Hace 1 año | Por --723104-- a elpais.com
Publicado hace 1 año por --723104-- a elpais.com

Se trataría del segundo recorte tras el varapalo de julio, en términos sin desestacionalizar, aunque el total se mantendría por encima de los 20 millones. Los datos de empleo en verano continúan sin asomarse al sol estival. Si los números de julio nublaron una tendencia que venía resultado luminosa, los resultados de agosto siguen sin brillar. Por segundo mes consecutivo, el total de afiliados a la Seguridad Social en términos originales (sin desestacionalizar) sufrirá una nueva caída. Según la estadística experimental recogida por el...

Comentarios

D

#5 goto #6

De nada

D

#8 La temporada de verano acaba a finales de septiembre peto la carga de trabajo que hay en septiembre es menor y por tanto se necesita menos gente, por tanto hay gente que finaliza el contrato a finales de Agosto. Igual hay que explicar lo que significa temporada alta y media y que septiembre no suele ser temporada alta, eh?

De nada

#9 las pajas que te montas en tu cabeza te las crees y todo seguro, a ver si dejas de hacer el ridículo lol

m

#8 Sí, pero parte de la contratación ya se da de baja el 31 de agosto, por razones obvias.

D

#6 cito a uno que tienes bloqueado: "El año pasado la caída fue de 82.000 personas. Este año es del doble."

D

#33 También era un año que no había tanta demanda al ser saliente de la pandemia, hubo menos contrataciones, de hecho el paro estaba bastante más alto

D

#38 buen punto a falta de más datos

D

#39 Claro, nadie lo niega, por otro lado esta noticia indica que la seguridad social prevee, es decir, se base en un modelo matemático para predecir la destrucción de puestos de trabajo, todo esto se basa en años anteriores y vete tú a saber lo que haya usado de fórmula el estadístico de turno para hacer esta predicción, que aunque se basa en años anteriores, se puede equivocar por arriba o por abajo.

D

#26 y lo que es mejor, no cuentas como desempleado en las cifras del paro.

D

#35 Los empleados con contratos fijos-discontinuos sí cuentan como parados cuando finalizan el contrato (si se apuntan claro), ese tipo de contratos existen desde los años 80 y no ha cambiado nada respecto a ellos.

El trabajador fijo discontinuo cuando está en el periodo de inactividad está en situación legal de desempleo. No se ha roto su contrato con la empresa, únicamente está en suspenso durante los meses de inactividad y en ese estado, se le considera en paro.

https://loentiendo.com/paro-fijos-discontinuos/

Y no lo dice una web y ya está lo dice al artículo 208.1.4 LGSS

Se consideran en situación legal de desempleo los trabajadores fijos discontinuos, que realicen trabajos que no se repitan en fechas ciertas y estén sujetos a llamamiento, y los trabajadores que realicen trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, en los periodos de inactividad productiva. (Art. 208.1.4 LGSS) . Esta situación se acredita con el certificado que la empresa envía a la oficina de empleo”.

cc #26

D

#42 yo lo digo por esto:

"Los fijos discontinuos no pueden contar como parados mientras tengan un contrato fijo discontinuo, pues están ligados formalmente a la empresa. Y solo computarán como parado si la empresa considera que no va a necesitar más los servicios de ese trabajador y le despide, pagando la indemnización pertinente."

El articulo que citas hay matices que no capto porque habla de "trabajadores fijos discontinuos, que realicen trabajos que no se repitan en fechas ciertas y estén sujetos a llamamiento" pero luego habla de trabajadores que realicen trabajos fijos y periodicos, sin nombrarlos como discontinuos. Debe referirse a algo distinto entiendo.

D

#45 No sé donde has sacado eso pero yo te he puesto la ley y es clara al respecto, la tienes aquí

4. Igualmente, se encontrarán en situación legal de desempleo los trabajadores fijos discontinuos,
incluidos los que realicen trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, en los
períodos de inactividad productiva.


http://www.jubilacionanticipada61.org/archivos/Articulo%20208.1.%20de%20la%20Ley%20General%20de%20la%20Seguridad%20Social.pdf

Dice claramente en los periodos de inactividad, es decir, por ejemplo en medio de estar trabajando una vez y luego otra

D

#47 el articulo que pones en #42 y en #47 no es el mismo, el de #47 está recortado.

D

#48 El epimetro es una explicación el segundo es el artículo tal cual

D

Empezamos a reclamar más esfuerzo a la ministra o todo va bien?

T

#16 ¿Cómo se te ocurre cuestionarla? ¡Hereje!

D

#16 Justo ahora la pillas con algo de lío haciendo los cálculos a ver si le sale SUMAR para este año o el que viene

Manolitro

#16 ya andan por aquí sus mamporreris justificándola

D

#_10 El año pasado la caída fue de 82.000 personas. Este año es del doble. Os han duplicado también el dog chow para justificarlo?

Hil014

Una cosa cuando va bien la economía es gracias a las empresas pero cuando va mal por el gobierno?

A ver si nos ponemos las pilas porque viene una gorda

KevinCarter

#5 Para el desinformado así es. Y sí, viene una gorda por las materias primas y energéticas, cosa que ya se sabe, pero de la que nos echaremos las manos a la cabeza... Cuando nos dé la hostia en plena cara. Y entonces diremos alegremente: "¡Nadie lo podía saber!“.

siyo

#5 Cuando va bien es gracias a que el gobierno no las jode.
Cuando va mal es gracias a que directamente .. hay menos empresas..... Con la ayuda del gobierno.

D

#5 Los gobiernos pueden hacer MUCHO para que las empresas vayan mejor y para que haya más empresas y por lo tanto más empleo y mayores salarios.

D

#36 y para eso les pagamos.

D

Cuando ves a Harkon hacer el mongolo en un meneo es que la cosa es seria.

D

#43 Gracias por compartirlo, aunque he visto que se tumbó. Una lastima porque es bastante revelador lo que cuenta.

bueno al menos va haber conversacion en la cola del paro

D

#11 Ahora se ficha online

L

pero tampoco estamos a finales de agosto.

g3_g3

#13 Tu y el calendario sois fachas.

D

#19 y la climatología, no te olvides de la climatología

g3_g3

Haz que pase.

A ver qué dice la Yoli.

B

#3 La influencia del ministro de trabajo de turno es mínima para los datos de empleo del país, sólo hay que ver las gráficas. Esto lo decía yo cuando iba la cosa bien y los fanboys de la súper ministra me decían de todo, sospecho que ahora estarán más alineados conmigo.

g3_g3

#15 Yo no he dicho que tenga influencia ni que no la tenga. Simplemente quedo a la espera de que ella explique los datos como corresponde a su cargo. Tengo curiosidad.

S

#18 Pues clarísimamente es una bajada del paro inversa

B

#18 No lo decía por ti, lo decía en general.

D

#15 Si la influencia del Ministerio de trabajo es mínima para el número se trabajadores que los echen a todos y contraten a nuevos.

Vamos a ver, ¿cómo va a ser mínimo el impacto de un grupo de trabajo que cuesta treinta mil ciento cuarenta y dos millones de euros al año?

La única razón es que sean unos inútiles.

B

#34 Mira las gráficas de empleo y verás que los ciclos no coinciden con los ministros ni siquiera con los gobiernos

TitoLucius

#37 Quizás con las políticas ejecutadas.
Un ministro puede entrar hoy y quizás no hacer una sola reforma en meses o años. Y una vez hecha siempre tardará un par de meses en empezar a hacer efecto.

D

#37 No voy a descubrir hoy que los políticos y sus enchufados son, por regla general, unos ineptos.

Manolitro

#37 el último ciclo bajista comienza muy marcadamente justo después de la aprobación de la reforma laboral de 2012

D

#15 La influencia del ministerio es mínima si sube el paro. Los datos son un éxito enorme de la ministra si baja el paro.

J

Pues había leído por ahí que España era un país sano.

d

Ya era hora. Tanta turra con que se hunde España, y ahora por fin llegan los malos datos.

Es como las campañas de navidad, cada año las adelantan más pronto

i

#1 winter os coming

J

Recordad esto cuando os digan que están controlando el IPC

StuartMcNight

#_12 No cuenta para el paro pero aparecen perfectamente detalladas en los informes mensuales del SEPE. Aunque tú y el ejército de clones voxetarras que te votan positivo sigáis repitiendo la propaganda de turno.

G

Y la narices cayadita.

f

Saldremos más fuertes y chupi guays. ¡¡¡Infieles!!

PD: Aun así votaré a Sumar lol, no veo otra alternativa para la que se nos viene encima.

o

"Sería el peor dato en agosto desde el 2019, aunque sin el efecto estacional se sumarían 65.000 cotizantes"

¿Cuánto fue el efecto desestacionalidado de los últimos años?