Hace 3 años | Por Logeado a m.facebook.com
Publicado hace 3 años por Logeado a m.facebook.com

Calle Santiago de Valladolid, hoy sábado 14 de noviembre. La hostelería cerrada.

Comentarios

r

#1 El horno crematorio echará humo pero con buen aroma de condimento

sotillo

#3 los sanitarios lo tienen que estar disfrutando, con tanta demanda les van a subir el sueldo una barbaridad, menuda cosecha se anuncia, va a subir la bolsa un montón de enteros

p

#8 de momento tienen un estado de excepción laboral. Ahora vas y lo aplauden a las 8.

sotillo

#17 No podría ser de otra manera o si, pero requiere de una ciudadanía responsable, está claro el resultado

jacktorrance

#1 en 15 días una parte de España estará confinada en todo caso

manuelpepito

#1 En menos, que hay que llegar con pocos casos a Navidad

D

#7 ¡Pues ya vamos tarde!
De todas formas, ¿alguien está pensando aún en cenas de empresa, comilonas con amigos, cabalgatas de Reyes y toda la parafernalia navideña?

manuelpepito

#11 En eso no, eso está perdido, pero si quieren que la gente vaya a las tiendas a comprar

D

#1 ahora viene un tal JavierB a decirte lo mismo que antena 3, pero no le llames facha

D

#1 Llevamos ya con eso desde agosto. Esos 15 días son como los 18 meses de ERC y Ciu.

r

Bastante gente al aire libre y con mascarilla ( puede que uno sin).
¿ Quiere decir que estarían mejor en terrazas?¿ En interior?
¿Que la gente es tonta? ¿Que el gobierno autonómico es tonto? ¿ Que el gobierno central es tonto?

Logeado

#2 #4 Yo me pongo en la piel del dueño de un bar, que haya tenido que tirar solo con la terraza durante semanas, ahora se vea cerrado, sin ingresos, con gastos y ver como la gente se agolpa en las calles y entra en las tiendas y vamos, se me quitan las ganas de todo, y sabiendo ademas de botellones y fiestas privadas.
Ademas os cuento un caso, el dueño de un bar me decía hace poco que en cierto modo prefería cerrar que estar recriminando a sus clientes el tema de la distancia y la mascarilla, que se había cansado y ya pasaba. También me contaba el caso del primer día del toque de queda, minutos antes del cierre entra una persona, cliente no habitual, a pedir un café. El problema (a mi modo de ver) no es tanto la hostelería como si las actitudes de una parte de la clientela (pocos o muchos ya no entro) que seguirá siendo negligente por las mas variadas razones y motivos.
A todo eso le sumas que están pidiendo responsabilidad, salir para lo necesario y ves esto, ya me contarás.

joffer

#10 En un bar la gente está más confinada, habla más alto, no usan mascarilla, beben alcohol lo que hacen estar más eufóricos, juntarse más y hablar más alto.

Si no ves la diferencia es que necesitas que te hagan un croquis.

Ya no hablemos si encima hace frío y permiten estar dentro del bar y no en una terraza.

No te digo que lo de estas imágenes me parezca bien. Deberían de controlar la acumulación de gente. Pero es 0 comparable a lo que se vive dentro y fuera de un bar.

Incluso es 0 comparable a ir de tiendas. Ya que por lo menos en la tienda, la gente no habla ni grita de forma acalorada y va siempre con mascarilla y es más sencillo mantener los aforos. Por eso no estoy de acuerdo con el cierre de tiendas distintas a la hostelería. Hace que la gente se agolpe más por tenerun horario más restrictivo.

nemesisreptante

Me alegra ver a la gente en la calle y no en interiores, aún hay esperanza. Cualquier imagen del interior de los bares me da más ganas de vomitar que la imagen de gente al aire libre

Kasterot

Cuantas mas cosas cierras, mas gente se acumula en lo que queda abierto, y esta visto que adolecemos de discernimiento para evitar las concentraciones.
Yo tengo la oportunidad de hacer las compras fuera del fin de semana ( y así evito la marabunta), y en vez de irme a la calle comercial, me pego un paseo por zonas menos concurridas.
#4 no dudes ni un ápice que las tiendas estarían hasta el máximo de su aforo

D

#5 Aquí, hasta que han cerrado el comercio, las tiendas tenían unos aforos máximos que cumplían bastante a rajatabla, más en pequeño comercio que en grandes cadenas. Por ejemplo, para entrar en tienda pequeña un solo cliente, en las grandes máximo dos clientes a la vez, el tercero y siguientes esperan fuera. Las grandes franquicias... no, esas no lo estaban haciendo así, que yo viera.

Arcueid

En otras ciudades más pequeñas no se ve apenas a gente por la calle, estamos en plan fantasma. Mientras tanto en otras se repiten escenas así el fin de semana, e incluso durante la semana, una vez que salí por Barcelona, estaba la calle llena de gente paseando (bastantes de ellos personas mayores, de riesgo) y gente con bolsas de comercio no esencial.

Vaya, que varía mucho según la ciudad; la densidad de esa calle de Valladolid es algo que me recuerda a calles comerciales de Sitges (con muchísima menos población) o a ciertas calles de Barcelona (con bastante más).

S

Por lo que dicen, al aire libre es bastante complicado contagiarse. En NY está prohibido consumir dentro de los locales y han facilitado el poner terrazas de bares y restaurantes en las calles precisamente por eso. Y NY ha pegado un bajón eimportante en casos COVID

negrotesco

Que vergüenza de humanidad (a nivel global). Cada día soy más fan del abuelo de Heidi!

D

Yo en mi barrio tb veo un exceso de gente en las calles que otros años no habia... Supongo q es toda la gente que no puede irse el fin de semana de viaje a destinos turisticos.