Hace 1 año | Por --652052-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a lavozdegalicia.es

Cuando hace unos meses le explicaba a una compañera de trabajo dónde era su nueva casa y que a partir de entonces serían casi vecinas, la interlocutora se mostró escéptica: «¡Pero esa calle no existe!». Y añadió: «¡Será División Azul!». Entre el 2008 y el 2019, una veintena de calles herculinas abandonaron la impronta franquista que arrastraban para lucir nueva cara.

Comentarios

themarquesito

Supongo que pasa en muchas ciudades con el cambio de nombre de calles.
La gente está habituada a un nombre concreto, y lleva un tiempo adaptarse a las nuevas denominaciones viarias.
En Coruña buena parte de los cambios de nombre de calles se hicieron con muy buen criterio. Así, la avenida Joaquín Planells pasó a ser la avenida del Ferrocarril, pues es donde está la estación de tren; la avenida del Alférez Provisional ahora es la avenida del Puerto, ya que ahí está el puerto; la avenida del General Sanjurjo pasó a ser la avenida de Oza, que no en vano es la avenida que va a Oza.

CillitBang

#1 Había un chiste sobre un robo en Madrid Av. Jose Antonio cruce con Av. Del Generalísimo

T

#1 En el caso de Gómez Zamalloa se lucieron, llamándole ahora "Costa da Unión" (cuesta de La Unión, una compañía de buses) cuando esa cuesta era Pla y Cancela ¿no?

manbobi

"Será" no, "fue"

themarquesito

Ahí se cubrieron de gloria. La Cuesta de la Unión era Pla y Cancela, efectivamente, pero la Unión no era una compañía de autobuses sino de gaseosas (Unión Industrial), y en esa calle tenía su fábrica.

correcorrecorre

En Zaragoza, mi madre sigue llamando General Franco a Conde Aranda, General Mola a Sagasta y un largo etcétera. Se quedan en el recuerdo por siempre jamás.

gadeaiglesias

yo estoy en burgos y hay varias calles en la misma situacion.