A Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) ha escrito un ensayo sobre «la precariedad, la pobreza y la desigualdad extrema en nuestro país» que se llama ‘La España invisible‘ (Arpa, 2023) y que profundiza en casos concretos de gente sin hogar para dejar huella del terreno de juego desnivelado que es la sociedad. Lo hace siempre con una atención especial a los márgenes, a la justicia social y al Carrefour de Lavapiés: «El teatro del mundo se ve reflejado en el supermercado».
Comentarios
Hay dos tipos de bienes:
- Necesidades básicas
- El resto
Las leyes del mercado sólo deben aplicarse al segundo grupo. Lo contrario es explotación rastrera.
Es fácil de entender.
#8 Lo que yo digo siempre. El libre mercado para vender videoconsolas.
#9 Que va. Las necesidades básicas son una parte muy pequeña de los bienes. Por ejemplo, una segunda o tercera vivienda puede entrar en el mercado. Pero la primera vivienda es obvio que no.
#10 Pero todas las casas están en el mismo mercado.
#11 No deberían.
#12 No veo como funcionaría eso...
#14 Bueno, precisamente este artículo te explica lo bien que 'funciona' lo contrario.
Para los ricos, claro. Los pobres, a la calle.
#17 Ahí estamos de acuerdo.
Simplemente, entiendo yo, ninguna casa debe dejarse al libre mercado. ¿Como dejas unas si y otras no?
Lo que no veo es como defines ese sistema.
El mio es sencillo: Lás leyes establecen a cuanto se puede vender una casa según sus metros cuadras, localización, etc...
#19 Hay cientos de formas. Dejar una parte de las casas en propiedad del Estado es una de ellas.
#21 Me parece una solución parcial y poco funcional.
#8 a ver: si hay 10 tigretones y hay 100 personas que quieren un tigretón entonces puedes hacer dos cosas:
- dejar que el libre mercado decida el precio, subastando los tigretones al precio más alto.
- intervenir el mercado y forzar a que el tigretón se venda a 1 euro.
Consecuencias:
- sea cual sea el camino elegido, solo 10 personas tendrán tigretón.
En el primer caso el dinero decide pero ¿cómo se decide quien tiene derecho a tener ese tigretón? ¿Los más pobres? ¿Por qué? ¿Por ser pobre tienes más derecho a un tigretón? ¿La gente con dinero no tiene derecho a él? Recordad que solo hay 10 y no hay alternativa.
En Berlín cuentan que se hizo algo similar… y ¿sabeis que? Ya que el precio del tigreton es fijo, solo se lo venden a la gente que consideran que lo va a saber disfrutar… que resulta ser la gente que tiene más dinero.
Además, se debe contemplar la alternativa de dejar de fabricar tigretones y vender la máquina da mucho más dinero, a corto y a medio plazo, que fabricar tigretones a 1 euro… con lo que no habrá nunca más tigretones.
#20 Si en un país de 100 personas sólo 10 pueden cubrir sus necesidades básicas, entonces lo más probable es que estalle una revolución en un corto plazo de tiempo.
#24 Un tigretón no es una necesidad básica, como tampoco lo es un piso en el centro de Berlín
#32 #24 y #30 no caben más tigretones donde la gente quiere comer los tigretones.
Por mucha política que haya, no hay sitio.
#35 siempre se dice lo mismo, pero luego te vas a tomar por culo y te venden los tigretones como si estuvieras en la plaza Mayor
#35 miró en idealista y donde hacen falta tigretones es donde más tigretones hay, que me digas que no hay en algún pueblo pero las llamadas zonas tensionadas están de tigretones hasta arriba
#20 primero, vamos a ver si por qué sólo hay 10 tigretones cuando se pueden fabricar más.
Luego, vamos a ver por qué los 10 tigretones están en manos de los mismos, que además deben tener de sobra porque los venden en lugar de comérselos.
#20 cambia tigretones por mascarillas y verás como en el mundo real tus teorías fallan y abre idealista y verás como hay 1000 tigretones para 500 personas
#32 y los pisos están en manos de quién están...
#20 lo suyo es construir 90 tigretones u obligar a los que tienen 90 tigretones fuera del mercado, los alquilen.
Lo importante es que se dé el servicio, que es un derecho humano básico, y sacar dinero con él es secundario, puede estar limitado o incluso prohibido.
Quien quiera especular la tiene la bolsa o las criptomonedas.
#16 Como llamarías tu a alguienque hace esto Ayuso se niega a recuperar 3.000 pisos sociales vendidos a fondos buitre por su "enorme complejidad"
Ayuso se niega a recuperar 3.000 pisos sociales ve...
losreplicantes.com#28 yo le llamaría delincuente.
#39 Todos deberíamos, tienes toda la razón, pero a muchos nos toca vivir de alquiler en dónde curramos... así que sí, felicidades tu que puedes vivir en una casa comprada.
10/6
#-16 ehhh despacio avioneto, eso lo dices tú para mí esas siglas responden a … otra cosa
Que se lo digan a el Emerito ...
#1 … o que hablen con la hdlgp de Ayuso que se manifiestó de forma clara y meridiana sobre éste asunto
#2 Joder no compares !!, el Juancar contaba con palacios públicos y sin pagar un céntimo , vete a saber lo que debe andar pagando en la actualidad el pobre
Ya fuera coñas , los fondos buitre van a desalojar un montón de familias en Los Molinos (Getafe) https://www.eldiario.es/madrid/desahucio-familias-getafe_1_1720103.html creo que subieron alquiler entre un 40-60%
Y en dicho barrio la mayoría vota PP o incluso VOX , no entiendo una mierda ---
#4 Mi intención no era comparar, sino poner en evidencia políticas populistas de raíz antisocial
#2 Bueno está solo dijo que si eres pobre te marches a un sitio de pobres o ganes más dinero, como su hermano
#13 Se le olvidó decir que comas mierda y bebas pis
#2 súper normal llamar hija de la gran puta en un comentario. Será la rutina para ti, yo te reporto.
Es que no merece la pena vivir de alquiler
#3 No todo el mundo puede elegir.
#3 Que comentario más absurdo y clasista. Quizá no tengas ni casa
#7 Ni es absurdo ni es clasista.
#23 ahora viene tu argumentación
#25 Mi argumentación es que no debes insultar a la gente que está aquí hablando contigo.
#7 me cuelgo de tí porque #_3 bloquea a todos los que no le siguen el juego.
Vivir de alquiler es una alternativa muy válida para muchas personas y en muchas circunstancias. El problema de España no es que la gente viva o no de alquiler (la mayoría de la gente no lo hace) sino el precio y disponibilidad de ese alquiler.
Pero eso no cambia que hay muchas circunstancias donde vivir de alquiler es lo preferible y lo óptimo.
#3 Felicidades por poder decir eso.
#33 La vivienda es un derecho consagrado en la Constitución Española y todos deberíamos tener derecho real y efectivo a ella. de manera que no hubiera que felicitar a nadie porque todos estuviéramos en las mismas condiciones.
Los políticos están obligados a cumplirlo y hacerlo cumplir. Otra cosa es que quieran hacerlo.
Yo siempre que puedo, recominedo a la gente que vote a partidos políticos que tengan en su programa el hacer cumplir la Constitución en lo que respecta a estos derechos.