Hace 1 año | Por --583514-- a elpais.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a elpais.com

La Comisión Europea concreta el esquema con el que calculará las rebajas de fondos de recuperación a los países por no completar las reformas pactadas, aunque se guarda un margen de interpretación y da seis meses a los gobiernos para corregir. Fuente alternativa: https://www.elmundo.es/economia/2023/02/21/63f5223221efa0ea0d8b45cd.html

Comentarios

T

#14 'las empresas pagan poco o nada'... En serio, tú te crees tus argumentos populistas?

Peka

#18 Anda, deja de repetir populismo como un lorito y lee un poquito:
Petronor e impuestos: pagar entre poco y nada
Petronor e impuestos: pagar entre poco y nada

Hace 3 años | Por Peka a ela.eus


https://www.larazon.es/economia/dos-de-cada-tres-empresas-no-pagan-sociedades-por-no-obtener-beneficios-PA25075820/

D

#14 La banca no te debe nada, a cambio se entregó los activos de la SAREB:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sareb

De todos modos, creo que cómo siempre, el anumerismo es el problema.

Las pensiones son el 42% del presupuesto y creciendo, desde hace más de 10 años, las subidas de las pensiones se financian con deuda... y no viene apenas nadie detrás para pagar los 31.500 € per capita, esperamos importan 330.000 inmigrantes al año para que cubran esas cotizaciones.

https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana


Ournese es un adelanto de España entera:
https://www.laregion.es/articulo/ourense/drama-envejecimiento-ourense-tiene-pensionista-cada-trabajador-activo/202208271026341156237.html

Peka

#24 Es muy triste ser capitalista y pobre al mismo tiempo.

No estoy de acuerdo, la banca siempre gana y deben aportar a la sociedad que es el que le da esos beneficios caidos del cielo.

El estancamiento no ayuda en el numero de hijos, la presión que tienen las familias y los jovenes no anima, las familias con sueldos congelados hace años y los jovenes con sueldos precarios. Esto tiene culpables y se estan forrando.

Dinero hay de sobra para pagar las pensiones, pero si las empresas no pagan impuestos de sociedades, que cada vez tiene un peso menor en los impuestos, se sigue cargando a la clase trabajadora con la mayoria de los impuestos, mientras muchas empresas estan en beneficios record.

D

#26 Es muy triste ser capitalista y pobre al mismo tiempo.

Todos somos capitalistas, sino preguntale a los cubanos que huyen:
https://elpais.com/internacional/2022-11-13/cuba-y-un-exodo-al-que-no-se-ve-fin.html
13 nov 2022 — En un año se han marchado a Estados Unidos 224.000 cubanos, el 2% de los habitantes del país y más del 4% de su población activa.

Peka

#29 Ufff, das unos argumentos de cuñado con palillo en la boca.

No, no todos somos capitalistas, para ser capitalista se tiene que dar una de las dos opciones:
-Estar a favor del capitalismo.
-Acumular capital.

Vivir en un sistema capitalista no te hace capitalista, lo mismo que vivir en un sistema comunista no te hace comunista.

D

#32 Ok

Peka

#27 Si, ese es el resumen de lo que estan haciendo los capitalistas, conseguir mas dinero por menos.

Ahora de verdad que no tengo mucho tiempo, pero si que hay que arreglar muchas cosas y sobre todo dar menos a los que mas tienen. Hay mucho capitalista que vive del dinero publico.

T

#17 por supuesto qué es necesaria. Eso no quita que el modelo, por desgracia, no funcione. Si tiene que funcionar a base de aumentar la deuda pública cada año, es que no funciona.
Ya me gustaría a mi que el modelo fuera sostenible. Pero con los números sobre la mesa, no lo es.

c

#19 Mmmmm.....

Igual NO subir el gasto militar al 2% del PIB ayudaría a bajar la deuda...

O esa no cuenta?

T

#21 haciendo números, el aumento del gasto militar da para pagar las pensiones 2 o 3 días del año.
Y depende como se invierta, el gasto militar puede generar muchos beneficios. Internet nació en un ejército.

c

#28 No. Ese 2% no va a generar ningún beneficio. Y no, internet no nació del gasto en armamento.

Y ya son 3 días menos. A seguir rascando.

Por cierto, que peso tienen en las pensiones lo recaudado por cotizaciones para las pensiones?

T

#30 el gasto militar no es solo gasto en armamento. Y aún así, el gasto en armamento también tiene su parte de I+D.

D

#30 El gasto en Defensa es un seguro. Lo mejor que te puede pasar es no tener que utilizarlo.

Y son 1 -2 meses de pensiones, no 2 ó 3 días:

https://www.europapress.es/nacional/noticia-espana-espera-alcanzar-12-pib-gasto-defensa-2023-20221007164410.html#:~:text=Espa%C3%B1a%20espera%20llegar%20a%20un,por%20el%20Gobierno%20esta%20semana.

c

#35 Un seguro son las pensiones

D

#36 No, las pensiones son ahora mismo una estafa piramidal para todos los menores de 50 años.

Nadie paga un seguro que suponga la mitad de su ingreso. la Defensa supone 26 mil millones según el medio altamente antimiitarista La Marea:
https://www.lamarea.com/2022/10/12/el-presupuesto-real-de-defensa-en-2023-sera-de-26-341-millones-de-euros-mas-del-2-del-pib-comprometido-por-sanchez/

Las pensiones son casi 10 veces esa cantidad:
https://elpais.com/economia/si-lo-hubiera-sabido/2022-12-27/hasta-donde-llega-el-problema-de-las-pensiones.html

El 42% de los presupuestos, más el 6% de deuda: https://www.rtve.es/noticias/20221006/pensiones-paro-deuda-53-gasto-presupuestos/2405234.shtml#:~:text=Las%20pensiones%2C%20las%20prestaciones%20por,en%20el%20Congreso%20de%20los

Es decir, España es un país en liquidación que cuenta con importar 330.000 trabajadores al año ( 6 millones de inmigrantes en unos 20 años) para sostener la pirámide....


https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-estima-que-el-gasto-en-pensiones-aumentara-al-142-del-pib-en-2050-tras-actualizar-sus-previsiones-demograficas/


Esta evolución viene explicada por las previsiones en migraciones, fecundidad y esperanza de vida. A partir de su modelo de flujos de migración bilaterales entre más de 100 países, la AIReF estima un flujo de entradas anuales netas promedio de 330.000 personas en el periodo 2020–2050, bajo el supuesto de que se mantienen las políticas migratorias actuales.

En cuanto a la fecundidad, la AIReF prevé una convergencia a 1,4 hijos por mujer en 2050, lo que supone una recuperación desde los niveles históricamente bajos que se han registrado en los últimos años.


El problema es:




1) que en los últimos años no hemos llegado a esa cifra
2) los trabajadores que importamos le quitan trabajo al millón de ni nis y no suelen ser el tipo de capital humano por el que se pelean los países

c

#37 No, las pensiones son ahora mismo una estafa piramidal para todos los menores de 50 años.

En absoluto. Eso solo es por lo que luchais algunos.

Por cierto, no detectas contradicciones en tus "razonamientos"?

D
c

#39 En España hay que poner actualmente unos 3500 millones extras al año para pagar las pensiones. El resto se paga con cotizaciones.

Y desde el inicio del sistema hasta hace muy pocos años SOBRABA dinero de las cotizaciones todos los años.

¿Donde está?

D

#41 ¿3500 millones?

Raramente ha bajado de 10.000 millones:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/09/economia/1615320170_785286.html

Y todo eso se ha acumulado y pagamos intereses.



Y desde el inicio del sistema hasta hace muy pocos años SOBRABA dinero de las cotizaciones todos los años.

El anumerismo es un problema. La "hucha de las pensiones" nunca tuvo más de 6-9 meses de pensiones. Y eso empezamos a usarlo con Zapatero, que decidió que ese año ese dinero se usaría para otros menesteres, con la idea de que 2009-2010 serían años de un bache que en seguida se recuperaría, etc


https://www.datadista.com/economia/pensiones-de-tener-66-000-millones-hucha-a-deber-66-000-al-cajon-de-impuestos/
https://www.elconfidencial.com/economia/2017-12-09/veinte-anos-hucha-pensiones-millones-pesetas-deuda_1489939/

Por el camino se produjeron otros dos escándalos, esta vez de la mano del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Para aliviar las estrecheces presupuestarias de su última etapa al frente del Ejecutivo, además de guardar facturas en los cajones, decidió que se saltaría la Ley y no aportaría al Fondo los superávits de 2008 y 2009. Esos años la Seguridad Social siguió en positivo, pero Zapatero decidió no realizar la aportación que marca la Ley de 1997. En esos dos años, el Sistema generó un superávit de unos 14.000 millones de euros


Ahora mismo, ya te digo, Ourense o Zamora son una buena metáfora de lo que va a ser España.

11-12 millones de pensionistas, para 20 millones de cotizantes que trabajan menos de 35 horas semanales... así que como si fueran 16 millones.



https://www.leonoticias.com/leon/complicada-hucha-pensiones-20221206143345-nt.html
Ourense, un caso dramático
La de León, pese a ser una situación crítica, no es la peor de España, ya que provincias como Badajoz o Lugo cuentan con una proporción mucho más ajustada (1,08). El caso más dramático es el de Ourense, donde hay más pensionistas que cotizantes, alcanzando una ratio de 0,97.

c

#42 Tienes enlaces con los datos de 2022

Haz las cuentas.

Y no hablo de ninguna hucha. Durante años se ha ingresado por cotizaciones mucho más de lo empleado en pagar las pensiones contributivas


Donde está ese dinero?

D

#43 Sí, es lo bueno de la inflación, que aumenta la recaudación para el estado. A ver si tenemos otros 10 años con inflación del 5-10%, verás que contentos nos ponemos.

¿Y el resto de la deuda, la cancelamos?

c

#44 No sé qué parte de ingresos-gastos no has entendido....

En fin...

D

#45 La parte en la que mágicamente desaparecen los déficits de la última decada.

c

#48 Esos no se pagaron con los superávits. de la década anterior?

En qué se fundió el PP los 60000 millones del fondo de pensiones?

D

#51 Esos 60.000 m€ se fundieron en pagar pensiones.

Y aún así, se pidió prestado hasta 1.500.000 millones.

Sí, unas 24 veces más.
https://datosmacro.expansion.com/analisis/actualidad/20151213/deuda-espana#:~:text=%E2%82%AC%2C%20comenz%C3%B3%20a%20subir%2C%20primero,%2C%20es%20decir%20un%20295%25.

Por eso no te parece que haya un problema, porque Alemania y el BCE han permitido aumentar la deuda sin recortar en gasto público.

c

#52 Esos 60.000 millones se fundieron en lo que no debían. Y cambiando las leyes para hacerlo.

Eran para suplir las cotizaciones en la jubilación del baby boom


Algo haría mal el PP, porque al déficit actual esos 60000 millones darían casi para 20 años de complemento de cotizaciones. Coste 0 para las arcas del estado

c

#37 Unos datos:

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2022/231222-seguridad-social-ejecucion-presupuestaria.aspx

Ingresos: 128000 millones. 10666 millones/mes

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2022/271222-pensiones-contributivas.aspx
Gastos: 10943 millones / mes.

Te dejo a ti el cálculo de cuanto se debe poner de "otras partidas" para pagar las pensiones.

LázaroCodesal

#37 Las pensiones se pagan porque se recauda para ello....Para defensa no.
Yo Pago mas de 600,00€ al mes. Si lo recaudado no llega pues habrá que recaudar mas, pero no somos animales, tenemos que tener un sistema que garantice una vejez digna, si o si y por ahora las otras maneras (fondos de pensiones...) no han demostrado ser mejor sistema, ni mas justo ni mas eficaz.

D

#46 La primera función del estado es la defensa.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_en_la_Antigua_Grecia


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Milicia

Del deber del servicio militar emanaban los derechos ciudadanos.

Otra cosa es que en las últimas décadas se nos ha olvidado de lo bien que funciona el poder disuasorio.

LázaroCodesal

#47 La primera función del estado es la defensa.
Si tanto te gusta Grecia...vete a vivir alli
Del deber del servicio militar emanaban los derechos ciudadanos.
En cuanto a mi, te diré que personalmente, mi Patria es un ambulatorio de la seguridad Social, y por defenderlo mataría, pero no mataria por Gibraltar.
Del deber del servicio militar emanaban los derechos ciudadanos.
Esa chorrada no se la cree ya ni Aznar que acabó con la mili y las levas.

D

#55 Esa chorrada te parece porque vives en el primer mundo.

El amigo del Sur, por ejemplo, ya se lo toma de otra manera: https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/2949522/marruecos-incrementa-30-gasto-militar-recorta-distancias-espana


O los finlandeses, y las repúblicas bálticas.

Pero está muy bien que vivas en un país en el que la guerra es impensable y por eso puedas decir esas gilipolleces tan alegremente.

D

#15 ¿Sabes que esa noticia es de 2018?

¿Y la diferencia entre PIB nominal y PIB real?

Por no hablar de que la Eruopa del Este nos adelanta en renta y con menos deuda:

https://www.elconfidencial.com/economia/2022-03-09/brecha-pib-per-capita-espana-eurozona-2021_3388322/

c

#20 Tienes razón.

En 2022 es de 27910, no de 25000

Peka

#20 ¿Sabes que la riqueza que hay no desaparece que solo cambia de manos y que se esta acumulando en unas pocas? El problema es el reparto de la riqueza, que la generamos los trabajadores y se la quedan los millonarios. Capitalismo se llama, acumulación del capital.

Robus

No entiendo que un trabajador piense que quitar las pensiones es una buena idea...

A no ser que crea que nunca llegará a viejo.

a

#12 Parte de las pensiones actuales se pagan con DEUDA y el gasto en pensiones no para de subir. Cualquiera que tenga menos de 50 hara bien en contar que no tendra una pensión como las de ahora porque no habra dinero para pagarlas y encima habra que devolver la deuda de las pensiones actuales.

De opciones hay dos, recorte de pensiones o subida de impuestos.

thorin

#0 "Suscríbete para seguir leyendo"

Lamantua

Pero si ese ministerio no es de UP….Debe ser un error wall wall

D

La solución pasa por subirlas otro 8%.

blockchain

#5 espérate a dentro de otros 4 años hombre

D

#7 así es, y gobierne quien gobierne.

T

Las pensiones públicas en España son insostenibles. Espero que Bruselas aporte algo de cordura al tema.

T

#4 #6 #9 La partida más grande, con diferencia, de los Presupuestos Generales del Estado son las pensiones. Esta partida se ha duplicado en los últimos 15 años. Y España vive desde hace años a base de aumentar la deuda pública. Por lo tanto, el chiringuito es insostenible.

#9 Vaya falacias populistas nos vienes a soltar. Haz cuentas, hombre. Elimina la Casa Real, como ejemplo que nombras, y con ese dinero podrás pagar 1 hora (o menos) de pensiones al año. Pero a los populistas no les gustan los números.

Disiento

#11 Si, si, si. Tienes muchas razones pero la hucha de las pensiones la dilapidó Mpunto y la deuda pública también con el agradecimiento del Satander, Bebeuvas y CaixaBang.

Las pensiones no contribitivas se han pagado hasta ahora con la solidaridad de los trabajadores y ahora por fin, se pagan con la solidaridad de los españoles compatriotas que no evaden sus impuestos.

Permíteme que te diga que te vayas a contar mentiras, tralará.

Autarca

#11 también es la más necesaria

¿O se le ocurre un sitio mejor para gastar el dinero que el bolsillo de sus padres/abuelos/tios?

Salvo que sea uno de esos cuervos de los que se crían para sacar ojos (que estoy seguro de que no) reconocerá que no hay mejor inversión de dinero que el bienestar de nuestros mayores, que gracias a ese dinero a su vez dinamizan sectores como la hostelería.

blockchain

#2 sí, que los trabajos estén mejor pagados y se cotice lo suficiente para mantenerlas sería buena opción.
Para simplemente recortar no hace falta tanto sueldo público, cualquier mequetrefe sabe hacerlo. Se supone que cobran para dar buenas soluciones, no soluciones sencillas.

D

#9 No, no hay más riqueza que nunca, lo que hay es deuda.

https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

Deuda que se ha generado para pagar al grupo de edad más rico y que menos produce (ha producido, pero ya no):

https://elpais.com/espana/2021-06-06/espana-deja-atras-a-sus-jovenes-como-han-pasado-a-ser-el-grupo-de-edad-con-mas-pobres.html

Peka

#10 La realidad te da una bofetada: España alcanza la mayor riqueza por habitante de su historia: 25.000 euros https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/espana-pib-per-capita-record-historia/6344772/

Tu ataque a los pensionistas da mucho asco. Pero ya llegaras. Los actuales pensionistas han creado y pagado todo lo que has disfrutado desde que naciste. Se un poco agradecido.

Autarca

#2 Tan insostenibles como puedan ser las privadas.

Jangsun

#2 Lo que no es creíble es que un país cada vez más rico no pueda dar techo y comida a sus abuelos. Si el PIB crece y hay más riqueza, se pueden sostener las pensiones aunque haya más ancianos. Otra cosa es que nos empeñemos en sacar el dinero de las pensiones de las cotizaciones de los trabajadores cuando la masa salarial está disminuyendo y los beneficios empresariales crecen. A lo mejor de ahí vienen los problemas. O se regula de forma que los empresarios no se lleven una parte mayor del pastel cada vez, o se tasa una parte de esos beneficios para que vayan a gasto social. Esto es algo que se tendrá que hacer tarde o temprano porque el trabajo cada vez está más automatizado y cada vez hace falta menos mano de obra para producir bienes y servicios.

T

#49 Vamos, que vienes a confirmar lo que yo decía. Este modelo actual de las pensiones públicas no es sostenible. Habrá que cambiar el modelo.