Hace 10 meses | Por camvalf a europapress.es
Publicado hace 10 meses por camvalf a europapress.es

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha destacado este jueves que el sector privado está siendo el principal motor de creación de empleo en España, tras conocerse que el paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,7% menos que en el trimestre anterior.

Comentarios

Laro__

#1 ¿Por qué? (simple curiosidad)

tdgwho

#10 A ver, vamos a un ejemplo mas mundano.

Eres un trabajador, y tienes un hijo

A ese hijo, le das 20€ al mes para que vaya al cine, se compre chucherías, o lo ahorre.

En el caso de gastarlo, pagará IVA.

Bien, ahora a ti te despiden.

De donde sacas los 20€ al mes para darle a tu hijo?

Pues lo mismo pasa si aumentas demasiado lo público frente a lo privado. Que no todo va en cantidad, si no en los sueldos, que por lo general en lo público son mas altos

Laro__

#12 Comparar una economía familiar con un estado que puede generar moneda FIAT es como comparar un cuchillo con una motosierra. Nada que ver. En todo caso siempre preguntarás para qué. Si es para pelar una manzana siempre será mejor la motosierra, por supuesto ; )
...y eso de que los sueldos son más altos en lo público no se lo digas lo digas muy alto a cualquier empleado público que te lincha.

tdgwho

#46 Ah, no sabía que españa podia generar moneda a voluntad.

Lo del sueldo? Sin experiencia, a mi me están ofreciendo 17500 a 19000€

Y mi sueldo si consigo las oposiciones (nivel C1) será nada mas llegar de 20600€

1600 a 3100€ mas al año.

Y 10 años despues, podría ascender a A2 o A1 con promoción interna, cobrando entre 35000 y 42000 (de ahora, dentro de años subirán)

El salario medio en españa es del 27000€ y el mas frecuente 18000€

Así que si, los funcionarios públicos cobran mas

Lok0Yo

#10 muchos de esos sueldos producen mucho más beneficio que gasto
Te refieres a beneficio social, no beneficio economico que es con que se pagan las nominas.

EL truco esta en el muchos de esos sueldos producen mucho más beneficio. . Cuanto es el muchos y cuanto es producen mucho mas??
Ahi es donde se hace la vista gorda con los gastos publicos , que si es mucho mas pues no pasa nada, se pasa a los presupuesto generales del estado , donde , SIEMPRE se aumenta el gastos porque el dia que se hace menos gastos se dedica a otra cosa para no reducir el presupuesto de gastos.
Cuando se quiere gastar mas se amplia la deuda o se privatizan cosas para captar capital.

Laro__

#14 No. Me refiero a beneficio económico.

Lok0Yo

#19 Si te digo cuales dan beneficio economico : La DGT, Hacienda,
Ahora te puede decir imnumerables sector donde no dan beneficio economico

sxentinel

#22 Se te olvidan unos cuantos, estructura ferroviaria(TIFSA), obra civil(INECO), naval(Navantia), transporte(Puertos del estado, ADIF, AENA), transporte de energía(Red eléctrica Española)...

El único sector que no reporta beneficio económico directo, seria el sector social del estado, pero si quieres dejamos tirados en la cuneta a millones de Españoles que lo pasan mal.

Laro__

#22 Una autovía que conecte una zona productiva con sus vías de exportación genera beneficios; muchas empresas públicas no financieras generan beneficios: Navantia, Tragsa, EFE, Red Eléctrica, ONLAE, AENA. Hasta Renfe generará beneficios este año y todas se financiaron en algún momento con gasto público.

Laro__

#5 #6 #7 #8 #9 Vaya por delante que yo no soy ningún doctor en economía, pero me temo que os habéis quedado anclados en modelos económicos que ya están desfasados. En la academia moderna, en MMT, por ejemplo, hace ya tiempo que esos mitos han sido desmontados. Es normal que a uno le estalle la cabeza cuando se escucha por primera vez, pero echadle un vistazo al vídeo de #10 , por favor. (O a cualquier otro doctor en economía describiendo la MMT)

tdgwho

#18 Pero que modelo anclado ni que niño muerto.

Sin trabajadores (publicos o privados) se pueden pagar pensiones? o becas?

Un país con 0% de público, puede funcionar? y un país con 0% de privada?

Si tan bueno es crear puestos públicos, porqué no somos todos personal público? porqué se crean empresas? porqué hay autónomos?

Laro__

#21 No estábamos hablando de eso. Estaba preguntando por qué eso de que "son los impuestos los que pagan... bla bla". Y no es verdad. Con frecuencia NO lo pagan los impuestos.

Insisto. Gasta 14 minutos en ver este video de TED. Yo no estoy preparado para debatir sobre economía, menos aún contigo, que se te ve experto; yo solo digo que hay otras opiniones, modernas, muy, pero que muy diferentes a la vuestra. Míralo, por favor, y dime en que crees que se equivoca:

tdgwho

#23 Dime entonces, de donde sale el dinero con el que pagamos pensiones, sueldos de médicos, de policías, de bomberos, etc.

Laro__

#24 De la economía en su conjunto o del déficit creado por un gobierno financieramente responsable (Esto es: que controla eficazmente la inflación, invirtiendo el gasto en los lanzadores correctos de su economía).

tdgwho

#26 Es decir, de los impuestos.

O de endeudarse.

Maravilloso.

Y dime, cuanto puedes endeudarte? quien paga los intereses de esa deuda? nos volvemos a endeudar?

Laro__

#27 De nuevo tratas la economía del estado como si fuera la de tu hogar, pero tu no tienes una máquina con la que enviar dinero para pagar tus deudas. No te puedes comparar.

Insisto en que la clave está en que ese gobierno, con la máquina para enviar cheques digitales, sea financieramente responsable y controle su inflación o la credibilidad de su moneda FIAT. Una cifra de déficit o de gasto puede ser irrelevante si se cumplen esos preceptos. Japón tiene un deuda pública del 255,39% o USA un déficit del 11% con una deuda del 126% del PIB y estaría loco quien dijera que esas economías están en la ruina mientras el dólar y el yen sigan manteniendo la credibilidad que tienen... y no será porque hayan aparcado sus máquinas de generar gasto...

tdgwho

#29 Vamos, que estás aplicando la de "supongamos que la gallina es esférica y que vive en el vacío"

Estás supeditando tu estado de bienestar al malestar de las generaciones futuras que tendrán que pagar esa deuda.

Dices japón, crees que podrá llegar al 1000%? al 2000%? al 20000%?

En algún punto ese sistema colapsará, antes, o despues.

Endeudarse NUNCA es bueno, tarde o temprano terminas pagándolo y con creces.

Y encima lo pones como justificación para poder crear empleo público.

Laro__

#31 ¿Endeudarse nunca es bueno? ¿aunque sea para una inversión que te va a devolver tu gasto con creces? Te acabas de cargar al 90% de las empresas y gobiernos del mundo.... Hmmm... no se rick...

tdgwho

#34 Endeudarse permanentemente, que es lo que propones, mantener un déficit año tras año.

Puntualmente si funciona, permanentemente, no.

Y es exactamente lo que llevamos haciendo al menos, desde que empezó la democracia, por eso hemos llegado a 1,5 billones de deuda.

Laro__

#35 Pues no. Estás equivocado. A nadie le importaría endeudarse permanentemente al 2% invirtiendo en una empresa que le produzca el 15%... que es lo que hacen la mayoría de las empresas privadas del mundo, por otra parte.

tdgwho

#39 Claro, el problema es que no producen un 15%, porque en ese caso, sería necesario endeudarse permanentemente.

Laro__

#44 Creo que eso te lo inventas. La rentabilidad económica (RE) depende de muchos factores pero en el sector de TI, por ejemplo, se mueve entre el 10% y el 30%; o en la manufacturera del 5% al 15%, inmobiliario, del 3% al 10%. ... pero es igual... Supongamos que en mi empresa estoy teniendo un RE del 6% y que podría crecer (y aumentar mucho esas ganancias) con deuda al 4%.

tdgwho

#51 Es gracioso como si ahora te vas a una empresa, cuando estábamos hablando de paises

s

#18 Es que yo no digo que no tenga que haber gasto público ni funcionariado, ni que la inversión pública no sirva para reactivar economías, lo que digo es que para que un país funcione, el sector privado tiene que ser dinámico. Es tan pernicioso abusar del estatalismo ( URSS) como del exceso de liberalismo. En cuanto al funcionariado? No tengo nungun problema en que tengamos el que nos podamos permitir siempre que su aporte social y/o su productividad sea la adecuada.

Laro__

#5 #6 #7 #8 #9 Os he buscado otra fuente para que no la veáis parcial. Ésta es de EEUU, en TED; de Stephanie Kelton:

El gran mito del déficit público | TED .

Lok0Yo

#20 Tu has visto el video que acabas de compartir ? Porque yo solo veo aumentemos el deficid , no hay problema , imprimamos dinero, la inflacion estara controlada, gastemos mas en lo que se necesita.

#6 #7 #8 #9 Solo eso. Y es que unas personas se preocupan SOLO de gastar y no de donde sacar el dinero, con la excusa de que es importante, y ya lo pagan otros, los ricos, los impuestos, el deficid o el coño divino, peor siempre que lo paguen otros.

Laro__

#25 Te has saltado el capítulo que le exige al estado que sea "Financieramente responsable". Está al final.

l

#20 Esa charla es idea de bombero tras idea de bombero.
-Inicia diciendo que lo que el dinero estatal para cubrir inversiones y déficit deba salir de los impuestos de los ciudadanos es un mito, que solo hace falta imprimir dinero y ya está, que hay que cambiar el chip. Ahora resulta que imprimir dinero no es un impuesto al ciudadano en forma de inflación, a escondidas.
-Continua hablando de que el déficit no es un gasto ¡Que ella lo ve como que alguien en la economía está recibiendo el dinero! Pues claro que hay alguien recibiendo el dinero, a costa de A, que el ciudadano pague la deuda a futuro o B, que el ciudadano pague la inflación por cubrirlo con impresora. Y si encima no es una inversión sino que es un gasto superfluo el resultado global para el país es claramente negativo.
-Luego dice que en vez de mantener el déficit a ralla el gobierno debería centrarse solo en mantener la inflación a ralla. Muy genio, imprimir dinero es el principal motor de la inflación monetaria, son ideas incompatibles las que expone.
-Finalmente habla de que no pensemos en dinero para invertir, sino que pensemos en recursos: personas, materiales, etc... Coño, para eso está el dinero, para representar estos recursos de una forma abstracta pero normalizada.

Esta señora ha visto demasiados números en una pantalla y demasiada poca industria. Además centrada en la economía del dólar, dónde la inflación creada por imprimir se reparte entre el resto del mundo gracias a ser la moneda franca.

Laro__

#48 Acabas de llamar "ideas de bombero" a las de los doctores en economía:

Randall Wray Universidad de Misuri-Kansas City
Stephanie Kelton Universidad Stony Brook
William Black Derecho y Economía en la Universidad de Missouri-Kansas City
Michael Hudson Economía en la Universidad de Misuri-Kansas City
James Kenneth Galbraith Política Pública en la Universidad de Texas en Austin
Hyman Minsky Economista y profesor en la Universidad Washington en San Luis

por lo menos, y otros tantos cientos.

l

#49 Y hay un orden de magnitud más de doctores en economía que afirman lo contrario. Cuando vea un paper con una simulación monetaria a gran escala, nada de modelos simplificados, dónde se confirme lo que dicen me lo empezaré a creer, de momento toda la evidencia empírica señala a lo contrario, imprimir=inflacción=sustraer al ciudadano. Se puede ser doctor y filosofar sobre modelos isotericos super elegantes que funcionan sobre el papel y a la vez estar equivocado, mira la teoría de cuerdas.

Lok0Yo

#3 El sector publico es un sector deficitario, es decir NO da beneficios.

Por cada nomina que se paga el estado se queda (solo)el IRPF, que ademas debe pagar (el mismo estado).
Las nominas es un GASTO, que debe pagarse con unos INGRESOS INSUFICIENTES (servicio deficitario)
Cada vez estas gastando > ingresas

l

#3 porque el estado no paga impuestos.

s

#3 porque en el funcionariado, el salario lo soporta el Estado. En el empleo privado, no, los impuestos recaudados son netos.
Eso no quiere decir que no haya que tener funcionarios en determinadas actividades, quiere decir que el crecimiento de la economía lo tiene que realizar la sociedad, no el estado.

D

#8 Eso es una mentira y lo entenderás tú mismo enseguida: un profesor de la pública y uno de la privada. Supongamos que enseñan igual, con lo que producen el mismo "producto" o "servicio". Si es público, el sueldo lo paga el estado y son X euros. Si es privado, el estado da al colegio privado X+Y dinero (Y = beneficio empresarial), con lo que se necesita más dinero para tener el mismo "producto" o "servicio". Nada más cambia en la ecuación, solo el Y que se lo lleva alguiien que no aporta nada.
Lo privado es peor. Fastidia la economía. Al menos en ciertas ocasiones.

s

#54 El estado no paga sueldos de la empresa privada, en el caso de la educación, si es concertada puede dar subvenciones. En este sector, igual que en sanidad yo soy partidario que su gestión pública, pero ese es otro debate

mefistófeles

#3 Porque normalmente el sector privado crea riqueza (quita las llamadas empresas de servicios: hostelería, tiendas...) mientras que la admón sólo mueve el dinero (la riqueza) de un lado a otro).

Básicamente es eso.

D

#9 Eso es mentira. El sector público crea riqueza y así computa en el PIB.
¿ Tú de economía sabes poco, verdad ?

Cantro

#3 además de lo que han dicho otros meneantes, el sector privado es mucho mayor que el sector público. Si el sector privado no es capaz de generar el suficiente empleo como para superar al público es que las cosas están muy jodidas

Laro__

#33 Sí. Salvo en regímenes puramente comunistas (líbrame de este mal) estoy de acuerdo con eso.

Pero, el resto de los recursos del país, los que no utiliza el sector privado, que están infrautilizados y no son productivos, sí pueden ponerse a trabajar y a producir con la ayuda del Gasto Público, SIN competir con el sector privado (que generaría inflación por subida de salarios y demás). Y una economía más productiva, con el apoyo de ese gasto, puede ser muy más sana e igualitaria.

D

#c-3" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3839262/order/3">#3 Alguien tendrá que aportar dinero para esos empleos públicos...

En # 10 estás poniendo una lista de países que tienen y exportan, como mínimo, PETROLEO. Se lo pueden permitir.

El sector público es imprescindible, pero no lo quieras vender como que es sostenible siendo independiente.

Laro__

#42 En ningún momento he afirmado eso. Te recuerdo el origen del hilo: Alguien afirma que el "gasto público se paga solo con impuestos" y yo, ingenuo de mí, pregunto por qué, cuando mirando el mapa ves que en todas las economías desarrolladas también se paga con deuda (que, a su vez, revierte y mejora a su economía).

santiellupin

#1 que alguien la diga que acaba de descubrir América (nótese la ironía). Capitana obviedad.

Lok0Yo

#11 Pues uan gran cantidad de gente y muchos aqui en MNM creen que a mayor empleo publico mejor , asi todos estan empleados y hay mas dinero

santiellupin

#15 estaría de acuerdo si las horas trabajadas también subieran, pero me temo que no es así. Dicen el dato de la gente en activo porque es el dato que mejor les conviene, pero si ese dato va acompañado de menos horas es solo una cortina de humo para esconder lo que no quieren decir. Es un mal negocio lamentablemente.

m

#1 Correcto. Me imagino que el énfasis de la ministra está centrado en responder a ciertos medios neoliberales que no paran de insistir en que sólo se avanza en contratación pública.

c

No puede ser, si la carcundia no deja de repetir que el 105% del trabajo creado son funcionarios y el 518% son fijos discontínuos

rogerius

Comparar la economía doméstica de una familia con la de un Estado es una gran falacia.

jobar

#13 Y que irónicamente suele hacerlo la derecha, y eso que sus políticas
no aguantan la comparación:

No creo que una familia ejemplar deje a sus abuelos morir sin asistencia, los padres les perdonen las deudas al banco o se alegren si el jefe nos les paga el sueldo, que prefieran que la niña no vaya a la escuela, darle a sus hijos de comer carne tuberculosa y bollería industrial, y secar el jardín para que riegue el vecino las macetas.

rogerius

#28 La derecha hace tal comparación a conciencia, porque le viene bien para propagar sus mentiras, mentiras que llevan a que sean otros, los de abajo, quienes se vean en las situaciones que detallas.

sxentinel

No necesariamente. Las empresas publicas pueden nutrirse de los beneficios de los productos.

Se te olvida añadir, que no es solo los impuestos, las empresas publicas o privadas, dan servicios y cobran por ellos.

Y en cualquier caso, lo que ganen se revierte en las cuentas del estado.

sxentinel

Tu ejemplo se queda cojo. Yo usaría mas bien el hijo que ayuda en la tienda del padre y a cambio recibe 20€, pero el padre se ahorra un sueldo al no tener que contratar un ayudante y además aumenta las ventas de la tienda.

Sigo diciendo, que se te olvida que esas empresas dan un servicio y cobran por el.

Como ejemplo te puedo hablar de la empresa publica donde yo trabaje, INECO, no solo abarata los costes de ingeniería de ADIF y AENA, sino que además opta a obras en el extranjero, como el tren a la meca o la modernización de la infraestructura ferroviaria estadounidense (Lastima que esa obra decayera por decisión del gobierno estadounidense).

have_a_nice_day

Habría que ver cuanta de esa creación de empleo tienen que ver con los planes de impulso implementados después del COVID. Pero a esas subvenciones nadie las llama paguitas, que cosas.