Cerdos, corderos y vacas recibiendo patadas en la cara, cadenazos, palazos y descargas eléctricas. Con estos vídeos exclusivos, logrados gracias a cámaras ocultas instaladas en una pared, la Djurrättsalliansen (Alianza por los Derechos de los Animales) ha destapado lo que ocurre en los mataderos suecos con el certificado KRAV -que garantiza buenas prácticas de bienestar animal y que los alimentos son ecológicos- cuando el personal del matadero cree que nadie les observa.
|
etiquetas: carne , mataderos , bienestar animal
Es un poco naïf pensar que si dejamos de comer animales nos ahorraremos ese 80%, porque esos volúmenes al final acaban igualmente en consumo humano, así que quizás no sea un 80 pero en algo parecido se quedará y nunca será cero.
www.google.com/imgres?imgurl=https://pbs.twimg.com/media/D_cx-5MXUAAtv
Somos omnívoros, no carnívoros.
Yo no estoy aqui para ganar un argumento, estoy aqui para hacer mi parte e intentar informar. Si de verdad te interesa el tema te recomiendo que tomes la iniciativa.
Un saludo.
Si ya te da por cultivos "chulis" (necesitas esos aguacates, soja, quinoa, tapioca...) enfrentate a pensar en los impactos en ecosistemas muy lejanos y en la calidad laboral de sus trabajadores (o eso no es sufrimiento animall?) y bueno, el sufrimiento laboral del sector agricola y la semiexplotación tambien te la puedes encontrar en la huerta de España.
Si no consumes carne algo tendrás que consumir, así que te ahorras alimentar al animal pero al humano le tendrás que dar de comer igual, así que el impacto lo tendrás igualmente,en mayor o menos medida.
Si todos fuésemos vegetarianos, el impacto sería mucho menor. Y los olores en zonas como Cantabria no te quiero contar.
La concentración de lombrices en un suelo "virgen" es de 2,5 toneladas por hectárea. En un campo de cultivo intensivo/industrial, la concentración es de menos de 50 Kgs por hectárea.
La lombriz es la que procesa los elementos… » ver todo el comentario
La mejor solución seria utilizar la permacultura, utilizando las mismas hectáreas que se utilizan hoy para el cultivo ( y quizás unas cuantas mas), pero también entraría en contradicción con el veganismo, ya que la permacultura implica una cierta inferencia en la vida animal.
No comer animales reduce MUY significativamente la cantidad de vegetales que tenemos que producir.
Pues no lo has mejorado...
Hazte mirar esa soberbia.
Claro que sí, crack.
Está claro que cualquier uso intensivo de los recursos tiene consecuencias igual de intensivas. El tema no es comer carne o vegetal, el tema es producir toda la carne y todos los vegetales que los humanos necesitamos al menor coste posible, y eso pasa por intensificar los recursos en vez de ir paseando por el campo a ver si pillo o un cerdo o unas manzanas para comer. .
En mi piso de 60m tengo una vaca bebiendo del grifo mientras que el agua que cae de la lluvia no la puede beber porque no es potable.
Lo que debes hacer es fuerza para que se evite la ganadería intensiva y favorecer la ganadería extensiva y las prácticas sostenibles.
Los miles de millones de animales de la ganadería que crees que beben?
El modelo de ganadería extensiva es aún menos viable como modelo para producir la cantidad que se produce ahora, ya ni hablemos de lo requerido si el conjunto de la humanidad consumiera la cantidad de carne que come un occidental medio
Por si acaso </troll>
Hay un sello de garantía y unos inspectores que hacen su trabajo. Luego siempre hay algún listo en cualquier país que se salta las normas en cuanto ve que nadie mira. La diferencia es que en Suecia va a juzgado y los cierran con multa. Ya podría pasar lo mismo en España.
Nota extra: entre los políticos suecos también existe corrupción. La diferencia es que en Suecia si les pillan no sólo dimiten, también les juzgan (sin necesidad de juntar dinero como para Rato).
La diferencia es que en Suecia son "de buena familia", pero eso aquí sí pasan esas cosas y allí no, porque allí dimiten cuando hay corrupción...
Voy a ser paciente y voy a aportar más información que quizás desconozcas.
En Suecia existe la figura de los inspectores de sanidad. Normal. Y luego existen los inspectores del sello Krav, que es una asociación privada con raíces ecologistas (este sello tiene muy buena reputación). Bien. Hay más sellos (productores locales,..)
Además existen programas de cámara oculta y periodistas que tratan de destapar chanchullos. Perfecto. Y esos programas atacan… » ver todo el comentario
Inspector de sanidad hay también en España, no es algo de Suecia y las medidas sanitarias e higiénicas son mucho más estrictas que en Suecia, porque en Suecia hace más frío que en tu frigorífico la mayor parte del año, pero en España es al contrario y al menor descuido rompes la cadena de frío y tienes un desastre. Cada clima tiene sus cosas negativas y positivas.
#1 mi primo fue matarife por necesidad y no lo pasaba bien, no todo el mundo es igual. Eso sí, hay gente que lo hace sin problema alguno y disfrutando de su trabajo.
Deja de comerlo y ya está. No es tan grave (más bien al revés) y hay muchísimas alternativas para no echar la carne de menos.
Es ponerse.
¿Somos ya idiotas del todo o qué está pasando?
"Sólo se admite escoria, abstenerse humanos"?
Es lo mismo que exigir la "Convención de Ginebra" en una guerra abierta y esperar que se va a aplicar y respetar en todo momento, utópico.