Actualidad y sociedad
295 meneos
712 clics
¡Buenas noticias! Ministerio austriaco reemplaza a Microsoft por Nextcloud [eng]

¡Buenas noticias! Ministerio austriaco reemplaza a Microsoft por Nextcloud [eng]

Los gobiernos europeos han ido abandonando progresivamente su dependencia de las ofertas tecnológicas extranjeras, impulsados en gran medida por la preocupación por la soberanía de los datos y el cumplimiento de la normativa. Países como Alemania y Dinamarca ya han tomado medidas para reducir su dependencia de Microsoft y otros proveedores de nube extranjeros, optando en su lugar por alternativas de código abierto que mantienen los datos sensibles dentro de sus fronteras.

| etiquetas: nextcloud , reemplaza , microsoft , austria
127 168 2 K 328
127 168 2 K 328
A ver cuando España se anima que para eso tenemos oposiciones a informático del estado
¿ En serio, prueba de 1 hora ? xD xD xD xD xD xD xD xD xD  media
#2 Yo he visto hasta de media hora... Son demos guiadas que agendas para que te muestren el servicio y veas si lo que te ofrecen te interesa.
#3 Hace dos semanas hice una prueba gratuita con Claude 4.5, la IA de Anthropic, de la que se habla tan bien para los desarrolladores, en la prueba pude subir todos los fuentes del proyecto, subir varios documentos que hablaban sobre el mismo y hacerle una pregunta, a la segunda pregunta, me dijo que "el contexto" se había agotado y que tenía que pagar.

Vale, a la semana pagué, y ¡¡¡ oh, sorpresa !!! en la versión de pago ya no me dejaba ni subir los fuentes de golpe, me decía que…   » ver todo el comentario
#7 Estoy de acuerdo contigo, que muchas veces las demos que te presentan son engañosas y tal. Pero mi aclaración iba mas en el sentido de que esto no es una demo al uso, sino mas bien una presentación donde te muestran el programa durante media, una dos o las horas que sean para que veas de lo que es capaz y si te vale o no.
#2 nextcloud es open source:
github.com/nextcloud/server

Tu mismo puedes instalar tu servidor. Respecto a su modelo sass, si, también pienso que lo de la hora es ridículo
#4 Yo me monté una instancia en una Raspberry pi y abandoné Google Drive y Google Fotos. Es una sensación que describiría, en mi caso, como desestresante. Parece extraño pero he cambiado hasta la forma de archivar mis cosas. Al minuto cero, casi sin darme cuenta creé una carpeta llamada Documentos en la que tengo mi DNI, pasaporte, visados, certificados de todo tipo etc. Es algo que mi subconsciente nunca me había dejado hacer en Drive.
#11 pues curiosamente no lo tengo en mi servidor. Uso algo mas simple FileBrowser filebrowser.org/installation
#14 Yo estoy usando nextcloud en mi propio servidor y la verdad es que muy bien. He echado un ojo a filebrowser pero veo que está en modo mantenimiento. Parece que están en búsqueda de nuevos desarrolladores. Una pena, tiene buena pinta.
#11 Llevo diez años con él y estoy muy contento, excepto por el visor de fotos que lo he sustituido por immich, mucho más rápido y moderno.
#26 yo uso memories como visor de fotos.
#2 Como te han dicho, Netxcloud es open source. Si quieres pagar por el alojamiento, lo haces. Si no, puedes montarte tu propio servidor en minutos.

Yo lo tengo en una Raspberry enchufado al router de casa, y con un disco duro externo, y va de puta maravilla.
Pero lo reemplazarlo como?
Esto no es suficiente.

Además hay que financiar a esas alternativas para que hagan algo similar a la suite de Microsoft, que por ahora no lo hacen.
#6 Muy de acuerdo. De lo que antes gastaban en licencias, pueden dedicar una parte a mejorar el proyecto y de paso crear una alternativa libre y gratuita que haga un poco de daño a Microsoft, pero sólo por joder, no por altruismo ni nada.
#6 Pero si tiene integraciones con libre office para edición de documentos en línea y colaborativos!  media
#29 Sí, totalmente, en la frase "cosa que permite Microsoft, Google u otras soluciones" me he dejado el no: "cosa NO que permite Microsoft, Google u otras soluciones.'

:palm:
Mi preocupación principal no es tanto la infraestructura (que parece manejable) sino los procesos administrativos diarios que dependen de integraciones muy específicas con Office. Por ejemplo:

Varios departamentos usando Access para generar cartas diarias de multas impagadas y notificaciones, enlazando con plantillas de Word y procesos automáticos de impresión.

Habrá plantillas heredadas en .doc y .xls con macros VBA, formatos antiguos y logotipos embebidos, que OwnCloud no siempre abre…   » ver todo el comentario
#13 Si nunca das el paso siempre te encontrarás con los mismos problemas. Yo soy de los que piensa que la gente en menos de un año se adapta si les das las clases necesarias y tienes un equipo lo suficientemente amplio dedicado a ayudar.

Si quieres hacerlo a coste 0 y sin que nadie tenga que cambiar nada pueden pasar mil años sin que sea viable.
'Nextcloud es una plataforma de alojamiento de archivos y datos segura, cuyo acceso es permitido desde fuera de los límites de la empresa.'

Eso, más mierdas para alojar datos sensibles en el ordenador de otro. La imbecilidad al poder.
#9 1.- Lo puedes instalar en tu ordenador.
2.- Aunque estuviera alojado en el ordenador de otro, es código abierto. No tienes nada que tener a que hagan algo sin decírtelo.
#12 Ya, sí, he visto lo primero después o usar un servidor propio, a los veteranos se nos sigue atragantando lo de tanta nube, a mi por lo menos.
#15 Tu eres de COBOL ¿no?
#20 Diluviano... Antediluviano+ :troll:
#9 Es software libre, se puede instalar en el centro de datos de un ayuntamiento, organismo o lo que sea. Permite soberanía de los datos, cosa que permite Microsoft, Google u otras soluciones.
#16 Microsoft y Google son incompatibles con la soberanía digital en territorios no estadounidenses.

Relacionada: de hace 1 mes: "Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense"
www.meneame.net/story/microsoft-admite-no-puede-garantizar-ue-soberani
¿Qué se utiliza en España?
#18 El software del familiar de algún político...
Un poco sensacionalista el titular. Que hayan sustituido el almacenamiento de Microsoft por otro no es dejar Microsoft. Posiblemente el resto de servicios sigan utilizando 365 con todo lo que tiene detrás y la cual no hay ninguna alternativa libre que yo sepa.
Hace, lo menos, 30 años que el Ayuntamiento de Munich quiso echar el Office ...
La mayoría aquí sois programadores, entendidos en servidores, etc. Pero para los que no tenemos npi y queremos dejar atrás Office365 o Google (Drive,etc.) cuáles son las alternativas que una persona de a pie pueda hacer? Me refiero para mis cosas personales, para no tener que dar todas mis fotos, documentos, etc ni a MS ni a Google.
Alguien tiene consejo? A mí particularmente me gustaría una alternativa europea similar, si existiera. Pero que, a ser posible, diera el mismo servicio en un paquete (editor de textos, presentaciones, hoja de cálculo, nube... etc.).
#24 Compra un NAS. Y si te animas a cacharrear descárgate Cursor IDE y le pones a instalar nextcloud.
#28 Yo creo que lo primero que debería hacer es compilar el kernel de Linux.

menéame