Hace 1 año | Por Abajo a cuba.eseuro.com
Publicado hace 1 año por Abajo a cuba.eseuro.com

La inflación se desaceleró en septiembre al 8,9%, pero los alimentos se dispararon un 14,4% los precios de materias primas alimentarias (carne, cereales, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar) se acumulan seis meses consecutivos de caída pero este descuento no se traduce en precios más bajos en los supermercados, al menos en España, donde sale hoy la compra 14,4% más caro que hace un año

Comentarios

D

#3 Muy de acuerdo. Este Gobierno social- comunista se está inflando a nuestra costa. Los impuestos nos tienen agobiados y ni siquiera nos da para pagar una plataforma de esas de cine y series.
Con partidos patriotas en el Gobierno, esto cambiaría de modo radical.

A

#11 Gobierno de cándidos que hasta que no les explota el problema en sus narices ni se inmutan. La inflación se lleva cocinando de forma descarada desde el confinamiento de 2020 y no se ha tomado ninguna medida hasta que ya ha sido tarde.

b

#3 No, en España hay mucho listo, desde productores a intermediarios y distribuidores. Todos han encontrado una excusa perfecta para subir sus precios y al final pagamos todos.

A

#17 Entonces nos están robando a manos llenas...

El problema es que ningún líder político, ya sea por interés o por ignorancia, ha denunciando el alza de precios de las materias primas desde el confinamiento del 2020. Para qué te hagas una idea,el precio del cobre en ese año se duplicó, señal inequívoca de lo que venía y momento en el cual se deben de tomar medidas. Y al igual que el cobre, el acero, la madera,etc.

itfish

#3 Salvo excepciones, no parece que en el resto de países de nuestro entorno las subidas sean mucho más moderadas.

E

#20 y las excepciones son muchas por intervención estatal nacionalizando empresas, o por distinta estructura de costes

D

#3 pero los señoritos no pueden subir los sueldos. Destrozarían España!

nemesisreptante

#3 Cuéntame más pero con datos reales

Anfiarao

#8 espérate unas semanas a ver si los precios siguen cayendo o por el contrario vuelven a seguir como consecuencia del recorte a la producción.

Para que la economía globalizada actual funciones es absolutamente necesario que haya un suministro abundante y barato de combustible. los tipos de interés y demás mecanismos financieros solo sirven para realizar pequeños ajustes, pero lo que determina el funcionamiento de toda la economía es la energía, principiante combustibles.

Si históricamente los tipos de interés han servido para controlar la inflación es porque el petróleo no era un problema. Ahora si lo es, y los tipos de interés no podrán corregirlo a medio largo plazo

A

#10 Creo que me estás hablando de las proyecciones que ves en tu bola de cristal.
A día de hoy, es un hecho no discutible que los precios de las materias primas han disminuido.
El petróleo alcanzó los 112,18$ el barril hace unos 6 meses, hoy está a 85,2$.
El cobre hace 6 meses (materia prima clave) estaba a 4'75$ la onza, hoy a 3,45$.

De todas formas, si tan claro lo ves; compra petróleo! Como va a subir to the Moon, luego vendes más caro...

Anfiarao

#12 la diferencia de precios de las materias primas (y demás productos elaborados) presenta un desajuste con el precio de los combustibles debido a la presencia de stocks (existencias, inventarios). Tardan un tiempo en alinearse debido a esas existencias, esos stocks. Obviamente eso en el mundo real es mucho más complicado, pero la esencia es esa.

No creo que el petróleo siga subiendo indefinidamente. Esa es la visión de los economistas ortodoxos. Más bien habrá grandes subidas y bajadas, es decir muchas fluctuaciones y gran volatilidad. Las subidas las dicta el cenit de producción de petróleo y otros combustibles fósiles (agravado por la guerra de Ucrania). Debido a esa oferta limitada de crudo se encarece y hace que suba el precio de todo, lo que daña a la ecomia, baja la demanda y temporalmete hace bajar el precio del petróleo. Al cabo de un tiempo vuelven a bajar el resto de productos de mercado.

Se llama la espiral del destrucción de oferta y demanda, y se sabía bastante bien que iba a pasar

A

#15 Teloinvent... Las materias primas no han bajado, van a subir más y el petróleo mucho más aún. Mete todo tú dinero y te forras, tienes razón, es una oportunidad.

sauron34_1

Como con la gasolina: sube como un muelle, baja como una pluma. Anda que no tienen cara ni nada, pero claro, mientras se les siga permitiendo...

A

Vaya...como el precio del barril y las gasolineras...

io1976

Al final la codicia y la especulación va a llevar a los gobiernos a tener que intervenir y regular los precios y los beneficios, como pasó con las mascarillas, etc.

camvalf

Es que la guerra de Ucrania no lo permite, joer qué todo hay que decirlo

p

Las subidas, sin embargo, se reflejan incluso con anticipación.

Anfiarao

Ha caído el precio de las materias primas?

A

#4 Llevan meses cayendo, desde que empezaron a subir tipos de interés.

Anfiarao

#6 si cayeron es porque cayó el precio del barril de petróleo. Ahora el barril ha vuelto a subir a raíz del anuncio de la opec+
El precio de la energía, especialmente el combustible, determina todo lo demas

A

#7 Si subes tipos caen los precios de las materias primas, como históricamente siempre ha pasado. De hecho, te están diciendo que suben los tipos de interés para controlar la inflación (bajar precio en materias primas)

Con la subida de tipos, cayó el barril de petróleo incluso con la guerra de Ucrania (las guerras hacen que suba el precio) y ahora a vuelto a subir el barril por el recorte de producción de la OPEP y seguimos con precios más bajos a los de hace meses a pesar de la guerra y el recorte de producción.

Para el resto de materias primas (estoy viendo ahora los precios) la subida de tipos ha supuesto una baja de precios; los precios actuales son más bajos que los de hace meses.

powernergia

#8 Claro, podemos controlar el suministro energético y de materias primas mágicamente, solo hace falta subir o bajar los tipos en una pizarra.

De los parámetros básicos de oferta y demanda ya nos olvidamos.

Manolitro

Como dice #6, han caído materias primas pero ha subido el coste de los créditos con los que se compran.


DÓnde está la noticia?

RamonMercader

Los supermercados, fábricas, etc, no compran "al contado", suelen tener contratos de suministro. Las subidas no se han reflejado de golpe, el precio del trigo se dobló desde marzo del 20 hasta máximos pero el precio de la harina no lo ha hecho.

Los precios han caído mucho desde máximos pero aún no están en los niveles de los que partieron y en algunos casos las subidas aún no han llegado al precio final.

En las cosas que si se compran al contado, como el pescado en la lonja, si se notan las subidas y bajadas casi al instante en el súper.

A

¡Es el mercado, amigo! como diría aqiel cleptómano estatadista... o la refutación de la ley del trinquete, que hace que todo avance únicamente en la dirección en la cual más aprieta.

D

Ya llegará la recesión y bajarán los precios.

Y de la recesión echarán la culpa a la derecha extrema extrema derecha ultra, claro