Hace 1 año | Por --665266-- a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por --665266-- a elconfidencial.com

El fin de la exclusión de Canarias del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), aprobado de forma provisional por el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo, podría provocar un terremoto turístico en el archipiélago. Ahora los vuelos que conectan Canarias con el resto de Europa, al igual que otros destinos ultraperiféricos —como Azores y Madeira— están exentos de abonar esta tasa aérea. Su aplicación podría provocar en 2030 la pérdida de un millón de turistas y 42.000 empleos como consecuencia del encarecimiento del viaje.

Comentarios

thorin

#3 Joder, es que esa es la acepción popular.

No sé en qué estaría pensando el periodista.
lol

D

#4 En clics por el morbo. És una estratégia en que eligen un titular tendencioso a propósito, para que hagas click y así aumentar los ingresos en publicidad. A esta técnica la llaman clickbait. roll

https://es.wikipedia.org/wiki/Clickbait

sebiyorum

#3 😅 😅 😅 rascándose los huevos a dos manos, cual mandriles.

freelancer

#11 Exacto, mucho quejarse pero poco hacer nada. El perilla es como un primo perro que tenía en el sur, mucho ladrar pero no tenía dientes
Al final el problema viene de los setenta. Un día me escribo un soliloqiio de los míos; el año que viene empiezo

ahotsa

#23 Vete a la mierda. El único arrogante eres tú.

D

#24 Perdona es que a los godos en persona los tratos bien.

En el trabajo hay muchos... Aunque la mayoría son del sur, andaluces, murcianos, etc.

mmcnet

Entiendo que ese es el objetivo: recudir el consumo de combustible en vuelos. La consecuencia no puede ser otra.

Lo que debería hacer la administración es adelantarse y buscar soluciones antes de que la gente se vaya a la calle.

mmcnet

#2 Pues sí. Os deberían compensar más los billetes para que no se os encarezcan.

D

#2 Igual no es sostenible un turismo de masas europeo en Canarias.

Igual que no debe ser sostenible que miles de alemanes tengan segunda residencia en Mallorca y vengan en avión cada mes como si fuera el autobús.

La contaminación es la que es

ahotsa

#18 Tampoco te falta razón. Pero el problema es complejo y con muchas aristas, ya que es un caso singular y no lo vamos a arreglar con cuatro comentarios aquí. Eso son los detalles en los que hay que fijarse cuando se redacta una ley o norma o lo que sea, en la que intervienen políticos, técnicos, etc. durante supuestamente muchas horas y cobrando un sueldo.

ahotsa

#21 Tranqui, tranqui. ¿No has visto el guiño? No voy yo a arreglar desde el Cantábrico vuestros problemas, tranquilo.

El modelo económico de Canarias es cosa vuestra. Pero una cosa sí es cierta, el cambio de modelo hay que gestionarlo. En Euskadi ya tuvimos en los años 80 nuestro cambio forzoso...

Antes de que me respondieras ofendido, yo ya había dicho esto #20

D

#22 Pues cállate la boca y no me pongas un enlace de mierda como si supieras algo del tema.

M

#18 otros te dirán que lo que no es sostenible (por la acepción de “mantener”) son las políticas de control de los vuelos.

Garbns

#1 genial, ¿cuándo ponen el tren a canarias decías?

mmcnet

#5 No he dicho que me parezca bien. Lo que digo es que el objetivo es que se vuele menos.

Se trata de solucionar problemas, no de crear nuevos, por eso digo que la administración debería ANTES de poner en marcha la medida prever y solucionar los efectos negativos que vaya a causar.

Garbns

#16 me faltó la cara de troll :P.

A las regiones ultra periféricas no puedes quitarle los vuelos, la otra opción que tenemos es por barco y son 2 días de travesía saliendo desde Huelva/Cádiz, si lo instauras te cargas todo el turismo, viajes por otros motivos (laborales, familiares, estudios, etc) y sin contar el tema de transporte de mercancía urgente, cartas...

El objetivo de que se vuele menos donde hay otros medios alternativos como lo que hizo Francia con los viajes regionales con opcion de trenes

mmcnet

#26 Se puede cambiar a modalidades de vacaciones de estancias más largas, oor ejemplo. Ahora hay viajes de 2 o 3 días de estancia. Y a los residentes que no les suba el precio, por ejemplo.

Pero subir el precio y joder la economía del sitio sin más no, claro.

Garbns

#29 Estamos hablando que por ejemplo un alemán en vez de tener un vuelo directo de 4h desde hamburgo, tenga que ir hasta sevilla, luego coche hasta huelva/cádiz, cuadrar con el ferry a canarias, pasar 2 días en tránsito para las vacaciones aquí y luego todo lo mismo a la inversa...

normalmente los que vienen aquí no suelen estar 2 o 3 días, suelen estar mínimo 1 semana y normalmente 2..

añado: y oye, que yo estoy a favor de la diversificación, por ejemplo traer trabajo remoto cualificado, i+d, centro de datos o cualquier cosa que se pueda (industria está claro que no), pero para eso hay que tener un plan a largo plazo y los políticos de aquí son más de sacarse la foto inaugurando hoteles

mmcnet

#30 Comprendo y estoy de acuerdo con que el barco no es una alternativa.

manzitor

Volvemos a la miopía, vemos de cerca, pero nada de lejos. O encaramos en serio el tema de las emisiones, o el impacto dejará al millón de turistas en algo ridículo a medio y largo plazo. Igual la gente prefiere el pan para hoy y el hambre para mañana. Mejor, la cuenta de resultados hoy, y mañana ya veremos, que igual he vendido mis acciones.

D

Ojalá. Los canarios ya empezamos a estar hartos del puto foráneo.
Godos y guiris a su puto continente.

Guanarteme

#6 Yuos, te votaría positivo pero me da "cosita". lol

freelancer

#6 #7 Yo por estar ya estoy cansado hasta de los canarios también...

Guanarteme

#10 ¡Perraso!

¿Estás ya como el Peramangoajo, viviendo en Canarias, cagándote en los canarios y en especial en los de nuestra isla? lol

Aunque tú por lo menos eres canario..... Nada, gilipollas los hay de todas las nacionalidades y procedencias, pero por lo menos a "nuestros" gilipollas ya los conocemos y sabemos cómo actúan....

ahotsa

#6 Tú no vives del turismo ni nadie de tu familia, ¿verdad?

https://es.statista.com/temas/4115/el-turismo-en-canarias/

el sector ha llegado a generar más del 40% del empleo y el 35% del PIB canario

D

#19
Versión una línea:
Ese pib tan alto es un síntoma de una enfermedad, no una solución.

Versión "cuatro lineas":

Y ese es tu argumento? Más manido imposible. ¿Qué canario no conoce ese mantra?
Nos llevan dando la lata con la importancia del turismo durante décadas.
No me voy a explayar, pero el turismo es el mal holandés canario. Busca lo que es el mal holandés, lee críticas sobre cómo el turismo es una engañifa en buena parte (puedes buscar en canarias semanal si te atreves).

Si fuera por la importancia del Pib, también podríamos justificar el narcotráfico o la prostitución. Ese argumento es más que endeble en cualquier discusión económica. Ya el pib está desfasado, aunque en las facultades de turismo isleñas seguramente se siga con la cantinela para enfatizar la importancia del turismo.
En un país o territorio con características neo/coloniales su principal ocupación suele representar una parte muy elevada del pib.


La cuestión es: Llevamos sesenta años de turismo, ¿en dónde nos ha dejado socioeconómicamente hablando comparado con el resto de Europa? Mira los indicadores socioeconómicos y ya me dirás. Respuesta: mayor pobreza que en casi cualquier otra región de la Ue Schengen.

Jakeukalane

O sea que a menos turistas más enfermedades se podría entender por el titular lol

timeout

Bueno 1000000 de turistas menos no estaría mal, esto puede ayudar con las colas de la Tf-5.

b

Pues me parece una buena idea. Menos turismo, menos explotación (de personas y recursos).