Publicado hace 1 año por escuzaillo a cincodias.elpais.com

Nadia Calviño, señaló este jueves en el Fórum Europa que pese al reciente alza del el euríbor "todavía está por debajo de su media histórica", aunque no descartó que el Gobierno tome alguna medida en el futuro para mitigar el impacto de la subida de los tipos de interés en los hipotecados con intereses variables

Comentarios

mariKarmo

#3 Creo que estamos hablando de lo mismo.............. relee mi comentario.

D

#4 si, lo se. Te daba la razón

Willou

#2 #3 Llevamos años con miles de personas que pagan menos impuestos por haber comprado una casa antes de 2013 y aquí estamos tan panchos. Esto son minucias al lado de los 9000 pavazos al año que se desgravan los hijos de la burbuja inmobiliaria.

p

#13 no es lo mismo, la gente con hipoteca pre 2013 compró con esas condiciones, y se quitaron para el resto, ahora el tema está en que quienes contrataron a sabiendas variable igual podrían haber contratado fijo y así se hubiesen ahorrado el susto.

Willou

#15 ¿De qué condiciones hablas? Esto es algo que el gobierno puede quitar mña igual que ha hecho con la desgravación de los planes de pensiones. No tiene nada que ver con lo que has negociado con el banco.

Ya me dirás si es justo que dos personas con la misma hipoteca y misma situación personal paguen unos impuestos diferentes por haber firmado un mes antes. Es ridículo.

D

#15 no obstante no deja de ser también injusto

s

#11 Por curiosidad, a cuanto calculabas que podía llegar de máximo el interés durante los x años de vida de tu préstamo?

Alakrán_

#14 pues no lo he calculado, pero llevo 18 años y 6 meses pagando, y creo que he llegado a pagar sobre el 5% +-, es decir, bastante más que ahora.
La cuestión es que los sueldos de estancaron en 2008, y han subido más bien poco.
Cuando saque la hipoteca en 2004 se pensaba que en 15 años, con la inflación y las subidas de sueldo, la cuota iba a suponer mucho menos esfuerzo que aquellos entonces, y luego pasó lo que pasó, gran crisis, década perdida, congelación salarial...

mariKarmo

#11 Sí que es cierto que la subida tan fuerte además viene acompañada de subidas bestiales en el resto de ámbitos de la vida (transporte, energía, compra, etc...) y entiendo que para muchas familias, la subida el euribor pueda ser inasumible y se desencadene otra ola de impagos.

Pero los que tenéis variable parece que no hayáis aprendido nada de la anterior crisis, la verdad....

Alakrán_

#17 Yo la tengo variable desde antes de la anterior crisis, en ese momento las hipotecas a plazo fijo tenían un interés por encima del 5%, tiene que ser consciente que esas hipotecas a plazo fijo al 2% +- provienen de la época de euribor negativo, no creo que la ofrezcan durante mucho tiempo, si no están ya bastante más alta.

EsanZerbait

#11 nosotros compramos la casa en 2013, a muy buen precio y sin desgravar, obviamente a interés variable porque el fijo ni se mentaba, pero cuando hemos intentado cambiar o renegociar el banco siempre nos metía una puyita de última hora que hacía que a corto plazo no nos saliera para nada rentable y a largo acababamos pagando más intereses.
Obviamente también contábamos con que subiera el euribor, el tema es que no se dan las condiciones económicas que justifiquen una subida de este calibre. Si llegamos a pensar que iba a subir tan rápido,... Sin embargo, aquí leyendo a genios de la economía llamándonos idiotas o getas. Así va el país, ignorancia rules.

B

#2 Si lees la noticia es que no descarta ni tampoco afirma nada.

Yo la única propuesta que he leído es apoyar a las familias con tipos variables y economías más vulnerables, no sé qué baremos usarán y supongo que tendrán en cuenta que los bancos no deberían ir concediendo hipotecas variables que conllevan más riesgo a gente con economías vulnerables, así que serán pocas y a partir de que el euribor alcance su media histórica.

Yo también elegí tipo fijo y aún así veo venir que si se hace algo sera cuando las variables prácticamente dupliquen o tripliquen las fijas que pagamos ahora, como poco.

#2 estamos ante unas circunstancias especiales por una guerra, es suficiente motivo para al menos un apoyo

Kirchhoff

#2 yo, personalmente, me regodeo en mi propia mezquindad todos los días desde hace dos meses cuando sale el tema cerca de mi jefe y hace un mutis por el foro, porque ha estado dos años dándome la matraca diciendo que yo era tonto por hacer una hipoteca fija al 2% cuando el la tenía variable. Ahora la tengo al 1.50 y el va por el 2% roll

l

#2 ¿Has intentado firmar una fija a día de hoy? Muchos bancos las han eliminado directamente de su oferta.

Findopan

#2 ¿Y los que lo cogieron a tipo variable por que a tipo fijo no se la daban o les clavaban con los intereses?

areska

#2 o los que no cogimos nada porque no nos parecía prudente meterse a las locas!! Y pagamos un alquiler a un multipropietario. Qué país de mangantes, ser responsable sale caro.

#2 eso, que se jodan los demás!!
Lo de mirar por estar bien uno esta bien, pero lo de q se joda el resto, es un disfrute!!!

mmcnet

#2 Pues que cuando los tipos están bajos pagamos más qie el resto y cuando están altos pagamos impuestos para que los de interés variable paguen menos, y así tsmbien pagamos más. Vamos, lo normal.

D

Seguimos castigando la toma de buenas decisiones.

s

#8 Buen punto de vista

juagar

No le deseo el mal a nadie pero no veo justo que ese tipo de cosas se tengan que pagar con mis impuestos.

Yo, que soy una persona prudente y no cojo tipos variables no recibo subvenciones, otros que han sido más imprudentes por financiar más dinero del que pueden permitirse y/o se financian a tipo variable si que pueden recibirlas…

D

Modo campaña activado

DarthAcan

Yo empecé pagando la hipoteca al 6% variable, si hubiera escogido tipo fijo me hubiera pegado 12 años pagando al 7%.

¿Y ahora nos tiramos de los pelos porque el euribor ha subido al 2%?
Joer, que hemos estado 10 años con el euribor en negativo...

Aquí un posible beneficiado que está en contra de estas posibles medidas o ayudas, a ver si empezamos a cumplir con lo que firmamos y aceptar las consecuencias.

reithor

"Todavía está por debajo de su media histórica", sin tener en cuenta que durante esa etapa de mínimos lo que suben son los precios, porque las hipotecas "salen muy baratas". Economista fetén.

Imag0

Si la frase fuera así: "Calviño no descarta medidas de apoyo a los hipotecados" estaría perfecta, pero oye, estos genios siempre tienen que hacer temblar la lógica y la confianza cada vez que abren la bocaza.

Gadfly

Más paguitas. Ahora para los listos de los tipos variables. Entre todos a pagar la temeridad de los demás

D

Entiendo que la situación para algunas familias puede ser dramática por un incremento del euribor, yo mismo voy a tener que pagar entre 150 y 200 euros más si esto sigue así. Ahora bien, lo hice porque calculé que podía hacer frente a la eventual situación de que subieran los tipos. Si pensabas que el euribor iba a estar en negativo durante los 30 años de tu hipoteca apañados vamos.

Casi mejor prohibir las hipotecas variables por debajo de cierto umbral de renta.

c

#9 Mira yo en esto si que soy "liberal". No somos niños de 3 años.

A mi como consumidor me parecen estupendísimas las hipotecas al 100%, a 50 años y a tipo variable. Soy mayorcito para tomar mis propias decisiones.
Y por supuesto el banco también lo es para asumir el riesgo que decida.... Eso sí, que no venga luego papá estado como la última vez.

D

#30 No, si yo estoy de acuerdo, lo que no veo de recibo es cambiar las reglas del juego a mitad de partida. Aplicable a todo el mundo, incluido rescate bancario.

areska

Lo que no es normal es lo que cuesta acceder a una vivienda PARA VIVIR en este puto país de mierda.

vickop

Para # 2, que me tiene ignorado.

Pues lo mismo con los que nos compramos un coche eléctrico y aún así subvencionamos la ayuda a la gasolina cuando se ha puesto más cara. Nos jodemos.

Pero unas veces eres de los que estás dentro del grupo agraciado y otras no...

d

#7 Te compras un coche eléctrico y te quejas de las subvenciones.... cosas veredes sancho

vickop

#12 Para empezar, no me he quejado. Precisamente mi comentario dice que no te quejes porque unas veces estás en el grupo de los agraciados por las subvenciones, y otras no.

¿Pero a qué subvenciones te refieres a parte de un plan MOVES que les toca a unos pocos agraciados? ¿Quizá a una rebaja en el impuesto de circulación (eso no es una subvención)? ¿O al impuesto de matriculación? Me gustaría ver la cuantía total de las subvenciones para una cosa y para la otra, la verdad.

D

Calviño debería asegurarse que la masa de trabajadores no pierda poder adquisitivo, porque si no lo hace, luego no va a cuadrar las cuentas, ya que bajará el consumo privado dentro del PIB y todo lo que lleva eso aparejado.
Está tardando en ponerse con la tarea de conseguir que la masa salarial aumente cosa del 11% este mismo año y ya veremos cuánto el siguiente.
Lo de dar ayudas a quien lo necesita está bien, pero lo que realmente se necesita es justicia y no limosnas.
¿ Que es un trabajo difícil ? Ella es la que quiso ser ministra. Si no puede ni intentarlo, que pida relevo.