Hace 24 días | Por xantal a abc.es
Publicado hace 24 días por xantal a abc.es

El mantenimiento de la elevada generosidad del sistema público de pensiones español se configura como uno de los principales retos de la Seguridad Social en las próximas décadas, cuando habitarán un aumento significativo del número de beneficiarios con un menor número de trabajadores que sostengan esas rentas con sus cotizaciones. A día de hoy, la pensión media del sistema equivale al 70% del salario medio de la economía -lo que se denomina con la tasa de beneficio-, mientras que la pensión media de los recién jubilados con respecto a su último

Comentarios

Dragstat

Tener buenas pensiones es una de las mejores formas de distribución de la riqueza, sobre todo con el envejecimiento de la población que viene permite que el consumo interno del país no se resienta y la población tenga capacidad adquisitiva. Justo lo contrario que está pasando en, por ejemplo, Argentina. Así que hay que luchar por mantener el nivel o mejorarlo.

C

Elevada generosidad dicen los de ABC

mmlv

#2 No es que los salarios sean bajos, es que las pensiones son demasiado generosas

S

Bueno, es que no salen las cuentas sino, dentro de poco habrá casi 1 pensionista por cada 2 trabajadores. Y podría llegar a haber 1 por cada 1,3.

Si la gente de 45-60 años lo hubiera pensado mejor, no habrían votado sistemáticamente a partidos (PP y PSOE) que destruyeron el tejido industrial del país y desincentivaron la natalidad a prácticamente los peores niveles de la UE.

Es lo que tiene dirigir todo el mal contra los jóvenes, que se te acaba volviendo en contra.

Tanta paz lleves como descanso dejas.

m

#5 Estamos viviendo en el pasado. Las pensiones, del tipo que sea, no han de estar sostenidas sólo por cotizaciones salariales. La masa salarial ha crecido pero la evolución en moda de los salarios ha ido a percentiles más bajos, con lo que muchos cotizan poco y pocos cotizan mucho. Es la destrucción de la clase media, algo que ha llegado por la creciente desregularización del mercado de trabajo, a pesar de alguna reformilla de medio pelo que hemos visto hace poco. Sería más lógico asignar un % sobre PIB a pagar pensiones a cuenta de una disminución de las cotizaciones de los trabajadores, de esa manera el devenir de las pensiones estaría acorde a la evolución de nuestra economía.

S

#8 Estoy de acuerdo pero para hacer ese tipo de cambios el Estado tendría que tener liquidez suficiente, y no la tiene.

Estamos ahogados por la deuda y por las pensiones actuales, que no paran de crecer, se nos va más del 50% del presupuesto en esos dos temas, y no hay mucho margen para andar a cambiar eso ahora. Ni hay margen, ni lo más importante, voluntad, para hacerlo.

m

#9 Es facílisimo reducir la deuda paulatinamente, a un orden de un 1% anual, ganando credibilidad financiera internacional. El problema es que se pierden las siguientes elecciones seguro, y eso si llegas a ellas.

jonolulu

#5 Es sencillo: si la población apenas varía y el PIB crece en el largo plazo, parece obvio que hay dinero para pagar pensiones y lo que haga falta. El tema es que cada vez se distribuye entre menos manos, y la participación creciente de las rentas del capital es el motivo

S

#14 Hay varias cosas más a tener en cuenta, no sólo eso.

La población no variará, pero sí envejece, y eso se volverá un problema.
El PIB crece, pero la inflación crece más, así que el saldo es negativo.

Y más que me dejo. El problema simple no es, está claro.

jonolulu

#15 La tasa de crecimiento del PIB es un valor deflactado

Disiento

La misma "cantinela" desde Adolfo Suárez en 1979.
Eso solo lo pueden defender los enemigos de las pensiones "de los demás".

aupaatu

Parece que la tasa de beneficio solo les vale a los pobres ,para sumarles en las estadísticas de los ricos.
El 50% de los hogares más pobres apenas llegaba a concentrar el 7,8% de la riqueza de España en 2022, mientras que en el caso de los más ricos el 10% acaparaba más de la mitad (53,8%), y el 1% el 22,4%.

https://ctxt.es/es/20240101/Firmas/45292/Observatorio-Fundacion-la-Caixa-Oxfam-ricos-riqueza-milmillonarios-Inditex-salario.htm

f

Y dale con la generosidad, que no es generosidad, es obligatoriedad de abonar todos los meses cuotas del 27% o más de la base del salario lo que paga las pensiones.

Y dire que hasta se quedan cortas en relación a lo que se aporta.

frg

"Elevada generosidad" ... Cierto, llamar periodista al que ha escrito en semejante panfleto es demasiado generoso.

Aronero

Hay que pagar "New Generation" eso sí,lo despilfarran o roban los políticos y lo paga el populacho.
¡Pelucas,cabrón! Respeta la política española y a su nación.
Putos HDLGP.
Ni dios ,ni patria ,ni amo.