Con solo 18 años, esta joven de Motril murió por las puñaladas que su pareja le propinó cuando le dijo que la iba a dejar. A pesar de la condena, su familia pide justicia y denuncia el desamparo de las instituciones. Marina no es víctima de violencia de género, pero sí de intragénero, porque murió a manos de su pareja, otra mujer. Pero estos casos no tienen la misma consideración ni las víctimas reciben el mismo apoyo.
#3:
Por este motivo, entre otros, siempre digo que la violencia de genero y todo el entramado judicial que existe debería de omitirse el sexo del agresor y del agredido. Y pasar a ser sobre cualquier pareja.
Actualmente solo defiende a la agredida mujer por agresor hombre (mujer/hombre).
los casos mujer/mujer, hombre/hombre y hombre/mujer no los cubre.
#2:
Es que esto no es violencia de género, total para unos pocos casos, es que los recursos que hay son para las mujeres que sufren viogen...
Excusas que he oído para defender una ley discriminatoria.
Bravo defensores de la viogen.
#32:
#25 Un aval del que había muchas dudas y que hubo presiones políticas para conseguirlo.
La discriminación es discriminación, diga lo que diga el constitucional.
Añado, recuerdo que una de las justificaciones del TC fue que no iba a ver automatismo en la aplicación de la ley en cuanto a las motivaciones, luego vino el TS y dijo que si, que la ley había que cumplirla con automatismos, siempre iba a haber motivaciones machistas.
#1:
El problema no es la falta de leyes sino las que la hacen, revisan, votan no saben ni hacer la o con un canuto
#18:
Lo curioso es que si hubiera sido un hombre el asesino, dirían que la mato por ser mujer.
En este caso, supongo que no, que la mato porque era su pareja. Tras el maltrato recibido la victima decidió dejar la relacion y denunciar, pero la asesina no se lo tomo bien, al ser hiperposesiva y tener una relacion codependiente, por lo que actuó con violencia y con el típico de "si no eres mia, de nadie"
Básicamente, si nadie en la noticia hubiera aclarado el sexo del agresor, seria un caso típico de violencia de genero. Probablemente si en vez de pensar que todos los asesinatos de este tipo se deben simplemente al machismo y analizaran los perfiles psicológicos de los asesinos y asesinas, quizá se podría hacer mas contra este tipo de asesinatos al detectar mejor y mas temprano a este tipo de personas cuando hay denuncias de por medio.
#154:
#71 El 016 es un número exclusivo para violencia de género; y la violencia de género está estipulada siempre del hombre hacia la mujer. No es violencia de género si es de la mujer al hombre, o si es entre mujeres. Según la ley, claro.
#40:
#25 Por eso he dicho "debería". Ya sé que el T.C. dijo que era constitucional, reconociendo que, bah, sí, discrimina, pero discrimina por una buena causa así que entonces aceptamos pulpo.
Por otro lado, no hace falta ser juez, sólo tener dos dedos de frente y no dejarse llevar por la ideología (o por las presiones, palabra de Alfonso Guerra), para deducir que si la C.E. dice que no se puede discriminar por, entre otros motivos, cuestión de sexo, pero luego la LIVG va y dice que a los hombres les corresponde un tratamiento distinto ante la ley por ser hombres (y sus víctimas mujeres, que si fuese otro hombre pues no) pues oye, o lo uno o lo otro.
La sentencia del T.C. es una chapuza para contentar al gobierno de entonces.
#6:
#3 Discriminar por sexo en la ley es anticonstitucional. Ahí lo dejo.
#51:
#12 Yo lo he escuchado de un amigo (votante acerrimo de PSOE), que decía que no habia recursos para todos. Mi respuesta fue: "Es decir, no hay recursos para unos pocos, por tanto discriminemos a la minoria? entocnes vamos a quitar el matrimonio homosexual que total afecta a muchos menos que el heterosexual (mi amigo es gay), te das cuenta de la incoherencia del argumento?"
Si recuerdas este caso, tal como pone en el enlace, ella le dio primero a él, él se la devolvió y ella le volvió a dar a él. Ella, literalmente, golpeó primero y golpeó dos veces.
Tras llegar la cosa al T.S., a ella y a él se le aplicaron distintos artículos de la ley y con sus consecuentes penas, de tal manera que a él le cayó exactamente el doble de pena que a ella.
Lógicamente dos casos distintos no van a tener necesariamente la misma pena, obviamente los agravantes tienen que tenerse en cuenta. Pero para un mismo caso, y aún teniendo en cuenta que ella agredió primero, a él va y le cae el doble.
#38:
#12 Pues yo también los he oído cuando he hablado con amigos del tema: son 4 casos y esas cosas están para las mujeres (dicho por otras mujeres siempre). Debe ser que piensan que las lesbianas no son mujeres, no sé.
#15:
#1 Sí saben. Achacas a la incompetencia lo que claramente es ventajismo y ansia de supremacía.
#50:
#26 En #36 tienes a uno/a defendiendo la discriminación legal sin inmutarse. Hay muchos otros que no se atreven a hablar tan claro, pero van en la misma línea.
Bueno, tú mismo/a, por lo que parece.
#63:
#36 Es que nadie está diciendo que se desproteja a las mujeres. Es más aquí la víctima también es mujer. Es tan sencillo como poner persona en la ley. Lo que tendrás es que del 100% de las personas que se benefician de esa ley, el 97% serán mujeres y el 3% hombres. Tampoco creo que sea ninguna locura.
Lo gracioso puede ser si algún día gobierna VOX. A ver quien le dice que si se ha podido crear una ley de autor por razón de sexo, no se puede crear una por razón de raza, creencias religiosas, …….
El problema que no para de crecer, bajo mi punto de vista, es la "industria de género", se está generando un entramado de chiringuitos, profesiones, parásitos y clima respecto a eso que llaman ahora "igualdad", que es cada vez mayor y cada vez deteriora más lo que pudiera quedar de igualdad para convertirlo en privilegios para un sector concreto de la sociedad, fomentando así el conflicto con los sectores perjudicados
Por este motivo, entre otros, siempre digo que la violencia de genero y todo el entramado judicial que existe debería de omitirse el sexo del agresor y del agredido. Y pasar a ser sobre cualquier pareja.
Actualmente solo defiende a la agredida mujer por agresor hombre (mujer/hombre).
los casos mujer/mujer, hombre/hombre y hombre/mujer no los cubre.
#14 Ante un mismo hecho delictivo le aplica distintas leyes en función del sexo del agresor y el agredido, ergo es discriminatoria, ergo debería ser inconstitucional por definición.
#25 Un aval del que había muchas dudas y que hubo presiones políticas para conseguirlo.
La discriminación es discriminación, diga lo que diga el constitucional.
Añado, recuerdo que una de las justificaciones del TC fue que no iba a ver automatismo en la aplicación de la ley en cuanto a las motivaciones, luego vino el TS y dijo que si, que la ley había que cumplirla con automatismos, siempre iba a haber motivaciones machistas.
#32 Lo que dices de "presiones políticas" creo que es una visión demasiado benevolente de lo que realmente pasó. Los miembros nombrados por el PSOE votaron a favor de la ley de viogen de Zapatero, y los miembros nombrados por el PP votaron en contra. Fue sencillamente escandaloso, los del TC votaron obedeciendo las órdenes de sus amos, sin ningún pudor ni vergüenza.
#25 El sol sale al amanecer y se pone al ocaso.
Y me da igual que un grupo de prestigiosos astrónomos me digan lo contrario.
Lo que es .es.
O la verdad es la verdad lo diga aganenon o su porquero
#25 Por eso he dicho "debería". Ya sé que el T.C. dijo que era constitucional, reconociendo que, bah, sí, discrimina, pero discrimina por una buena causa así que entonces aceptamos pulpo.
Por otro lado, no hace falta ser juez, sólo tener dos dedos de frente y no dejarse llevar por la ideología (o por las presiones, palabra de Alfonso Guerra), para deducir que si la C.E. dice que no se puede discriminar por, entre otros motivos, cuestión de sexo, pero luego la LIVG va y dice que a los hombres les corresponde un tratamiento distinto ante la ley por ser hombres (y sus víctimas mujeres, que si fuese otro hombre pues no) pues oye, o lo uno o lo otro.
La sentencia del T.C. es una chapuza para contentar al gobierno de entonces.
#40 temieron que si anulaban la discriminación judicial al hombre alguien se decidiera a intentar acabar también con la discriminación judicial al súbdito
#25 Discriminar por razón de sexo es inconstitucional. Da igual lo que diga el "Tribunal Constitucional". Cualquiera puede leer la Constitución y ahí está bien clarito.
#25 Seguramente esa sentencia del constitucional sea de las polémicas y de las que menos aceptación tiene entre la población, ya que todos conocemos el artículo 14 de la constitución, que es bien clarito.
La gran frase de aquella sentencia es esta: "el principio de igualdad no prohíbe al legislador cualquier desigualdad de trato, sino sólo aquellas desigualdades que resulten artificiosas o injustificadas por no venir fundadas en criterios objetivos suficientemente razonables de acuerdo con criterios o juicios de valor generalmente aceptados".
Para mear y no echar gota. Es decir, el TC dijo que depende de que la desigualdad no sea artificiosa o injustificada y de los valores generalmente aceptados. Tócate los cojones. Vamos, que lo de la igualdad es opinable, da igual lo que diga la constitución.
Así que si yo un día opino que hay que hacer leyes espaciales para discriminar a los negros, y ese valor es generalmente aceptado, pues que no se puede prohibir esa desigualdad. Un puto despropósito y una vergüenza.
#25 La Constitución y los Derechos Humanos no dicen lo mismo, y te estas olvidando de las presiones que hubo a los jueces del TC para avalar esa reforma.
Constitución Española
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Declaracion Universal de Derechos Humanos
Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 11 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
#72 No es cierto, repito, al marido de una conocida con la ley de violencia de género 7 años, a la asesina del artículo 17, a ver si no es por la ley si no los agravantes.
Si recuerdas este caso, tal como pone en el enlace, ella le dio primero a él, él se la devolvió y ella le volvió a dar a él. Ella, literalmente, golpeó primero y golpeó dos veces.
Tras llegar la cosa al T.S., a ella y a él se le aplicaron distintos artículos de la ley y con sus consecuentes penas, de tal manera que a él le cayó exactamente el doble de pena que a ella.
Lógicamente dos casos distintos no van a tener necesariamente la misma pena, obviamente los agravantes tienen que tenerse en cuenta. Pero para un mismo caso, y aún teniendo en cuenta que ella agredió primero, a él va y le cae el doble.
#91 Igual la violencia y las heridas son diferentes, eso ni tú ni yo lo sabemos, pero el juzgar un caso por una u otra ley no es difente, hay otros matices, desde el juez y su forma de aplicar la ley hasta resultados de esa violencia.
#3 Soy de la misma opinión, Lo lógico, creo, es que hubiese un agravante por ser pareja sentimental, independientemente de los sexos de agresor y victima.
editado:
añado que también podría incluirse la dependencia económica, por ejemplo, a la hora de valorar el delito.
#7 ¿Por qué es peor que una mujer agreda a otra si es su pareja? El agravante debería ser por la reiteración, o si se aprovecha de una situación de especial vulnerabilidad o dependencia.
#28 Podría interpretarse que se aprovecha del vínculo emocional y/o de convivencia para ejercer la violencia, Es diferente a si, por ejemplo, tienes un encontronazo con un desconocido y llegas a las manos. O al menos así lo entiendo yo, pero no soy experto en derecho penal ni mucho menos. Entiendo que podría discutirse la conveniencia o no de este tipo de agravante y además, cada caso es un mundo.
En todo caso, cualquier agravante que se proponga tiene que tener en cuenta las circunstancias y naturaleza del crimen, como los que hemos mencionado ambos de dependencia económica, o superioridad física, etc.
#76 Para unas víctimas hay más teléfonos que otras. Más acceso a psicologos, más atención especializada, más recursos de protección.
Y tú defiendes que sea así, ¿O acaso estás en contra de la asimetría legal de género?
#82 Estoy en contra de la asimetría y considero que las leyes deben ser lo más neutras posible. Las víctimas son víctimas, y eso es lo que debe primar siempre. Si hay un recurso para atender las víctimas de violencia, debe atender a toda aquella persona que han sufrido ese crímén, independientemente de quien o como sea.
El fin es reducir el crímen y paliar sus efectos, no "reducir el crímen y paliar sus aefectos, pero solo si afecta ciertas personas"
#33 entiendo. Entonces los asesinatos por terrorismo se deberían juzgar igual que los homicidios normales porque los asesinos son personas y las víctimas también, independientemente de su raza, sexo, filiación política, motivación,etc.
Comprendo.
#52 A ver en los casos de la noticia la motivación es por ser un crimen de pareja, no creo que el sexo deba ser transcendente. Los legisladores si.
En lo que te has sacado de tus santos huevazos, nada tiene que ver con el tema tratado, la motivación suele ser política, estar bajo una organización y tener un fin a conseguirlo. Por lo que conlleva dichos agravantes.
Pero ya te digo, mi conocimiento sobre leyes es nulo y lo comento con el palillo en la boca y el copazo coñac en la mano. Por suerte veo que no soy el unico.
#64 pero si has dicho tú el que dice que no se debe juzgar un crimen por raza, sexo, religión, motivación política, etc porque somos personas y los que cometen delitos son personas!
Debe ser el coñac.
#74 Que extrañas conexiones neuronales tienes para de “el 100% de los delitos los cometen personas”
inferir
"que no se debe juzgar un crimen por raza, sexo, religión, motivación política, etc"
Y mas finalizando mi comentario #33 con un jocoso "Únicamente acepto generalizaciones inmigrantiles si en la ecuación hay hijos de la Gran Bretaña y balcones."
#80 si los delitos lo cometen personas en su 100% para que vamos a a juzgar por raza, sexo o religión, si son personas igualmente ? Se les juzga a todos como personas que son y ya está, no?
Tú mismo lo has dicho, que no aceptas otro tipo de generalizaciones . ¡Personas agreden a personas! O a animales, que también pueden ser víctimas de personas.
#81Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Lógicamente no se puede discriminar por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Lo dice nuestra sacrosanta y nunca suficiente bien amada constitución.
¿Me estas diciendo que no eres constitucionalista?
#89 Interpretando el artículo 14 con el ojete. Mañana voy a ir a desnudarme al vestuario de señoras del gimnasio, y cuando me venga la policía a arrestar les voy a decir que artículos 14: si una mujer puede cambiarse allí, ¿por qué yo no, eh?
#81 joder me suena haber leído algo así.
No se .una cosa como,
no se puede discriminar por razón de raza sexo o religión....
Pero no recuerdo dónde lo pude haber leído
#81si los delitos lo cometen personas en su 100% para que vamos a a juzgar por raza, sexo o religión, si son personas igualmente ? Se les juzga a todos como personas que son y ya está, no?
#52 Debería darte vergüenza tirar de falacias tan manidas y sobradamente refutadas. Hasta en Vox intentan renovar sus argumentos para que parezca que tienen sentido.
#3 No se puede hacer una ley en base a casos aislados. Las leyes tienen que tratar de proteger a la mayoría de personas a las que afecte el tema en cuestión, es absurdo pensar que la ley de violencia de género tendría que cambiar y dejar de proteger a miles de mujeres agredidas por sus parejas hombres por que haya casos muy excepcionales en los que ella es la agresora.
#26 En #36 tienes a uno/a defendiendo la discriminación legal sin inmutarse. Hay muchos otros que no se atreven a hablar tan claro, pero van en la misma línea.
Bueno, tú mismo/a, por lo que parece.
#36 Por culpa de bobadas como estas, estamos como estamos. Las leyes han de ser iguales para todos y castigas lo mismo una muerte a manos de una mujer que a manos de un hombre. O es que esta chica está menos muerta por ser su pareja otra mujer? tontunadas gratuitas a diario como estas...
#36 No, es que la ley no tiene que dejar de proteger a nadie. Exactamente lo que hace esa ley, dejar de proteger a los que tienen pene y dejar de proteger a personas que son agredidas por alguien que tiene vagina.
#36 Es que nadie está diciendo que se desproteja a las mujeres. Es más aquí la víctima también es mujer. Es tan sencillo como poner persona en la ley. Lo que tendrás es que del 100% de las personas que se benefician de esa ley, el 97% serán mujeres y el 3% hombres. Tampoco creo que sea ninguna locura.
Lo gracioso puede ser si algún día gobierna VOX. A ver quien le dice que si se ha podido crear una ley de autor por razón de sexo, no se puede crear una por razón de raza, creencias religiosas, …….
#36 ¿Y cúal sería el problema si la cobertura de esa ley se ampliase a cualquiera que sea víctima de su pareja, sean cuales sean los géneros de ambos? En tal caso, las mujeres heterosexuales seguirían exactamente igual que hasta ahora, pero los hombres y mujeres homosexuales estarían igual de bien.
#36 ese argumento es muy parecido al que usaban los contrarios a los matrimonios entre el mismo sexo.
En vez de ver una ampliación de derechos veían un menoscabo
#36 Si miramos las cifras se podría considerar que la “violencia de género” son casos aislados. 49 víctimas de violencia de género en 2022 frente a los 325 homicidios que hubo en el mismo periodo.
#36 Eso que comentas es... peligroso. Si pretendemos legislar en base a un criterio mínimo de casos o porcentajes, corremos el riesgo de abandonar sin justicia a cantidad de personas cuya única condición (o desgracia) haya sido no haber promovido una agenda o acción política,
La justicia deber ser igual para todos, o no será justicia.
#36 En España un negro racista atacando a un blanco sin más motivo que su raza sería un caso aislado. Pero las leyes para castigar los comportamientos de odio racista no discriminan entre blancos y negros.
Se pueden y DEBEN hacer leyes que protejan a las víctimas y NO discriminen por cuestión de raza, género, sexo, orientación sexual, etc.
El problema que no para de crecer, bajo mi punto de vista, es la "industria de género", se está generando un entramado de chiringuitos, profesiones, parásitos y clima respecto a eso que llaman ahora "igualdad", que es cada vez mayor y cada vez deteriora más lo que pudiera quedar de igualdad para convertirlo en privilegios para un sector concreto de la sociedad, fomentando así el conflicto con los sectores perjudicados
#3 Menuda soplapollez. De esa manera te saltas el problema de base cultural, que es el machismo sistémico, y obvias que hay medidas cautelares que salvan vidas en el caso de las mujeres que pueden ser asesinadas por sus parejas hombres que son innecesarias en caso de la denuncia inversa habitualmente.
#3 En una democracia no se debe legislar en base a estadísticas y se debe de proteger a todos los ciudadanos por igual.
A la VIOGEN le quitan las referencias al sexo del agresor y agredido y seria una ley perfecta, protegería por igual a hombres y mujeres heterosexuales y homosexuales, pero no, defender esa distinción les sirve para seguir con el chiringo.
Es que esto no es violencia de género, total para unos pocos casos, es que los recursos que hay son para las mujeres que sufren viogen...
Excusas que he oído para defender una ley discriminatoria.
Bravo defensores de la viogen.
#22 entra en cualquier noticia de una mujer asesinada por su pareja, no vas a ver una en la que falte el argumentario de por qué solo se protege a las mujeres....
#12 Pues yo también los he oído cuando he hablado con amigos del tema: son 4 casos y esas cosas están para las mujeres (dicho por otras mujeres siempre). Debe ser que piensan que las lesbianas no son mujeres, no sé.
#12 Yo lo he escuchado de un amigo (votante acerrimo de PSOE), que decía que no habia recursos para todos. Mi respuesta fue: "Es decir, no hay recursos para unos pocos, por tanto discriminemos a la minoria? entocnes vamos a quitar el matrimonio homosexual que total afecta a muchos menos que el heterosexual (mi amigo es gay), te das cuenta de la incoherencia del argumento?"
#1 Las leyes, en este caso, se hacen deliberadamente para que discriminen. La gente que promueve esas leyes ha llegado a protestar en contra de que los teléfonos de ayuda 24/7 atiendan a todas las víctimas de violencia en la pareja, sin discriminaciones de género.
#71 El 016 es un número exclusivo para violencia de género; y la violencia de género está estipulada siempre del hombre hacia la mujer. No es violencia de género si es de la mujer al hombre, o si es entre mujeres. Según la ley, claro.
Lo curioso es que si hubiera sido un hombre el asesino, dirían que la mato por ser mujer.
En este caso, supongo que no, que la mato porque era su pareja. Tras el maltrato recibido la victima decidió dejar la relacion y denunciar, pero la asesina no se lo tomo bien, al ser hiperposesiva y tener una relacion codependiente, por lo que actuó con violencia y con el típico de "si no eres mia, de nadie"
Básicamente, si nadie en la noticia hubiera aclarado el sexo del agresor, seria un caso típico de violencia de genero. Probablemente si en vez de pensar que todos los asesinatos de este tipo se deben simplemente al machismo y analizaran los perfiles psicológicos de los asesinos y asesinas, quizá se podría hacer mas contra este tipo de asesinatos al detectar mejor y mas temprano a este tipo de personas cuando hay denuncias de por medio.
#18 esto es de lo más sensanto que he leído en muchísimo tiempo. Opino exactamente lo mismo, es que es de sentido común. Pero lo más sencillo para algunos es etiquetarte de machista y seguir voceando sus proclamas habituales en su cámara de eco.
Hay gente que cree que como este caso es menos habitual que la violencia de hombre a mujer, que desde luego que lo es, debe haber víctimas de primera y víctimas de segunda, que eso es la igualdad. Eso que se cacarea aquí tan alegremente me gustaría vérselo decir a la madre a la cara.
#21 y ya si comparamos el número de casos este año en relación al número de parejas lesbianas frente a heterosexuales igual la estadística se la parten.
#78 No, estoy diciendo que 17 años de condena no lo tienen todos los asesinos que son juzgados con la ley de violencia de género, la condena NO es diferente, se aplican condiciones que la hacen diferente, en violencia de género, violencia doméstica o cualquier juicio que haya.
#86También denuncia que en todo este proceso no han recibido el apoyo necesario que deberían por parte de las instituciones en un caso como este. Marina no es víctima de violencia de género, pero sí de intragénero, porque murió a manos de su pareja, otra mujer. Pero estos casos no tienen la misma consideración ni las víctimas reciben el mismo apoyo. De hecho, este terrible caso apenas ha tenido repercusión más allá de la provincia en la que se produjo, Granada. Y la policía, aunque hubiese querido, tampoco habría podido actuar de oficio.
#86 Tienes a la madre de una víctima de feminicidio diciendo que las autoridades han pasado de su caso, y tu postura es "aquí no hay nada que ver, circulen". Tienes leyes que discriminan a las víctimas de feminicidio no heterosexuales, y tu postura es que "la ley ya protege a todas las víctimas".
¿Y el pensamiento crítico, para qué sirve, entonces?
#66 Lo que pregunta el comentario al que respondes es si a ese asesinato le llamarán feminicidio. Sobre que hay el mismo apoyo para víctimas de violencia "doméstica" o "de género", ya mejor dejarlo.
Yasmina acaba de ser condenada a 17 años de prisión por la Audiencia Provincial de Granada, pero la familia de Marina ya anuncia que recurrirá la sentencia.
A Yasmina la condenaron a 17 años de prisión por un delito de asesinato con ensañamiento, con el agravante de parentesco y el atenuante de confesión
No me queda claro qué es lo que pide la familia, supongo que más años de cárcel.
Comentarios
Por este motivo, entre otros, siempre digo que la violencia de genero y todo el entramado judicial que existe debería de omitirse el sexo del agresor y del agredido. Y pasar a ser sobre cualquier pareja.
Actualmente solo defiende a la agredida mujer por agresor hombre (mujer/hombre).
los casos mujer/mujer, hombre/hombre y hombre/mujer no los cubre.
#3 Discriminar por sexo en la ley es anticonstitucional. Ahí lo dejo.
#6 De ser, sería inconstitucional
#14 Ante un mismo hecho delictivo le aplica distintas leyes en función del sexo del agresor y el agredido, ergo es discriminatoria, ergo debería ser inconstitucional por definición.
#17 Menos mal que en Menéame tenemos jueces...
El Constitucional avala la ley integral contra la violencia de género
https://elpais.com/sociedad/2008/05/14/actualidad/1210716006_850215.html
#25 Un aval del que había muchas dudas y que hubo presiones políticas para conseguirlo.
La discriminación es discriminación, diga lo que diga el constitucional.
Añado, recuerdo que una de las justificaciones del TC fue que no iba a ver automatismo en la aplicación de la ley en cuanto a las motivaciones, luego vino el TS y dijo que si, que la ley había que cumplirla con automatismos, siempre iba a haber motivaciones machistas.
#32 Lo que dices de "presiones políticas" creo que es una visión demasiado benevolente de lo que realmente pasó. Los miembros nombrados por el PSOE votaron a favor de la ley de viogen de Zapatero, y los miembros nombrados por el PP votaron en contra. Fue sencillamente escandaloso, los del TC votaron obedeciendo las órdenes de sus amos, sin ningún pudor ni vergüenza.
#25 El sol sale al amanecer y se pone al ocaso.
Y me da igual que un grupo de prestigiosos astrónomos me digan lo contrario.
Lo que es .es.
O la verdad es la verdad lo diga aganenon o su porquero
#25 Por eso he dicho "debería". Ya sé que el T.C. dijo que era constitucional, reconociendo que, bah, sí, discrimina, pero discrimina por una buena causa así que entonces aceptamos pulpo.
Por otro lado, no hace falta ser juez, sólo tener dos dedos de frente y no dejarse llevar por la ideología (o por las presiones, palabra de Alfonso Guerra), para deducir que si la C.E. dice que no se puede discriminar por, entre otros motivos, cuestión de sexo, pero luego la LIVG va y dice que a los hombres les corresponde un tratamiento distinto ante la ley por ser hombres (y sus víctimas mujeres, que si fuese otro hombre pues no) pues oye, o lo uno o lo otro.
La sentencia del T.C. es una chapuza para contentar al gobierno de entonces.
#40 temieron que si anulaban la discriminación judicial al hombre alguien se decidiera a intentar acabar también con la discriminación judicial al súbdito
#25 Ya, hay que cambiar eso.
#25 Yo no soy juez, pero sé leer. ¿Cómo debo interpretar el artículo 14 de la Constitución Española?
#42 Ni te molestes, va a entrar en bucle.
#25 lo de las presiones al TC y la manipulacion de la justicia hoy lo dejamos de lado porque no lo han hecho los fachas, no?
#25 Discriminar por razón de sexo es inconstitucional. Da igual lo que diga el "Tribunal Constitucional". Cualquiera puede leer la Constitución y ahí está bien clarito.
#25 mira lo que dijo Alfonso Guerra al respecto.
#60 Un adalid de la igualdad y el feminismo.
#25 Seguramente esa sentencia del constitucional sea de las polémicas y de las que menos aceptación tiene entre la población, ya que todos conocemos el artículo 14 de la constitución, que es bien clarito.
La gran frase de aquella sentencia es esta: "el principio de igualdad no prohíbe al legislador cualquier desigualdad de trato, sino sólo aquellas desigualdades que resulten artificiosas o injustificadas por no venir fundadas en criterios objetivos suficientemente razonables de acuerdo con criterios o juicios de valor generalmente aceptados".
Para mear y no echar gota. Es decir, el TC dijo que depende de que la desigualdad no sea artificiosa o injustificada y de los valores generalmente aceptados. Tócate los cojones. Vamos, que lo de la igualdad es opinable, da igual lo que diga la constitución.
Así que si yo un día opino que hay que hacer leyes espaciales para discriminar a los negros, y ese valor es generalmente aceptado, pues que no se puede prohibir esa desigualdad. Un puto despropósito y una vergüenza.
#90 Un "todos somos iguales, pero unos más iguales que otros" de libro
#25 ya sabemos cómo se avaló eso, tapándose la nariz y con una presión política y social enorme.
#25 La Constitución y los Derechos Humanos no dicen lo mismo, y te estas olvidando de las presiones que hubo a los jueces del TC para avalar esa reforma.
Constitución Española
Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Declaracion Universal de Derechos Humanos
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
#25 Avalada por un tribunal elegido por los mismos que quieren aprobar la ley.
A otro con esas.
#17 Distinta ley, e igual pena.
#67 Distinta ley y distinta pena.
#72 No es cierto, repito, al marido de una conocida con la ley de violencia de género 7 años, a la asesina del artículo 17, a ver si no es por la ley si no los agravantes.
#77 https://vlex.es/vid/754580829
Si recuerdas este caso, tal como pone en el enlace, ella le dio primero a él, él se la devolvió y ella le volvió a dar a él. Ella, literalmente, golpeó primero y golpeó dos veces.
Tras llegar la cosa al T.S., a ella y a él se le aplicaron distintos artículos de la ley y con sus consecuentes penas, de tal manera que a él le cayó exactamente el doble de pena que a ella.
Lógicamente dos casos distintos no van a tener necesariamente la misma pena, obviamente los agravantes tienen que tenerse en cuenta. Pero para un mismo caso, y aún teniendo en cuenta que ella agredió primero, a él va y le cae el doble.
#91 Igual la violencia y las heridas son diferentes, eso ni tú ni yo lo sabemos, pero el juzgar un caso por una u otra ley no es difente, hay otros matices, desde el juez y su forma de aplicar la ley hasta resultados de esa violencia.
#14 Me parece bien la matiz. Pero no dudes, lo es.
#14 las almóndigas son constitucionales?
#6 Salvo que controles a los jueces del Constitucional,
#3 Soy de la misma opinión, Lo lógico, creo, es que hubiese un agravante por ser pareja sentimental, independientemente de los sexos de agresor y victima.
#7 ¿Por qué es peor que una mujer agreda a otra si es su pareja? El agravante debería ser por la reiteración, o si se aprovecha de una situación de especial vulnerabilidad o dependencia.
#28 Podría interpretarse que se aprovecha del vínculo emocional y/o de convivencia para ejercer la violencia, Es diferente a si, por ejemplo, tienes un encontronazo con un desconocido y llegas a las manos. O al menos así lo entiendo yo, pero no soy experto en derecho penal ni mucho menos. Entiendo que podría discutirse la conveniencia o no de este tipo de agravante y además, cada caso es un mundo.
En todo caso, cualquier agravante que se proponga tiene que tener en cuenta las circunstancias y naturaleza del crimen, como los que hemos mencionado ambos de dependencia económica, o superioridad física, etc.
#76 Para unas víctimas hay más teléfonos que otras. Más acceso a psicologos, más atención especializada, más recursos de protección.
Y tú defiendes que sea así, ¿O acaso estás en contra de la asimetría legal de género?
#82 Estoy en contra de la asimetría y considero que las leyes deben ser lo más neutras posible. Las víctimas son víctimas, y eso es lo que debe primar siempre. Si hay un recurso para atender las víctimas de violencia, debe atender a toda aquella persona que han sufrido ese crímén, independientemente de quien o como sea.
El fin es reducir el crímen y paliar sus efectos, no "reducir el crímen y paliar sus aefectos, pero solo si afecta ciertas personas"
#97 Lo siento, en realidad estaba respondiendo a otra persona.
#3 Es que así se les cae el argumento del patriarcado, sobre el que se han montado cientos de chiringuitos con los que vivir muy bien.
#11 Claro, porque no existen las lesbianas machistas
#3 seguro que si el noventa por ciento de un delito lo cometieran inmigrantes, querrías saberlo.
#19 Te voy a contar un secreto, el 100% de los delitos los cometen personas!!!
Únicamente acepto generalizaciones inmigrantiles si en la ecuación hay hijos de la Gran Bretaña y balcones.
#33 entiendo. Entonces los asesinatos por terrorismo se deberían juzgar igual que los homicidios normales porque los asesinos son personas y las víctimas también, independientemente de su raza, sexo, filiación política, motivación,etc.
Comprendo.
#52 A ver en los casos de la noticia la motivación es por ser un crimen de pareja, no creo que el sexo deba ser transcendente. Los legisladores si.
En lo que te has sacado de tus santos huevazos, nada tiene que ver con el tema tratado, la motivación suele ser política, estar bajo una organización y tener un fin a conseguirlo. Por lo que conlleva dichos agravantes.
Pero ya te digo, mi conocimiento sobre leyes es nulo y lo comento con el palillo en la boca y el copazo coñac en la mano. Por suerte veo que no soy el unico.
#64 pero si has dicho tú el que dice que no se debe juzgar un crimen por raza, sexo, religión, motivación política, etc porque somos personas y los que cometen delitos son personas!
Debe ser el coñac.
#65 ¿Podría indicarme el comentario en el que menciono "que no se debe juzgar un crimen por raza, sexo, religión, motivación política, etc"?
Gracias!
#70 “el 100% de los delitos los cometen personas”.
#74 Que extrañas conexiones neuronales tienes para de “el 100% de los delitos los cometen personas”
inferir
"que no se debe juzgar un crimen por raza, sexo, religión, motivación política, etc"
Y mas finalizando mi comentario #33 con un jocoso "Únicamente acepto generalizaciones inmigrantiles si en la ecuación hay hijos de la Gran Bretaña y balcones."
#80 si los delitos lo cometen personas en su 100% para que vamos a a juzgar por raza, sexo o religión, si son personas igualmente ? Se les juzga a todos como personas que son y ya está, no?
Tú mismo lo has dicho, que no aceptas otro tipo de generalizaciones . ¡Personas agreden a personas! O a animales, que también pueden ser víctimas de personas.
#81 Creo que te falta incluir la edad y el color del vello púbico... por comentar.
#81 Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Lógicamente no se puede discriminar por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Lo dice nuestra sacrosanta y nunca suficiente bien amada constitución.
¿Me estas diciendo que no eres constitucionalista?
#89 Interpretando el artículo 14 con el ojete. Mañana voy a ir a desnudarme al vestuario de señoras del gimnasio, y cuando me venga la policía a arrestar les voy a decir que artículos 14: si una mujer puede cambiarse allí, ¿por qué yo no, eh?
#81 joder me suena haber leído algo así.
No se .una cosa como,
no se puede discriminar por razón de raza sexo o religión....
Pero no recuerdo dónde lo pude haber leído
#81 si los delitos lo cometen personas en su 100% para que vamos a a juzgar por raza, sexo o religión, si son personas igualmente ? Se les juzga a todos como personas que son y ya está, no?
Menuda locura, ¿te imaginas?
#52 Debería darte vergüenza tirar de falacias tan manidas y sobradamente refutadas. Hasta en Vox intentan renovar sus argumentos para que parezca que tienen sentido.
#33 Y esa es la razón por la que la ley se centra en las personas y no, por ejemplo, en los perros o gatos.
#3 No se puede hacer una ley en base a casos aislados. Las leyes tienen que tratar de proteger a la mayoría de personas a las que afecte el tema en cuestión, es absurdo pensar que la ley de violencia de género tendría que cambiar y dejar de proteger a miles de mujeres agredidas por sus parejas hombres por que haya casos muy excepcionales en los que ella es la agresora.
#26 En #36 tienes a uno/a defendiendo la discriminación legal sin inmutarse. Hay muchos otros que no se atreven a hablar tan claro, pero van en la misma línea.
Bueno, tú mismo/a, por lo que parece.
#22 vaya zasca en #50 ! Se ha oído hasta en Pekín.
#50 Pero si #2 hablaba de la cuestión del reparto de recursos ¿ahora me sales por la tangente con la legislación en sí?
#168 Patatas traigo
#36 También la pueden hacer para proteger a las víctimas sin mirar el sexo y funcionaria casi igual. Le habría servido a esta chica por ejemplo.
#36 Por culpa de bobadas como estas, estamos como estamos. Las leyes han de ser iguales para todos y castigas lo mismo una muerte a manos de una mujer que a manos de un hombre. O es que esta chica está menos muerta por ser su pareja otra mujer? tontunadas gratuitas a diario como estas...
#36 No, es que la ley no tiene que dejar de proteger a nadie. Exactamente lo que hace esa ley, dejar de proteger a los que tienen pene y dejar de proteger a personas que son agredidas por alguien que tiene vagina.
#36 Es que nadie está diciendo que se desproteja a las mujeres. Es más aquí la víctima también es mujer. Es tan sencillo como poner persona en la ley. Lo que tendrás es que del 100% de las personas que se benefician de esa ley, el 97% serán mujeres y el 3% hombres. Tampoco creo que sea ninguna locura.
Lo gracioso puede ser si algún día gobierna VOX. A ver quien le dice que si se ha podido crear una ley de autor por razón de sexo, no se puede crear una por razón de raza, creencias religiosas, …….
#36 ¿Y cúal sería el problema si la cobertura de esa ley se ampliase a cualquiera que sea víctima de su pareja, sean cuales sean los géneros de ambos? En tal caso, las mujeres heterosexuales seguirían exactamente igual que hasta ahora, pero los hombres y mujeres homosexuales estarían igual de bien.
#36 ese argumento es muy parecido al que usaban los contrarios a los matrimonios entre el mismo sexo.
En vez de ver una ampliación de derechos veían un menoscabo
#22 en #36 lo tienes. ¿Algo más que decir o reconoces la evidencia?
#36 Si miramos las cifras se podría considerar que la “violencia de género” son casos aislados. 49 víctimas de violencia de género en 2022 frente a los 325 homicidios que hubo en el mismo periodo.
#36 los casos de mujeres asesinadas por sus parejas hombre también son excepcionales.
#36 Eso que comentas es... peligroso. Si pretendemos legislar en base a un criterio mínimo de casos o porcentajes, corremos el riesgo de abandonar sin justicia a cantidad de personas cuya única condición (o desgracia) haya sido no haber promovido una agenda o acción política,
La justicia deber ser igual para todos, o no será justicia.
#36 Las leyes tienen que tratar de proteger a la mayoría de personas a las que afecte el tema en cuestión
Sí, porque proteger a todas las víctimas ya sería demasiado. Mejor plantarse en el 70 u 80%.
#36 espera, insinuas que la ley debe proteger a la mayoría?
#36 En España un negro racista atacando a un blanco sin más motivo que su raza sería un caso aislado. Pero las leyes para castigar los comportamientos de odio racista no discriminan entre blancos y negros.
Se pueden y DEBEN hacer leyes que protejan a las víctimas y NO discriminen por cuestión de raza, género, sexo, orientación sexual, etc.
#3 sentido común? Pero tú estás loco?
El problema que no para de crecer, bajo mi punto de vista, es la "industria de género", se está generando un entramado de chiringuitos, profesiones, parásitos y clima respecto a eso que llaman ahora "igualdad", que es cada vez mayor y cada vez deteriora más lo que pudiera quedar de igualdad para convertirlo en privilegios para un sector concreto de la sociedad, fomentando así el conflicto con los sectores perjudicados
#3 Menuda soplapollez. De esa manera te saltas el problema de base cultural, que es el machismo sistémico, y obvias que hay medidas cautelares que salvan vidas en el caso de las mujeres que pueden ser asesinadas por sus parejas hombres que son innecesarias en caso de la denuncia inversa habitualmente.
#3 En una democracia no se debe legislar en base a estadísticas y se debe de proteger a todos los ciudadanos por igual.
A la VIOGEN le quitan las referencias al sexo del agresor y agredido y seria una ley perfecta, protegería por igual a hombres y mujeres heterosexuales y homosexuales, pero no, defender esa distinción les sirve para seguir con el chiringo.
Es que esto no es violencia de género, total para unos pocos casos, es que los recursos que hay son para las mujeres que sufren viogen...
Excusas que he oído para defender una ley discriminatoria.
Bravo defensores de la viogen.
#2 Me pregunto en qué círculos te mueves para oír esas excusas
#12 aquí mismo se lee cada día.
#16 ¿Cada día? Ponnos los de hoy, anda
#24 Te digo lo que dije en #22
#22 entra en cualquier noticia de una mujer asesinada por su pareja, no vas a ver una en la que falte el argumentario de por qué solo se protege a las mujeres....
#12 Aquí hay muchos que defienden esas leyes.
#12 Meneame.
#12 Pues yo también los he oído cuando he hablado con amigos del tema: son 4 casos y esas cosas están para las mujeres (dicho por otras mujeres siempre). Debe ser que piensan que las lesbianas no son mujeres, no sé.
#12 Ya te han contestado. Y muchas mujeres que conozco la defienden.
#12 Yo lo he escuchado de un amigo (votante acerrimo de PSOE), que decía que no habia recursos para todos. Mi respuesta fue: "Es decir, no hay recursos para unos pocos, por tanto discriminemos a la minoria? entocnes vamos a quitar el matrimonio homosexual que total afecta a muchos menos que el heterosexual (mi amigo es gay), te das cuenta de la incoherencia del argumento?"
cc #2
#51 Yo si.
#53 La pregunta de "te das cuenta de la incoherencia" era para mi amigo
#58 A vale.
#12 día tras día en todos los medios habidos y por haber. No sé yo donde te mueves tú para no haber escuchado tales cosas
#2 La maté porque no era mía ?
El problema no es la falta de leyes sino las que la hacen, revisan, votan no saben ni hacer la o con un canuto
#1 Sí saben. Achacas a la incompetencia lo que claramente es ventajismo y ansia de supremacía.
#1 Las leyes, en este caso, se hacen deliberadamente para que discriminen. La gente que promueve esas leyes ha llegado a protestar en contra de que los teléfonos de ayuda 24/7 atiendan a todas las víctimas de violencia en la pareja, sin discriminaciones de género.
#23 Existen teléfonos para atender a TODAS las víctimas, dejar de decir mentiras.
#71 El 016 es un número exclusivo para violencia de género; y la violencia de género está estipulada siempre del hombre hacia la mujer. No es violencia de género si es de la mujer al hombre, o si es entre mujeres. Según la ley, claro.
#71 Dejad.
#71 Según Público, la Junta de Andalucía estableció un teléfono de ayuda para la violencia intrafamiliar.
Fuente: https://www.publico.es/politica/gobierno-moreno-mantiene-polemico-telefono-violencia-intrafamiliar-pp-pacto-vox.html
Promover la censura es de derechas.
Lo curioso es que si hubiera sido un hombre el asesino, dirían que la mato por ser mujer.
En este caso, supongo que no, que la mato porque era su pareja. Tras el maltrato recibido la victima decidió dejar la relacion y denunciar, pero la asesina no se lo tomo bien, al ser hiperposesiva y tener una relacion codependiente, por lo que actuó con violencia y con el típico de "si no eres mia, de nadie"
Básicamente, si nadie en la noticia hubiera aclarado el sexo del agresor, seria un caso típico de violencia de genero. Probablemente si en vez de pensar que todos los asesinatos de este tipo se deben simplemente al machismo y analizaran los perfiles psicológicos de los asesinos y asesinas, quizá se podría hacer mas contra este tipo de asesinatos al detectar mejor y mas temprano a este tipo de personas cuando hay denuncias de por medio.
#18 El único detector que acepta esta gente es mirar si la persona que amenaza tiene rabo.
#18 esto es de lo más sensanto que he leído en muchísimo tiempo. Opino exactamente lo mismo, es que es de sentido común. Pero lo más sencillo para algunos es etiquetarte de machista y seguir voceando sus proclamas habituales en su cámara de eco.
¿Violencia intragenero? Creo que nos hemos vuelto idiotas.
#31 acrobacias mentales para no igualar la ley a toda persona.
Madre mía los comentarios de esta noticia. Me alegro de que salgan estas noticias, son las que delatan la fauna de meneame, cada vez más forocochera.
#45 ya te digo
Hay gente que cree que como este caso es menos habitual que la violencia de hombre a mujer, que desde luego que lo es, debe haber víctimas de primera y víctimas de segunda, que eso es la igualdad. Eso que se cacarea aquí tan alegremente me gustaría vérselo decir a la madre a la cara.
#21 y ya si comparamos el número de casos este año en relación al número de parejas lesbianas frente a heterosexuales igual la estadística se la parten.
y ese asesinato no lo llamaran femicidio?
#10 Eso se llama violencia DOMÉSTICA y tiene el mismo apoyo que la género, lo demás sólo son opiniones.
#66 Pues la madre de la víctima no dice eso. ¿Te has leído la noticia? ¿Estás diciendo que miente?
#78 No, estoy diciendo que 17 años de condena no lo tienen todos los asesinos que son juzgados con la ley de violencia de género, la condena NO es diferente, se aplican condiciones que la hacen diferente, en violencia de género, violencia doméstica o cualquier juicio que haya.
#86 También denuncia que en todo este proceso no han recibido el apoyo necesario que deberían por parte de las instituciones en un caso como este. Marina no es víctima de violencia de género, pero sí de intragénero, porque murió a manos de su pareja, otra mujer. Pero estos casos no tienen la misma consideración ni las víctimas reciben el mismo apoyo. De hecho, este terrible caso apenas ha tenido repercusión más allá de la provincia en la que se produjo, Granada. Y la policía, aunque hubiese querido, tampoco habría podido actuar de oficio.
#86 Tienes a la madre de una víctima de feminicidio diciendo que las autoridades han pasado de su caso, y tu postura es "aquí no hay nada que ver, circulen". Tienes leyes que discriminan a las víctimas de feminicidio no heterosexuales, y tu postura es que "la ley ya protege a todas las víctimas".
¿Y el pensamiento crítico, para qué sirve, entonces?
#66 Si son iguales por que hay 2 leyes diferentes? porque no lo son
#79 A ver si no entiendes el porqué, no sé puede hacer nada por ti.
#83 Puede que esto te sorprenda pero la condescendencia no cuenta como argumento.
#83 se puede ser más infantil?
"Si no lo entiendes, no puedo hacer nada por ti". Jajaja, amos no me jodas.
#66 Lo que pregunta el comentario al que respondes es si a ese asesinato le llamarán feminicidio. Sobre que hay el mismo apoyo para víctimas de violencia "doméstica" o "de género", ya mejor dejarlo.
Yasmina acaba de ser condenada a 17 años de prisión por la Audiencia Provincial de Granada, pero la familia de Marina ya anuncia que recurrirá la sentencia.
A Yasmina la condenaron a 17 años de prisión por un delito de asesinato con ensañamiento, con el agravante de parentesco y el atenuante de confesión
No me queda claro qué es lo que pide la familia, supongo que más años de cárcel.
#20 Los familiares de las víctimas de VG tienen derecho a ciertas ayudas como puede ser el tratamiento psicológico.
#20 Yo tampoco lo entiendo, a una conocida la asesinó su marido y solo le condenaron a 7 años de cárcel.