Hace 1 año | Por senfet a europapress.es
Publicado hace 1 año por senfet a europapress.es

La ministra de Finanzas de Bulgaria, Rositsa Velkova, ha informado este viernes de que el país no podrá cumplir con los criterios de inflación necesarios para adoptar el euro en enero de 2024, por lo que tendrá que posponer hasta 2025 su entrada en la eurozona.

Comentarios

R

Abandonarán una moneda inflacionaria para adoptar otra moneda inflacionaria, pero con menor soberanía.

eldarel

#10 Hombre, hay niveles. Nuestra peseta democrática no fue como las liras (italiana o turca). Con esto no digo que no hubiese inflación, que la había, como todo trabajador en época dd Suárez conoce.

Manolitro

Los países que están ya en el euro probablemente tampoco cumplen con esos criterios, pero bueno, esto es como el policía al que le exigen correr 1000 metros en 3 minutos y hacer nosecuantas dominadas para poder entrar al cuerpo, pero una vez dentro se pueden poner hechos una foca y no pasa nada

eldarel

#14 Hubo muchas décadas con la peseta.
No es lo mismo mirar los años 40, que los 70.
Ni fueron iguales las crisis de los 80, y la de 2008.

J

#5 Con 100 pesetas te tomabas un café en una cafetería normal o cara. Con el euro te costaba 166,386 pesetas el primer día de 2002. Y todo así.

J

Que no tengan prisa, aquí todavía nos acordamos de lo bien que se vivía con las pesetas y o que subió todo en 2002 con el euro.

riska

#4 Falso, con la peseta siempre se ha vivido peor. Pa ti la peseta, pa ti. A mi me dejas con el €.

Autarca

#5 mentira, con la peseta te pagabas una casa en siete años, y las crisis venían y se iban.

Desde que estamos en el euro se ha puesto todo por las nubes, y vivimos en la crisis perpetua.

Autarca

#14 será que hoy no emigran

R

Pues mejor, no me mola Bulgaria dentro de la UE y menos con prisas.

riska

Con la peseta no había ni derecho a subsidio por desempleo y todo así.
No voy a discutir más una obviedad. Si añoras aquellos tiempos, háztelo mirar.

m

#7

Autarca

#7 El INEM se fundó en el 78

riska

#12 por eso la gente no emigraba con una caja de cartón. Se nota que no habeis vivido esos tiempos. Habeis interpretado mal "como pasó"

b

#14 Pues yo si he vivido ese tiempo, incluida la devaluación de la peseta. Mi sueldo era mayor antes que ahora con el puto cambio.

Ganaba 180.000 pesetas, que para esa época era pasta, hoy en día ese mismo dinero no sirve ni para lipiarte el culo.

Mi padre con el sueldo que ganaba en Telefónica, se compró una casa y la terminó de pagar a los siete años, tampoco era una casa pequeña (3 habitaciones, salón, cocina y baño).

Así que ya me dirás si antes el dinero valía más que ahora.

D

Que bulgar...