Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Tras el suspense generado en China por el retraso en la publicación de varios datos clave en la economía, el fin del Congreso del Partido Comunista ha dado vía libre a la publicación de los mismos. Las filtraciones sobre el dato de PIB estos días estaban en lo correcto, la economía de China creció más de lo previsto en el tercer trimestre del año. Sin embargo, este buen dato oculta el lado más oscuro de la economía china: una recuperación incompleta que está dejando atrás a las familias y el consumo.

Comentarios

rojo_separatista

#3, mi comentario habla sobre el modelo económico y el papel del estado en la economía.

D

#4 Los esclavos trabajando 80 horas 6 días a la semana y durmiendo en las fábricas.
Mientras que los magnates y dirigentes del Partido Comunista se hacen multimillonarios.

La China de las dos velocidades. roll

Suigetsu

#7 Por suerte esto solo pasa en China.
https://www.meneame.net/go?id=3740052 roll roll

serranitomarranito

El gráfico de dentro de la noticia con el inmobiliario es brutal. Buena explicación al problema de China y de por qué el PIB no siempre es lo más importantes. Está curiosa la noticia, no es la típica noti chinófoba, aquí dan datos publicados por el propio Pekín

rojo_separatista

#1, lo interesante es hacer una comparativa entre el impacto de la explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008 en occidente y el impacto que tendrá en China, para ver qué sistema funciona mejor a la hora de atajar este tipo de crisis.

Autarca

#2 Lo interesante es reírte del presidente de España en una portada de un diario, y hacerlo del presidente chino, y comparar las reacciones en los dos países.

Y antes de que me diga "pero el Rey", esa acabó en multa, y publicaron muchas después.

En China no acaba en "solo multa"

Y le recuerdo también que la desigualdad está disparada en China, que ya ha superado a USA en número de multimillonarios

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_multimillonarios

Manolitro

#2 Ahí tienes que poner en la balanza la capacidad que tiene uno y otro sistema para haber manipulado los datos que estás analizando

Sabaoth

#2 Habría que definir lo de « ir bien » a quién se refiere. La crisis del 2008 fue muy bien para algunos. El sistema en occidente no está montado para asegurar la calidad de vida de la población, sino para exprimirla hasta el límite del dolor, y que se deje.
En China, sin embargo, parece que las cosas están montadas algo diferentes. Veremos cómo acaba esto.

masde120

Aunque lo hagan mejor que Occidente en esa crisis, que es poner el nivel muy bajo, es preocupante que el presidente de China que ha tenido peores resultados económicos en muchos lustros sea el que se va a mantener en el poder. El sistema funcionaba, meritocracia y máximo 2 mandatos pero como siempre el poder corrompe y lo jode todo.

D

La bolsa china se ha hundido hoy