Hace 1 año | Por Fedorito a elpais.com
Publicado hace 1 año por Fedorito a elpais.com

Un vendedor de cacahuetes en un mercado de Mombasa, en Kenia, muestra un jersey con una etiqueta de una conocida marca internacional de ropa. La utilizará para avivar el fuego con el que tuesta sus frutos secos, no porque le sobren los suéteres, sino porque está demasiado dañado como para reutilizarlo. Sin embargo, el material con el que está fabricado —“100% poliéster”, reza la etiqueta— es una fibra plástica que arde con facilidad.

Comentarios

mono

#14 Y la de los muertos, cuando se vacían las casas van cajas y cajas a las parroquias o contenedores de ropa viejísima que nadie quiere

Pablosky

#33 ¿Pues como siempre no?

Te piden que ahorres agua y el 80% o más se la lleva la industria.
Te piden que recicles y luego los de Ecoembes sólo reciclan 1/3 de lo que les pones en el contenedor amarillo (la parte con la que pueden ganar pasta)
Te piden que te compres un coche eléctrico para no contaminar pero luego es legal ir a cagar al pueblo de al lado en un avión privado si te lo puedes pagar
Te piden que pongas paneles solares pero luego resulta que es completamente legal (en USA) que una central de carbón se reabra para minar criptomonedas

Para que luego digan que el socialismo no se aplica por el capitalismo, si es algo malo siempre sale a repartir.

V.V.V.

#14 #29 #62 No es algo tan exagerado. Pensad que hay gente que cambia el ropero de arriba a abajo todas las temporadas. Después está el caso de los zapatos, que pesan bastante más que la ropa. La tela vaquera y los abrigos también pesan lo suyo. Un pantalón vaquero pesa casi un kilo.
Une lo que tú consumes con el consumo alocado bastante extendido de las clases trabajadoras aspiracionales y las clases medias y altas, y llegas a un consumo así.

Las mujeres tienen una media de 13 pares de zapatos y los hombres 7.
https://pinkermoda.com/tenemos-una-media-de-diez-pares-de-zapatos/

Echad cuentas y no es tan loco.

Edito: y después echad cuentas y después añadís los apuntes de #4 y #8.

#FreeAssange

fanecabrava.

#64 sí, sí, si con los hábitos de consumo que tiene la gente, claro que me creo que se llegue a esos kilos y que se superen. Pero me sigue sorprendiendo. Vale que yo soy muy comedida con la ropa, calzado tengo bastante pero me dura mucho tiempo (tengo botas de piel de hace 20 años).

V.V.V.

#76 También soy muy comedida con la ropa, cada vez soy más de gastar hasta que se caiga a cachos, pero hay mucha gente que tiene un Zara montado en su casa de pa' qué.

#FreeAssange

D

#1 yo todavía tengo sudaderas de Naranjito.

MAD.Max

#17 ¿y te sirven???

D

#51 sí pero cuando me las pongo el naranjito se hace melóncito.

maria1988

#1 A mí también me parece muchísimo. No sé, tal vez familias con niños pequeños, que la ropa les dura dos meses, pero aún así lo veo muchísimo.

borteixo

#22 bueno unas botas pesan bastante

Yomisma123

#22 Justo esas ropas de niño no se tiran, se regalan y se usan de niño en niño...

maria1988

#68 #28 Nosotros igual, ídem con cochecito, trona, etc, pero conozco muchos padres que quieren todo nuevo.

D

#73 Es q al ritmo que van... Jajaja

D

#22 en nuestro caso la mayor parte de ropa del niño (excepto calzado) viene de amigos y familiares, precisamente pq no da tiempo a gastarse.

fanecabrava.

#1 a mí también me parece una barbaridad, nosotros apenas compramos ropa para los adultos (los niños es otro cantar, aunque se pasa entre hermanos, amigos, donaciones, etc...) y la que tenemos la usamos hasta que no vale.

También conozco a quien tiene toda una habitación como ropero, con una cantidad salvaje de ropa fui a su casa de visita y me llevé tres bolsas de ropa, mucha sin usar.

MAD.Max

#29 Tenemos un trapicheo de ropa con los niños ... apenas hemos tenido que comprar nada, nos llegan bolsas de ropa de amigos, familiares, etc, que tenemos que estar clasificando. Sacamos la ropa que más o menos necesitamos para los peques, y el resto se la pasamos a otros. Y cuando a los peques ya no le valen, si está en buen estado, volvemos a pasarla.
Idem con patines, bicis, ... y estas cosas también se pueden conseguir en Wallapop, o en el REMAD (no confundir con REMAR)

Pero en varias ocasiones, de esa ropa que nos ha llegado, alguna estaba aun sin estrenar, con la etiqueta de la tienda y todo ...

fanecabrava.

#53 compra mucha ropa, yo no sé qué hace con ella. Puede que tire, guarde, recicle...o vete tú a saber, pero es un consumo absurdo de ropa.
Yo creo que hay que consumir con más sentido

#50 es una suerte disponer de esa red de familiares/amigos para seguir dándole vida a la ropa. A mi mayor le llegó alguna cosa de su prima pero ya muy hecho polvo y alguna prenda me llegó de amigas. Sí que mi pequeño tiene mucha ropa de las hermanas.
Yo compro mucho en Wallapop.

Yomisma123

#50 Una amiga...me lo enseñó. Tenía casi 100 vestidos que le regalaron para si niña cuando nació.
100!! De la talla 0
No se puso ninguno porque iba en pijama todo el día.

Findopan

#29 Entonces no la tira, la guarda o la regala.

D

#29 aun así dice 15 kg por persona! No por familia...

slayernina

#1 Si son chaquetones o zapatos o ropa de invierno puede que sí cuadren las cuentas, pero aun así es una barbaridad

D

#31 y si la pesas después de un día de lluvia... Q dice por persona no por família!!! Haz un cálculo aproximado ¿Cuantas piezas de ropa por persona al año son esos kg?! Renovar armario completo y más.

mosayco

#1 Es una barbaridad, y dice media de la UE ....

r

#1 yo este año he tirado unos calzoncillos que no se aguantaban.

D

#63 has intentado meterlos en la lavadora?

r

#66 me refería a que este año solamente he tirado unos calzoncillos, que ya no se aguantaban. Los calzoncillos de vestir, cuando estan demasiado usados, los uso para hacer deporte. Cuando ni para deporte valen, los tiro. Creo que tb he tirado algunos calcetines que tampoco se aguantaban.

Lo que venía a decir es que me parece exagerado tirar 15kg de ropa al año, y eso es la media.

D

#80 y por persona!!

D

#5 más que pijerio de temporada es la calidad de las prendas, que se rompen enseguida

j

#6 digo yo que cuando algo sale mal no vuelves a comprar de esa marca o en esa tienda, pero se ve que mucha gente no aprende...

D

#7 Ninguna maruja va a renunciar a comprar ropa frecuentemente por muy buena calidad que tenga.

MAD.Max

#7 el problema es que es generalizada ese tipo de calidad y que duren tan poco.
Antes te podías orientar por las marcas, ahora no

También estaban las tiendas de barrio donde te vendían 2 vaqueros por 5000pts (si, jaja, hablo de pts) de marca nisu, pero que aguantaban la tira ...

z

#5 seguro que tú puedes gastar 90€ en un polo Lacoste, yo también, pero prefiero gastar 30-35€ en uno de Pedro del Hierro en rebajas, mi mujer en cambio, prefiere la ropa de Primark porque es para lo que le da su sueldo y te aseguro que hay ropa que no está mal y cuesta la mitad que en otros sitios.
No todo es pijerío o moda.

diophantus

#11 Por no hablar de la ropa de los niños que tiene fecha de caducidad sí o sí.

m

#20: También la puedes vender de segunda mano.

f

#11 Totalmente offtopic. Me fascina y cada vez lo veo más. No juzgo, solo me llama la atención que digas que "Primark porque es para lo que le da su sueldo". Deduzco que cada uno gasta lo que le permite su sueldo. Si no es mucho preguntar ¿qué hacéis con los gastos compartidos, 50/50 o proporcional? y si uno se quedase en paro ¿se come los mocos hasta que encuentre trabajo?

j

#59 antes de decir chorradas entérate de lo que contestas. Critico comprar barato ropa de baja calidad.

#11 He comprado en tiendas de barrio pantalones, camisas y polos que me han durado años en buen estado. En cambio con Springfield por ejemplo, después del primer lavado se deforman y la tela se desgasta muy rápido. He hecho varias rondas con muchas de estas tiendas que imperan en los centros comerciales y la experiencia nunca ha sido satisfactoria, así que dejé de comprar en ellas.

Yendo a esas tiendas sabes que vas a comprar ropa todos los meses y que luego no te van a valer ni para trapos de cocina.

mosayco

#75 He leído tus comentarios antes de replicar, no hago como otros....
Chorradas las tuyas, que afirmas tajantemente lo que sienten y lo que motiva a los demás fundamentando con tu propio ombligo.
No extrapoles tu experiencia.

j

#84 pues no lo parece porque me atribuyes cosas que no digo, por eso dices chorradas.

Yo no extrapolo nada, otro invento tuyo, hablo de casos reales que conozco y, obviamente, no conozco a toda la humanidad.

mosayco

#85 bla bla, blo... justificando que es gerundio: "pijerío de las temporadas", "mucha gente compra ropa con calidad de mierda", "hay gente que se siente menos pobre", "mucha gente no aprende"
Casos reales dice... Son afirmaciones basadas en tu experiencia: "...la experiencia nunca ha sido satisfactoria, así que dejé de comprar en ellas."

Deja de extrapolar y de paso también ese tono condescendiente.

GioMad

#5 primark, leftis, h&m... entre muchas más, son las peores creadoras de ropa-basura que han colonizado las idiotizadas sociedades modernas. Es justo eso que dice #5, crean la ilusión en el individuo de estar estrenando ropita cada dos por tres, pero no es mas que basura de calidad infima, tirada de precio para el consumidor... pero que sale muchisimo mas caro para aquellos ecosistemas que se tragan toda la mierda que supone fabricarla o los vertederos donde acaba todos esos trapos... 

mosayco

#15 No crean la ilusión de estrenar 'ropita', es que no duran.

mosayco

#5 Bájate del Olimpo. Qué sabrás tú cómo se siente la gente y por qué compra prendas baratas...

D

#3 Pero brilla especialmente en la ropa, hay bastante gente que compra ropa por comprar, que sigue modas y a eso hay que sumarle que la ropa cada vez parece que aguanta peor el paso del tiempo.

En otras áreas pues también, pero en ropa si que diría que a veces parece que se hace casi para usar unas pocas veces y tirar, porque este pasado de moda o porque este roto.

thingoldedoriath

#37 hay bastante gente que compra ropa por comprar, que sigue modas...

Y... espero que esas chicas/os que ahora llevan esos pantalones medio piratas, medio Fofó... esos que acaban a la mitad de la pantorrilla... hayan guardado los que usaban antes, porque sospecho que esos de ahora son como los acampanados que se impusieron en los 70!
Yo por entonces compraba los vaqueros en los mercadillos... porque en las tiendas sólo vendían aquellos "pata de elefante" que, vistos un par de años después, nos hacían sentir vergüenza ajena!

D

#52 Puf, realmente es lo que peor llevo de esta dinámica impuesta en la ropa y de las jodidas modas, que al final ves como se van y vuelven y que mientras uno mismo, que es fiel a un estilo concreto, se tiene que joder porque la ropa que quiere no es fácil de encontrar porque "no está de moda".

Y no es sólo en la ropa, hace poco tuve que cambiar de gafas y por mi graduación aplicarle reducción al cristal es casi obligatorio, cuando reduces el cristal se reduce más en el centro y es la parte que se coge. Pues bien, según la montura se cogerá más o menos parte gruesa, si es pequeña se coge poca y se disimula mucho el grosor del cristal porque se coge más parte fina y no parece que lleves un culo de vaso (por no hablar de que con cristal mineral, pesa más). Pues no están de moda las monturas para cristales pequeños, simplemente no hay y por más que busqué no había forma de encontrar nada similar a la montura que tenía, y joder... Es un tema práctico más que de modas, pero nada.

thingoldedoriath

#67 Va a tener que hacer lo que hago yo con los pantalones... cuando encuentro unos que me quedan bien, me gustan y parece que resistirán unos años; compro 3

Dentro de poco tengo que tomarme una tarde para escoger montura para mis gafas (un poco de astigmatismo) y gafas de sol con la misma graduación. Porque las uso más en el coche por el anti reflejos... así que tendré que estar atento a esos días en los que te venden dos gafas por el precio de una (ya sé que es marketing...) y es casi imposible hacer cuadrar dos monturas que te gusten

D

#10 buf... pues no creas que el algodón suele implicar una producción con condiciones normales, ni ecológicamente sostenible...

#10 Joder, por no hablar de que este hombre está tostando frutos secos con poliester porque arde mejor

yvero

Una ley que prohíba tirar la ropa y la comida que no se vende y exija donarlo y se acababa este problema, pero claro, entonces no podrían cobrarte 50 pavos por un pantalón de mierda.

vviccio

Añade también toda la parafernalia y disfraces que se van a usar este Carnaval.

s

#4 Solución... Alquilarlos. No siempre es posible por la temática y "modas"... Y sobretodo, porque no hay tantas empresas de alquiler de disfraces.

Pero, hace muchos años nos disfrazamos de "época medieval" y los alquilamos. Nos salió más o menos lo mismo que comprar un disfraz cutre, siendo de mucha mejor calidad.

Entre los que van de falsificaciones que en nada ya las tienen que tirar, las influencers wannaby con los unboxing del cutre shein, los que si repiten camiseta o zapas en una semana les da ansiedad...pero eso si luego haciendose la indignacion con las fabricas donde las hacen y todo esto. Ya los dijo Ter, lo mas sostenible es el lujo.

MAD.Max

#18 La ropa "de marca" tampoco dura apenas. Bueno, al menos la de "marcas" a la que yo puedo acceder, y que hace un par de décadas era de calidad y duraba ...

BermejoBar

Lo de la "fast fashion" es bien sabido que es insostenible en todos los aspectos, pero tía, y la barato que es todo en Shein? Luego pones algún hashtag solidario bien chulo en IG o TikTok y listo, conciencia limpia y consciencia social a tope. 

o

cada pais deberia quedarse con su propia basura y cuanto mas cerca del productor mejor. Igual así alguno aprenderia lo insostenible q es este modelo

Ddb

Por otra parte responsabilizar a Europa de que esa ropa que no se vende se utilice como combustible siendo tóxico o peligroso no me parece de recibo. Será responsabilidad de las autoridades de Kenia permitir esta práctica, no de las europeas. Lo mismo con la exportación de la ropa. Kenia la importa porque así quiere, la venta de ropa de segunda mano es un negocio allí. Las normas reguladoras de esas importaciones las debe establecer Kenia que es el único que tiene la capacidad para hacerlo. No puede ser siempre el primer mundo el culpable de todo lo que pase en el tercero. A ese tercero también deben exigírsele responsabilidades.

slayernina

#19 En general estoy de acuerdo con tu comentario, pero no sé yo si pedirle a una nación de muertos de hambre responsabilidades porque conviertan su país en basurero a cambio de dinero sea justo

D

#30 Diría que los que toman esas decisiones o deciden mirar a otro lado cuando se hace, no encajarian exactamente en la definición de "muertos de hambre".

Pero claro, si los propios dirigentes toman la vía rápida... Pues no se puede hacer mucho.

D

#19 Recuerdo a un grupo de representantes del continente africano reclamar que se dejara de enviarles ropa usada porque entre otras consecuencias, imposibilitaba el desarrollo de una industria textil propia.

Ddb

#32 Pero lo único que tienen que hacer es prohibir ellos las importaciones de ropa usada. Y ya está. De la misma manera España (sujeta siempre a la legislación europea) puede prohibir las importaciones de aquellos productos que no crea convenientes.

D

#34 No creo que sea tan fácil. Aquí coincido con mucha gente en cuestiones flagrantes, por decir algo como opinar sobre la monarquía, y en cuarenta años no hemos conseguido ser consultados, y seguimos viviendo las decisiones de otros, en su mayoría muertos.

Ddb

#35 Pero es que aquí no hay que consultar a nadie, si las autoridades guineanas no quieren se lleve ropa usada a su país con sacar una ley que lo prohíba ya estaría hecho. No le veo más caso.

D

#41 Y dale... Las autoridades guineanas, como aquí, harán lo que los que les dan los sobres digan, aunque no coincida con las demandas sociales ni el bien común.
No se, tu réplica me suena supremacista, como si los pobres lo fueran porque quieren y como si aquí estuviéramos para dar lecciones de control a los políticos por parte de la sociedad.
Entre estos instantes de réplica, he recibido tres llamadas de acoso publicitario. Esto es solucionable y además perjudica nuestra productividad ¿ Sabes que ya hay gente que no coge teléfonos que no estén en su agenda? Esto invalida esta herramienta de telecomunicación y en mi caso es tremendamente lesivo, pero aunque los políticos lo saben, y mas el pusilánime ministro de consumo, no parecen cuestiones que les preocupe solucionar como sería su función.

Ddb

#42 A mí la tuya me suena infantilista. Si son las autoridades guineanas quienes dicen que no quieren ropa usada que la prohiban y punto. No podemos tratar a África como niños pequeños. Africa es adulta y soberana para dictar sus propias normas, sobre todo sobre aquellas normas que la misma, en este caso Kenia, pueden redactar sin problemas. ¿Sabes porque no existe esa norma? Pues porque el negocio de ropa usada en realidad mueve millones de dólares en Kenia y supone una entrada de dinero constante para el país y para una gran cantidad de grandes empresarios del país y luego por extensión de pequeños comercios locales. No van a prohibir la entrada de ropa usada porque en realidad no les interesa prohibirla.

Kipp

#32 Es una de las razones por las que no me gusta lo de "donar ropa". Primero porque la mayoría se desechan/queman y lo demás se vende y si yo dono es para que tengan ropa gratis para vestir no para que hagan caja con mi donación.

D

#56 No solo hacen caja si no que impiden desarrollar la industria local.

Kipp

#78 Eso pienso yo.

p

que miren esa "moda" de sutiles cambios (el pico de la camisa, los tobillos al aire,...) que hacen cada temporada para que la ropa antigua quede automáticamente "vieja" y haya que ir a por la nueva.....
yo personalmente sudo, pero hay quien se fija en lo que los demás llevan puesto...

D

yo por suerte no desecho nada... sigo con los mismos calzoncillos que tenía hace 10 años, y así seguiré hasta que se desintegren.

u

#12 por favor, dime la marca, a mí se me hacen agujeros antes de ese tiempo siempre

c

#16 #12 No dijo que no tuvieran agujeros, dijo que seguía con los mismos. Lo que no sé es si se refiere a la misma unidad o a varias unidades

b

#12 #16 #21 Yo tengo varios de Unco y Dulce y Camino, que deben de tener ya sus años (más de un lustro, fijo). Yo no sé si las crearon con la fórmula perfeccionada de "EL HOMBRE DEL TRAJE BLANCO", pero aquí siguen. Indestructibles.

D

#21 exacto, los que tienen más agujeros los reservo para el verano, eso sí.

u

Ropa rápida o ropa barata porque no podemos permitirnos otra?

Lajalsne

Es el precio de la libertad para elegir lo que quieres vestir.

MAD.Max

Hoy en día es difícil librarse de tener que renovar el vestuario aunque no estés enganchado a la moda.
La ropa de hoy en día dura nada. Los vaqueros, que se supone que es un tipo de prenda diseñada para aguantar carros y carretas, se rompen a los pocos meses y siempre por los mismos sitios, aunque apenas te muevas con ellos. Las camisetas pierden las costuras, hasta las bobinas, agujas, etc que compras para arreglarte cosas son de peor calidad (y más caras).

¿La ropa que me sigue durando? la que utilizo para estar por casa y que me compré cuando era joven, que lleva muuuucho traqueteo (lo que me movía cuando era joven + todos los años que han ido pasando). Con estas perspectivas a mi no me apetece "ir a la moda", ni siquiera comprar ropa ... pero de cuando en cuando tengo que hacerlo: Una ropa mucho más cara y que dura menos.

Kipp

#46 Tengo vaqueros que al año se rajan o rompen, camisetas que a los 6 meses empiezan con agujeritos calcetines que al año el talón se va a tomar por culo si no se abren en la puntera. Mira que compro poca ropa y procuro alejarme de inditex y demás ropa hiper barata en lo posible pero es que hasta alguna cosa de "semimarca" se va a tomar por culo al año