#9 "La cuestión simbólica es el motivo del meneo" bueno y que lo has enviado tú, que no le haces ascos al Karma :-D
#9 #1 #2 #3 pues viendo que era una especie que hace pocos años no teníamos constancia en el cantábrico y que desde que el cambio climático se está haciendo más notorio con altas temperaturas en los mares, se ha vuelto un motivo recurrente y cada vez más de avistamientos de ejemplares en las costas haciendo que las playas sean cerradas al baño y como en este caso de picaduras.

Si, es una noticia de actualidad.
A mi madre le picó una avispa ayer en el dedo. Afortunadamente, está a salvo. ¿A qué periódico llamo para que paren las rotativas?
#2 al Daily Mail?
#2 A El Mundo, que de eso te hace un devastating family drama.
¡Paren las rotativas!

#0 ¿En qué estabas pensando al enviar esto? ¿O es que eres un bromista? Mira, no lo voy a señalar como irrelevante en honor a esta otra noticia de similar catadura:

www.meneame.net/story/mujer-sufre-mareo-domicilio
¿Nadie se pregunta que hacia el niño en el medio acuático invadiendo el espacio vital de la carabela portuguesa? :troll:
Junto a la escalerona
Este es el gran reemplazo del que hablan los nazis?
Hasta que no vea hipopótamos en Moscú no me creeré esas milongas del cambio climático.
Estás noticias nunca pasan con las carabelas españolas.

menéame